Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta sudamerica. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sudamerica. Mostrar todas las entradas

24 de enero de 2013

Alarmante: El rápido derretimiento de los glaciares de los Andes


Tendencia global  

A nivel mundial la mayoría de los glaciares han ido perdiendo terreno desde inicios del siglo XX, con muy pocas excepciones. 

Pero los glaciares del Himalaya no han podido ser estudiados a fondo y también hay alguna evidencia que sugiere que algunos glaciares asiáticos podrían haber aumentado levemente su masa. 
A inicios del año pasado científicos de la Universidad de Grenoble encontraron que algunos glaciares de la cordillera de Karakorum, al oeste del Himalaya, aumentaron entre 0,11 y 0,22 metros por año entre 1999 y 2008.

Pero la razón del comportamiento inusual de la cordillera Karakorum aún es incierta, ya que a nivel global los glaciares continúan perdiendo masa.

Los glaciares de los Andes Tropicales –que cruzan Colombia, Venezuela, Perú, Ecuador y Bolivia- se han reducido en promedio entre un 30% y un 50% desde la década de los setenta a la fecha, reveló un estudio publicado esta semana en la revista académica Cryosphere.


Andes

Los nevados andinos parecen estar desapareciendo a un avanzado ritmo.

Se trata, según el estudio, del ritmo de derretimiento más acelerado de los últimos 300 años.
Una tendencia alarmante, si se considera que esos glaciares son la principal fuente de agua potable para millones de habitantes de la región.

La investigación, que incluye datos sobre prácticamente la mitad de los glaciares de los Andes, concluye que su derretimiento es el resultado del aumento de la temperatura, que subió en promedio 0.7º centígrados entre 1950 y 1994.

Y si bien el fenómeno es evidente en todos los Andes Tropicales, es particularmente pronunciado en los glaciares más pequeños, ubicados a menor altitud.

"En el Perú, todos los glaciares que están por debajo de los 5.100 metros ya han desaparecido", le dijo a BBC Mundo Wilson Suárez, del Servicio Nacional de Hidrología y Metereología del Perú y uno de los coautores del estudio.

Y, en toda la región, los glaciares ubicados a altitudes inferiores a los 5.400 metros han perdido en promedio 1,35 cm de su capa de hielo cada año desde 1970: el doble que los grandes glaciares ubicados a mayor altitud.

"Como el grosor máximo de esos pequeños glaciares de baja altura rara vez excede los 40 metros, con semejante pérdida anual es probable que desaparezcan completamente en las próximas décadas", afirmó el autor principal del estudio, Antoine Rabatel, del Laboratorio de Glaciología y Geofísica Ambiental de Grenoble, Francia.

Escasez de agua

Según los investigadores, el promedio de lluvias en la región ha cambiado poco durante las últimas décadas, por lo que las precipitaciones fluviales no pueden ser consideradas una causa de la reducción de los glaciares.

Y si no se producen cambios en el régimen de lluvias, la región podría enfrentar serios problemas de disponibilidad de agua en un futuro no muy lejano.

"Los tres países tropicales que dependemos de agua glaciar somos Ecuador, Perú y Bolivia", explicó Suárez.

Y, de hecho, el valle del río Santa, en el norte del Perú, aparece como una de las regiones más vulnerables al derretimiento de los glaciares, pues sus cientos de miles de habitantes dependen de sus aguas para la agricultura, el consumo doméstico y la generación de energía.

"También está la ciudad de Huancayo, que depende netamente del nevado de Huaytapallana", dijo el investigador peruano, quien le recordó a BBC Mundo que más del 70% de los glaciares tropicales están en ese país.

Y otras grandes ciudades, como La Paz, en Bolivia, también podrían enfrentar serios problemas de escasez.
"Los glaciares proveen aproximadamente el 15% del agua de La Paz durante todo el año y eso aumenta hasta un 27% durante la temporada seca", explicó Alvaro Soruco, del Instituto de Investigaciones Geológicas y del Medio Ambiente de Bolivia, quien también participó en la investigación.

Alarma

Otros países, como Colombia y Venezuela, no dependen en la misma medida del agua glaciar.

Pero eso no significa que el derretimiento de sus glaciares no sea motivo de preocupación.

Glaciar andino

Muchos culpan al calentamiento global por la pérdida de glaciares.
 
"El área que ocupan los glaciares colombianos es de apenas 45 km cuadrados y estamos perdiendo alrededor de un 3% de área por año", le dijo a BBC Mundo Jorge Luis Ceballos, del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales.

"Esto quiere decir que si persisten estas condiciones climáticas, en el transcurso de las próximas tres o cuatro décadas Colombia no tendría glaciares", afirmó.

Además, Ceballos -quien también es uno de los coautores del estudio- coincide con el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) en que los glaciares de montaña son un indicador fundamental de lo que ocurre con el clima del planeta.

"Nosotros entendemos a nuestros nevados como una alarma. Una alarma que se prendió hace dos o tres décadas", explicó.

El problema, sin embargo, es que no es mucho lo que pueden hacer individualmente los países andinos para combatir el derretimiento de sus glaciares.

Según Wilson Suárez, alternativas como la generación de nieve artificial o el uso de pintura blanca en sus laderas para protegerlos de la radiación han sido descartadas por inviables.

clic Lea también: Pintura para restaurar un glaciar

"Las medidas que podamos tomar como país para combatir el cambio climático no serían suficientes, tiene que ser parte de un esfuerzo global", le dijo a BBC Mundo.

"Lo único que podemos hacer en estos momentos es hacer los estudios, proyectar escenarios y en función a eso comenzar a adaptarnos", concluyó.
Fuente:
BBC Ciencia
Lea en los Archivos de Conocer Ciencia :
Los glaciares de Sudamérica y Alaska se derriten
Perú: Grave situación en la Cordillera Blanca

Junín: El Huaytapallana ha perdido 50% de su área glaciar

Pintarán de blanco los glaciares peruanos

16 de enero de 2013

Sudamérica y los países árabes cooperarán en energías renovables


Responsables sudamericanos destacaron este miércoles las "grandes oportunidades" de cooperación con los países árabes en el campo de las energías renovables, en el marco de una reunión de los ministros de Energía de ambas regiones en Abu Dabi.

