Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta ancash. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ancash. Mostrar todas las entradas

7 de noviembre de 2014

Cancelan 100 concesiones mineras en Parque Nacional Huascarán


La Dirección Regional de Energía y Minas (DREM) de Áncash inició el proceso de cancelación de 100 concesiones mineras ubicadas dentro del área natural protegida del Parque Nacional Huascarán (PHN).

La noticia la dio a conocer Max Bernuy Andrés, titular de la DREM Áncash, quien señaló que la disposición responde a la normativa del Proceso de Formalización de Pequeña Minería y Minería Artesanal, que prohíbela formalización en las concesiones que se encuentran ubicadas en áreas naturales protegidas.

Como se recuerda, el Ministerio del Ambiente (MINAM) denunció, el pasado 25 de setiembre, las acciones de minería ilegal que se vienen desarrollando en la Quebrada Honda, ubicada en el PHN.

“No se puede permitir que Áreas Naturales Protegidas como el Parque Nacional Huascarán se vean impactadas, por lo que el Minam seguirá trabajando por la conservación del ambiente y de las zonas protegidas”, sentenció Bernuy.
Fuente:

17 de octubre de 2014

Glaciares peruanos se redujeron en 40% en los últimos 40 años

 
 
La Cordillera Blanca es una de las más afectadas
 
La Autoridad Nacional del Agua (ANA) reveló este jueves que la superficie de los glaciares peruanos se redujo en un 40 por ciento durante los últimos 40 años. Ello a causa del cambio climático.

La ANA elaboró un informe donde alerta sobre las consecuencias del cambio climático en nuestro país de cara a la  cumbre mundial de la Conferencia de las Partes (COP20), que se celebrará en Lima del 1 al 12 de diciembre.

La citada institución proporcionará información técnica y científica con la que se podrá tomar medidas de adaptación frente al cambio climático. Su inventario registró 2 679 glaciares ubicados en diecinueve cordilleras nevadas de Perú.

La Cordillera Blanca, ubicada en Áncash, es la más prolífera en glaciares, con 755; sin embargo, es una de las más afectadas, ya que el 87 % de ellos tiene una superficie menor a un kilómetro cuadrado.

Solo el 12 por ciento restante de los glaciares de la cordillera blanca abarca más de un kilómetro cuadrado, y ninguno se encuentra a una altitud menor a los 4.000 metros sobre el nivel del mar.

Fuentes:

La República (Perú)

MINAM Perú

ANDINA

Pa´gina web oficial de la COP20

26 de febrero de 2014

Casma: El sitio arqueológico de Pallka - Yaután

PDF
Arqueólogos del área de Patrimonio Arqueológico de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Ancash realizan supervisión de campo al “Proyecto de Investigación y Conservación del sitio Arqueológico de Pallka - Yaután”, con el propósito de contribuir a la preservación del patrimonio cultural del sitio arqueológico de Pallka, inspección que estuvo a cargo del arqueólogo Rober Casas Reyes, juntamente con el arqueólogo César Serna Lamas, director del proyecto.

3 sectores

El sitio arqueológico de Pallka está dividido en 3 sectores, que lo separan 2 quebradas, y cuenta con 18 unidades de excavación de las cuales solo 6 se están interviniendo, debido a la restricción del presupuesto. El sector 3 es el que más se ha excavado hasta el momento.

Cráneos humanos ligeramente deformados

Así mismo resaltar que, en la unidad 14, donde actualmente está excavando el arqueólogo Ilder Cruz Mostacero, se ha encontrado una tumba con cráneos humanos ligeramente deformados que poseen cinabrio (sulfuro u oxido de mercurio que fue utilizado por sus cualidades mágicas), insinúa la importancia de la caja funeraria y lo curioso es que alrededor se halló ofrendas  de camélidos y cerámica.

Características de la tumba

La tumba estaba cubierta, en su parte superior, por lajas y posee un piso de piedras con barro, y fuera de ella (al exterior de la tumba) se encontró una vasija entera de un personaje que portaba en cada mano un maíz, posiblemente podría estar asociado al Dios del maíz. Según el investigador Ilder Cruz hace mención que excavaran más abajo del piso de la tumba.

El director del proyecto Lic. Cesar Cerna Lamas aclaró que pretenden incluir dentro de la poligonal del sitio, al cerro bombón que está cerca del sector 1, que contiene muchos petroglifos del periodo formativo, “Pallka, es un gran centro ceremonial de la época formativa, hay presencia de la época Huari, Recuay  con patrones funerarios completamente diferentes a las que conocemos” manifestó.   (Ronald Montoro Y.)

Fuente:

Prensa Regional

17 de diciembre de 2013

Descubren tumba con los misterios del Chimú tardío

Entierro en Nepeña, Áncash, evidenciaría presencia inca en la zona hacia el año 1450.





El descubrimiento sucedió cuando los arqueólogos Matthew Helmer y Jeisen Navarro investigaban sobre cómo los antiguos chimúes construían sus ciudades en Samanco, distrito de Áncash. En una zona arqueológica con edificaciones de piedra, un hueco con adobes los intrigó. Fue en agosto pasado que decidieron limpiar esta área que ya había sido huaqueada. 

Mira el informe de National Geographic aquí

Empezaron a aparecer textiles, piezas completas de cerámica, cuentas de piedras preciosas y conchas.

Cinco metros más abajo, apareció una tumba. Era un mausoleo con tres cámaras. Pese al saqueo aún estaba el personaje principal con dos cráneos más. En la tumba derecha, los restos de otras dos personas. En la izquierda, huesos de llamas y alimentos. Helmer y Navarro sabían que estaban frente a un miembro de jerarquía.

No sería cualquier personaje: por las 20 quenas halladas, así como por los silbadores y piezas de madera pacay con forma de personas tocando quena, se trataría de un músico de élite. Los otros personajes serían mujeres hilanderas.

Navarro, director del proyecto, calcula que la tumba sería de 1450 d.C, por la influencia inca reflejada en el entierro, con nichos trapezoidales, y por ciertas cerámicas en forma de aríbalo. Según dice, es una de las pocas tumbas excavadas de la época Chimú-Inca.

“Este descubrimiento es una mezcla del mundo chimú e inca. Es muy probable que los incas utilizaran caciques locales para administrar provincias como esta en el valle de Nepeña”, dice Helmer, quien hizo esta investigación gracias a la beca de National Geographic/Waitt.

El reconocido arqueólogo Walter Alva ratifica la importancia del descubrimiento. “No hay mucha información sobre los patrones de enterramiento chimú y este es uno de élite”, dijo.

