Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta videos. Mostrar todas las entradas

3 de julio de 2016

Las leyes de Newton... ¡en dos minutos!


Quantum Fracture es un canal en YouTube que explica diversas nociones y conceptos de manera sencilla, es decir cumple los requisitos que también posee el Proyecto "Conocer Ciencia", es decir la ciencia se vuelve sencilla, divertida y fascinante. 

En esta ocasion comparto con Ustedes un video de tan solo dos minutos en los que los de Quantum nos explican las tres leyes de Newton:





En Conocer Ciencia TV le dedicamos varios videos a Newton, aquí les dejo uno de ellos:



Y aquí una presentación en power point con apuntes de la vida de Newton, los apuntes fueron tomados de libros de Isaac Asimov:



Conocer Ciencia, hágalo, pero hágalo Con Ciencia...

Prof. Leonardo Sánchez Coello

4 cosas increibles que puedes hacer con una wincha (flexómetro)


Casi todos tenemos una wincha en casa, y nos resulta muy útil para medir. Pero te apuesto a que no sabías estas impresionantes utilidades que le puedes dar a una wincha, al estilo de un "valor agregado". Muy útil, ya sea que seas o no un hombre de ciencias:



En esta web podrás encontrar tips múy útiles para usar de manera correcta una wincha.Nunca está de más este conocimiento.

Hasta la próxima
Leonardo Sánchez Coello

15 de junio de 2016

Video: Imprenta de Gutenberg en acción


Cuando nació la imprenta gracias al alemán Johannes Gutenberg en 1436, por primera vez en la historia se empezaron a poder copiar libros de forma fácil y barata. Ello fue un poderoso incentivo para aprender a leer: antes había pocos libros y eran difícil de obtener. Por ejemplo, una persona nacida en 1453, el año de la caída de Constantinopla, podía atesorar ocho millones de libros nacidos gracias a la imprenta, más que todos los libros producidos por todos los amanuenses y escribas de Europa.

La imprenta fue, pues, algo así como el internet del pasado, una gigantesca y poderosa herramienta de difusión del conocimiento. Por eso produce cierto escalofrío contemplar una de esas imprentas funcionando, como en el vídeo que encabeza esta entrada.

La imprenta está en Crandall Historical Printing Museum. En la demostración se imprime una de las páginas de la biblia Gutenberg, el primer texto que imprimió Gutenberg.

Luego llegaron otros libros, y profundas revoluciones sociales. Porque la imprenta hizo grandes cosas por nosotros (aunque dentro de poco dejará de hacerlas).




Vía | Microsiervos
Lo leí en Xakata Ciencia

5 de junio de 2016

Video: ¿Cómo sería el mundo si desapareciéramos?

El planeta de los Simios (1968) nos dejó una escena inolvidable que recrea un supuesto final de la Humanidad.


Las fuentes antropogénicas incluyen industria, agricultura, minería, transporte, construcción, urbanización y deforestación, entre otras. La huella de la humanidad en la Tierra, pues, no es nada desdeñable. Pero ¿qué pasaría si ahora mismo desapareciera toda la humanidad como si se hubiera volatilizado?

¿Qué le pasaría a la Tierra a las pocas horas, a los pocos meses, años después...? Al estilo del libro El mundo sin nosotros, del periodista estadounidense Alan Weisman, en el vídeo que encabeza esta entrada podéis ver un resumen, y que ha sido realizado por The Last Man on Earth, pero, aún sí, sigue siendo divertidísima.


Vía | Gizmodo

Me enteré letendo Xakata Ciencia

24 de enero de 2016

MegaNet, la alternativa a Internet que esta construyendo Kim DotCom

El siempre polémico Kim Dotcom sigue buscando recetas para replicar el éxito que tuvo con Megaupload, y mientras prueba lanzando servicios en diversas categorías, planea el gran lanzamiento de Meganet para 2016.

Se trata de una red alternativa que podrá usarse como si de una “Internet” se tratara. El objetivo es que millones de móviles de todo el mundo instalen la aplicación para que se genere una red de comunicación P2P, por lo que existirá información pero no servidores, ni direcciones IPs.
Se usará un tipo de blockchain (el sistema existente por detrás de los bitcoins) para cambiar datos, y están trabajando en un cifrado que impedirá el hackeo de la información por ingeniería reversa, usando claves extremadamente largas para que no puedan obtenerse ni con superordenadores.