El ministro de Energía chileno, Jorge Bunster, subrayó que "existen grandes oportunidades potenciales para una colaboración entre ambas regiones en energía renovable" y precisó que las conversaciones fueron entre ambos bloques regionales, y no entre países.

Por su parte, el Director Nacional de Energía de Uruguay, Ramón Méndez, declaró que la región está preparada para estrechar las relaciones con el mundo árabe", y apuntó que su país está dispuesto a intercambiar experiencias con estos estados.

Méndez explicó que en Uruguay no existen subsidios gubernamentales a la energía, por lo que los consumidores tienen que pagar todo su costo.

La reunión de los ministros de Energía de América del Sur y de los Países Árabes, ASPA, fue parte de la "Semana de la Sostenibilidad" de Abu Dabi, que tiene como objetivo abrir el diálogo sobre medio ambiente, proponer soluciones de energías renovables y abordar los desafíos que representa la escasez de agua.

Fuente:

BBC Ciencia

9 de enero de 2013

Lo que cruza por el río que separa a Colombia y Venezuela


Pedro Alirio Navas no está seguro de cuál es el producto más extraño entre los muchos que ha tenido que transportar en su barca.

"¿Colchones? Eso no es raro. Aunque lo que más se cruza es comida", le dice a BBC Mundo el lanchero, quien en promedio atraviesa el río Arauca entre 20 y 30 veces por día.

El río hace parte de la frontera de 2.219 kilómetros que separa a Colombia y Venezuela, sin duda una de las más porosas de América Latina.

Y los alimentos, que gracias a los subsidios del gobierno de Hugo Chávez se pueden conseguir especialmente baratos en los mercados venezolanos, no son lo único que constantemente cruza de uno al otro lado.

Según las autoridades colombianas, por el río llegaron los guerrilleros del Ejército de Liberación Nacional (ELN) que en julio pasado atacaron un puesto de policía en la ciudad colombiana de Arauca, antes de huir hacia territorio venezolano.


Botes sobre el río Arauca

El río Arauca sirve como frontera entre Colombia y Venezuela.

Y lo mismo hizo varios días después un comando de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), como para recordar que ellos también operan en el área.

El comando policial ahora tiene nuevas paredes, puertas y ventanas.

Pero la situación de seguridad en el departamento sigue siendo igual de delicada.

clic Lea también: Desplazados en Colombia, refugiados en Venezuela

Toque de queda

"(En Arauquita) hace unas semanas mataron a dos policías en plena fiesta, a las cinco de la tarde", le cuenta a BBC Mundo Andrés Sanguino, coordinador de Migración Colombia en el departamento de Arauca.
"Y la situación de orden público nos impide acercarnos a esas zonas y ejercer control (migratorio)", reconoce, refiriéndose a los municipios de Arauquita, Saravena, Fortul y Tame.

Los dos primeros colindan con Venezuela y, en la práctica, ahí son las guerrillas las que manejan la frontera.


Carretera en Arauca

El conflicto armado también se hace sentir, a su manera, en el vecino territorio venezolano.

El control social por parte de los grupos armados se siente incluso en los poblados que están del lado venezolano.

En el pueblo de El Amparo, por ejemplo, rige un "toque de queda" ordenado por el ELN, que se activa diariamente a partir de las seis de la tarde.

Y el grupo guerrillero también ha "cobrado vacunas" (extorsiones) a los dueños de algunos de los almacenes del poblado, ubicado en uno de los extremos del único paso fronterizo legal de todo el departamento: el puente internacional José Antonio Páez.

Estas prácticas se repiten en varias partes del estado de Apure (Venezuela) y a lo largo del departamento colombiano de Arauca.

Y la lista de víctimas de extorsiones y secuestros incluye tanto a ganaderos como comerciantes.

Petróleo y contrabando

En esta zona, sin embargo, la principal fuente de ingresos de los grupos armados irregulares es el contrabando.

Sin embargo, la proximidad de la frontera es sólo una de las razones de la presencia de las FARC y el ELN en Arauca.

El departamento es rico en petróleo y la infraestructura petrolera, particularmente el primer tramo del oleoducto Caño Limón-Coveñas, el más largo del país- es objeto de frecuentes ataques.

Esto obliga al gobierno colombiano a mantener en la zona un elevado número de efectivos militares.
 
De hecho, contando soldados y policías, en Arauca hay un miembro de la fuerza pública por cada 17 habitantes.


Venta de gasolina de contrabando en Arauca, Colombia

La venta de gasolina de contrabando es la principal fuente de ingresos de muchas familias de Arauca.

Pero los pobladores locales se quejan porque estos supuestamente se dedican sobre todo a proteger la infraestructura petrolera y hacen poco por garantizar la seguridad de los ciudadanos.

La tasa mensual de homicidios en 2012 fue de 148 por cada 100.000 personas, la tercera más alta de Colombia.
<
El municipio de Tame tiene el dudoso honor de ser el número uno en víctimas de minas antipersonales de todo el país, con 321 casos registrados en lo que va del año.

Y, según la oficina local del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Arauca también es uno de los departamentos más afectados por el desplazamiento forzado.

Huyendo de la violencia, muchos colombianos también cruzan hacia Venezuela.

De hecho, ACNUR estima que en el país hay unas 180.000 personas "con necesidad de protección especial", aunque muy pocos tienen el estatus de refugiados.

"Yo me vine por la muerte del esposo mío, un agente de policía que fue asesinado en Cravo Norte, Arauca", le dijo a BBC Mundo Leticia, una refugiada de 54 años.

"Fue una experiencia dura, pero aquí vamos", agregó.

Leticia es una de los 347 refugiados registrados por ACNUR en el estado de Apure hasta diciembre del año pasado.

Pero las solicitudes de asilo durante la última década ya suman más de 4.000 casos.
Y, con cada solicitante, las trágicas historias de los desplazados por la violencia y el conflicto armado colombiano también cruzan el río Arauca.