Fuente:

El Comercio (Perú)

3 de octubre de 2013

La laguna de Conococha (Ancash) y sus bofedales

Huaraz y Recuay, entre otras provincias de Ancash, estuvieron en pie de lucha en diciembre del 2010 con el saldo de un muerto. ¿La razón? Defender las aguas de la Laguna de Conococha de una empresa minera: Centauro. Este tema debe interesarnos a todos los barranquinos, pues el agua que bebemos proviene de los ríos Fortaleza y Pativilca, y el agua de estos ríos proviene, en parte, de la laguna de Conococha y sus bofedales. Veamos el tema con más detalle:

 ¿Qué son los bofedales? 

Los bofedales son humedales (o pantanos) que se encuentran a gran altura, en la cordillera de los Andes, por encima de los 3 800 ms.n.m. Se les conoce como humedales pues, como su nombre lo indica son lugares con permanente humedad. Un humedal es una zona de la superficie terrestre que está temporal ó permanentemente inundada, regulada por factores climáticos y en constante interrelación con los seres vivos que la habitan.

 En los bofedales se acumula aguas provenientes de precipitaciones pluviales (lluvias), deshielo de glaciares y principalmente afloramientos superficiales de aguas subterráneas.

 La laguna de Conococha se encuentra en una zona de bofedales. Los bofedales crean importantes ecosistemas.

 ¿Dónde queda la laguna de Conococha? 

La meseta de Conococha y sus bofedales se encuentran al sur de la ciudad de Huaraz; en el distrito de Cátac, provincia de Recuay, departamento de Ancash. En la meseta de Conococha se encuentra la laguna del mismo nombre y su bofedales. En esta meseta la carretera de divide en dos ramales, un camino va hacía el norte (ciudad de Huaraz) y otro camino va hacía el este (ciudad de Chiquian).

 Laguna de Conococha 

¿Qué animales viven cerca de la laguna de Conococha? 

En la laguna abundan la trucha y el salmón, además de un gran número de batracios. Además en los alrededores de la laguna habitan una veintena de especies de aves, destacando los patos andinos y las parihuanas. Entre los mamíferos encontramos al zorro andino, al venado andino (o taruca), al zorrillo (o añas), la comadreja (conocida como muca) y la vizcacha.

 Laguna Conococha.jpg 

¿Qué es una cabecera de cuenca? 

El principal afluente de la laguna de Conococha es el nevado Tuco, en la cordillera blanca. Toda la zona entre el nevado Tuco y la laguna de Conococha es sumamente importante, por que esta zona es una cabecera de cuenca, es decir en esta zona nacen ríos. Los ríos que nacen en esta zona son los ríos Pativilca y Fortaleza. De la laguna de Conococha nace el río Santa, el río más caudaloso de la costa peruana. 

Los ríos son fuente de vida. Gracias al agua que transportan existen las plantas y animales, así como la existencia humana. Y, obviamente, con la contaminación o desaparición de estos ríos la vida, en todas sus formas, desaparecería. 

Por ello los pobladores de estas zonas se han reunido en múltiples oportunidades para evitar que evitar que una empresa minera, llamada Centauro, se instale en dicha zona y destruya el medio ambiente. Para realizar una lucha organizada dichos pobladores crearon el Frente de Defensa Regional de la Laguna de Conococha, Rió Santa, Río Fortaleza y Río Pativilca. 

El Frente ha iniciado las gestiones, ante el Congreso de la República, a fin de que la cabecera de cuenca de los ríos Santa, Fortaleza y Pativilca sea declarados zona intangible y zona de área natural protegidas por el Estado.  

Tomado de un artículo que 3escribí para Barranca.Pe

28 de julio de 2013

El descubrimiento wari en Huarmey cambiará los textos escolares

El investigador Krzysztof Makowski analiza la importancia del hallazgo de la cámara funeraria.

El descubrimiento wari en Huarmey cambiará los textos escolares
 
El reconocido investigador de la Pontificia Universidad Católica del Perú, Krzysztof Makowski, interpreta la importancia del extraordinario hallazgo ocurrido en el complejo arqueológico Castillo de Huarmey, en la región Áncash. Revela que la aparición de la cámara funeraria con más de medio centenar de damas de la alta nobleza wari aporta a la arqueología valiosa información con la que se podrá conocer la decadencia de la cultura Mochica y la conquista del imperio wari sobre las culturas de la costa norte.

¿Qué ideas nos puede dar para entender la cultura Wari?
Primero, debemos conocer la importancia de Wari en los textos de mis colegas y en los míos, desde los tiempos de Max Uhle. Hay un completo consenso que en el período comprendido entre los años 600 y 1000 de nuestra era, ocurrió un cambio brusco en la historia de la civilización andina.


¿Las culturas del norte influyeron sobre las del sur?
Sí existieron influencias norteñas en el sur; por ejemplo, la presencia de la cultura Cupisnique en Ayacucho. Sin embargo, se trata de excepciones. Hubo contactos, pero esto no afectó el desarrollo de las áreas. Se han encontrado casos de intercambio de obsidianas y spondylus entre culturas del norte y del sur. Existió una relación entre ellas, pero esto no significa que los desarrollos estén influenciados de manera profunda.


¿En qué momento se notan los cambios más profundos?
A partir del 600 hasta el 800 de nuestra era, esta situación cambia totalmente y de manera dramática en las tecnologías, los modos de construir, las formas de concebir la residencia del gobernante, los vestidos, los tocados, las maneras de tejer y teñir, los estilos de hacer los objetos, la difusión de los conocimientos del bronce, el auge de la producción de plata. Todos estos conocimientos –que tienen origen en el sur– se imponen en el norte y eso se ve claro en los sitios mochica.


¿En qué elementos se reflejaron los cambios?
Todos los símbolos de poder cambian. El kero –un vaso utilizado en los rituales más importantes– se impone y reemplaza a la copa moche; el tumi de forma sureña saca de la producción y uso al tumi del norte.


¿Wari fue un imperio como el de los incas?
Desde mi perspectiva, los waris fueron una confederación, como lo es todo imperio. Hubo un linaje, un líder, como lo fue Manco Cápac. Y él –gracias a su poderío militar– logra aglutinar a mucha gente que por voluntad o por la fuerza.


¿Qué definición le da usted al complejo cultural Castillo de Huarmey?
Nuestro sitio es el primer caso de capital wari encontrado en la costa norte. Como sabemos, la capital principal del imperio está en Cerro Baúl (Arequipa).


¿El hallazgo puede cambiar la forma de ver la historia?
Diría que aporta mucho y cambiará la mente de los investigadores y también la historia escolar, después de un merecido debate.


¿Por qué se afirma que el Castillo de Huarmey es wari?
Por la manera de construir las cámaras funerarias, con los pisos enlucidos y con el rígido organigrama octogonal (muros que se cruzan como si fuesen un panal de abejas) que es típicamente Wari de la sierra. Este estilo tiene paralelos en Conchopata y en el mismo Huari. La diferencia está en el material de construcción. Fue adobe porque lo construyó la gente local. En la sierra se hubiera hecho con piedra. Otro detalle es que los individuos sepultados no están tranquilamente extendidos como los moches, sino sentados en la típica posición wari y con envoltorios de pocas vueltas.


