07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta canto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta canto. Mostrar todas las entradas

6 de octubre de 2014

La mujer alemana que canta dos notas distintas... ¡al mismo tiempo!


La cantante alemana Anna-María Hefele tiene una habilidad musical de la que muy pocos vocalistas en el mundo pueden jactarse: es capaz de interpretar dos notas musicales al mismo tiempo.

Esta técnica es conocida como ‘canto armónico’ y tiene sus raíces en Mongolia, donde se conoce como Xöömej.

En el video Hefele muestra un control perfecto de su voz, manteniendo una nota baja constante a la par que emite otra en un tono alto. Esta habilidad le ha valido gran popularidad en YouTube donde su video ha sido visto más de un millón 400 mil veces.



Con información de Perú21

16 de septiembre de 2012

Los gibones tienen habilidades de sopranos

Es improbable que los simios se vuelvan virtuosos en las salas de ópera, pero los gibones han dominado naturalmente algunas de las técnicas vocales en las que se basan las sopranos humanas, informan científicos de Japón.

Los gibones tienen un llamado distintivo y entonado que puede penetrar dos kilómetros en sus hábitats de densos bosques. Takeshi Nishimura, del Instituto de Investigación de Primates de la Universidad de Kioto, en Inuyama, y sus colegas se valieron de un ambiente improbable para investigar las vocalizaciones que hacían las criaturas: pusieron un gibón de manos blancas (Hylobates lar) en una caja grande con 50% de gas helio.


La investigación, publicada en la Revista Estadounidense de Antropología Física, muestra que, al igual que los humanos, los gibones usan un modo de generación de sonido con “filtro de fuente”. El sonido se origina en las cuerdas vocales de las criaturas como mezcla de distintas armonías, que son múltiplos de la frecuencia con la que vibran las cuerdas vocales.


Las frecuencias resonantes del tracto vocal determinan entonces cuáles de esas armonías son proyectadas. Al alterar la posición de la boca, labios y dientes, los humanos varían esas frecuencias resonantes para producir los diferentes sonidos requeridos para el habla.


Al grabar a los gibones en una atmósfera rica en helio, los científicos pudieron separar las distintas contribuciones de las cuerdas y tracto vocal a sus llamados. El helio no altera cómo vibran las cuerdas vocales pero cambia las frecuencias resonantes del tracto vocal, por lo que las voces humanas suenan como la del Pato Donald.


El melodioso llamado de los gibones se asemeja mucho a las técnicas de los cantantes humanos. Como sopranos profesionales, los gibones entonan la frecuencia resonante en su tracto vocal a la altura de frecuencia generada por las cuerdas vocales para amplificar el sonido.


Joe Wolfe, físico acústico de la Universidad de New South Wales, en Sidney, Australia, dice que este tipo de “entonación de resonancia” es algo que se les da bastante fácil a los cantantes humanos y es clave para su capacidad de proyectar la voz sobre una orquesta estridente.


A Tecumseh Fitch, biólogo cognitivo de la Universidad de Viena, le sorprende que se haya hecho un experimento así con algo tan grande como un gibón. “¡Una cosa que es audaz es el hecho de que lo hayan hecho!”, considera. Fitch cree que este trabajo demuestra que “la ciencia está convergiendo en un modelo sobre cómo hacen sonidos todos los animales”.

El hallazgo apoya la visión de que el habla humana depende menos de lo que se pensaba de modificaciones únicas en la anatomía y fisiología del aparato vocal, sugiere Nishimura.


Pareciera que los humanos no son para nada tan especiales en la forma en que hacemos sonidos, sólo en la forma que los ordenamos en un lenguaje. 

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0