El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de
hombres sanos ...
Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales
y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la
civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...
Aquí van las razones
geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso
del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a
orilla.Cuando vemos en algún doc...
El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o
tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta
principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...
Perú se ubica en la
escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1%
de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los
ingresos totales de su país...
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments
Al principio de su historia, el planeta rojo habría
sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven
en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...
La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard &
Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno
completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en
tiempo r...
El dispositivo podría suministrar energía
constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose
de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...
El planeta de los Simios (1968) nos dejó una escena inolvidable que recrea un supuesto final de la Humanidad.
Las fuentes antropogénicas incluyen industria,
agricultura, minería, transporte, construcción, urbanización y
deforestación, entre otras. La huella de la humanidad en la Tierra,
pues, no es nada desdeñable. Pero ¿qué pasaría si ahora mismo
desapareciera toda la humanidad como si se hubiera volatilizado? ¿Qué le pasaría a la Tierra a las pocas horas, a los pocos meses, años después...? Al estilo del libro El mundo sin nosotros, del periodista estadounidense Alan Weisman, en el vídeo que encabeza esta entrada podéis ver un resumen, y que ha sido realizado por The Last Man on Earth, pero, aún sí, sigue siendo divertidísima.