¿Podemos imaginarnos cómo fue la conquista de los waris en el norte?
No lo hicieron con blindados sino a pie. Ingresaron por los lugares débiles. No es casual entonces que los waris presionaron por la frontera moche quizá después por Casma, por el valle La Leche, y en Piura, donde también hay evidencias mochica.

Fuente:


15 de julio de 2013

UNESCO preocupada por falta de control de retroceso de glaciares en los Andes

La falta de control del retroceso de los glaciares en la Cordillera de los Andes genera alarma entre científicos y expertos de la UNESCO reunidos en Perú con el fin de recomendar a los países andinos tomar medidas urgentes ante la amenaza del cambio climático.

"Es preocupación de la UNESCO la falta de monitoreo de los países andinos vulnerables al derretimiento de los glaciares y sus consecuencias en las comunidades que viven del agua de los nevados", dijo a la AFP Siegfried Demuth, jefe de Hidrología y de las Ciencias del Agua del organismo de mundial.

El científico alemán participa del "Foro Internacional Glaciares: retos de la investigación al servicio de la sociedad en el marco del cambio climático", que concluye el jueves en la ciudad de Huaraz, región Ancash (norte).

El evento busca poner al servicio de los países andinos (Perú, Chile, Bolivia y Argentina), cuyos glaciares están afectados por el cambio climático, las experiencias, prácticas e investigaciones nacionales e internacionales sobre glaciares, señaló.

"El problema es que no existe información actualizada del retroceso de los glaciares. Los gobiernos deberían hacer un control permanente para saber cuánto baja el agua y cuanto queda para su población en el futuro", dijo.

Explicó que el retroceso de los glaciares en los Andes pone en duda la sostenibilidad de "los patrones actuales de disponibilidad y uso de agua, en consecuencia tendrá efectos importantes en la economía, la vida y los medios de subsistencia de los pobladores de la región".

Demuth informó que por esa razón la UNESCO está tratando de concientizar y sensibilizar a las poblaciones, a los gobiernos involucrados en el impacto del cambio climatico, para "que entiendan que es importante tomar medidas de adaptación para el largo plazo".

"La solución técnica científica es proponer la construcción de reservorios para guardar agua a mediano plazo. Si los glaciares se derriten y no hay reservorios no habrá agua", precisó.

La UNESCO ha creado el Programa Hidrológico Internacional que trabaja con los países andinos para establecer una red internacional a fin de facilitar el diálogo entre investigadores y los tomadores de decisiones.

Hugo Jara, jefe de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) de Perú, dijo que en los últimos 30 años la superficie glaciar ha retrocedido 40% y se estima que en el decenio 2020-2030 los glaciares por debajo de los 5.000 metros sobre el nivel del mar habrán desaparecido.

Los glaciares peruanos están distribuidos en 20 regiones montañosas que cubren unos 2.000 kilómetros cuadrados, dijo durante la inauguración del foro internacional.

Perú es uno de los 10 países megadiversos del mundo que, después de Brasil, tiene el bosque amazónico más extenso, la cadena de montañas tropical de mayor superficie, el 71% de los glaciares tropicales, 84 de las 104 zonas de vida identificadas en el planeta y 27 de los 32 climas del mundo, señaló Jara.

Un caso emblemático del deshielo es el nevado Pastoruri, de 5.200 metros de altura, una de las joyas turísticas del Parque Nacional de Huascarán, en Ancash, que ha disminuido en un 30% entre 1995 y 2005, y en el que se pueden ver rocas desnudas, producto del deshielo.

El Instituto Geofísico del Perú (IGP) advirtió que en el 2030 la turística laguna de Huaytapallana en la provincia de Huancayo, región Junín (centro) se secará porque su principal proveedor de agua, el nevado del mismo nombre, se habrá derretido.

"La población de Huancayo desconoce cifras exactas de la cantidad de masa glacial y reservas que existe en la napa freática", señaló Pablo Lagos investigador del IGP.

En 1976 el nevado Huaytapallana tenía una superficie de 36 km2 y en 2006 se había reducido a 14 km2. En 30 años perdió el 59,4% de su superficie total.

Fuente:

Terra Noticias

14 de agosto de 2012

Áncash: Incendio forestal en Parque Huascarán no puede ser controlado

Áncash: Incendio forestal en Parque Huascarán no puede ser controlado
Fuente: RPP | Créditos: Referencial
Siniestro lleva más de 24 horas sin poder ser controlado. El incendio arrasó ya miles de hectáreas y podría afectar los sitios arqueológicos de Ñaupamarca y Llamacorral.

Un dantesco incendio forestal se registra en los terrenos del Parque Nacional del Huascarán,  fuego que lleva más de 24 horas sin ser controlado y que ya arrasó miles de hectáreas en  la provincia de Huari (Áncash).

Los pobladores indican, que de no ser controlado, el incendio podría arrasar los sitios arqueológicos  de Ñaupamarca y Llamacorral por lo cual cientos de comuneros de poblados cercanos han llegado hasta la zona para intentar apagar el fuego.

Para ello, han formado una cadena humana, que lleva el agua desde la Laguna de Puruguay ubicada en la provincia de Huari, hasta la zona de siniestro.

Vale precisar que algunos centros educativos de la ciudad de Huari y comunidades cercanas llamaron a docentes, pobladores y hasta alumnos para que se sumen a las labores que tiene como finalidad apagar el fuego y evitar que llegue a sus centros poblados.

Fuente:

Incendio afecta Parque Nacional del Huascarán por cuarta vez



Aproximadamente 15 mil hectáreas de bosques y pastizales del Parque Nacional del Huascarán, ubicado en Ancash, fueron arrasados en la última semana debido a cuatro dantescos incendios iniciados por los propios lugareños.


 Según informaron funcionarios de la localidad, las llamas se iniciaron debido a la práctica de una creencia ancestral realizada por campesinos, quienes hacen fuego abierto para calentar el medio ambiente y “llamar” a las lluvias y para tener una buena siembra.

Asimismo, se conoció que pese a los esfuerzos el fuego registrado en la zona de Quebrada Ulta, en la provincia de Carhuaz, aún no era controlado. Producto de ello, una densa humareda cubrió el cielo de la ciudad de Huaraz.

Como se recuerda, son cuatro los últimos incendios forestales que se registraron en las zonas de PUruguay, Cajay, Pallasca y Quebrada Ulta, ubicadas en el Parque Nacional del Huascarán.

Fuentes:



6 de agosto de 2012

Antamina: Derrame en Santa Rosa (Ancash) pone en la mira la seguridad del mineroducto

Comentario: Y como de costumbre nuestra prensa nacional nos informó este fin de semana sobre Pedrito Otiniano y su triste fin y sobre la ley de Desarrollo Docente que dejaría a miles de docentes sin empleo. Y está bien. 