Fuente:

BBC Internacional

Contenido relacionado

24 de diciembre de 2012

¿Cerveza o vino? La "ciencia" detrás de cómo escogemos qué beber

 Consumo de alcohol en el mundo
  • Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, el consumo de alcohol para 2005 promediaba 6,13 litros de alcohol puro por cada persona mayor de 15 años.
  • El mayor consumo se encuentra en los países desarrollados en el Hemisferio Norte, pero también entran en la lista Argentina, Australia y Nueva Zelanda.
  • Surámerica en general clasifica entre las regiones con consumo moderado (de 7,5 a 9,99 litros por persona).
  • Las regiones con menor consumo incluyen países del norte de África, África Subsahariana, el Mediterráneo oriental, el sureste de Asia y el Océano Índico, donde un alto porcentaje de la población profesa la religión musulmana, con altas tasas de abstención.

Bebidas alcohólicas

Hasta el color de los vasos puede cambiar la forma de beber.

Cada quien tiene una bebida favorita. ¿Pero qué nos hace preferirlas? ¿Están nuestros hábitos en materia de bebidas siendo manipulados en forma inconsciente?

Beber es uno de esos pequeños placeres de la vida, una expresión de lo que deseamos, de nuestra libertad. 

Un poquito de abandono en una copa. Claramente valoramos nuestro derecho a beber algo que nos gusta. 

Es la razón por la que la Ley Seca fracasó en forma espectacular en Estados Unidos.
Pero me he enterado de algo que podría quedarse atorado en nuestras gargantas colectivas: las bebidas que elegimos generalmente no son, de hecho, de nuestra elección. Aún peor, a veces somos manipulados constante e inconscientemente para que bebamos algo que otro quiere que bebamos.

Éstas no son habladurías de borracho. Es una conclusión que se ha estado destilando en un número de fríos y sobrios estudios científicos sobre lo que influye sobre nuestro comportamiento en materia de bebidas.

Paleta de colores

Tales estudios muestran que nuestras decisiones son influenciadas en forma subconsciente por todo, desde el color de una bebida, hasta su nombre, el precio y el ambiente del bar en que la consumimos.

Incluso la forma del vaso en que la cerveza o el vino son servidos influye en la velocidad con que bebemos. 

Y la industria del alcohol juega con estos factores. Al hacerlo, juega con nosotros, dejándonos mareados en el proceso.
 
A primera vista, es difícil entender cómo puede deslumbrarnos el color de una bebida. La ginebra es transparente, la cerveza es color ámbar, el vino tinto es rojo. La evidencia está a la vista.

Pero el color de una bebida afecta la percepción que tenemos sobre su capacidad para aplacar la sed, según un estudio publicado en la revista especializada Food Quality and Preference Journal. Y esto, a la vez, puede cambiar según el vaso en que la contiene. 

Para probarlo, los investigadores sirvieron bebidas en vasos de distintos colores. Cuando se pidió a un grupo de sujetos que escogieran su preferido, un número significativo optó por vasos azules o verdes. Los colores "fríos" fueron considerados más efectivos para satisfacer un cuerpo sediento.

Esto explica por qué muchas de las mezclas baratas conocidas como "alco-pops" son azules o verde brillante.

Hasta el hecho de que el nombre de la bebida incluya un color, como "coctel pájaro azul" o "azul eléctrico", nos atrae.

Nuestra percepción del sabor también se ve afectada por un tema de tonos. Esperamos sabores diferenciados de frutas de colores, como el tomate en un bloody mary.

Más caro, ¿mejor?

Licor azul claro

Tendemos a pensar que las bebidas de colores fríos son más efectivas para saciar la sed.

El precio es otro elemento que podría estarnos jugando una trastada a la hora de elegir qué beber.

Mientras más cara cuesta una bebida, más se elevan nuestras expectativas. Parece natural: si pagamos más por una champaña esperamos que sepa mejor.

Pero la investigación científica muestra que esto no siempre es así. Un estudio de la Universidad de Stanford y el Instituto de Tecnología de California (aparecido en la publicación National Academy of Sciences) concluyó que nuestra apreciación de una botella de vino se ve afectada directamente por cuán costoso nos dicen que es, más que por su precio real. 

Así, tendemos a creer que el vino caro es mejor, sin importar si en verdad lo es. Eso nos deja vulnerables a la explotación.

No sólo serían quienes fabrican bebidas alcohólicas los que estarían jugando un poco con nosotros, sino también aquéllos que nos las sirven.

La forma de un vaso de cerveza influye en la velocidad en que la tomamos, según una investigación realizada por la Universidad de Bristol.

Un vaso curvado dificulta percibir cuánto líquido queda adentro, así como darse cuenta de cuándo se ha tomado más de la mitad. En consecuencia, bebemos más rápido.
"Un vaso curvado dificulta percibir cuánto líquido queda adentro, así como darse cuenta de cuándo se ha tomado más de la mitad del contenido. En consecuencia, bebemos más rápido"
Otro estudio encontró que los vasos cortos y anchos producían un efecto similar. Con éstos es más difícil juzgar el volumen, así que servimos más en ellos que cuando usamos copas delgadas y altas.

Del mismo modo, complica controlar el ritmo de bebida. De hecho, hace que uno se pregunte quién está marcando ese ritmo, si uno o quien fabricó o sirvió el vaso.

También bebemos lo que oímos

Pero los "manejos" de nuestro amigo el barman no terminan allí. Algunos locales lucen descuidados, apenas un montón de mesas y sillas desperdigadas anárquicamente, y nos encantan por su "carácter". Otros responden a un diseño cuidadoso, con paredes pintadas de cierta manera, videos y música.

Suele no tratarse de una casualidad, porque el ambiente de los sitios donde bebemos afecta cómo bebemos. Dueños y diseñadores lo saben.

Un estudio publicado en la revista Food Quality and Preference mostró que tocar música latina impulsa inconscientemente a la gente a escoger bebidas que "suenan" latinas, como piña colada, margarita o cerveza. 