Defiende el sistema indicando que si 100 millones de smarphones instalan Meganet, tendrán capacidad, tanto de almacenamiento como de ancho de banda y poder de cálculo, semejante al de los diez sitios web más grandes de todo el mundo combinados, y eso es realmente mucha información.
Los móviles que instalen meganet usarán su conexión a Internet como cualquier nodo en una red P2P, pero solamente cuando se detecte una red WiFi, para no consumir nuestro plan de datos.

La presentación se ha realizado en SydStart, conferencia sobre tecnología realizada en Australia, desde donde ya han empezado a reaccionar a las noticias sobre Meganet:


meganet

La idea no es mala, pero dudo que 100 millones de personas instalen una aplicación en su móvil que consumirá espacio y recursos guardando “información desconocida”.

Fuente:

Whats News

 

23 de septiembre de 2015

Experimentos: Cómo convertir un celular en un proyector de hologramas!!!




American Hacker publicó este vídeo estilo bricomanía en el que se explica cómo crear algo que proporciona un efecto «proyector de hologramas» visible sin gafas; es simplemente una pieza de plástico sobre la pantalla. La receta requiere:


  • Papel milimetrado
  • Una caja de plástico de CDs (de esos que había antes para la música)
  • Cinta, o pegamento estilo Super-Glue
  • Bolígrafo
  • Tijeras
  • Teléfono móvil
  • Cuchillo o cutter
¿Cómo se hace? Este vídeo te lo explica de manera simple. 


Esta gran idea la encontré en MicroSiervos.

2 de agosto de 2015

Biografía de Louis Pasteur (y nos vamos más allá de la pasteurización)

Pocas personas han salvado más vidas que Louis Pasteur.

Las vacunas que desarrolló han protegido a millones.

Al entender que los gérmenes causan enfermedades revolucionó la atención médica.

Y encontró nuevas formas para hacer que los alimentos que consumimos no nos hicieran daño.

Definitivamente, Pasteur fue un químico que cambió nuestra interpretación de la biología en forma fundamental. Pero además, al examinar paso a paso su vida, se hace evidente que estuvo a la vanguardia de una nueva rama de la ciencia: la microbiología.

27 de diciembre de 1822: El artista que se volvió químico

Louis Pasteur era el hijo de un sargento de las guerras napoleónicas, que creció amando apasionadamente a su nativa Francia.

Pasó su niñez en el macizo del Jura, en el este de Francia.

No se destacó como alumno y era un apasionado del dibujo y la pintura. De niño, hizo una serie de retratos de su familia que revelan un buen ojo para la precisión y los detalles.

Sus profesores alentaron ese lado artístico, pero su padre consideraba que pintar era una indulgencia: lo que importaba era el trabajo sólido escolar, así que Pasteur estudiaba con tesón.

1848: Un descubrimiento sobre los pilares de la vida


Pasteur empezó su carrera en química con un empleo en la Universidad de Estrasburgo y pronto hizo un descubrimiento revolucionario: demostró que moléculas idénticas podían existir como imágenes espejo (o versiones "zurdas" y "diestras").

Notó que las moléculas producidas por los seres vivos siempre eran zurdas.

El descubrimiento fue un avance fundamental para la microbiología, que apuntaló el desarrollo moderno de las medicinas y hasta nuestra comprensión del ADN.

A los 25 años de edad, Pasteur ya había hecho lo que se puede considerar como su contribución más profunda a la ciencia.

En Conocer Ciencia TV realizamos un especial (endos partes) sobre la vida de Pasteur:


Parte del programa de History Channel sobre Pasteur:




El artículo completo sobre la vida de Pasteur en la web de la BBC


24 de julio de 2015

Isaac Newton: Biografìa (incluyendo su lado oscuro)

Fue venerado durante su vida, descubrió las leyes de la gravedad y del movimiento, inventó el cálculo infinitesimal y ayudó a moldear nuestra visión racional del mundo.

