Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta sistema tegumentario. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sistema tegumentario. Mostrar todas las entradas

14 de mayo de 2013

¿Para qué nuestros dedos se arrugan con el agua?

Dedo arrugado

Cuando los tejidos de los dedos se contraen y tiran de la piel, generan arrugas.

Antes se pensaba que cuando nuestros dedos se arrugaban al darnos un baño, experimentaban un proceso meramente pasivo causado por la absorción de agua en los dedos.

Según esta teoría, esto hacía que la piel se hinchara y se volviera demasiado grande para los tejidos que están en su interior.

Sin embargo, investigaciones más recientes han demostrado que sucede al revés: los tejidos de los dedos se contraen y tiran de la piel, causando arrugas.

Se trata de un mecanismo activo controlado por el sistema nervioso.

El hecho de que nuestro cuerpo haga que se nos arruguen los dedos con frecuencia, lleva a pensar que existe otro motivo.

Un estudio reciente llevado a cabo por la Universidad de Newcastle demostró que los dedos arrugados facilitan el agarre de objetos en condiciones de humedad.

Además de ayudarles a nuestros antepasados a atrapar peces y otros animales marinos, es probable que tener los dedos arrugados les haya permitido conservar el equilibrio al pararse sobre rocas mojadas, considerando que nuestros dedos de los pies también se arrugan.

Fuente:

BBC Ciencia

29 de abril de 2013

¿Por qué el extremo de las uñas en más blanco que el resto?



Las uñas son sonrosaditas, pero en su extremo se vuelven de un blanco lechoso. Y cuánto más largas más se ve.

-Que uñas tan largas… ¿cuándo te las cortas?

Y cuando se cortan, se hace recortando un poco más allá de la línea divisoria de colores, con un poquito de blanco y ya está. Aunque, claro, algunas mujeres se las dejan más largas y se las pintan, pero eso es otra historia.

A lo que íbamos… ¿por qué se vuelve blanco el extremo?

Las uñas están hechas de queratina, una proteína fibrosa de tonalidad blanco-translúcida. Al transparentarse la carne de los dedos muestra una tonalidad rosada.

El extremo de la uña también es translúcido, pero ocurre que no hay carne debajo que se transparente y además carece de la humedad que le conferiría la carne de los dedos. Así que se seca al perder el 12% de agua que mantiene el resto de la uña, por lo que se vuelve más opaca y adquiere un color blanco.

Pero no es único espacio blanco en nuestras uñas. 

También hay un espacio semi-lunar llamado lúnula en la base de nuestras uñas. Es más blanco que el resto pero no tanto como el extremo.

Al crecer las uñas, las células viejas se desplazan por el lecho de la uña hacia la punta del dedo. Y ocurre que la lúnula está formada por células que todavía no han acabado de endurecerse completamente y que no están completamente adheridas al dedo, variando así la tonalidad que muestran.


Nota sabionda: Es más frecuente que la lúnula resalte en los pulgares. Tiende a desaparecer en la senectud.

Fuente:

Saber Curioso

¿Cortarle el cabello a un bebé hace que crezca más fuerte?



Corre por ahí la creencia popular de que si le cortamos el pelo a nuestro bebé, entonces el nuevo pelo que nacerá lo hará con más fortaleza. Pero ¿cuánto hay de cierto en ello?

Pues en apariencia, es cierto: cuando cortamos el pelo a alguien, sea o no bebé, su consistencia parece mayor, sobre todo si lo cortamos muy corto, al cero o al uno. Pero sólo en apariencia. Si bien el pelo tiene el mismo grosor tanto en la base como en la punta, a medida que se alarga el pelo experimenta variaciones causadas por el desgaste: por eso las puntas del cabello que es largo se percibe más delgadas y estropeadas que el resto. 

Al raparle el pelo a un niño, lo que queda es la parte del pelo que está en mejor estado: incluso si lo rapamos al cero, los nuevos cabellos también nacerán menos desgastados. Sin embargo, tanto la cantidad, como la calidad del pelo será exactamente la misma. Es decir, que salvo por una cuestión estética (y temporal), cortar el pelo a un bebé no sirve para nada. 

Por cierto, al nacer tenemos una media de 1.135 folículos pilosos por centímetro cuadrado. Pero la cifra cae en picado a la edad de 80 años: 435.