Bebidas alcohólicas

Las bebidas alcohólicas se ubican estratégicamente en los negocios para llamar la atención.

Los bares que parecen "fríos", por ejemplo, gracias a un video de un iceberg proyectado en la pared o a muebles azules, nos hacen optar por bebidas calientes, como café, té o chocolate.

Prácticamente no hay escape. Beber en casa, lejos de estas influencias ubicuas y penetrantes, implica ir al supermercado o licorería por nuestra bebida favorita.

Los dueños de las tiendas colocan el alcohol estratégicamente en las estanterías para llamar nuestra atención y limitar nuestras opciones.

"Se ha convertido algo común la venta de vino junto a comidas de microondas o en los refrigeradores de comidas listas para llevar", dice una organización británica dedicada a enfermedades del hígado, British Liver Trust, en un informe sobre alcohol.

"Esto envía un mensaje subliminal al trabajador ocupado o al comprador en el sentido de que podría -y que de hecho es normal- consumir alcohol con la comida. 'Vamos, has tenido un día duro, lo mereces', dice", señala el informe.

Según el centro que monitorea el mercado de alcohol en Europa, la manipulación ahora se está extendiendo a los niños.

Fabricantes de bebidas están añadiendo sabores alcohólicos a comidas destinadas a menores de 18 años.

La idea es que se familiaricen con el sabor. Y al asociar así marcas con gustos, los fabricantes crean lealtad hacia marcas de alcohol mucho antes de que se hayan iniciado en el campo de la bebida.

¿Brindamos por eso?


Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

8 de noviembre de 2012

Argentina: juez embarga bienes de Chevron por sentencia ecuatoriana

Chevron

Un juez en Ecuador sentenció a la empresa estadounidense en 2011. Chevron dice que es "ilegítimo".

Un juez en Argentina ordenó el embargo de todos los activos de Chevron en el país, como forma de forzar al gigante petrolero estadounidense a honrar un pago de compensación por daños ambientales de US$19.000 millones en Ecuador.

Según informaron los abogados de los ecuatorianos en Argentina -el escritorio Bruchou, Fernández, Madero y Lombardi- fue posible que se aceptase el pedido ya que hay un tratado entre Argentina y Ecuador que permite la ejecución de sentencias entre ambos países. 

El caso viene desde hace varios años, en el que una comunidad de la Amazonía ecuatoriana viene demandando en tribunales a Chevron por daños ambientales que ocurrieron durante décadas a partir de los años 60.

Un juez en Ecuador declaró culpable a la empresa y la sentenció a pagar US$19.000 millones. Sin embargo, el fallo no fue ejecutable debido a que la compañía estadounidense no tiene activos en dicho país.

"Estamos ejecutando la sentencia acá porque ellos no quieren pagar" señaló a BBC Mundo, en una llamada en conferencia con corresponsales extranjeros, el abogado Enrique Bruchou.

La solicitud de embargo se introdujo ante el Juzgado Nacional en Primera Instancia Civil No. 61, a cargo del juez Adrián Elcuj Miranda.

Al ser consultado por BBC Mundo, Elcuj Miranda señaló "no puedo confirmar o negar la información hasta tanto no haya sentencia firme".

Sin embargo, Bruchou aseguró que funcionarios judiciales ya estaban repartiendo las órdenes de embargo a las dependencias de Chevron.

¿Habrá bloqueo?

El congelamiento de activos firmado por el juez pretende el congelamiento de:
  • 100% de las acciones de Chevron en Argentina.
  • 100% de los dividendos de la empresa en Argentina.
  • 100% de la participación de Chevron en Oleoductos del Valle.
  • 40% de las ventas de crudo que hace Chevron a refinerías en Argentina, que en total ascienden a unos US$600 millones por año.
  • 40% de los fondos de Chevron Argentina en cualquier cuenta bancaria.
No obstante no está claro si el embargo podrá ser aplicado de inmediato.

Un portavoz de Chevron indicó a la agencia de noticias Bloomberg que la empresa no tiene activos en Argentina, ya que sólo efectúa sus operaciones a través de subsidiarias.

"Los abogados no tienen derecho legal a embargar los activos subsidiarios y no pueden ser autorizados a impedir que Argentina continúe la búsqueda de activos energéticos importantes", señaló el portavoz James Craig.

Chevron no reconoce la sentencia en Ecuador que la obliga a pagar la multimillonaria suma, emitida en 2011 y ratificada a principios de este año en otro tribunal.

"La resolución en Ecuador es producto del soborno y el fraude, y es ilegítima", señaló Craig a Bloomberg.

Durante años las comunidades de la Amazonía ecuatoriana -unas 30.000 personas- han acusado en tribunales de su país a la multinacional estadounidense por daños ambientales que ocurrieron entre la década de los años 60 y 90 en una región de unas 500.000 hectáreas.

No obstante, la empresa estadounidense afirma que gastó US$40 millones para limpiar el área en cuestión y que además firmó un acuerdo con las autoridades ecuatorianas en 1998, en las que se les absolvía de futuras responsabilidades.

Hace algunos meses el grupo ecuatoriano llevó su reclamo a los tribunales de Canada y a la Corte Suprema de Brasil. En las próximas semanas hará lo propio en Colombia, en busca también del embargo de activos de Chevron.

Fuente:

BBC Economía

Contenido relacionado

29 de octubre de 2012

Bolivia: Glaciar Tuni Condoriri se derrite



El glaciar boliviano del Tuni Condoriri, cuyo nevado principal semeja un cóndor con las alas abiertas, desaparece poco a poco debido al cambio climático, que no solo amenaza la belleza de ese recóndito lugar sino también la provisión de agua de las ciudades de La Paz y El Alto.

Tomado de:

25 de octubre de 2012

La alta productividad del arroz uruguayo ¿cómo lo hacen?

Hace pocos días informábamos sobre una innovación en la ganadería de Uruguay: los chips que implantaban a sus reses. Ahora les traemos una nueva nota sobre Uruguay: sus cultivos de arroz son de alta productividad.