Pero su vida personal a menudo estuvo plagada de sentimientos menos felices.


25 de diciembre de 1642: Sin expectativa de vida


Newton nació prematuramente el día después de Navidad en Woolsthorpe, Lincolnshire.
Era un bebé pequeñísimo y le dieron pocas posibilidades de supervivencia.
El país en el que nació era caótico y turbulento.

Inglaterra estaba siendo destrozada por una guerra civil. La peste era una amenaza constante. Muchos creían que el fin del mundo era inminente.

Lea también: Lo que quizás no sabías de la gravedad

Pero la aldea de Woolsthorpe era una comunidad tranquila, a la que casi no había llegado ni la guerra ni la peste, donde se respetaban los valores puritanos de la sobriedad, el trabajo duro y la adoración sencilla.



La peste fue la enfermedad más temida del siglo XVII, y no sólo de ese siglo, sino de todos desde su reaparición en Europa en la década de 1340. Les dejo con power point que relizamos para un programa de Conocer Ciencia TV.

 

1645: Un niño solitario que odiaba a su padrasto

El padre de Newton murió antes de que él naciera. Cuando cumplió tres años, su mamá lo dejó con su abuela y se casó con un hombre de un pueblo cercano.

Esto le dejó una herida de por vida; se sintió rechazado por su familia.
Odiaba a su padrasto y amenazaba con prenderle fuego a su casa.

Lea también: Árbol de Newton desafía la gravedad

En la escuela, buscó consuelo en los libros.

No le interesaba ni la literatura ni la poesía, pero le fascinaba la mecánica y la tecnología, que lo llevaron a inventar un elaborado sistema de relojes de sol que daban la hora y los minutos precisos.

Su madre tenía la esperanza de que se dedicara a manejar la granja de la familia, pero su tío y el director del colegio se dieron cuenta de que Newton estaba destinado a vivir en la esfera intelectual.

1661: Un mentor matemático

Newton se inscribió en el colegio Trinity de la Universidad de Cambridge y ahí encontró a una figura paterna que lo puso rumbo a importantes descubrimientos.

En vez de pedirle que estudiara los textos que los otros universitarios leían, Isaac Barrow -el primer profesor de matemáticas de Cambridge- lo orientó hacia los grandes problemas matemáticos no resueltos de ese momento, como el Cálculo, esa manera de describir cómo cambian las cosas.

Esa materia después sería crucial para explicar el Universo en términos matemáticos.
Newton además se la pasaba buscando nuevos escritos de hombres como Descartes, quien argumentaba que el Univeso estaba gobernado por leyes matemáticas.

Un video, de Conocer Ciencia TV, donde hablamos sobre Newton y la luz blanca: 



El artículo completo en:

BBC

21 de julio de 2015

Esto es lo que ocurriría si la Tierra dejara de girar...

Si la rotación de nuestro planeta se suspendiera, las consecuencias serían espectacularmente devastadoras.

La rotación de la Tierra es mucho más que un ornamento coreográfico e, incluso, va más allá de provocar los ciclos que nos acompañan inmemorablemente. Lo cierto es que este movimiento rige muchos más aspectos de los que imaginamos y resulta fundamental para mantener el equilibrio dentro de las condiciones que ya damos por supuestas dentro de nuestra realidad física. De hecho, si por cualquier razón nuestro planeta dejara de girar, las consecuencias serían espectacularmente devastadoras. Lo anterior queda demostrado en este video, un impactante simulacro visual alrededor de este, por fortuna, improbable suceso.

Terrible, pero sumanente improbable


El popular divulgador Michael Stevens, Vsauce, lo explica en detalle en el vídeo debajo. Algo así jamás llegaría a ocurrir, pero imaginarlo sirve para entender mejor conceptos físicos y científicos que de otra forma tal vez nunca nos pararíamos a pensar. ¿Qué ocurriría? Un resumen:

  • Sería algo parecido a ir en coche a casi 1.700 km/h y chocar contra un muro solo que, en este caso, todo lo que no estuviera sólidamente anclado a la Tierra (es decir, todos nosotros, edificios incluidos) saldríamos despedidos a esa velocidad.
  • Dado que la velocidad de rotación en los Polos es menor, la población muy cerca de los Polos podría sobrevivir inicialmente. Aunque solo al principio.
  • La gente que en el instante de pararse la Tierra volara en aviones, tendría también posibilidades de sobrevivir, aunque las tormentas y fenómenos atmosféricos que se formarían luego harían casi imposible que esos aviones siguieran en el aire.
  • La velocidad del viento generado por este fenómeno sería tan elevada (más rápida que el impacto de una bomba atómica) que produciría incendios en buena parte de la superficie del planeta. Algo como esto:

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar de repente?

