07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de diciembre de 2012

¿Cerveza o vino? La "ciencia" detrás de cómo escogemos qué beber

 Consumo de alcohol en el mundo
  • Según cifras de la Organización Mundial de la Salud, el consumo de alcohol para 2005 promediaba 6,13 litros de alcohol puro por cada persona mayor de 15 años.
  • El mayor consumo se encuentra en los países desarrollados en el Hemisferio Norte, pero también entran en la lista Argentina, Australia y Nueva Zelanda.
  • Surámerica en general clasifica entre las regiones con consumo moderado (de 7,5 a 9,99 litros por persona).
  • Las regiones con menor consumo incluyen países del norte de África, África Subsahariana, el Mediterráneo oriental, el sureste de Asia y el Océano Índico, donde un alto porcentaje de la población profesa la religión musulmana, con altas tasas de abstención.

Bebidas alcohólicas

Hasta el color de los vasos puede cambiar la forma de beber.

Cada quien tiene una bebida favorita. ¿Pero qué nos hace preferirlas? ¿Están nuestros hábitos en materia de bebidas siendo manipulados en forma inconsciente?

Beber es uno de esos pequeños placeres de la vida, una expresión de lo que deseamos, de nuestra libertad. 

Un poquito de abandono en una copa. Claramente valoramos nuestro derecho a beber algo que nos gusta. 

Es la razón por la que la Ley Seca fracasó en forma espectacular en Estados Unidos.
Pero me he enterado de algo que podría quedarse atorado en nuestras gargantas colectivas: las bebidas que elegimos generalmente no son, de hecho, de nuestra elección. Aún peor, a veces somos manipulados constante e inconscientemente para que bebamos algo que otro quiere que bebamos.

Éstas no son habladurías de borracho. Es una conclusión que se ha estado destilando en un número de fríos y sobrios estudios científicos sobre lo que influye sobre nuestro comportamiento en materia de bebidas.

Paleta de colores

Tales estudios muestran que nuestras decisiones son influenciadas en forma subconsciente por todo, desde el color de una bebida, hasta su nombre, el precio y el ambiente del bar en que la consumimos.

Incluso la forma del vaso en que la cerveza o el vino son servidos influye en la velocidad con que bebemos. 

Y la industria del alcohol juega con estos factores. Al hacerlo, juega con nosotros, dejándonos mareados en el proceso.
 
A primera vista, es difícil entender cómo puede deslumbrarnos el color de una bebida. La ginebra es transparente, la cerveza es color ámbar, el vino tinto es rojo. La evidencia está a la vista.

Pero el color de una bebida afecta la percepción que tenemos sobre su capacidad para aplacar la sed, según un estudio publicado en la revista especializada Food Quality and Preference Journal. Y esto, a la vez, puede cambiar según el vaso en que la contiene. 

Para probarlo, los investigadores sirvieron bebidas en vasos de distintos colores. Cuando se pidió a un grupo de sujetos que escogieran su preferido, un número significativo optó por vasos azules o verdes. Los colores "fríos" fueron considerados más efectivos para satisfacer un cuerpo sediento.

Esto explica por qué muchas de las mezclas baratas conocidas como "alco-pops" son azules o verde brillante.

Hasta el hecho de que el nombre de la bebida incluya un color, como "coctel pájaro azul" o "azul eléctrico", nos atrae.

Nuestra percepción del sabor también se ve afectada por un tema de tonos. Esperamos sabores diferenciados de frutas de colores, como el tomate en un bloody mary.

Más caro, ¿mejor?

Licor azul claro

Tendemos a pensar que las bebidas de colores fríos son más efectivas para saciar la sed.

El precio es otro elemento que podría estarnos jugando una trastada a la hora de elegir qué beber.

Mientras más cara cuesta una bebida, más se elevan nuestras expectativas. Parece natural: si pagamos más por una champaña esperamos que sepa mejor.

Pero la investigación científica muestra que esto no siempre es así. Un estudio de la Universidad de Stanford y el Instituto de Tecnología de California (aparecido en la publicación National Academy of Sciences) concluyó que nuestra apreciación de una botella de vino se ve afectada directamente por cuán costoso nos dicen que es, más que por su precio real. 

Así, tendemos a creer que el vino caro es mejor, sin importar si en verdad lo es. Eso nos deja vulnerables a la explotación.

No sólo serían quienes fabrican bebidas alcohólicas los que estarían jugando un poco con nosotros, sino también aquéllos que nos las sirven.

La forma de un vaso de cerveza influye en la velocidad en que la tomamos, según una investigación realizada por la Universidad de Bristol.

Un vaso curvado dificulta percibir cuánto líquido queda adentro, así como darse cuenta de cuándo se ha tomado más de la mitad. En consecuencia, bebemos más rápido.
"Un vaso curvado dificulta percibir cuánto líquido queda adentro, así como darse cuenta de cuándo se ha tomado más de la mitad del contenido. En consecuencia, bebemos más rápido"
Otro estudio encontró que los vasos cortos y anchos producían un efecto similar. Con éstos es más difícil juzgar el volumen, así que servimos más en ellos que cuando usamos copas delgadas y altas.

Del mismo modo, complica controlar el ritmo de bebida. De hecho, hace que uno se pregunte quién está marcando ese ritmo, si uno o quien fabricó o sirvió el vaso.

También bebemos lo que oímos

Pero los "manejos" de nuestro amigo el barman no terminan allí. Algunos locales lucen descuidados, apenas un montón de mesas y sillas desperdigadas anárquicamente, y nos encantan por su "carácter". Otros responden a un diseño cuidadoso, con paredes pintadas de cierta manera, videos y música.

Suele no tratarse de una casualidad, porque el ambiente de los sitios donde bebemos afecta cómo bebemos. Dueños y diseñadores lo saben.

Un estudio publicado en la revista Food Quality and Preference mostró que tocar música latina impulsa inconscientemente a la gente a escoger bebidas que "suenan" latinas, como piña colada, margarita o cerveza. 

Bebidas alcohólicas

Las bebidas alcohólicas se ubican estratégicamente en los negocios para llamar la atención.

Los bares que parecen "fríos", por ejemplo, gracias a un video de un iceberg proyectado en la pared o a muebles azules, nos hacen optar por bebidas calientes, como café, té o chocolate.

Prácticamente no hay escape. Beber en casa, lejos de estas influencias ubicuas y penetrantes, implica ir al supermercado o licorería por nuestra bebida favorita.

Los dueños de las tiendas colocan el alcohol estratégicamente en las estanterías para llamar nuestra atención y limitar nuestras opciones.

"Se ha convertido algo común la venta de vino junto a comidas de microondas o en los refrigeradores de comidas listas para llevar", dice una organización británica dedicada a enfermedades del hígado, British Liver Trust, en un informe sobre alcohol.

"Esto envía un mensaje subliminal al trabajador ocupado o al comprador en el sentido de que podría -y que de hecho es normal- consumir alcohol con la comida. 'Vamos, has tenido un día duro, lo mereces', dice", señala el informe.

Según el centro que monitorea el mercado de alcohol en Europa, la manipulación ahora se está extendiendo a los niños.

Fabricantes de bebidas están añadiendo sabores alcohólicos a comidas destinadas a menores de 18 años.

La idea es que se familiaricen con el sabor. Y al asociar así marcas con gustos, los fabricantes crean lealtad hacia marcas de alcohol mucho antes de que se hayan iniciado en el campo de la bebida.

¿Brindamos por eso?


Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0