ARROZ EN URUGUAY

Trabajador embolsando arroz en Uruguay
  • 200.000 hectáreas cultivadas
  • 95% destinado a exportación
  • Principales mercados compradores: Irán, Brasil, Comunidad Europea
  • Cerca de 520 productores con una extensión promedio de 300 hectáreas
  • Rendimientos de 8.000 kilos de arroz seco por hectárea
  • Producción anual en torno a 900.000 toneladas de arroz pulido

Plantaciones de arroz en Uruguay Foto Neil Palmer CIAT

Cultivos de arroz en Uruguay. El país sudamericano ha logrado rendimientos equivalentes a las zonas más fértiles de Estados Unidos.

Cuando investigadores de distintos continentes se dieron cita este año en Uruguay, buscaban claves para resolver uno de los grandes desafíos del futuro: alimentar a una creciente población mundial que alcanzará 9.000 millones en 2050. 

El país sudamericano ha logrado rendimientos de arroz equiparables a las zonas más fértiles de Estados Unidos, gracias a un modelo que podría contener lecciones vitales para otras naciones.

El avance es una de las innovaciones de alto impacto que será compartida en la cumbre internacional de la semana próxima en Uruguay, la Conferencia Global sobre Investigación Agrícola para el Desarrollo, GCARD por sus siglas en inglés.

"Estimamos que en 2035 será necesario producir 116 millones de toneladas de arroz pulido o seco extra cada año para satisfacer la demanda global", dijo a BBC Mundo Achim Dobermann, director del Instituto Internacional del Arroz, con sede en Filipinas. La producción global actual de arroz seco (el que llega al consumidor) es de cerca de 480 millones de toneladas.
"Estimamos que en 2035 será necesario producir 116 millones de toneladas de arroz extra cada año para satisfacer la demanda global"
Achim Dobermann, Instituto Internacional del Arroz

Dobermann es uno de los expertos que visitó recientemente las plantaciones de arroz en Uruguay junto a representantes de África, Asia y otras regiones.

"Los progresos en un país pueden ofrecer lecciones que pueden ser adaptadas en otros. Miramos a Uruguay en este marco", dijo Dobermann.

¿Cómo ha logrado Uruguay sus altos rendimientos? ¿Y en qué medida puede servir esta estrategia a otras naciones?

Intervención estatal mínima

Investigador de arroz visitando plantaciones en Uruguay

Investigadores de arroz de distintos continentes llegaron a Uruguay a buscar claves para el resto del mundo.

"Algo que encontramos intrigante en el caso de Uruguay es la poca intervención del Estado", dijo Dobermann.

El área cultivada de arroz es de 200.000 hectáreas y el 95% de la cosecha es destinada a la exportación, por lo que el país ha sido forzado a desarrollar un sistema competitivo que satisfaga estándares altos de calidad y rendimiento.

"Para dar una cifra sencilla, producimos 8.000 kilos de arroz seco por hectárea, una cifra similar o incluso superior a lo que puede ser el sur de Estados Unidos o Australia y muy superior al resto del mundo", dijo a BBC Mundo Álvaro Roel, presidente del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria de Uruguay, INIA.

Los precios son acordados en negociaciones directas entre los productores y los molinos arroceros.
"El precio del arroz que recibimos los productores es resultado de una negociación anual entre productores y tres molinos industrializadores que reciben el 75% del arroz del país", explicó Ernesto Stirling, presidente de la Asociación de Cultivadores de Arroz de Uruguay, ACA.

"Es un sistema bastante raro ya que no existe otro en el mundo ni parecido y surgió de la necesidad de salir juntos a exportar a un mundo muy competitivo y subvencionado".

"Uruguay es quizás el único país del mundo que no subvenciona al productor arrocero", asegura.

Mosaico 

Algo que también llamó la atención de Dobermann es la "implementación sistemática de prácticas agronómicas", de forma que un mosaico de innovaciones llegue efectivamente a los cultivadores.
Los propios productores financian en un 50% el INIA y reciben asesoramiento técnico en distintos niveles, desde los técnicos del INIA a los asesores de pequeños grupos de agricultores y los ingenieros de los molinos compradores.

El Estado financia el otro 50% del instituto de investigación y cumple un rol clave en la búsqueda de nuevos mercados.

Los productores plantan semilla nueva cada año. "Hoy por hoy las variedades que se plantan son todas generadas en Uruguay en el INIA", dijo Roel.

Arroz varietal

El sistema integrado ha permitido a Uruguay vender arroz homogéneo y "ser reconocido por algo que otros países no pueden hacer: vender arroz con pureza varietal, es decir, podemos decir va un barco de la variedad tal y uno sabe que todo el arroz dentro de ese barco es similar", dijo Roel.
Para Dobermann, el sistema uruguayo contiene lecciones valiosas.

"En Asia y África tenemos campos más reducidos y agricultores más pobres, pero la implementación sistemática de mejores prácticas agronómicas y la forma de llevarlas hasta los productores son elementos que pueden aplicarse en otros países".

El modelo del arroz uruguayo será debatido junto a otras innovaciones en la cumbre de la semana próxima en el país sudamericano.

"Hace pocos días la FAO indicó que existen cerca de 850 millones de personas que padecen hambre en el mundo a diario. Esto es un llamado adicional a la acción por parte de países tanto desarrollados como en desarrollo", dijo a BBC Mundo Carlos Pérez del Castillo, director ejecutivo de una de las organizaciones convocantes, el CGIAR, que reúne los 15 centros internacionales de investigación agrícola incluyendo el Centro Internacional de Agricultura Tropical en Colombia y el de la papa en Perú.

El papel de América Latina en la búsqueda de innovaciones agrícolas de alto impacto puede ser central, ya que la región ha sido identificada "como una de las únicas que dispone de los recursos necesarios para aumentar significativamente la producción de alimentos en las próximas décadas".