  • Ese viento produciría también una erosión sin precedentes que arrasaría gran parte de la superficie terrestre.
  • Los océanos se elevarían como enormes tsunamis inundando los continentes. Luego el agua se acumularía en los Polos al no existir la inercia del giro que mantiene a los océanos en su sitio y por ser también la gravedad mayor en los Polos. El centro del Tierra se quedaría sin agua:

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar de repente?

  • Sin la rotación de la Tierra, desaparecería el campo magnético de nuestro planeta y la radiación solar destruiría la escasa vida que pudiera quedar. La mitad de la Tierra estaría expuesta a una temperatura casi insoportable para la vida. La otra mitad se helaría.

Puedes verlo todo debajo explicado debajo por Vsauce. Un apocalíptico ejercicio de imaginación.




Fuente:

Pijama Surf

28 de junio de 2015

La fórmula matemática que se dibuja a sí misma


La fórmula de arriba no es una cualquiera, es una de las más curiosas en matemáticas. Su representación en un gráfico es, básicamente, la propia fórmula. Se la conoce como la fórmula autorreferente de Tupper y su explicación es un genial ejercicio numérico que te hará amar (un poco más) las matemáticas.




Primero partamos de la fórmula en sí mismo. Es esta:
Cómo esta fórmula matemática se dibuja a sí misma (y a cualquier cosa)
Si representáramos esta ecuación en un eje de X e Y, de forma que las coordenadas de X estuvieran entre 0 y 106, y las de Y estuvieran entre K y K+17, siendo K igual a este número enorme:
960939379918958884971672962127852754715004339660129306651505519271702802395266424689642842174350718121267153782770623355993237280874144307891325963941337723487857735749823926629715517173716995165232890538221612403238855866184013235585136048828693337902491454229288667081096184496091705183454067827731551705405381627380967602565625016981482083418783163849115590225610003652351370343874461848378737238198224849863465033159410054974700593138339226497249461751545728366702369745461014655997933798537483143786841806593422227898388722980000748404719
El resultado del dibujo en el gráfico sería la propia fórmula pixelada, es decir, esto:
Cómo esta fórmula matemática se dibuja a sí misma (y a cualquier cosa)
¿Cómo es posible? Básicamente, las reglas de las coordenadas mencionadas, 0106×17, en el que cada celda podría ser un bit de información, o lo que es lo mismo, 106 x 17 = 1802 bits.

A su vez, el número K contiene 543 cifras que permiten codificar 1810 bits de información binaria. Es decir, el número K es justo el que codifica y dibuja en el gráfico la fórmula, con un 0 asignado a la celda libre y un 1 asignado a la celda coloreada. Esto, automatizado por un programa informático como el que creó Tupper, dibujaría al instante la propia fórmula con el número K mencionado. Por eso se le llama "auto-referente".

Como explica Matt Parker en el vídeo debajo, se podría comprobar de forma manual. Si partes del dibujo de la fórmula y anotas su número binario, asignando un 1 cuando la casilla está coloreada y un 0 cuando no, divides ese número binario final entre 10 y lo multiplicas por 17, obtendrías el número K inicial.