Este efecto estético no sólo podemos observarlo en el cuero cabelludo, sino en las barbas, incluso de una forma más llamativa: cuando los pelos sobresalen menos de un milímetro, incluso parecen que tengan mucha fuerza, porque ofrecen más resistencia y se pliegan menos que al ser más largos. Cuando la barba crece, entonces es suave y esponjosa como la de Papa Noel. Pero la calidad del pelo continúa invariable. El pelo de la barba puede llegar a medir 30 centímetros, aunque siempre hay excepciones, como la barba de Hans Langseth, de Iowa, que tuvo una barba de 5,33 metros cuando murió en 1927.


 Además, las células del folículo capilar fabrican queratina sin ser conscientes de si cortamos o no el pelo: el crecimiento tiene lugar a partir de la base. Por muy arrán que cortemos el pelo, ello no afecta a estas células. En nuestra cabeza tenemos entre 100.000 y 150.000 folículos pilosos. Los rubios tienen más que los morenos o castaños.

Axilas: 12.000 pelos.
Pubis: 7.000 pelos.
Cejas: 1.400 pelos.
Pestañas: 320 pelos.


Los cabellos crecen entre 0,37 y 0,44 milímetros cada día, aunque esta cifra varía según de qué lugar de la geografía corporal hablemos:

Cabeza: 0,35 milímetros diarios.
Barba: 0,27
Tórax: 0,44
Muslos: 0,29
Axilas: 0,36
Pubis: 0,40
Cejas: 0,16
Espalda: 0,13
Frente: 0,03



Otra cosa sería que tuviéramos el pelo muy largo o muy maltratado: entonces la tensión que generarían los cabellos sobre el folículo podría llegar a dañar algunas estructuras celulares.


Abunda en el proceso de crecimiento capilar Pedro Ramos en su libro Anécdotas de médicos:

El cuero cabelludo es muy similar a una tierra de cultivo (…) El pelo evoluciona por ciclos, de tal manera que el folículo piloso crece continuamente durante 3-5 años unos 3 mm por semana. Pasado ese tiempo, para de crecer durante 3-4 meses y, finalmente, el pelo se cae. Su raíz, la del folículo piloso, descansa durante 3 meses para “reponer fuerzas” e iniciar un nuevo ciclo de 3-5 años de crecimiento continuo del pelo. Como cada folículo tiene su ritmo, apenas notamos estos ciclos en el aspecto de nuestro cabello.
Y hablando de mitos sobre el crecimiento del pelo: sobre la leyenda de que las uñas (y el cabello) siguen creciendo después de muerto, cabe advertir que es completamente falsa. En realidad no crecen, pero visualmente parece que lo hagan porque la carne del cadáver se encoge y provoca que resalten más.

Fuente:

FayerWayer

21 de abril de 2013

Crean técnica para convertir células cutáneas en células del cerebro

Las células obtenidas son las que se destruyen en pacientes de esclerosis múltiple y parálisis cerebral. Estudio se hizo en ratones. (Click para agrandar la imagen)



Un grupo de investigadores de la Facultad de Medicina de la Universidad Case Western Reserve (EE.UU.) desarrolló una técnica que convierte directamente a las células de la piel en el tipo de células cerebrales que se destruyen en pacientes con esclerosis múltiple, parálisis cerebral y otros trastornos de la mielina.

La mielina es la capa aislante que se forma alrededor de los nervios, y está compuesta de proteína y sustancias grasas.

Este avance permite la producción “a pedido” de células mielinizantes. Estas proporcionan una envoltura vital de aislamiento que protege a las neuronas y permite la entrega de los impulsos del cerebro al resto del cuerpo.

En los pacientes con esclerosis múltiple, parálisis cerebral y trastornos genéticos raros –llamados leucodistrofias– las células mielinizantes son destruidas y no pueden ser reemplazadas.

De acuerdo con el estudio publicado en la revista “Nature Biotechnology”, la nueva técnica implica directamente la conversión de fibroblastos –un tipo de célula estructural presente en la piel y la mayoría de órganos– en oligodendrocitos, o células responsables de la mielinización de las neuronas del cerebro.

La prueba se realizó en células cerebrales de ratones. En un proceso denominado reprogramación celular, los investigadores manipularon los niveles de tres proteínas de origen natural para inducir a los fibroblastos a convertirse en precursores de oligodendrocitos, llamadas células progenitoras de oligodendrocitos (OPC).
Cuando los oligodendrocitos están dañados o se vuelven disfuncionales en las enfermedades mielinizantes, el recubrimiento aislante de mielina en los nervios se pierde. La única cura es que la capa de mielina sea regenerada por otros oligodendrocitos.

La única manera de obtener OPC y oligodendrocitos era, hasta ahora, a partir de tejido fetal o de células madre pluripotentes (que pueden convertirse en células de cualquier tipo). Estas técnicas han sido de gran valor, pero siempre con limitaciones.