Pero NO DICEN NADA sobre el derrame de la minera Antamina (Ancash) y los graves problemas que causó, y causa, a las salud de cientos de peruanos y al medio ambiente.¿Por qué? Lss mineras tienen gran Poder, simpre ha sido así en nuestro páis. Pero no tiene por que seguir siendo así. Denunciando a estas grandes corporaciones (que saquean nuestras materias primas y envenenan a nuestro hijos, nuestro, aire, nuestro suelo y nuestras aguas) estamos dando el primer paso para evitar la impunidad de los crímenes que comenten las mineras contra los seres humanos y el medio ambiente.

La República publicó un extenso informe al respecto.


El 31 de mayo, 6 días después del accidente, La República llegó a Santa Rosa y fue testigo de las tareas de la limpieza del concentrado tóxico.
 
El 31 de mayo, 6 días después del accidente, La República llegó a Santa Rosa y fue testigo de las tareas de la limpieza del concentrado tóxico. 
 
 
Suma de errores. La República reunió testimonios que afirman que Antamina no tenía la llave de la válvula para atajar el derrame. El presidente regional de Áncash, César Álvarez, afirma que falló el Plan de Contingencia de Antamina.

Beatriz Jiménez. Enviada especial/

Pasadas las 9 de la mañana del miércoles 25 de julio un forado en el codo de la válvula VS1 del mineroducto de Antamina se convirtió en un “spray” contaminante que alcanzó varios metros de altura y derramó en la comunidad campesina de Santa Rosa material “muy tóxico que causa otros efectos”, según establece la Hoja de Seguridad de la empresa.

La marea de 45 toneladas de concentrado –42 de las cuales, según Antamina, fueron contenidas en la poza de emergencia y 3 se dispersaron en el ambiente– continuó hasta las 11 a.m. de acuerdo con el parte policial y cubrió de un barro verdoso un radio de unos 50 metros.

“Es importante mencionar que este evento no ha ocasionado daño al ambiente ni a la salud de las personas”, aseguraba Antamina en una nota de prensa del mismo 25 de julio, mientras los primeros pobladores eran derivados de urgencia al hospital  San Pablo de Huaraz.

Pero el plan de comunicación de crisis de la empresa no fue lo único que falló el 25 de julio según la información obtenida por La República en Santa Rosa. Hasta el cierre de esta edición, Antamina se negó a declarar respecto a estos hechos.  

Secuencia de errores

El ruido de la ruptura del codo fue como el de una explosión, según detallaron a La República los comuneros de Santa Rosa. Una nube tóxica se elevó en el ambiente y fue respirada por toda la pequeña comunidad, de algo más de 200 habitantes.

Alertados por la explosión, los pocos hombres que no habían ido a trabajar ese miércoles fatídico corrieron cerro arriba para tratar de cerrar la válvula. Sin embargo, el vigilante del recinto, Gilberto Jara Vega (53) –un comunero de Santa Rosa contratado por Antamina–, no contaba con la llave para abrir el candado de la reja que circundaba las instalaciones. No solo no tenía   las llaves sino tampoco mascarilla. Fue ingresado el mismo 25 en la clínica San Pablo de Huaraz y, tras ser dado de alta, fue reingresado, pero esta vez en la clínica Jesús del Norte de Lima.  

Según el testimonio del alcalde de Cajacay, Felipe Santos Sandoval, el primer ingeniero de Antamina –Enrique Cubas Montoya– tardó alrededor de una hora en llegar a la válvula.

Pero él tampoco tenía la llave del candado. A estas alturas del desastre, el concentrado de 14 metales se escurría hasta la cuneta de la carretera Pativilca-Huaraz y, por el otro lado del cerro, amenazaba con llegar al río. El alcalde relata que los trabajadores de Antamina pidieron ayuda a los comuneros para romper el candado y poder entrar a la válvula. Tras reventar la cerradura, por fin pudieron cerrar manualmente la gigantesca llave.  

Solucionado ese problema, corrieron con sus lampas para evitar que el concentrado, que  rebasó las canaletas de Antamina, llegara al río Fortaleza.  Armaron diques y lograron desviar su curso hacia una pequeña piscigranja abandonada a la orilla del río. Tito Damián Vergara, un comunero que trabajó en la construcción del ducto hace 12 años, dirigió los trabajos. Hoy toda su familia está afectada.

Los comuneros no solo inhalaron el polvo del concentrado el día 25. “La ira del momento al tener que sufrir el derrame hizo que no dejáramos limpiar a la empresa”, admite Hilario Morón, el presidente de la comunidad.

No fue hasta el 28 de julio que lograron llegar a un acuerdo con Antamina para retirar los relaves. Hasta esa fecha,  la comunidad celebró asambleas comunitarias en la misma válvula accidentada, exponiéndose de nuevo al concentrado. “Antamina nos había dicho que no era contaminación”, justifica Hilario.

Por ello, el goteo de pacientes continuó. En total, según Antamina, 210 personas han sido atendidas, 45 de las cuales fueron hospitalizadas en la Clínica San Pablo de Huaraz y dadas de alta tras suministrarles suero y  medicamentos paliativos como Paracetamol.

Sin embargo, según pudo comprobar La República, los pobladores expresan que persisten los síntomas. Así lo corrobora el equipo del Colegio Médico que en virtud de un acuerdo entre Antamina y la comunidad atiende en la posta de Santa Rosa a la población. El Dr. Daniel Reátegui, portavoz del grupo, explica a La República que desde el 3 de agosto hasta ayer por la tarde han atendido a 89 personas. “Encontramos síntomas como cefalea, dolor abdominal y falta de apetito”, detalla.

Por su parte, Antamina, en un comunicado de prensa, ratificó “su compromiso con la salud integral de la población”. La compañía, que ha corrido con todos los gastos médicos de los afectados, declara que su interés irá más allá del alta médica.

En una asamblea celebrada el 4 de agosto en Cajacay, el Ministerio de Salud informó que dará a conocer los resultados de los análisis de sangre de la población el próximo 10 de agosto.
Sanciones

Mientras el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) investiga el accidente, el presidente regional de Áncash, César Álvarez, afirmó ayer que la compañía minera no activó su Plan de Monitoreo y Contingencia, y pidió a la empresa supervisar toda la infraestructura del ducto, de 302 kilómetros de longitud y que conecta la mina, en el distrito de San Marcos, con Puerto Lobitos, en Huarmey. Según Erick Nautino, responsable de recursos naturales del Gobierno Regional de Áncash, la multa de Antamina oscilaría entre 600 y 1.000 UIT o de 2 a 3 millones 600 mil soles.