Cómo esta fórmula matemática se dibuja a sí misma (y a cualquier cosa)
Lo curioso de todo esto es que, solo variando el número K, puedes obtener un dibujo diferente cada vez. Lo que quieras. Por ejemplo, como explican aquí, si K (o N, da igual cómo lo llames) fuera este número:
6064344935827571835614778444061589919313891311
Obtendrías este dibujo final:
Cómo esta fórmula matemática se dibuja a sí misma (y a cualquier cosa)
Si K fuera este otro número:
11446143048577322873420746886032253602081036176820637725351572728824205319356548595443573778191478330600315648025516347418384227839098139252614970555108049338384907856705947495396329029490965408180552069582726103040
Obtendríamos esta representación:
Cómo esta fórmula matemática se dibuja a sí misma (y a cualquier cosa)
Puedes echar un vistazo al vídeo completo de Matt Parker debajo. Está en inglés, pero paso a paso muy clarito explicado:


Fuente:

29 de marzo de 2015

Cómo hacer ondas con los péndulos

Hace unos meses atrás iniciamos un especial sobre ciencia en educación inicial, uno de estos posteos estuvo relacionado con el estudio de los péndulos en las aulas de 3, 4 y 5 años, les dejamos el enlace a la primera parte y el enlace de la segunda parte; y la presentación que realizamos:


Uno de los experimentos más fascinantes, y que combina a la perfección la ciencia con el arte (en este caso la física con la música) es el siguiente: los pendúlos crean unas ondas y "danzan" con la apertura de Guillermo Tell, de Rossini:


El efecto es verdad hipnotizante, ¿verdad?. Bien, buscando en YouTube encintré un video tutorial sobre como hacer estos péndulos, aquí lo tienen:



Para no aburrirse en Semana Santa (si es que no van a salir a ninguna parte).

Hasta pronto

Leonardo Sánchez Coello
Director del Proyecto "Conocer Ciencia"

28 de noviembre de 2014

Los beneficios de jugar para el desarrollo del cerebro de los niños

Algunos científicos creen que el tiempo invertido jugando es más importante que el pasado en la escuela de cara a la maduración de nuestro cerebro durante la infancia



A los seres humanos nos encanta jugar. A los perros, gatos, osos, pájaros y otros muchos animales también. Los científicos llevan tiempo investigando sobre el origen del juego y el papel que tiene en el desarrollo del cerebro. Uno de los especialistas que más se ha dedicado al tema es Jaak Panksepp, de la Universidad Estatal de Washington.

Como experimentar con el cerebro de los niños no es posible, Panksepp ha trabajado con ratas de laboratorio y ha descubierto que no sólo les encanta jugar, sino que emiten una especie de divertida carcajada cuando les hacen cosquillas.

En su afán por localizar qué áreas del encéfalo tienen que ver con esta actividad, en un experimento, el científico eliminó a un grupo de ratas la corteza cerebral, la región más externa y evolutivamente “moderna” del cerebro, y se dio cuenta de que seguían jugando. Dedujo que el juego tendría que ver con una zona más profunda del cerebro, más “antigua” y compartida con otras muchas especies animales.

La teoría de Panksepp es que jugar provoca cambios duraderos en zonas del cerebro utilizadas para pensar y para desarrollar las habilidades sociales y la capacidad de interactuar con otros individuos.

Estas observaciones en el cerebro de ratas de laboratorio no implican que ocurra lo mismo en el cerebro de un niño, pero los científicos creen que el juego tiene un papel similar en casi todas las especies porque, por ejemplo, ya sea en ratas, en monos o en humanos, el juego requiere la participación de varios individuos.

Si este argumento no te parece suficiente quizás sí el experimento que realizó Panksepp y que explica en esta divertida animación de NPR: cuando colocó a dos ratas macho junto a una hembra, el individuo que había pasado más horas jugando tenía una mayor habilidad para engatusar a la hembra y se impuso al “no juguetón”. Una especie de George Clooney de las ratas.




Fuente:

FayerWayer

6 de octubre de 2014

La mujer alemana que canta dos notas distintas... ¡al mismo tiempo!


La cantante alemana Anna-María Hefele tiene una habilidad musical de la que muy pocos vocalistas en el mundo pueden jactarse: es capaz de interpretar dos notas musicales al mismo tiempo.

Esta técnica es conocida como ‘canto armónico’ y tiene sus raíces en Mongolia, donde se conoce como Xöömej.

En el video Hefele muestra un control perfecto de su voz, manteniendo una nota baja constante a la par que emite otra en un tono alto. Esta habilidad le ha valido gran popularidad en YouTube donde su video ha sido visto más de un millón 400 mil veces.