El equipo de Paul Tesar, autor principal del estudio, logró miles de millones de células generadas rápidamente a partir de estas OPC inducidas (iOPC). Pero lo más importante fue que estas iOPC podrían regenerar nuevos recubrimientos de mielina alrededor de los nervios después de ser trasplantado a ratones.

“El campo de reparación de la mielina se ha visto obstaculizado por la incapacidad de generar rápidamente fuentes seguras y eficaces de oligodendrocitos funcionales”, explicó el doctor Robert Miller, coautor y experto en mielina.

El siguiente paso es crítico para demostrar la viabilidad y la seguridad de uso de las células humanas en un entorno de laboratorio. Si tiene éxito, la técnica podría tener una aplicación terapéutica extendida a los trastornos de la mielina humana.

“El avance de la biología de células madre está proporcionando oportunidades para la traducción clínica que hace una década no habría sido posible. Es un gran avance”, resaltó el doctor Stanton Gerson, director del Centro Nacional de Medicina Regenerativa.

Fuente:

El Comercio (Perú)

5 de abril de 2013

¿Si te arrancas una cana te salen seis más?

El otro día me descubrí una cana. Horror. Al menos no era una cana en la cabeza, sino en la barba. Sólo era una pero, por un segundo, la imagen de Santa Claus riéndose (ho-ho-ho) cruzó por mi cabeza. Así que me la arranqué. Y, aunque suena ya medieval, alguien me dijo que cuidado, que si te arrancas una cana, entonces te salen seis más. 

Pero ¿realmente hay algún sustento científico tras esta creencia popular?

El color de nuestros pelo lo determina la melanina, el mismo pigmento que provoca que la piel se ponga morena en verano (si nos da el sol, claro). Hay dos tipos de melanina, una más oscura y otra más amarillenta. Las proporciones de ambas son las responsables de nuestro particular color de pelo. A su vez, todo ello está determinado genéticamente. 

También la genética es la responsable de que haya familias que tienen el pelo de color muy intenso durante mucho tiempo, y otras que enseguida empiezan a notar que se les blanquea el pelo. Junto a la genética, influye el estilo de vida: la alimentación, el estrés, etc.

La razón de que aparezca un cabello blanco, y solo uno, rodeado de otros cabellos que no han perdido el color, es que la melanina se sintetiza individualmente en el folículo capilar de cada pelo por separado. Las primeras zonas que tienen a blanquear son la barba, el bigote y las sienes. 

Pero si observamos que determinado cabello empieza a blanquear, ya sea por factores genéticos o de estilo de vida, dichos factores también estarán actuando en el resto de cabello. Es decir, que si aparece un cabello blanco, no tardarán en salir más, con independencia de que lo arranquemos o no.

Fuente:

Xakata Ciencia

25 de marzo de 2013

¿Por qué los calvos pierden primero el pelo de la coronilla?


Pelado

Aún no se conoce la razón por la que los hombres pierden pelo primero en la parte superior de la cabeza.
A esto se denomina alopecia androgénica o "calvicie común masculina".

La caída de cabello comienza normalmente arriba de las sienes, donde retrocede la línea capilar, y en la coronilla o "vértice craneal".

Con el tiempo, la calvicie avanzada sólo deja un semicírculo de cabello que rodea la parte posterior de la cabeza.

La probabilidad de quedarse pelado aumenta con la edad, y el momento en el que ocurre está en gran medida determinado genéticamente.

La hormona responsable de este proceso es la dihidrotestosterona, que provoca la reducción de los folículos capilares.

El pelo se va haciendo más fino hasta que el folículo se vuelve inactivo.

Pero aún no se comprende por qué ocurre en esas áreas específicas.

Aunque el 95% de casos de calvicie tiene esta forma, no siempre ocurre igual.

A veces se pierde todo el pelo y a veces por partes.

Fuente:

BBC Ciencia

21 de marzo de 2013

Estos son los riesgos de depilarse la línea del bikini

Bikini

Expertos advierten de las infecciones que se pueden contraer con la depilación o afeitado.

En temporada de vacaciones, el bikini se convierte en una prenda esencial. Los hay de todos tamaños y formas, y para lucirlo -en la mayoría de los casos- se debe "limpiar" de pelillos la zona de la ingle.

Este ritual estético puede suponer riesgos para la salud, según un estudio publicado en el British Medical Journal.
Investigadores franceses aseguran que las mujeres y los hombres que se esmeran en tener bien arreglada la línea del bikini tienen más riesgo a infecciones.

La práctica de eliminación del vello púbico es cada vez más popular entre hombres.