Los pobladores de Santa Rosa, capitaneados por el presidente de su comunidad, Hilario Morón, van más lejos. “Para nosotros falló el sensor que Antamina dice que corta el flujo del mineroducto si hay derrame”, afirma Hilario. Por eso, esta sanción en insuficiente en el distrito de Cajacay, que cuenta con dos válvulas del mineroducto: una en Santa Rosa (VS-1) y otra en el pueblo de Cajacay (VS-2). Esta segunda válvula ya habría registrado en el 2003 una pequeña fuga, según Tito Aguilar Ocedo, juez de paz de Cajacay. Los habitantes de los siete centros poblados del distrito quieren que el ducto sea revisado en su totalidad. “El mineroducto pasa por el corazón del distrito y ahora nos sentimos amenazados”, relata el alcalde distrital, Felipe Santos. Su distrito está fuera de la zona de influencia de Antamina, y solo percibe por canon un millón de soles.

Volcadura de un camión afectó en mayo laguna de Huachucocha

El 3 de mayo del 2012 un camión de la empresa Técnicas Metálicas, contratista de Antamina, se volcó en el kilómetro 91 de la carretera Antamina-Conococha y derramó combustible en una alcantarilla cercana a la laguna de Huachucocha, situada en los terrenos de la comunidad de Túpac Amaru, en el distrito de San Marcos (Áncash).

En una nota de prensa, Antamina reconoció la fuga de petróleo del tanque del tráiler. Informó también que procedió a limpiar “todos los residuos que habían quedado en la pista, cuneta, acequia y orillas de la laguna”. Sin embargo no reconoció derrame en la laguna.

El informe 0247 de DIGESA, hecho público en junio, establece que la laguna de Huachucocha presenta tasas de metales pesados por encima de los límites permisibles. Por ello, declara que la laguna se encuentra "en alto riesgo ambiental". Las aguas de la laguna son tributarias de la cuenca del río Mosna, que abastece a diferentes comunidades del distrito de Huari.

Fuente:

La República

2 de agosto de 2012

Ancash: 105 afectados por derrame de Antamina

Afectada. La pequeña de 9 años, Yacila Sotelo, muestra el sangrado nasal que sufrió poco después del accidente.
 
Afectada. La pequeña de 9 años, Yacila Sotelo, muestra el sangrado nasal que sufrió poco después del accidente.
 
Menores de edad presentan sangrado nasal. Médico de Antamina afirma que sí se necesitan especialistas en toxicología, en el extranjero "lo haremos".

Beatriz Jiménez.
Huaraz, Áncash.


A las 2 de la tarde de ayer, la señora Doris Sandoval Morán ingresaba de emergencia en la Clínica San Pablo con el mismo cuadro clínico que comparten los más de un centenar de afectados tras la rotura de una válvula del mineroducto de Antamina, a su paso por la pequeña comunidad de Santa Rosa, en Áncash.

Fuertes dolores de cabeza, mareo, náuseas, ojos irritados, sangrado nasal y miedo, mucho miedo, son los síntomas que comparten los 105 pobladores atendidos según Antamina tras el accidente, de los cuales 18 fueron ingresados en la clínica privada de la ciudad de Huaraz. Sin embargo, las cifras de afectados todavía son provisionales ya que el goteo de pacientes no cesa a pesar de cumplirse ya una semana del accidente.  Además, la mina, la Diresa e instituciones como la Defensoría del Pueblo manejan cifras dispares.

La pequeña Angy Paola Trinidad Morales (2 años) ingresó a la clínica San Pablo este martes con fiebre, dolor de cabeza y ojos irritados. Angy y su mamá, Maribel Morales, no se encontraban en Santa Rosa en el momento de la explosión de la válvula. Se intoxicaron después de asistir a una asamblea comunitaria que, incomprensiblemente, tuvo lugar el jueves pasado junto a las instalaciones siniestradas. “En Santa Rosa nos seguimos contaminando”, declara Maribel.

El director de la clínica, el Dr. Raúl Guisse Magallanes, informó a La República que continúan ingresadas 10 personas, 8 de las cuales son niños con edades entre los dos y los 12 años de edad. El doctor explicó que los intoxicados reciben suero, paracetamol y medicamentos paliativos hasta que se conozcan los resultados de los análisis de sangre encargados a un laboratorio privado, que serán públicos “el viernes o el lunes, a más tardar”.  Coincide con Antamina en afirmar que el riesgo para la salud es bajo, pero prefiere no pronunciarse sobre efectos a mediano o largo plazo.
 
En onbservación

El tratamiento de los afectados y la estadía de sus familiares en Huaraz es financiado por Antamina. Los ingresados permanecen 72 horas en la clínica y después son dados de alta, pero permanecen en observación.

En un conocido hotel de Huaraz se alojan 24 pacientes de Santa Rosa, que deben seguir pasando consulta. Ludmila Ribera (28) y sus hijos Johan (1 año) y Joselyn (7) están en el hotel en espera de los resultados de sus análisis. Ludmila manifiesta que continúa sufriendo fuertes dolores de cabeza. “Nos ponen calmantes pero el dolor vuelve”, cuenta a La República. Ella y sus hijos se intoxicaron dentro de su vivienda, situada a 100 metros de la válvula siniestrada.

“Las consecuencias para la salud del accidente son un asunto de interés público, muy delicado y muy grave”, opinó en entrevista con La República la representante de la Defensoría del Pueblo en Huaraz, Editha Rodríguez Arteaga.

La defensora opina que no hay que sobredimensionar los hechos, pero sí brindar la información oportuna a la población y a las autoridades de salud. Mariela Rodríguez considera importante que se hagan públicos cuanto antes los análisis realizados a los afectados en la clínica de San Pablo, aunque también que Censopas (Centro Nacional de Salud Ocupación y Protección del Ambiente para la Salud) realice estudios paralelos y exija a Antamina una ficha de seguridad química del vertido que detalle sus componentes.

La funcionaria considera muy positivo el acuerdo del pasado lunes 30 de la mina con la población para que la posta de Santa Rosa cuente con dos internistas, un pediatra y un toxicólogo de forma continuada para atender a los pobladores en el mediano plazo.

Frente a la dificultad de hallar especialistas en toxicología, Antonio Cornejo, director de la Asociación Áncash de Antamina aseguró a La República que la empresa conseguirá un toxicólogo: “Si hay que buscarlo en el extranjero, lo haremos”.
 
“Falló el plan de comuniucación de crisis de la minera Antamina”

Para el gerente de Recursos Naturales del Gobierno Regional de Áncash, Enrick Mautino Minaya, la  minera “trató en un principio de minimizar la situación”.

El funcionario considera que el "plan de comunicación de crisis de Antamina falló", ya que el gobierno regional no supo del accidente a través de la mina, sino por llamada de los pobladores.

El gobierno regional considera que la compañía debe  capacitar a los pobladores afectados y pide que se les repartan mascarillas especiales y guantes.

