07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

27 de abril de 2012

La ley que puede dañar la reputación ecológica de Brasil


Las claves del nuevo código

  • El nuevo código indulta los delitos de deforestación cometidos hasta 2008. Según el Ministerio de Medio Ambiente de Brasil la amnistía perdonará una deuda equivalente a US$5.680 millones en multas por delitos ambientales.
  • Ya no será obligatorio reforestar 30 metros de ribera como señalaban las Áreas de Protección Ambiental (APP) anteriores. La nueva legislación fija 15 metros.
  • Para ríos más anchos de 10 metros, cada estado brasileño determinará el tamaño de las áreas protegidas según su propio criterio.

Ribera río Brasil

El nuevo código forestal indulta a los propietarios que han deforestado.

El nuevo Código Forestal de Brasil establece una nueva normativa que, según sus críticos, reduce el nivel de protección ambiental de los bosques. ¿Afectará esta nueva medida al prestigio del gigante latinoamericano como defensor del medio ambiente?

Expertos consultados por la BBC señalan que Brasil tendrá que promover una ofensiva de relaciones públicas en la comunidad internacional para aclarar las nuevas reglas que indultan a los productores responsables de la deforestacióni de ciertas áreas. 

El nuevo código, aprobado este miércoles, exime a los propietarios de tierras deforestadas de la obligación de respetar y reforestar 30 metros de margen a cada lado de las cuencas fluviales.

Estas zonas de reforestación obligatoria, llamadas Áreas de Preservación Permanente (APP), fueron instauradas en 1989 con el fin de frenar la deforestación de las áreas más vulnerables.

Según la nueva legislación, que todavía depende de la sanción de la presidenta Dilma Rousseff, los propietarios que violen estas reglas tendrán que sembrar sólo 15 metros, la mitad de lo exigido anteriormente.

Sin embargo, la extensión de las APP de los ríos cuyo cauce sea mayor de 10 metros de ancho será definida por los gobiernos de cada estado.

Para los grupos ecologistas esta "flexibilidad" potenciará el riesgo de que los propietarios de las tierras se desentiendan de recuperar las áreas deforestadas.

Los defensores del nuevo código, entre ellos el parlamentario Paulo Piau, del partido PMDB-MG, argumentan que los límites de las APP perjudican a miles de pequeños productores que subsisten de las plantaciones que tienen en las orillas de los ríos.

Como borrar a Alemania y Suiza del mapa

Selva brasileña

Grupos ecologistas advierten que miles de kilómetros de la Amazonía quedarían expuestos al expolio.

Pero la medida ha provocado una avalancha de críticas dentro y fuera de Brasil y se organizó una campaña que le pide a Rousseff que detenga la ratificación del nuevo código.

En la práctica, señalan, la nueva normativa dejaría miles de kilómetros cuadrados de la Amazonía brasileña expuestos a proyectos diversos de construcción o de explotación maderera.

Medios como The Wall Street Journal en EE.UU. o El País en España hablan de una pérdida potencial de entre 400.000 y 700.000 kilómetros cuadrados de bosque, un tamaño equivalente a Alemania y Suiza o a toda la Península Ibérica.

"Brasil se dio un tiro en el pie"

Parlamento de Brasil

El nuevo Código Forestal está pendiente de la ratificación de Dilma Rousseff.

Para los especialistas, la amnistía a la deforestación puede convertirse en una vergüenza para un país que intenta convertirse en una referencia en la política ambiental y que será la sede de Río 2020, la conferencia internacional sobre el desarrollo sostenible de la ONU.

"Será necesaria una amplia campaña de información para que el gobierno rinda cuentas a la opinión pública nacional e internacional para explicar el indulto a las zonas consolidadas, es decir, las que ya están ocupadas", comentó a BBC Brasil André Nassar, director general del Instituto para las Negociaciones Comerciales Internacionales (Icone).

El superintendente general de la Fundación Amazonas Sustentable, Virgilio Viana, considera que, además, Brasil puede ser el blanco de represalias comerciales que podrían afectar a la agroindustria local.

Las represalias comerciales, agrega, podrían venir de la presión de grupos ecologistas que se oponen al indulto y de la presión de grupos de productores locales de países a los que no les interesa la competencia de los productos brasileños.

"Brasil se está dando un tiro en el pie al crear una vulnerabilidad geopolítica innecesaria", subrayó el experto.

Fuente:

BBC Ciencia


Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0