La región también ha innovado en materia de modelos institucionales para el desarrollo. Una alianza público-privada, el Fondo Latinoamericano para Arroz de Riego – FLAR, funciona desde 1995 con recursos aportados por sus miembros en 17 países latinoamericanos y los destina a investigación cooperativa. Esta alianza sur-sur hace a los productores arroceros menos dependientes de organismos internacionales y más directamente involucrados en sustentar su propio desarrollo.

Para Pérez del Castillo, "la cooperación Sur-Sur es fundamental dado que la solución al problema alimentario provendrá de las economías emergentes ante un mundo desarrollado que muestra severas dificultades para mantener su crecimiento a largo plazo".

Investigadores de arroz de distintos continentes visitando plantanciones en Uruguay

Los investigadores de arroz que llegaron a Uruguay creen que pueden extraerse lecciones valiosas para otros países.

Fuente:


Contenido relacionado

16 de septiembre de 2012

El aire de Lima es el más contaminado de Sudamérica

 

Otro triste record para el Perú: Primero nois colocaron el ranking mundial de las ciudades más contaminadas del planeta con con La Oroya. ¡Y ahora Lima superó a Santiago de Chile como la ciudad más contaminada de sudamérica!

La polución proviene del parque automotor y de las industrias de la capital, indicó Senamhi. Comas, Carabayllo, Ate, Santa Anita e Independencia son los distritos más afectados.


(USI/Referencial)

El aire de Lima es el más contaminado de América del Sur según datos de la Organización Meteorológica  Mundial divulgados hoy por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Odón Sánchez, jefe de la dirección general de investigación de asuntas ambientales del Senamhi, preciso que esta contaminación del aire proviene principalmente del parque automotor (taxis, vehículos particulares, ómnibus y camiones) y de las industrias.

En diálogo con Radio Capital informó además que Comas, Carabayllo, Ate, Santa Anita e Independencia son los distritos que contienen mayor cantidad de polvo atmosférico sedimentable debido a su topografía caracterizada por estar rodeado de cerros, lo que no permite que el aire circule correctamente.

Precisamente, la encuesta Lima Cómo Vamos 2011 reveló que la contaminación del ambiente ha pasado a ser el segundo problema más importante para los limeños, después de la inseguridad ciudadana.
De acuerdo al Senamhi, la presencia de polvo atmosférico en todo Lima Metropolitana es de 14,1 tk2/mes, siendo 5 tk2/mes el índice máximo recomendado por la Organización Mundial de la Salud (OMS).


Lima tiene el aire más contaminado de Sudamérica

Fuentes:


 

7 de septiembre de 2012

Glaciares de Sudamérica y Alaska se derriten más rápido que los europeos


int-287919
Los glaciares de la Patagonia, que cubren partes de Argentina y Chile, seguidos por los de Alaska y sus cordilleras costeras, han ido perdiendo masa global más rápido y por más tiempo que los glaciares de otras partes del mundo.

Los científicos advierten que muchos glaciares de baja altitud, vital para las comunidades que viven aguas abajo, pueden desaparecer en las próximas décadas.
Estas son algunas de las conclusiones de un informe elaborado por el Programa Medioambiental de la ONU (Pnuma), en colaboración con los científicos y centros de investigación de todo el mundo, incluido el Instituto Polar Noruego y Alta Norut.

La tasa más rápido de la pérdida se encuentra entre los glaciares ubicados en el noroeste de Estados Unidos y Canadá, suroeste de las altas montañas de Asia, incluyendo la región del Hindu Kush del Himalaya, el Ártico y los Andes.

Los informes científicos demuestran una clara tendencia general que el derretimiento de los glaciares está vinculado al calentamiento climático y a otros impactos, como el depósito de hollín y partículas que reducen el reflejo del calor al espacio. Al respecto, el subsecretario General y director Ejecutivo del Pnuma Achim Steiner dijo: “este informe subraya una tendencia global, observada durante muchas décadas en algunas partes del globo, que tiene implicaciones a corto y largo plazo para un número considerable de personas en términos de los suministros de agua y vulnerabilidad”.

La gente en el Himalaya y de muchos países de Sudamérica debe prepararse para un futuro difícil e impredecible. El riesgo para la vida y el sustento de estas regiones es alta.

“Estos resultados alarmantes sobre el deshielo de los glaciares subrayan la importancia de la lucha contra el cambio climático a nivel mundial. Esto envía un fuerte mensaje a los políticos y negociadores sobre el clima en las reuniones específicas”, manifestó el ex ministro noruego de Medio Ambiente y Desarrollo Internacional, Erik Solheim.

Conclusiones del informe

El derretimiento de los glaciares podría en algunos lugares y tal vez en cuestión de unas pocas décadas, causar una reducción en la disponibilidad de agua en las zonas secas, como en Asia Central y parte de los Andes, dice el informe titulado  “Los glaciares de alta montaña y el cambio climático – Desafíos a los medios de vida humanos y la adaptación”.

En las regiones secas de Asia Central, Argentina, Chile y Perú, donde hay pocas lluvias y precipitaciones, el retroceso de los glaciares tendrá un impacto mucho mayor en la disponibilidad estacional de agua que en Europa o en partes de Asia, donde las lluvias del monzón desempeñan un prominente papel en el ciclo del agua.

El informe dice que muchos glaciares pueden tardar siglos en desaparecer completamente, pero subraya que muchos de baja altitud, glaciares más pequeños, que a menudo son fuentes esenciales de agua en las tierras bajas y secas se están derritiendo mucho más rápido.

“Cuando los glaciares desaparecen, la gente, el ganado, las aves y los animales silvestres se ven obligados a irse”, aseguró Christian Nellemann, del centro de investigación del Pnuma / Grid-Arendal en Noruega.

La mayoría de los glaciares se han ido reduciendo desde el final de la Pequeña Edad de Hielo. Sin embargo, desde principios de la década de 1980 la tasa de pérdida de hielo ha aumentado sustancialmente en muchas regiones, simultáneamente con un incremento en la temperatura global media del aire.

En algunas regiones, es muy probable que los glaciares desaparezcan en gran medida a finales de este siglo, mientras que en otros la cobertura glaciar persistirá.

