07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de diciembre de 2009

Copenhague: Países africanos abandonan grupos de trabajo



Lunes, 14 de diciembre de 2009

Copenhague: Países africanos abandonan grupos de trabajo

Los países africanos, apoyados por el G77 -la coalición de naciones en desarrollo-, han suspendido su participación en los grupos de trabajo para alcanzar un acuerdo, según informó a AFP un ministro occidental que pidió permanecer en el anonimato.

Las conversaciones no comenzaron a las 10:30 GMT, como estaba previsto, por la protesta africana.

Los países africanos acusaron a los ricos de intentar acabar con el actual Protocolo de Kioto para reducir los gases de efecto invernadero. Dijeron que el borrador de las conversaciones previstas para el lunes ignoraba sus preocupaciones.

Actualización (martes 15 de diciembre de 2009)

Países Africanos retoman las conversaciones

Los países africanos, apoyados por el G77 -la coalición de naciones en desarrollo-, han suspendido durante varias horas su participación en los grupos de trabajo para alcanzar un acuerdo. Sin embargo, a las 15 horas han regresado a la sala donde se celebran las negociaciones, según informaron a AFP delegados europeos.

Los representantes africanos accedieron a retomar las conversaciones después de que la presidenta de la cumbre, la danesa Connie Hedegaard, les asegurara que una parte de la sesión se dedicaría exclusivamente al Protocolo de Kioto.

Los países desarrollados están intentando "hundir" por completo las conversaciones de 192 países, dijo en rueda de prensa Kamel Djemuai, un responsable argelino que dirige el grupo africano en las conversaciones.

Kamel Djemouai, Ministro de Medio Ambiente de Argelia.

Estos países consideran que la cumbre no está teniendo en cuenta la importancia de renovar los compromisos vinculantes a partir de 2012 y reclaman una reunión de ministros dedicada exclusivamente a la continuación del Protocolo de Kioto, que concluye en ese año, y que hasta ahora es el único documento vinculante contra el cambio climático.

Esta misma mañana, el grupo de países africanos había acusado a los países desarrollados y a la presidencia danesa de la cumbre climática de Copenhague de querer "asesinar" el Protocolo de Kioto.

El presidente del grupo, el delegado argelino Kamel Djemouai, denunció un intento por tratar de forma separada y mezclada elementos contenidos en las dos vías de negociación, la de Kioto y la de la Convención Marco de la ONU.

"Si aceptamos esta situación, firmaremos la muerte de Kioto, el único documento legalmente vinculante que existe. El próximo tratado deberá ser ratificado y hasta que entre en vigor, pasarán más de los siete años que se tardaron con Kioto", dijo Djemouai en rueda de prensa.

Djemouai anunció que el grupo africano no seguirá participando en las sesiones plenarias si deja fuera el protocolo de Kioto y propuso que se organicen dos plenos con consultas informales, el primero sobre Kioto, y cuando finalice éste, se podrán tratar los temas restantes de la convención.

Tanto Djemouai como el resto de representantes africanos presentes en la rueda de prensa lucieron una insignia con el lema 'Kioto, sí'.

De Boer: 'Las negociaciones no se han suspendido'

Por su parte, el secretario ejecutivo de la cumbre, Yvo de Boer, ha insistido en que, pese a que no se ha proseguido hoy con las sesiones plenarias, las negociaciones no se han suspendido.

A pesar de la negativa dada por el grupo G77 de seguir en las mesas de trabajo, la presidenta de la conferencia, la danesa Connie Hedegaard, establecía contactos con los distintos grupos de trabajo para preservar el orden establecido en la agenda.

"La presidencia danesa lleva toda la mañana reuniéndose con los grupos regionales para analizar los asuntos claves que debe incluir el documento final. Y en breve se van a abrir consultas informales de final abierto con las distintas delegaciones", sostuvo de Boer.

La cumbre ha abierto consultas informales para que los ministros de Medio Ambiente y las delegaciones de los 192 países reunidos en Copenhague puedan analizar "los temas clave" de la conferencia.

Fuentes:

El Mundo Ciencia

Yahoo Noticias
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0