Con información de Perú21

23 de septiembre de 2014

Una pieza musical de hace 3400 años

Lo que podéis escuchar arriba no es nada del otro mundo. Difícilmente la incorporaréis a vuestro reproductor de mp3 para salir a correr, o algo así. Sin embargo, las notas que estáis escuchando fueron engarzadas en el siglo XII a.C. Se trata del hurrita Himno a Nikkal, que está custodiado en el Palacio Real de Ugarit, en Siria. Una pieza que fue la base para el alfabeto fenicio y que, a su vez, sirvió para el desarrollo del alfabeto griego. La tableta se compone de instrucciones para el cantante y para la música de acompañamiento, destinada a un sammûm, arpa de nueve cuerdas.



Una de las canciones más antiguas del mundo, según pudo comprobar la profesora Anne Draffkorn Kilmer, de la Universidad de Berkeley, California, en 1957, cuando se descubrió el cuerpo de las antiguas tablillas cuneiformes, conocido como texto léxico, que fue descubierto por primera vez en la década de 1950 en la antigua ciudad siria de Ugarit. Al estudiar esta tablilla, Kilmer comprobó que los símbolos correspondían a una escritora cuneiforme, y las indicaciones que allí aparecían demostraban que antes de la Antigua Grecia ya se habían comenzado a estudiar nociones de armonía. Los especialistas de la Universidad de California en Berkeley publicaron un libro de audio llamado “Sonidos del silencio”, en el que presentan a los oyentes una interpretación, titulada "Una canción del culto Hurrian de la antigua Ugarit".

Vía | History

Tomado de:

Xakata Ciencia

9 de septiembre de 2014

Cómo saltarse fácilmente el filtro regional de YouTube para ver cualquier vídeo

Si estás cansado de que YouTube te niegue contenido por el país donde te encuentras, te ofrecemos tres soluciones sencillas para saltarte el filtro y disfrutar de cualquier vídeo bloqueado en tu región.


Si hay cosas verdaderamente molestas en Internet, son los filtros regionales que imponen muchos servicios. Dependiendo del lugar que vivas, a ciertas empresas no les parece que tengas el mismo derecho que otros a disfrutar de los contenidos. Uno creería que esas empresas obtendrían más beneficios al llegar a más personas, y al contar con un público más grande, tener más clientes o audiencias a la que vender. Pero esa lógica de dividir la Internet como si se tratase de la tierra, donde se crean murallas y fronteras, para ciertos entes sigue siendo la "correcta", y un mal supuestamente necesario.

Seguramente más de una vez te ha pasado que al querer ver un vídeo en YouTube o en otro sitio de este tipo, te muestra un lindo aviso de que el contenido está bloqueado en tu región. Saltarse este tipo de restricciones es bastante sencillo (al menos por ahora) y en Bitelia te damos varias alternativas para que puedas ver cualquier vídeo de YouTube bloqueado en tu país.

El artículo completo en:

Bitelia

6 de agosto de 2014

¿Por qué no se enredan los pulpos?

A todos nos gustaría contar con un par de manos extra, pero sería complicado mantener el control sobre tanto brazo y no acabar enredándonos como un ovillo de espaguetis. Con todo, hay animales que se apañan muy bien no ya con cuatro sino con ocho o incluso más: los cefalópodos (pulpos, calamares…). ¿Cómo son capaces? ¿Su cerebro controla los movimientos de cada una de las patas? ¿Es consciente de cuales son propias y cuales ajenas? ¿Por qué no se enredan? A estas y otras preguntas han intentado responder Binyamin Hochner y colegas desde sus laboratorios en Israel, en un estudio recién publicado en Current Biology. ¡Los hallazgos son más que interesantes!

Los pulpos tienen 8 brazos recubiertos de ventosas que emergen radialmente de su cuerpo.

Los pulpos tienen 8 brazos recubiertos de ventosas que emergen radialmente de su cuerpo. Fuente: rjime31 en Flickr (CC).

Si se le amputa un brazo a un pulpo (algo que, por brutal que suene, les ocurre también en la naturaleza sin resultarles traumático), éste, cual rabo de lagartija forrado de ventosas, se mantiene activo durante 1 hora moviéndose del mismo modo que lo hacía cuando estaba en el animal intacto. Es más, las ventosas siguen aferrándose a todo. A todo, salvo al propio pulpo. Pero no nos adelantemos.

