07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de diciembre de 2009

Copenhague: Sin acuerdo sobre la deforestación

Lunes, 14 de diciembre de 2009

Copenhague: Sin acuerdo sobre la deforestación

Se sabe que un acuerdo contra la deforestación es necesario para revertir el cambio climático. Si bien todos los asistentes a la Cumbre de Copenhague coinciden con ello, no hubo acuerdo, debido a que los países ricos no están dispuestos a financiar los programas de la Coalición de Países con Selvas.

Imagen de Copenhague: Sin acuerdo sobre la deforestación

Los países ricos no están dispuestos a financiar los programas de la Coalición de Países con Selvas, por lo que no hubo acuerdo en una propuesta presentada contra la deforestación - AP

Una de las propuestas presentadas en Copenhague que busca salvar las selvas del mundo sufrió un revés cuando los negociadores en la cumbre de la ONU sobre el clima descartaron los planes para que se enfrente el problema con más rapidez debido a los temores de que los países ricos no están dispuestos a financiarlo.

La mayoría de los encabezados en estas conversaciones sobre el clima han girado en torno a los llamados gases de efecto invernadero, generados por el consumo de carbón, petróleo y otros combustibles fósiles. Sin embargo, se cree que la destrucción de los bosques y las selvas —con la quema o el derribo de árboles con el fin de despejar tierras para establecer sembradíos o haciendas ganaderas— representa aproximadamente el 20% de las emisiones en todo el mundo. Eso es la misma cantidad de dióxido de carbono que el que generan todos los automóviles, camiones, ferrocarriles, aviones y barcos del mundo juntos.

Así, se considera que un acuerdo contra la deforestación es un componente crucial en torno a un pacto más amplio para revertir el cambio climático que está siendo negociado en Copenhague.

Las frases que pedían reducir la deforestación en un 50% para el 2020 fueron retiradas del texto que está siendo analizado. Y el documento sólo menciona el financiamiento, sin explicar qué tanto le correspondería a las más de 40 naciones en desarrollo en América Latina, Asia y África.

Los europeos quieren plantearlo como una meta a cumplir en un plazo más breve, "y los países que tienen selvas dicen que estamos complacidos en tener una meta siempre y cuando esté equilibrada con el financiamiento apropiado... lo cual falta en el texto", dijo Federica Bietta, subdirectora de la Coalición de Países con Selvas. El grupo representa a la mayoría de las naciones que podrían tomar parte en un plan de acción para salvarlas.

El filipino Antonio Gabriel La Viña, el negociador que encabeza las conversaciones sobre las selvas y autor del borrador más reciente, minimizó los cambios y dijo que eran una solución negociada entre los que quieren metas más ambiciosas y los que no.

Anteriormente este mes los ambientalistas elogiaron las conversaciones sobre las selvas como un área en la que las negociaciones estaban avanzando, y algunos sugirieron que podrían servir como un catalizador para alcanzar un acuerdo más amplio sobre el clima aquí en Copenhague.

Sin embargo, se han visto inmersas en las mismas disputas entre las naciones ricas y las pobres que han provocado lentitud en los avances para alcanzar un acuerdo más amplio.

Fuente:

Observador Global
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0