Hoy funcionarios del gobierno regional, defensoría y de la minera acudirán a la zona de desastre para realizar una asamblea con pobladores y escuchar sus demandas

Fuente:

La República (Perú)

30 de abril de 2012

Estudiarán glaciares de Cusco y Áncash para mitigar efectos del cambio climático

Los glaciares de las subcuencas de Santa Teresa del Cusco y Chucchún de Áncash serán investigados a fin de generar conocimiento científico que permita adoptar medidas para mitigar los efectos del cambio climático, informó hoy la Autoridad Nacional del Agua (ANA).
 
ANDINA/Difusión
ANDINA/Difusión
El estudio forma parte del proyecto Glaciares 513, que es dirigido y financiado por la Agencia Suiza para el Desarrollo y la Cooperación (Cosude), en coordinación con la ANA. El ente ejecutor es el consorcio Care Perú-Universidad de Zurich.

Hugo Jara Facundo, jefe de la ANA y presidente del Comité Técnico del proyecto Glaciares 513, indicó que el objetivo del trabajo es fortalecer las capacidades técnico-operativas para el monitoreo e investigación de glaciares en el país.

Asimismo, generar conocimiento científico en glaciología para informar a las comunidades con miras a facilitar su adaptación al cambio climático que provoca el retroceso de los glaciares.

Las acciones se implementarán en el distrito cusqueño de Santa Teresa, así como en la provincia de Carhuaz y el distrito de Acopampa, en Áncash.

El proyecto Glaciares 513 demandará un presupuesto de tres millones 911 mil francos suizos (aproximadamente 12 millones 453 mil nuevos soles), que será aportado por la Cooperación Suiza. Comprende tres niveles de acción: local, académico e institucional.

A nivel local se desarrollarán estudios de línea base y de factibilidad de sistemas de alerta temprana y proyectos multiuso de adaptación al cambio climático.

A nivel académico habrá cursos de posgrado en glaciología y cambio climático en las universidades Santiago Antúnez de Mayolo (Áncash), San Antonio de Abad (Cusco) y Agraria La Molina (Lima).
En el nivel institucional tendrá como meta fortalecer la Unidad de Glaciología y Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua.

El proyecto fue presentado en el museo de la Casa Concha del Cusco y contó con la presencia de representantes de la ANA, la Cooperación Suiza, Care Perú, la Universidad de Zurich, gobierno regional, Universidad Nacional San Antorio Abad y otras instituciones cusqueñas.

Fuente:

Agencia Andina

5 de diciembre de 2011

Defensores de laguna Parón recibirán premio nacional de derechos humanos

paron_lojusto

22/11/11 – Merecido. La comunidad de Cruz de Mayo (Áncash) será premiada este año con el premio nacional de derechos humanos por su defensa de la laguna de Parón ante la sobreexplotación hidroenergética. Así lo anunció Rocío Silva, secretaria técnica de la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos, durante la emisión del programa Lo Justo.

“La laguna es símbolo de vida e identidad para la comunidad de Cruz de Mayo y toda la comunidad de Caraz”, destacó la antropóloga Jessi Romero, que acompaña a los campesinos en esta lucha. Romero y Humberto Ortiz, de la Comisión Episcopal de Acción Social (CEAS), se hicieron presentes en Lo Justo para comentar la valiente lucha del pueblo caracino.

“Tenemos el problema del agua con Duke Energy y también tenemos un problema con el tema minero, pues la empresa Coronel Metals está asentada en territorio comunal desde el 2006”, explicó Romero.

Duke Energy

“Estamos resaltando el tema porque han pasado tres años desde que la comunidad campesina junto a la comisión de usuarios de la subcuenca Parón-Lullán han recuperado Parón”, destacó Romero. “Tres años atrás la comunidad tomó la laguna, pacíficamente. Es un ejemplo de lucha pacífica”, agregó Ortiz. Ambos entrevistados relataron la lucha de los campesinos ante la sobreexplotación realizada por varios años por la empresa Duke Energy, concesionaria de la hidroeléctrica del Cañón del Pato.

“Duke es dueña de la central, y para abastecer de agua en época de estiaje usan agua de varias lagunas, y una de ellas era Parón, que es la laguna más grande del parque nacional Huacarán”, señaló Romero.

Durante muchos años, Duke Energy utilizó en exceso el flujo de agua de la laguna, incluso duplicando por momentos su capacidad autorizada. “Ello implicó que el espejo de agua había descendido tremendamente, se encontraba como un charco de agua”, explicó Romero, lo que motivó la preocupación y protesta de los comuneros.

Miles de comuneros se movilizaron contra explotación irracional de laguna de Parón (Lo Justo)

“La población se movilizó, cinco mil campesinos se hicieron presentes en la laguna en agosto del 2008 para poner en conocimiento su preocupación por el nivel de la laguna”, relató Ortiz. Los comuneros se levantaron “frente a este peligro a sus cultivos y al consumo humano, porque esta laguna cumple ambas funciones”, explicó. “Se movilizan, piden que la empresa se retirara y a partir de ese momento la comunidad asume la vigilancia de esta laguna”, indicó.

Tras la protesta y al comprobarse las denuncias, el Estado retiró la autorización a la empresa para utilizar el agua de la laguna. “Ahora el nivel de agua se ha recuperado por la acción organizada de la población”, señaló Romero, detallando que actualmente la comisión de usuarios de la subcuenca y la Autoridad Local del Agua administran la emblemática laguna.

Humberto Ortiz, quien se hizo conocido en los medios de comunicación por la carta que enviara a la Primera Dama, Nadine Heredia, para que le preste atención al caso, explicó que CEAS “ha enviado muchas comunicaciones a diversas autoridades, porque además de los problemas mencionados, llegó un momento muy álgido en octubre de este año, porque ocho dirigentes habían sido enjuiciados por Duke Energy” y corrían el riesgo de ser encarcelados, señaló.

Ortiz estimó que el conflicto aún no ha sido superado, pues hace poco el Tribunal Constitucional admitió una acción de amparo presentada por la empresa, recurso legal que le permitiría retomar el control de la laguna pese a los negativos antecedentes ambientales. “Los comuneros levantan el pedido de un estudio solvente sobre el balance hídrico de la laguna, y un estudio de la disponibilidad hídrica de la subcuenca Parón- Lullán”, indicó.

“Nosotros esperamos una resolución justa, lo que pasa por generar una instancia de diálogo y una salida sostenible a largo plazo”, señaló Ortiz. Ambos anunciaron que este fin de semana se realizará un primer diálogo con la presencia de autoridades de la Presidencia del Consejo de Ministros y del Ministerio de Energía y Minas, así como el presidente de la comunidad de Cruz de Mayo y la comisión de usuarios de la subcuenca. También participarán el presidente regional de Áncash y el alcalde provincial de Huaylas.

