07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta rotacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta rotacion. Mostrar todas las entradas

31 de diciembre de 2015

Un planeta cuyo año dura menos de un día terrestre

¿Cuánto de corta puede ser la duración de un año en un planeta? Es decir, ¿cuál es el tiempo mínimo en el que un planeta puede girar alrededor de su estrella?

 

Esta pregunta se ha planteado tras descubrir que el planeta 55 Cancri e, localizado hace unos años, orbita a su estrella en menos de un día terrestre.

55 Cancri e es una súper-Tierra y orbita a una estrella similar al Sol. Rebeca Dawson y Fabrycky Daniel, del Centro Harvard-Smithsoniano para la Astrofísica en Cambridge, Massachusetts, comentan que algunas lagunas en el registro observacional hicieron pensar en un principio que este planeta tenía un periodo anual de tres días.

Los nuevos análisis revelan que la duración del año en 55 Cancri e es de 17 horas y 41 minutos. Y aunque parezca poco tiempo, en torno a la estrella SWEEPS-10 parece haber otro planeta con un periodo todavía menor, pero este hecho está aún sin confimar.

Si un planeta pudiera orbitar en torno al Sol una distancia equivalente a su radio sin quemarse, tardaría tres horas en completar una vuelta. Así que si un planeta orbita en torno, por ejemplo,de una enana blanca,como puede aproximarse más, podría hacerlo en menos tiempo.

Fuente:

Astro Física

21 de septiembre de 2015

¿Por qué los planetas son esféricos pero los cometas y asteroides no?

¿Por qué los planetas son esféricos pero los cometas y asteroides no? 

El cuerpo celeste que aparece en la foto es Haumea, un planeta enano que tiene una curiosa forma oblonga. Gracias a otras misiones especiales, como Rosetta, sabemos también que la forma de cometas como el 67P, mientras que la Tierra es una esfera (casi) perfecta. ¿Por qué ocurre?




¿Por qué los planetas son esféricos pero los cometas y asteroides no? 

La progresión y el tamaño de las lunas es una buena manera de compararlo. Ida, por ejemplo, es un asteroide de la familia de Coronis situado en el cinturón principal de asteroides, la foto la tomó la sonda Galileo en 1993. Tiene 58 kilómetros en su punto más ancho y puede verse como su forma alargada ya se asemeja a la Humea, cuyas dimensiones son mucho más grandes, de unos 1000 kilómetros. 


¿Por qué los planetas son esféricos pero los cometas y asteroides no? 

Vesta, arriba, es un buen ejemplo intermedio, su tamaño es de 578 kilómetros. Ceres (975 km), otro planeta enano, sí que tiene una forma más próxima a una esfera perfecta.
Generalmente, cuanto más grande es el cuerpo y más rápida es su velocidad de rotación de manera más se “achata”, como probablemente ocurra con Haumea. En el caso de la Tierra, esta es unos 50 kilómetros más estrecha de polo a polo que en el ecuador.


Fuente:

21 de julio de 2015

Esto es lo que ocurriría si la Tierra dejara de girar...

Si la rotación de nuestro planeta se suspendiera, las consecuencias serían espectacularmente devastadoras.

La rotación de la Tierra es mucho más que un ornamento coreográfico e, incluso, va más allá de provocar los ciclos que nos acompañan inmemorablemente. Lo cierto es que este movimiento rige muchos más aspectos de los que imaginamos y resulta fundamental para mantener el equilibrio dentro de las condiciones que ya damos por supuestas dentro de nuestra realidad física. De hecho, si por cualquier razón nuestro planeta dejara de girar, las consecuencias serían espectacularmente devastadoras. Lo anterior queda demostrado en este video, un impactante simulacro visual alrededor de este, por fortuna, improbable suceso.

Terrible, pero sumanente improbable


El popular divulgador Michael Stevens, Vsauce, lo explica en detalle en el vídeo debajo. Algo así jamás llegaría a ocurrir, pero imaginarlo sirve para entender mejor conceptos físicos y científicos que de otra forma tal vez nunca nos pararíamos a pensar. ¿Qué ocurriría? Un resumen:

  • Sería algo parecido a ir en coche a casi 1.700 km/h y chocar contra un muro solo que, en este caso, todo lo que no estuviera sólidamente anclado a la Tierra (es decir, todos nosotros, edificios incluidos) saldríamos despedidos a esa velocidad.
  • Dado que la velocidad de rotación en los Polos es menor, la población muy cerca de los Polos podría sobrevivir inicialmente. Aunque solo al principio.
  • La gente que en el instante de pararse la Tierra volara en aviones, tendría también posibilidades de sobrevivir, aunque las tormentas y fenómenos atmosféricos que se formarían luego harían casi imposible que esos aviones siguieran en el aire.
  • La velocidad del viento generado por este fenómeno sería tan elevada (más rápida que el impacto de una bomba atómica) que produciría incendios en buena parte de la superficie del planeta. Algo como esto:

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar de repente?

  • Ese viento produciría también una erosión sin precedentes que arrasaría gran parte de la superficie terrestre.
  • Los océanos se elevarían como enormes tsunamis inundando los continentes. Luego el agua se acumularía en los Polos al no existir la inercia del giro que mantiene a los océanos en su sitio y por ser también la gravedad mayor en los Polos. El centro del Tierra se quedaría sin agua:

¿Qué pasaría si la Tierra dejara de girar de repente?

  • Sin la rotación de la Tierra, desaparecería el campo magnético de nuestro planeta y la radiación solar destruiría la escasa vida que pudiera quedar. La mitad de la Tierra estaría expuesta a una temperatura casi insoportable para la vida. La otra mitad se helaría.

Puedes verlo todo debajo explicado debajo por Vsauce. Un apocalíptico ejercicio de imaginación.




Fuente:

Pijama Surf

29 de octubre de 2012

¿Giran las estrellas en su propio eje, como los planetas?

Estrella de neutrones

Las estrellas pulsar (o de neutrones) tienen una rotación extremadamente veloz.

En general, la rotación estelar es el resultado de una rotación de la nube de gas que se condensa para formar una estrella.

Sin embargo, a diferencia de los planetas, las estrellas no son cuerpos sólidos, por lo que su rotación no es siempre simple.

Primero, tal como muchos planetas, las estrellas tienen bultos ecuatoriales.

Regulus, por ejemplo, rota a unos 320 km/s y su radio ecuatorial es unas tres veces más grande que su radio polar.

Muchas estrellas muestran además rotaciones diferenciadas, con su punto más alto en el Ecuador, la cual va descendiendo a medida que la latitud aumenta.

Por ejemplo, el ecuador del sol rota una vez cada 25 días, pero en sus polos cada rotación toma más de 34 días.

Este efecto es el que genera los campos magnéticos de las estrellas.

Las pulsars (o estrellas de neutrones) que son remanentes magnéticos de estrellas que ya explotaron, tienen una rotación extremadamente veloz: la más rápida que ha sido encontrada gira 716 veces por segundo.

Tomado de:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0