Según los especialistas, la depilación y afeitado ocasiona micro trauma en la piel, dejándola vulnerable a patógenos como poxvirus.

Los especialistas estudiaron a 30 pacientes, 24 de ellos hombres, de una clínica privada de Francia con un tipo de poxvirus llamado Molluscum contagiosum.

En todos los casos estudiados, las lesiones aparecieron en la línea del bikini que fue afeitada, depilada o recortada.

No apretar

Hombre con tanga

El depilado es cada vez más popular en hombres.

El Molluscum contagiosum es altamente contagioso y se esparce con facilidad a través del contacto piel a piel de alguien infectado o tocando objetos contaminados como una toalla o tela.

Normalmente desaparece sólo y el único efecto secundario es la aparición de puntos rojos.

Los especialistas no recomiendan apretar esos granos porque puede ser doloroso y ocasionar sangramiento.

También pueden dejar cicatriz.

Además, al apretarlo se aumenta el riesgo de que la infección se esparza.

Los especialistas sugieren que la eliminación de pelo púbico también puede ser un factor de riesgo de otras infecciones "menores" como verrugas genitales.

Fuente:

BBC Ciencia

21 de enero de 2013

Desodorantes: ¿Realmente los necesitamos?





Una nueva investigación muestra que más del 75% de las personas poseen una versión particular de un gen que no produce olor en las axilas, pero hacen uso de desodorantes de todos modos. El estudio se basó en una muestra de 6.495 mujeres que formaban parte de un estudio de la Universidad de Bristol conocido por las siglas ALSPAC (the Avon Longitudinal Study of Parents and Children). 


Los investigadores encontraron que alrededor del dos por ciento (117 de 6.495) de las madres tenían una versión poco común del gen ABCC11, lo que significa que no producen ningún tipo de olor en las axilas.

Mientras que alrededor del cinco por ciento de las personas que producen olor no utilizan desodorante, más de una quinta parte (26 de 117) de los que no producen olor no usan desodorante, una diferencia estadísticamente muy significativa. 

Sin embargo, el 78% de las personas que no producen olor, todavía usan desodorante todos o casi todos los días. ¿Por qué?


Hablando sobre el nuevo hallazgo, publicado en Journal of Investigative Dermatology, el Profesor Ian Day, uno de los autores principales, dijo:

Un hallazgo importante de este estudio se refiere a las personas que, de acuerdo a su genotipo, no producen olor en las axilas. Una cuarta parte de estas personas son conscientes y reconocen que no producen olor, no usando desodorante, mientras que la mayoría si hacemos uso desodorante. Sin embargo, tres cuartas partes de quienes no producen olor, usan regularmente desodorantes. Creemos que estas personas siguen simplemente las “normas socioculturales”. Esto contrasta con la situación en el noreste de Asia, donde la mayoría de las personas no necesitan usar desodorante y no lo hacen
El otro autor principal del artículo, el Dr. Santiago Rodríguez agregó:

Estos resultados tienen cierto potencial para el uso de la genética en la elección de productos de higiene personal. Una prueba genética simple puede reforzar la auto-conciencia y ahorrar un poco en compras y exposiciones químicas innecesarias
Los autores destacan que las personas que portan esta variante genética poco común también son más propensos a tener un cerumen seco (no pegajosa), siendo el control de la cera del oído un buen indicador de si una persona produce olor de la axila.

Estudios anteriores habían demostrado que existe una relación entre una variante genética localizada en el gen ABCC11 y el olor de la axila. Las glándulas sudoríparas producen el sudor que, junto con una serie de bacterias, da olor bajo el brazo. La producción de olor depende de la existencia del gen activo ABCC11. Sin embargo, el gen ABCC11 es conocido por ser inactivo en algunas personas.

Este estudio evaluó por primera vez el uso de desodorante en relación con el genotipo de ABCC11 y también en comparación con otros factores tales como la edad, el fondo y la higiene doméstica general. 

A nivel individual, la influencia del genotipo de ABCC11 era mucho más fuerte que los otros factores. El apoyo estadístico para el hallazgo de ABCC11 era extremadamente fuerte, la posibilidad aleatoria de obtener la misma respuesta era menos de uno entre un trillón de probabilidades.

Vía | Science daily


Tomado de:

Xakata Ciencia

5 de octubre de 2012

Si nos pintáramos todo el cuerpo con pintura dorada ¿nos pasaría lo mismo que a la chica de 'Goldfinger'?