El brazo, en efecto, nunca se adhería a ningún otro, ni del pulpo al que pertenecía ni a otro animal. Incluso evitaba el contacto con placas cubiertas con piel de pulpo. ¿Por qué esa aparente inhibición de volver a contactar con lo propio? ¿Hay alguna sustancia química de por medio?

Hay otro protagonista en esta historia, que hasta ahora no hemos tenido en cuenta. ¿Cómo reacciona el pulpo ante ese brazo amputado rondando por ahí? Se sabe que el Octopus vulgaris (el pulpo común) es caníbal, y sin embargo sólo a veces tratan al brazo como una presa: lo más curioso es que parecen ser capaces de distinguir si el brazo es suyo o de otro pulpo.

Mientras que el pulpo siempre agarra con la boca los brazos ajenos (izquierda), sólo lo hace 6 de cada 10 veces cuando es su propio brazo (derecha).

Mientras que el pulpo siempre agarra con la boca los brazos ajenos (izquierda), sólo lo hace 6 de cada 10 veces cuando es su propio brazo (derecha). Fuente: Hochner et al. en Current Biology (2014).

Agarran el brazo ajeno, sí, pero de una manera peculiar que no les obliga a tocarlo con los brazos: ¡exactamente del mismo modo que llevan la comida a la boca!

Es momento de volver a la pregunta inicial: ¿por qué no se enredan los pulpos? Puede que ese aparente “reconocimiento de lo propio” ayude a explicarlo. Hay algo que no os hemos contado, y que cambia completamente la situación: cuando se retira la piel del brazo amputado, el pulpo lo agarra igual que a cualquier otra cosa. Está claro que esa sustancia química debemos buscarla en la piel, que no es moco de pulpo, permitidnos la expresión, cuando hablamos de un órgano tan complejo en sí mismo. Estos investigadores prepararon distintos extractos de piel de pulpo y vieron cual atraía más a nuestro amigo. Y sí, había diferencias, probando que efectivamente intervienen moléculas específicas (que aparecen en unos extractos pero no otros), aunque están aún por identificar.

Es decir, ahora sabemos que los pulpos no se enredan, no por ciencia infusa, sino porque algo en su piel impide que los brazos se peguen entre sí. Y es más: aunque su cerebro no controla cada movimiento de sus brazos como hace el nuestro (porque son muchos y se mueven demasiado alocadamente), sí sabe distinguir los suyos propios de los de otro pulpo.

Naturalmente, la cosa no acaba aquí, quedan incógnitas por despejar. El intrincado sistema de movimiento de los pulpos ha servido de inspiración para la robótica, y quién sabe qué otras aplicaciones puede tener este sistema.

Pulpo (Santi Villamarín, CC).

Pulpo. Fuente: Santi Villamarín en Flickr (CC).

Referencia:
  • Nesher, N., Levy, G., Grasso, F. W. & Hochner, “Self-Recognition Mechanism between Skin and Suckers Prevents Octopus Arms from Interfering with Each Other”, B. Curr. Biol. http://dx.doi.org/10.1016/j.cub.2014.04.024 (2014).

Fuente:

20 de julio de 2014

Cómo cortar un pastel (científicamente)



Estás en un cumpleaños, has soplado las velas (y has pedido un deseo), pero llega la hora de cortar la tarta en porciones igualitarias. ¿Cuántos comensales hay? ¿Cuántos trozos saldrán? ¿Cómo evitar que sobren trozos o estos se sequen? Los cálculos aún se hacen más abstrusos si además has tomado alguna copa de más.

Al parecer, Francis Galton ya abordó este problema a raíz de una consulta llegada a la redacción de la revista Nature (edición 75 de 1906); sí, a Galton le gustaban las investigaciones singulares, como ya os explicamos en una ocasión. Galton explicó que la mejor manera de cortar una tarta es la siguiente hacer dos cortes en la torta para crear una tira grande en el medio. Retirarla para consumirla, empujar las dos partes restantes y mantenerlas juntas con una banda elástica. Repetir el primer paso. En el vídeo que encabeza esta entrada podéis ver cómo un usuario de Youtube lleva a la práctica el consejo de Galton.