En los últimos 40 años, las inundaciones repentinas de los lagos glaciares han ido en aumento, no sólo en China, Nepal y Bhután, sino también más recientemente en la Patagonia y los Andes.
Adaptación

Impulsar la adaptación, incluyendo la reducción del riesgo para las personas, el ganado y la infraestructura será cada vez más importante en un mundo con limitaciones de clima.

En lo que respecta a la fusión de los glaciares y la formación de lagos glaciales, una acción de adaptación es drenando el agua de estos lagos para su aprovechamiento. Esto se ha realizado con éxito en lagos de la Cordillera Blanca, en Perú.

Más de 5.000 personas mueren aproximadamente cada año en Asia por las inundaciones y cientos de miles de personas se han visto afectadas en las regiones de montaña.

El reto de inundaciones de este tipo es de creciente preocupación por los impactos de los eventos climáticos extremos como son las inundaciones repentinas y las consecuencias para la vida y sus medios de subsistencia.

El informe también pide más inversión en investigación y monitoreo glacial. Estudio y modelización de la escorrentía de los glaciares y los ríos, y el análisis de la variabilidad del futuro vinculado con el cambio climático.

Conclusión

Es hora de que los gobiernos y la comunidad internacional intensifiquen las acciones para reducir las emisiones de gases efecto invernadero y brinden el apoyo económico necesario para la adaptación.

Fuente:

Canal Azul 24

17 de agosto de 2012

Colombia: El lago que huele a cebolla, amenazado por el petróleo


El lago de Tota, el más grande de Colombia, huele a cebolla.

Después de todo, el 90% de la cebolla larga (Allium fistulosum) que se consume en el país se cultiva en sus riberas, a más de 3.000 metros de altura sobre el nivel del mar. 

Las condiciones climáticas de la zona son ideales y el lago además les garantiza a los cebolleros del municipio de Aquitania, en el céntrico departamento de Boyacá, toda el agua que puedan necesitar.

Plantación de cebollas cerca del lago de Tota.

En las riberas del lago de Tota se cultiva el 90% de la cebolla larga de Colombia.

"La región no puede sobrevivir sin la cebolla. Somos cultivadores hace muchos años", le dice a BBC Mundo Tito Pérez, uno de los productores del vegetal.

El impacto del cultivo sobre el lago, sin embargo, no se limita al olor, perceptible incluso a la distancia.

A los cebolleros se les acusa de estar contaminando la fuente de agua con fertilizantes y pesticidas, de invadirla para ampliar sus plantaciones.

Y esa tampoco es la única actividad humana que está impactando negativamente al lago de Tota, que en julio pasado recibió un Globo Gris de la Red Mundial de Humedales.

Una "distinción" que lo identifica como uno de los ecosistemas más amenazados a nivel mundial.

Amenazas múltiples

Efectivamente, la lista de amenazas que se ciernen sobre el segundo lago más alto de Suramérica es variada y extensa.

Piscifactoría en el lago de Tota

La cría de truchas en jaulones flotantes es criticada por los ambientalistas.

"(Los problemas) tienen que ver con las malas práctica en los cultivos de cebolla junca; con cultivos de truchas en jaulones flotantes, que están arrojando todos sus desechos directamente al agua; con el problema de las aguas residuales del municipio de Aquitania", le explica a BBC Mundo Felipe Velasco, de la ONG Fundación Montecito.

Velasco critica, además, el elevado consumo de agua por parte de los acueductos de varias municipalidades cercanas y por parte de la acería Paz del Río -propiedad de la siderúrgica brasileña Votorantim- que juntos suman alrededor de 3.000 litros por segundo, "sin ningún tipo de compensación".

"Hay también un problema muy grave, que tiene que ver con los daños a la cuenca en las partes altas. Cuenca que esta siendo desforestada, que esta siendo dedicada a la agricultura, en zonas altas, zonas de paramo, que deberían ser zonas intocables. Se están reteniendo aguas de los afluentes del lago de Tota", agrega el ambientalista.
"Los problemas con el lago de Tota empiezan con un problema de inconciencia de todos nosotros, como ciudadanos, como Estado"
Felipe Velasco, Fundación Montecito

"Y hay una amenaza nueva que se cierne sobre la zona de cuenca y la cercanía de la cuenca, que es la llegada de la industria del petróleo".

El inicio de las exploraciones petroleras es, de hecho, lo que más parece preocupar a los pobladores y autoridades locales, quienes temen por el impacto de la posible explotación de crudo sobre la principal fuente de agua potable de siete municipios de Boyacá.

Y Velasco espera que estos temores, junto con la llamada de atención de la Red Mundial de Humedales, ayude a generar más conciencia sobre el conjunto de amenazas que penden sobre el lago, las que a su juicio no han recibido suficiente atención.

"Los problemas con el lago de Tota empiezan con un problema de inconciencia de todos nosotros, como ciudadanos, como Estado", le dice a la BBC.

Responsabilidades

La pluralidad de factores que afectan al lago también les ha permitido a los diferentes actores relativizar su cuota de responsabilidad.

Lago de Tota, Boyacá, Colombia

Ubicado a 3.015 metros sobre el nivel del mar, el lago de Tota es el segundo más alto de Suramérica.

"Hay personas, hay sectores de la sociedad colombiana que dicen que somos los cebolleros los culpables de la situación del lago de Tota. Pero realmente no somos nosotros", dice Tito Pérez, para quien la base del problema está en la falta de implementación del plan de manejo y ordenamiento de la cuenca de lago de Tota, responsabilidad de la autoridad ambiental regional.

"Ahí se planteaban cuestiones de tipo educativo, sobre buenas prácticas agrícolas para el sector de los cebolleros, pero eso no se ha hecho".

Y, según Pérez, los cebolleros son los más interesados en trabajar "para que nuestro lago no se deteriore, no sufra, sino que siga siendo una maravilla natural".
"Estamos dispuestos a colaborar y a hacer prácticas cada vez más amigables con nuestro lago, estamos dispuestos a desarrollar todas las técnicas que estén a nuestro alcance para mitigar el impacto que pueda tener la actividad"
Ángel Munar, piscicultor

Lo mismo afirma Ángel Munar, gerente-propietario de Truchicol, uno de los nueve criaderos de truchas arcoíris que funcionan en el lago.