Minería sin consulta

Además de este problema, Romero destacó los temores de la población con respecto a la presencia de Coronel Metals, empresa minera ubicada en la cabecera de la cuenca. “El 2008 el Ministerio de Energía y Minas (MEM) ha aprobado su Estudio de Impacto Ambiental semidetallado y tienen el permiso para iniciar sus etapas de exploración”, explicó Romero, “pero han ingresado a la comunidad sin autorización”. “En ese momento no había ley de consulta, pero sí el Convenio 169 de la OIT”, precisó. La empresa “no ha coordinado debidamente con la población, no ha habido talleres adecuados para recoger los datos de la comunidad”, explicó Romero. “Ellos no han puesto de conocimiento a la asamblea general, que es el procedimiento correcto, sino que elevaron al MEM el reconocimiento realizado por un sector de los 21 que tiene la comunidad”, señaló.

Las declaraciones tuvieron lugar en la emisión de esta noche del programa Lo Justo, producido por la Coordinadora Nacional de Derechos Humanos y transmitido en vivo vía La Mula TV. (PM)

Fuente:

Alerta Perú

Lea también:

La carta de Nadine sobre la laguna de Parón...

4 de diciembre de 2011

Ancash: Autoridad Nacional del Agua hará estudio de laguna Parón


Alcalde de Caraz dialoga con PCM para dar protección al recurso hídrico

Viernes 2 de Diciembre del 2011

La disputa por el uso de la laguna Parón, en Caraz, continúa. Representantes de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) explicaron que realizarán un estudio técnico de riesgo de la mencionada laguna para evaluar sus condiciones.

Con este informe se determinará si Parón corre el riesgo de desaparecer con el uso de las aguas por parte de la hidroeléctrica Duke Energy o si se le concede a la empresa nuevamente la explotación.

Según las denuncias de los comuneros y las autoridades de Caraz, el problema se origina porque, conforme con el estudio de impacto ambiental, Duke Energy solo debió utilizar cuatro metros cúbicos por segundo, pero utilizó hasta el triple.

Diálogos con el Ejecutivo

Continuaron las conversaciones de las autoridades de Caraz y los miembros del Poder Ejecutivo para impedir que se retomen las actividades en esta zona.

El martes pasado, el alcalde de este distrito, Fidel Butrón, y un grupo de regidores iniciaron el diálogo con el primer ministro Salomón Lerner para pedir que el Estado aplique políticas de protección al recurso hídrico.

“Si bien Parón es Patrimonio de la Nación, no hay garantías de que alguna empresa vuelva a usar las aguas. El Gobierno debe asegurarnos que esto no pasará, porque la comunidad no se quedará callada”, advirtió.

El burgomaestre refirió que esperan que el Poder Ejecutivo designe un comité de gestión que se encargue de la administración de la laguna Parón.

Se informó que la segunda reunión sobre este problema se realizará el martes próximo en la Presidencia del Consejo de Ministros, en Lima.

Reforma en espera

El primer ministro Salomón Lerner señaló que la Autoridad Nacional del Agua será reestructurada y transferida a la PCM.

Problema sin solución desde hace tres años

El 29 de junio del 2008, unos cuatro mil comuneros llegaron a la laguna y tomaron posesión de Parón, que era administrada por Duke Energy. Desde entonces no permitieron que Duke Energy volviera a usar las aguas y tomaron el control de la compuerta. El alcalde Butrón contó que después de dos años de diálogo se promulgó el Decreto Supremo Nº 002-2010-MINAM que declara la laguna Parón Patrimonio de la Nación.

Al mismo tiempo, la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica del Santa declara nula la licencia de uso de aguas a Duke Energy.

Pero cuando pensaron que el problema había terminado, el Tribunal Constitucional admitió la acción de amparo a favor de la hidroeléctrica y ordenó a la Autoridad Nacional del Agua (ANA) decidir finalmente si le concede la licencia de uso de agua.

Según la Municipalidad de Caraz, que está en contra de la actividad hidroeléctrica, hasta 1990 la profundidad de la laguna era de 70 metros y hoy apenas llega a los 50. Aún se espera el estudio técnico del ANA.


Fuente:Enlace

El Comercio

11 de septiembre de 2011

Huellas revelan que hubo 12 tipos de dinosaurios en la sierra de Perú, según un experto

La provincia de Huari, cerca a la Cordillera Blanca, en la sierra central de Perú, fue habitada hace 125 millones de años por al menos 12 tipos de dinosaurios, cuyas huellas quedaron impregnadas a 4.800 metros de altura, explicó el paleontólogo Carlos Vildoso en una entrevista publicada hoy en Lima. "Todos hablan de la extinción de los dinosaurios, pero también hubo sucesos a lo largo de la era Mesozoica que fueron determinando la vida en el planeta", declaró Vildoso al diario El Comercio.


Según el encargado de estos hallazgos, allí han "encontrado muestras de que hay un período en el Cretácico en el que desaparece el oxígeno".

En Huari se han encontrado, desde el 2005, cuando se descubrieron las primeras pisadas, al menos 12 formas distintas de huellas, entre las que hay dinosaurios carnívoros (terópodos, carnosaurios y celuro-saurios), además de herbívoros con cuello largo y los que fueron dotados de pico, señaló el diario.

"El estudio se ha centrado en 40 kilómetros de la carretera Conococha a Yanacancha y solo en esa zona ya se han encontrado restos valiosos", agregó Vildoso.

El experto explicó que esa región peruana rodeada por nevados era, según las evidencias, una selva tropical y que "al recorrer (los dinosaurios) este terreno de barro, las pisadas quedaron grabadas y se fosilizaron"

Vildoso, que ha trabajado en estudios similares en otras partes del país, indicó que los restos podrían estar incluso en el nevado de Pastoruri, muy visitado por turistas, y que por motivos de cambio climático está perdiendo su volumen de hielo.

"Ahora que la nieve está retrocediendo, se observan con mayor claridad, aunque aún es temprano para afirmarlo", manifestó.

Los avances de este estudio serán expuestos a partir de la próxima semana en Lima, bajo el auspicio de la asociación Ancash, creada por la minera Antamina, que opera en esa región y construía una carretera cuando se dio con el hallazgo de las huellas de los dinosaurios. EFE.

Tomado de:

Informe 21

28 de abril de 2011

Pastoruri: Crónica de una muerte anunciada


El Parque Nacional Pastoruri (Ancash, Perú) inició la Ruta del Cambio Climático con el fin de concientizar a los visitantes.



Ante los efectos del cambio climático en el nevado Pastoruri, el Parque Nacional Huascarán abrió la ruta del Cambio Climático con el fin de concientizar a los turistas sobre la inevitable desaparición del hielo. LaMula.pe estuvo allí para conocer esta iniciativa y la reacción de los visitantes que, pese a las advertencias, jugaban con el hielo.

Allí también se nos dio a conocer las distintas dificultades que enfrentan los guardaparques destacando la minería informal, una de las principales responsables del retroceso del hielo en el nevado Pastoruri. También conversamos con Marco Arenas, jefe del Parque Nacional Huascarán, quien nos explicó sobre el papel del turismo como medio para educar y evitar la minería informal.