 

Una de las imágenes míticas de la saga de James Bond (era Sean Connery, of course) pertenece a la tercera película, estrenada en 1964 bajo el título Goldfinger. Además de estrenar el autómovil Aston Martin DB5, que reaparecería en “Operación Trueno” (Thunderball) y en otras películas como “GoldenEye” y “Casino Royale”, una chica es asesinada de un modo muy original: cubriéndose cada centímetro de su piel con pintura dorada.

La intención es que así su pies sea incapaz de respirar y muera asfixiada. La actriz que interpretaba a la pobre chica dorada era Shirley Eaton, y publicó su autobiografía en el año 2000, a pesar de que corría la leyenda urbana de que había muerto asfixiada durante el rodaje de la escena. De hecho, los productores de la película creyeron conveniente que un médico asistiera al rodaje de la escena y que se dejaran 10 centímetros de piel sin pintar en el abdomen de la actriz, a fin de que la piel pudiera “respirar”.

Pero ¿cuánto hay de cierto en esto? ¿Realmente la piel necesita respirar y si tapamos todos sus poros nos asfixiaríamos?


A pesar de lo gráfico de la secuencia cinematográfico, sería imposible asfixiar de ese modo a una persona, ni con pintura dorada ni con pintura de cualquier otro color. Básicamente porque solo respiramos por la nariz y la boca, no por los poros de la piel. Si acaso, la mujer podría morir de calor, siempre que dejáramos la pintura el suficiente tiempo cubriendo su piel, porque los poros, bloqueados por la pintura, no podrían sudar, que es la forma que tiene nuestro cuerpo de regular su temperatura.

Otra suerte correría el ratón marsupial de Douglas (Smithopsis douglasi), porque es un animal de doce centímetros de longitud que respira por la piel. Él sí que podría haber protagonizado la escena de Goldfinger, aunque no fuese un personaje tan glamouroso (aunque el marsupial no fue descubierto hasta 1998, bastante después del rodaje).

Tal y como explica John Lloyd en El nuevo pequeño gran libro de la ignorancia:
Los ratones marsupiales de Douglas nacen inusualmente poco desarrollados: su período de gestación es de tan solo doce días, y la cría nacida apenas es más larga que un grano de arroz. Por lo tanto, no pueden utilizar los pulmones inmediatamente, así que intercambian el oxígeno y el dióxido de carbono a través de la piel: algo que antes se creía imposible en cualquier mamífero. Los investigadores se dieron cuenta de ello cuando se percataron de que las crías recién nacidas ni respiraban ni estaban muertas.
Pero bueno, Bond es Bond, y se lo perdonamos, como perdonamos que en las novelas de piratas aparezcan tantos mapas con una X señalando el tesoro, a pesar de que no hay mapas así documentados históricamente.

Fuente:

Xakata Ciencia

3 de octubre de 2012

¿Los gemelos tienen la misma huella dactilar?

escaneAunque los gemelos comparten muchas características, la huella dactilar no es una de ellas. Esto se debe a que los dibujos de la huella no están totalmente determinados por la información de los genes, que es la que comparten los gemelos idénticos.

Uno de los factores ambientales que determinan la forma de la huella dactilar son las fuerzas intrauterinas, por ejemplo la que ejerce el flujo amniótico alrededor del feto durante el periodo de gestación, y que determina el dibujo de las yemas de los dedos de pies y manos. Como cada hermano ocupa una posición diferente en el útero, las fuerzas intrauterinas son distintas y como resultado los dibujos de sus huellas dactilares, aunque se parezcan, son únicos. Otros factores que pueden determinar el dibujo son las variaciones en la concentración de algunas hormonas y factores de crecimiento durante la gestación.

Y además…

18 de septiembre de 2012

¿Hay alimentos que reducen las arrugas? Sí. Conócelos.

arrugaLo que comemos cada día se refleje directamente en el aspecto de la piel. Un estudio publicado hace poco en la revista Journal of Lipids desvelaba que si consumimos ácido eicosapentaenoico (EPA), presente en pescados como el salmón o las sardinas, nuestra piel se mantiene más lisa porque almacena más colágeno, la proteína estructural más importante de la dermis y la epidermis. Si, además, lo acompañamos con una taza de té blanco podemos retrasar la formación de arrugas y, de paso,  reducir el riesgo de padecer artritis reumatoide, tal y como demostraba una reciente investigación de la Universidad de Kingston (Reino Unido). Esto se debe a que el té blanco bloquea ciertas enzimas que rompen la elastina y el colágeno que mantienen la piel tersa.

En cuanto a las fresas, contienen ácido elágico en cantidades suficientes para ayudarnos a combatir la sequedad de la piel y mantenerla hidratada.