Vía | Xakata Ciencia

20 de junio de 2014

“Somos estrellas muertas mirando de nuevo hacia el cielo”

La astrónoma Michelle Thaller ha realizado en este video en el que retoma la idea de que estamos hechos de materia cósmica, estelar, y la lleva a otro nivel, uno nostálgico en el que también somos estrellas que cada noche llevamos la mirada a nuestro lugar de origen primordial.


Las explicaciones sobre el origen del universo han transitado de las metáforas más fantásticas a la evidencia no menos increíble. Ahora, posiblemente, ya no creemos que un ser superior “creó” la realidad en la que vivimos y que observamos, pero, a cambio, los descubrimientos astronómicos, físicos y de otras ciencias afines igualmente nos asombran y nos sitúan en un estado de estupefacción, de incomprensión por los procesos que ocurren a cada instante frente a nuestros ojos (y también muy muy lejos de nuestro horizonte inmediato) y de los cuales usualmente no nos damos cuenta.

¿Cómo se originó el universo? Si la ciencia dice la verdad, hubo un momento en que el cosmos y todo lo que en él existe se encontraba concentrado en una densa esfera de energía, cuya explosión súbita marca el inicio del tiempo y de la materia, una expansión que continúa hasta ahora y en la cual surgieron los planetas, los asteroides, las estrellas, las hormigas, “una quinta de Adrogué, un ejemplar de la primera versión inglesa de Plinio” nuestros cuerpos y todo lo que vemos y percibimos, de la partícula más ínfima a la más inconmensurable.

¿Qué implicaciones tiene esto? Por ejemplo, una que el conocido astrofísico y divulgador de la ciencia Carl Sagan popularizó hace unos años y la cual continúa vigente: que, desde cierta perspectiva, todos somos polvo de estrellas, que las estrellas y nosotros, el mundo en el que nos encontramos y que nos rodea, compartimos una especie de hermandad secreta, cósmica, irrevocable.
“La única cosa en el universo que puede hacer más grande un átomo es una estrella”, dice Michelle Thaller en el video que ahora compartimos. Thaller es astrónoma en el Goddard Space Flight Center de la NASA, y ha realizado este video para el sitio The Atlantic, una variación del tema propuesto por Sagan y que la científica aborda desde otro punto de vista: si las estrellas que vemos en realidad no están ahí, entonces somos como estrellas muertas que miran de nuevo al cielo, en un anhelante gesto de nostalgia por la forma que alguna vez fuimos.

Thaller realiza un rápido recorrido por la historia de los elementos, del hidrógeno primordial a todas las transmutaciones que este tuvo hasta quedar convertido en el hierro de nuestra sangre, o el oxígeno al interior de nuestros pulmones. Una noción que con todo lo admirable que es, Thaller lleva a un nivel superior.

La astrónoma plantea lo siguiente: llegará un día en el hidrógeno se consuma por completo y entonces muera la última estrella. El universo será entonces un lugar frío y oscuro por el resto del tiempo (“lo que sea que eso signifique”, acota Thaller), lo cual, tan solo de imaginarlo, resulta pesaroso. Un sitio sin vida, sumido en las sombras eternas. Y entonces Thaller concluye: el Sol brilla, el Sol nos ofrece energía que aprovechamos para nuestro desarrollo, el Sol y otros astros están ahí aún, siendo observados por nosotros, y esto “solo es un pequeña pieza del universo”, el fragmento más bien ínfimo de una historia que continuará por muchos siglos después de que nosotros también desparezcamos.

Eso nos da un sentido de pertenencia sobre lo maravilloso que es este tiempo, cuán maravillosa es nuestra vida ahora, nuestra vida real, y también cuán maravilloso es este tiempo en el universo.
  
Desafortunadamente para algunos de nuestros lectores no encontramos una versión subtitulada del video. Pero nos mantenemos al tanto, por si acaso pronto aparecen. Mientras tanto, es posible activar la opción CC que ofrece YouTube.

Tomado de:

Pijama Surf

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0