Fuente:

La Mula

26 de marzo de 2011

Grave situación en la Cordillera Blanca

Los glaciares de esta zona desaparecerán en unos 20 ó 30 años a causa del deshielo por el cambio climático, estiman expertos.



El nevado Alpamayo, en Áncash, es uno de los nevados que requiere mayor cuidado. (Internet)

El derretimiento de glaciares en los nevados de la Cordillera Blanca de los Andes avanza peligrosamente, por lo que el Gobierno debería aumentar el monitoreo en bloques de hielo y lagunas cercanas, advirtió el experto en glaciología de la Universidad de Oregón, Mark Carey.

“El Gobierno debería invertir más en el estudio de los glaciares y las lagunas para prevenir desastres naturales”, dijo Carey sobre este problema de derretimiento iniciado en la segunda mitad del siglo XIX, y que se ha acelerado de manera dramática en el último cuarto del siglo XX.

En el pasado, el monitoreo de glaciares y lagunas “ha salvado miles de vidas y protegido infraestructura que vale millones de dólares”, dijo el especialista, que ha estudiado los desastres naturales en la región andina de Perú.

También afirmó que las autoridades solo piensan en el negativo impacto en el turismo y no en los que sufre la población que habita en lugares cercanos.

La Cordillera Blanca, en la zona norte de los Andes de Perú, es la cadena montañosa tropical más alta del mundo y, según cifras oficiales, tiene 722 glaciares y 296 lagunas. Sus nevados atraen a montañistas de todo el mundo.

ALARMA El ingeniero César Portocarrero, de la Unidad de Glaciología, dijo hoy que de los 720 kilómetros cuadrados de glaciares que había en 1970 en Perú, ahora tan solo quedan 510.

En cuanto a la posibilidad de aluviones a causa de sismos, Portocarrero admitió que sí se pueden originar, aunque destacó que ningún estudio ha demostrado que un sismo ocasione deslizamientos de glaciares.

El experto, que señaló que una decena de departamentos registran la influencia del deshielo glacial, pronosticó que los glaciares desaparecerán en unos 20 ó 30 años.

Fuente:

Peru21

21 de enero de 2011

Agua de la laguna Conococha no se usará para proyectos mineros

Acta suscrita entre representantes locales y del Ejecutivo protege los humedales aledaños. Escribí una rtículo titulado "La laguna de Conococha y el agua que bebemos" en laweb Barranca.pe, accede al contenido aquí.



Luego de una reunión de más de cuatro horas, autoridades regionales, locales y representantes gremiales de Áncash, así como voceros del Ejecutivo, acordaron instalar una mesa de trabajo que garantice la intangibilidad de la laguna Conococha.

En el comité técnico participaron representantes de los distritos de Recuay, Bolognesi y Catac así como las juntas de usuarios de riego de la zona. Entre otros puntos, se acordó que la Autoridad Nacional del Agua (ANA) guíe en el manejo sostenible del agua de la laguna a las autoridades y se declaró improcedente su uso para actividades mineras e industriales. Esta restricción se daría sobre las aguas y los humedales y bosquedales aledaños a la laguna.

“En tanto no se emita la norma legal que garantice la protección de la laguna Conococha, la Autoridad Nacional del Agua no otorgará autorizaciones de uso de agua a proyectos mineros o industriales por desarrollarse en la laguna Conococha y zonas adyacentes que impacten negativamente a la citada laguna”, se lee en el punto 3 del acta suscrita por las partes.

En manos del MEF

Entre otros acuerdos, la ANA se compromete también a solicitar una partida suplementaria al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) para financiar estudios de impacto ambiental y volumen de agua para cualquier uso futuro de las aguas de la laguna.

La viabilidad de estas eventuales obras, que deben ser consideradas de interés nacional, deberá contar con la aprobación de las municipalidades locales, el gobierno regional y el Ministerio del Ambiente.

En puntos

En diciembre del 2010, los comuneros de Huambo radicalizaron sus protestas en Huaraz en contra de los estudios de exploración de la minera Centauro Chancadora.

El frente regional de Defensa señaló que el proyecto estaba ilegalmente instalado en la laguna Conococha.

Las hostilidades (que dejaron 33 policías, 5 comuneros heridos y uno muerto), cesaron cuando las partes acordaron buscar la intangibilidad de la laguna.

Fuente:

El Comercio (Perú)

Lea en los Archivos de Conocer Ciencia:

Paro en defensa de la laguna de Conococha

Laguna de Conococha: Se avecina "catacazo"

Laguna de Conococha: La lucha continúa

12 de enero de 2011

Huaraz puso en marcha programas de reciclaje y reforestación

Este año se espera sembrar 150 mil árboles en el Callejón de Huaylas. Pobladores serán capacitados en temas de separación de residuos

Imagen

(Foto: Dante Piaggio)

Huaraz ha crecido aceleradamente en los últimos años y su población cada vez ocupa espacios considerados de riesgo por la cercanía a nevados que están en proceso de derretimiento y las lagunas que reposan sobre ellos. Para su flamante alcalde, Vladimir Meza Villareal, es necesario iniciar medidas que ayuden a mitigar los efectos del calentamiento global.

Una de ellas es la forestación del Callejón de Huaylas con la plantación de 150 mil árboles desde mediados de febrero, trabajo que debe culminar en seis meses. Meza refirió que el proyecto está avanzando gracias a la producción del vivero a cargo de la comuna, donde ya hay 20 mil plantas listas para colocar en la ciudad. En este espacio de 700 hectáreas se pretende producir inicialmente unas 200 mil plantas para el 2011, pero el plan es duplicar la cantidad cada año, con el objetivo de reforestar gran parte del Callejón de Huaylas.

Reciclaje

La reforestación va de la mano de otro proyecto, el de sensibilización y recopilación de basura orgánica e inorgánica, que consiste en fomentar la cultura de limpieza en la población huaracina a través de campañas y premios a los vecinos.

El gerente municipal Armando Barrantes explicó que están captando a los recicladores de basura, por el momento unos 200, para que acopien los residuos inorgánicos y los lleven a un terreno que adquirirá la municipalidad para almacenar y recopilar el material reciclable. “El tema es que no lo lleven a diferentes lados como pasa ahora, sino a un solo sitio. En un año debemos comprar maquinarias, como prensadoras, para ayudarlos”, dijo el alcalde.

También comentó que personal de la comuna dará charlas a los pobladores para que, en sus casas, separen la basura orgánica e inorgánica y la entreguen, tanto a los carros recolectores como a los recicladores. La basura inorgánica será depositada en la planta de tratamiento de la municipalidad para la producción de abono, que servirá para las plantas que la comuna colocará en los siguientes años.

Fuente:

El Comercio (Perú)

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0