Y además…

Fuente:

16 de agosto de 2012

¿Afeitarse hace crecer el pelo más ancho?

Imaginemos por un momento qué pasaría si realmente sucediera esto. Los folículos de nuestro cabello se enterarían de que han sido cortados, y de alguna forma, construyen un cabello más grueso, para evitar que vuelva a pasar. Pero nuestras ganas de afeitarnos (o las pocas ganas de depilarse de muchas) es mayor, y decidimos volver a cortarlo a pesar de saber que la próxima vez crecerá más grueso. Y así sucesivamente. Muchas veces. En poco tiempo los folículos serían tan grandes que algunos desaparecerían o se fusionarían entre sí. Y eventualmente tendríamos una cabellera similar a la de Predator, con cabellos de varios milímetros de ancho, y el miedo a que si los cortamos (aunque sea con alicates), la próxima serán más anchos aun.

Estoy poniendo como ejemplo el pelo de la cabeza, pero el argumento podría aplicarse a cualquier parte del cuerpo.

Predator se afeitó  repetidas veces la cabeza y su cabello ahora es más ancho.

"El pelo crece más ancho pero llega hasta un límite" podría ser un argumento de alguien que creía que esto pasaba, pero comprende que el relato anterior es imposible y estúpido. Un argumento interesante porque logra dos cosas: 1- creerse que sigue teniendo razón y 2- evitar investigar qué pasa realmente con el cabello.

¿Por qué muchos creen en este mito entonces? Porque sienten un pelo suave en los bigotes, piernas, etc, y al día siguiente de afeitarse, esa misma superficie parece haberse transformado en cepillo de cerdas de acero (algo que no sucede si se aplica algún método de depilación como la cera caliente).



Lo que en realidad sucede es que cuando el cabello nace del folículo, comienza siendo finito y se va ensanchando, hasta tener un diámetro más o menos constante. Si el cabello tiene cierta longitud y una punta menos ancha, va a ser más flexible y se va a sentir suave (aunque se vea horrible).

A la hora de eliminar ese pelo, se pueden hacer dos cosas: depilarlo (arrancarlo dolorosamente desde el folículo mismo), o afeitarlo (cortarlo superficialmente). Si lo depilamos, va a tardar unos cuantos días en volver a crecer y va a hacerlo con una punta finita al principio, hasta tener el mismo diámetro de siempre.


Pelo siendo afeitado. Imagen robada de la publicidad de Gillete Mach 3 Turbo de 1999

En cambio, si procedemos por la rápida y poco dolorosa solución de la afeitadora, el pelo va a seguir existiendo, y cuando crezca apenas una fracción de milímetro va a sentirse áspero porque va a ser casi igual ancho que alto, y los bordes van a ser rectos.

Por lo que la respuesta a la pregunta inicial es: no. Afeitarse hace crecer el pelo igual de ancho, y no existe el riesgo de tener una cabellera como el monstruo hollywoodense. Aunque depilarse hace que dure más tiempo y se sienta más suave.


Otras curiosidades sobre nuestro cuerpo:


¿Cuántos megapíxeles tienen nuestros ojos?

El frío no resfría: tus padres te mintieron

El Efecto Forer (o cómo estafan los astrólogos)

Tomado de:

22 de junio de 2012

¿La razón de que las uñas de la mano crezcan más rápido que la de los pies?

 

Los onicófagos (los que se muerden las uñas) militantes lo sabrán muy bien: las uñas de sus manos se recuperan más rápido que la de los pies. (Sí, os garantizo que hay gente que también hace contorsiones y se muerde las uñas de los pies).

Las uñas de las manos crecen más deprisa que las de los pies. Concretamente entre 2 y 4 milímetros cada mes. Las de los pies crecen a la mitad del ritmo. Un crecimiento que se mantiene toda la vida salvo cuando se sufren determinadas enfermedades. Bajo ciertas patologías, como la psoriasis, las uñas aumentan su nivel de crecimiento. Es absolutamente normal, por otra parte, que en los dedos índice, medio y anular de las manos (o sea, los más largos), las uñas crezcan más rápidamente.

No se sabe aún por qué hay esta disparidad en el crecimiento. Pero se baraja una teoría: las manos se benefician de una mejor circulación sanguínea, y por tanto de un mayor suministro de oxígeno y de los nutrientes que estimulan el crecimiento. Y ello se debe a que está más cerca del corazón que los pies.  

También es posible que algunas manías, como tamborilear con los dedos o rascarse, estimulen su crecimiento, mientras que nuestros pies está libres de tales vicios en el interior de calcetines y zapatos. Eso también explicaría que en los dedos más largos crezcan más rápidamente las uñas.