"Los piscicultores estamos dispuestos a colaborar y a hacer prácticas cada vez más amigables con nuestro lago, estamos dispuestos a desarrollar todas las técnicas que estén a nuestro alcance para mitigar el impacto que pueda tener la actividad", le dice a BBC Mundo.

Y Munar realmente parece dispuesto a predicar con el ejemplo.

De hecho, las buenas prácticas de la piscifactoría le han permitido conseguir varias acreditaciones que, según Munar, demuestran su sostenibilidad ambiental.

Pero Velasco considera que más estudios son necesarios. Y también advierte sobre los riesgos de mirar los problemas de lago de forma aislada.

Convención Ramsar

En lo que coinciden todos, sin embargo, es en que un rol más activo por parte de las instituciones del Estado podría hacer la diferencia en el lago de Tota.

Lago de Tota, Boyacá, Colombia

El lago tiene un gran potencial turístico.

Para los cebolleros, como Tito Pérez, se trata de contar con el apoyo necesario para modificar sus prácticas culturales.

Y los piscicultores, como Munar, piden precisamente un "estudio de capacidad de carga" para poder evaluar el verdadero impacto de su actividad.

"Lo que hace falta es que el estado haga presencia y que haga cumplir la ley, que haga cumplir las normas. 

Que mire al lago de Tota con la importancia que merece", dice por su parte Velasco.
Y como criterio de evaluación, el presidente de la Fundación Montecito ofrece la designación del lago de Tota como "sitio Ramsar"; es decir, su reconocimiento por parte de las autoridades colombianas como humedal de importancia internacional.

Por el momento, sin embargo, el gobierno colombiano no está considerando esa posibilidad.

"Un humedal Ramsar tiene una serie de restricciones, restricciones de uso y ocupación. Sería lo deseable, pero no podemos perder de vista hay gente (que vive del lago)", le dijo a BBC Mundo la Viceministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Adriana Soto.

"Primero tiene que haber un proceso de ordenación de la cuenca del lago y los territorios aledaños. Y si el proceso de ordenamiento de la cuenca es efectivo las zonas que se declaren de protección que correspondan a humedal podrían eventualmente considerarse para ello, pero habría que seguir esa secuencia", explicó.

Fuente:


Contenido relacionado

14 de agosto de 2012

El cambio climático permitió la creación de la primera momia

La mejora del clima y el aumento de los recursos hizo florecer en Chile y Perú la cultura que inventó la momificación

Republicar Compartir Menear

Hace 7.000 años los humanos aprendieron a hacer momias por primera vez. No sucedió en Egipto, sino en la costa del desierto de Atacama, en lo que hoy es el norte de Chile y el sur de Perú. Las razones que les llevaron a hacerlo son aún un misterio, pero un nuevo estudio publicado hoy señala que el cambio climático fue determinante en la aparición de una técnica que después usarían otras civilizaciones para inmortalizar a sus reyes.
Una momia chinchorroAmpliar
Una momia chinchorro / Bernardo Arriaza
El trabajo se centra en el estudio de los chinchorros, un pueblo de cazadores y recolectores que habitó Atacama hace entre 9.000 y  3.500 años. Este pueblo fue el primero en aprender a preservar cadáveres momificados extrayéndoles los órganos y aplicando diferentes técnicas de conservación. Fruto de sus prácticas hoy se conocen cientos de momias de niños y adultos.

El clima extremo del desierto de Atacama, el más seco del planeta, favoreció la momificación natural de los cadáveres enterrados. Pero el nuevo trabajo, realizado por investigadores de Chile y Francia, señala que fue el aumento de la cantidad de agua dulce en la costa de Atacama lo que permitió a los chinchorros dar el salto hasta dominar prácticas culturales complejas como la momificación.

“La momificación artificial apareció durante un periodo de mayor flujo de agua dulce en la zona costera y más recursos marinos, que a su vez ocasionó un aumento de la población que aceleró la aparición de innovaciones culturales”, explican los autores del estudio, publicado hoy en PNAS.

Auge y caída

El trabajo, codirigido por el experto en cultura chinchorro Bernardo Arriaza,  estima que este pueblo alcanzó un pico de población durante una etapa más húmeda que se extendió en el periodo de hace entre 8.000 y 4.000 años. Los autores resaltan que esa misma época “coincide estrechamente” con el desarrollo de la momificación artificial por parte de este pueblo. Según el trabajo, los chinchorro inventaron la técnica para preservar a sus muertos aprendiendo de la momificación natural que tenían a simple vista en el desierto de Atacama.

Mapa de los principales yacimientos chinchorroAmpliar

Mapa de los principales yacimientos chinchorro / PNAS

Unas 100 generaciones después, el clima también fue responsable del ocaso de esta cultura. Según los autores, hace unos 4.400 años “prácticamente desaparecen” las prácticas de momificación de los chinchorros en los principales yacimientos. Ese fenómeno coincide con un drástico cambio hacia climas más áridos hace entre 5.000 y 4.000 años que redujo los alimentos disponibles y disminuyó la población hasta que los conocimientos de momificación “se perdieron”, concluye el trabajo.

Momias negras, rojas y embarradas

Los chinchorros desarrollaron varios sistemas de momificación. Fruto de ellos existen las llamadas momias rojas y negras, así como otras preservadas con barro. Para hacer una momia negra se desmembraba un cadáver para tratarlo y luego unir de nuevo sus partes. Las momias rojas muestran que sus órganos fueron extraídos por incisiones. Esta cultura alternaba las diferentes técnicas al mismo tiempo, incluyendo la momificación natural gracias al excepcional clima del desierto de Atacama. Algunos autores han propuesto que las diferentes técnicas podrían responder al diferente estatus social de los momificados. El nuevo estudio apunta a que esta variedad de técnicas tal vez se debiera a simple experimentación hasta conseguir el método más fructífero para preservar los cadáveres.

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0