Por cierto, sobre la leyenda de que las uñas (y el cabello) siguen creciendo después de muerto, deciros que es falsa. En realidad no crecen, pero visualmente parece que lo hagan porque la carne del cadáver se encoge y provoca que resalten más.

Fuente:

3 de junio de 2012

¡Recibió 28 años el Sol por un solo lado del rostro!

Envejecimiento de la piel por el sol.| Jennifer R.S. Gordon, M.D. y Joaquin C. Brieva, M.D. | NEJM
Envejecimiento de la piel por el sol.| Jennifer R.S. Gordon, M.D. y Joaquin C. Brieva, M.D. | NEJM
  • La revista 'NEJM' muestra el efecto de la radiación solar diaria y sin protección
  • Un camionero estuvo 28 años recibiendo la luz del sol en un lado de su cara
  • La imagen muestra el envejecimiento sufrido debido a una exposición excesiva
Con el calor llega la temporada de la piscina y la playa, y las horas al sol. Sin embargo, la radiación solar puede, además de broncear la piel, causar quemaduras y un envejecimiento precoz. Como una imagen vale más que mil palabras, la revista 'The New England Journal of Medicine' muestra un caso en el que el efecto dañino del sol es más que evidente: Sólo hay que comparar un lado de la cara con el otro y se encontrarán, en menos de cinco segundos, las diferencias.

En cada número de esta prestigiosa revista médica se publica una sección que se titula: 'Imágenes en Medicina'. Suelen ser imágenes obtenidas con radiografías, TACs o resonancias magnéticas de diferentes tipos de trastornos, como los problemas de la piel, bien primarios o derivados de alguna enfermedad más generalizada.

Amplíe para ver el rostro completo de este paciente de 69 años.| Jennifer R.S. Gordon, M.D. y Joaquin C. Brieva, M.D. | NEJM
Amplíe para ver el rostro completo de este paciente de 69 años.

En un reciente número se publicó esta fotografía que reproducimos ahora. Es la de un varón de 69 años con el lado izquierdo de su cara muy diferente del de su lado derecho. El hombre fue camionero durante 28 años y recibió durante muchas horas diarias la luz del sol por la ventanilla izquierda de su vehículo.

El resultado es un problema que se conoce como dermatoheliosis unilateral y demuestra el poder de la radiación ultravioleta para envejecer la piel. Tal y como explican Jennifer R.S. Gordon y Joaquin C. Brieva, dermatólogos de la Universidad de Northwestern (Chicago, EEUU), al paciente se le recomendó que usara protectores solares, retinoides en crema y que vigilara la aparición de posibles lesiones nuevas que pudieran ser cáncer.

Zonas más expuestas

"La crema que es más efectiva contra el envejecimiento es la que lleva un filtro solar alto", afirma José Luís López Estebaranz, jefe del servicio de Dermatología de la Fundación Hospital Alcorcón. Según este especialista, cada vez llegan más personas a la consulta por envejecimiento precoz. "Estamos viendo sobre todo problemas en antebrazos, escote y piernas. Son las zonas más expuestas a la luz, y puede aparecer dermatoporosis, un trastorno que se manifiesta con zonas pigmentadas, manchas rojas y debilidad excesiva de la piel", asegura.

Otro problema que da con frecuencia es la nuca romboidal. "Se trata de la aparición de arrugas en rombo, muy profundas, en la zona del cuello", explica.

De ahí, que este dermatólogo insista en llevar una correcta fotoprotección, no sólo con cremas protectoras sino con gorros, gafas y manga larga cuando el sol aprieta. "Y no sólo cuando se va a la piscina o la playa. 

Hay zonas como el escote o la cara que están expuestas todos los días del año. El mejor ejemplo lo ves en los ancianos, que tienen la piel de las zonas no expuestas al sol, como las nalgas, lisa y elástica, y de apariencia mucho más joven que la del resto del cuerpo", incide López Estebaranz.

Quizás camioneros o aficionados a las cabinas de bronceado se lo piensen un poco más cuando miren la fotografía de este paciente y comprueben lo que puede hacer el sol cuando la exposición es constante y excesiva.

Fuente:

El Mundo Ciencia

24 de mayo de 2012

Convierten células de la piel en músculo cardíaco

Científicos en Israel crearon en el laboratorio nuevo tejido cardíaco a partir de células madre de la piel para reparar daños en el corazón.

Músculo cardíaco sano

El estudio convirtió células madre de la piel en músculo cardíaco sano.

Eventualmente, el objetivo de la técnica será tratar a pacientes con insuficiencia cardíaca utilizando sus propias células.
Aunque la reprogramación de células madre se está utilizando cada vez más para tratar diversos trastornos, como los neurodegenerativos, es la primera vez que se logra regenerar tejido cardíaco con células madre de pacientes enfermos.

Tal como afirman los científicos en European Heart Journal, la revista de la Sociedad Europea de Cardiología, como las células que se van a regenerar provienen del propio paciente, esto evita que el organismo rechace el tejido trasplantado.

Pero los investigadores del Laboratorio de Investigación Sohnis, el Instituto de Tecnología Technion-Israel y el Centro Médico en Haifa, subrayan que todavía falta superar varios obstáculos y muchas más investigaciones antes de que la técnica está disponible en la clínica.

Reprogramación celular

En años recientes, varios equipos de investigadores han logrado avances importantes en la reprogramación de células madre para crear células sanas y reparar órganos o tejido dañado del paciente.

Por ejemplo, ya se logró convertir células madre de la piel en neuronas funcionales para tratar enfermedades como Parkinson, y en músculo cardíaco para reparar daños causados por un infarto.

Pero tal como expresan los científicos en Israel hasta ahora todos los estudios habían utilizado células madre de pacientes jóvenes y sanos para la regeneración de nuevo tejido.

"Lo que es nuevo y estimulante sobre esta investigación es que logramos demostrar que es posible tomar células de la piel de pacientes ancianos con insuficiencia cardíaca avanzada y finalizar con sus propias células cardíacas latentes en un plato de Petri", afirma el profesor Lior Gepstein, quien dirigió el estudio.

"Y estas células son jóvenes y están sanas, el equivalente a las células cardíacas que el paciente tenía cuando acababa de nacer", agrega.

Para el estudio los científicos tomaron células madre de la piel de dos hombres con insuficiencia cardíaca y las mezclaron con una combinación de genes y compuestos químicos para reprogramar el nuevo tejido cardíaco.

Cuando estas nuevas células fueron trasplantadas posteriormente a corazones de ratas comenzaron a integrarse con el tejido cardíaco sano.

Los resultados, dicen los investigadores, son "muy prometedores" para la reparación de insuficiencia cardíaca.

Sin embargo, subrayan que uno de los principales obstáculos hasta ahora con la regeneración de células madre es que las nuevas células pueden comenzar a desarrollarse sin control y convertirse en tumores.

Por eso todavía deberán llevarse a cabo muchas más investigaciones antes de que este tratamiento esté disponible para pacientes con insuficiencia cardíaca u otros trastornos del corazón.

"En este estudio hemos demostrado por primera vez que es posible establecer células madre pluripotentes inducidas de pacientes con insuficiencia cardíaca, los cuales representan nuestro objetivo poblacional para futuras estrategias de terapias celulares", afirma el profesor Gepstein.

"Para utilizar estas células y 'convencerlas' de que se conviertan en células de músculo cardíaco capaz de integrarse con el tejido cardíaco del huésped". agrega.

La insuficiencia cardíaca provoca que el corazón no trabaje adecuadamente y no sea capaz de bombear sangre y oxígeno hacia y desde el organismo.

La enfermedad es causada debido a un infarto, problemas de presión arterial, trastornos de las válvulas cardíacas, consumo excesivo de alcohol o enfermedades congénitas.

El profesor Gepstein y su equipo están ahora llevando a cabo estudios utilizando esta técnica en varios modelos animales para reparar corazones dañados

Fuente:


18 de agosto de 2011

Las primeras uñas aparecieron hace 55 millones de años

Las uñas en los dedos sirven para algo más que para lucir bellos diseños de manicura. Según un estudio realizado en la Universidad de Florida (EE UU), cuando aparecieron hace más de 55 millones de años en primates de tamaño muy reducido estas estructuras ayudaron a nuestros ancestros a mejorar el tacto en los dedos, así como la capacidad de arañar y de agarrarse.


En un trabajo publicado en la revista American Journal of Physical Anthropology, los autores afirman que el análisis de los fósiles más antiguos con uñas confirman la idea de que las uñas se desarrollaron en cuerpos pequeños y se descartan previas teorías de que evolucionaron en paralelo a un incremento del tamaño del cuerpo de los primates.

El material analizado para llegar a esta conclusión consiste en restos de 25 nuevos especímenes de Teilhardina brandti encontrados en los últimos siete años en la cuenca de Bighorn en Wyoming (EE UU), de 55,8 millones de años de antigüedad, incluidas partes de su dentadura superior y de los huesos de los tobillos que demuestran que vivían en los árboles. Las uñas de este pequeño primate, similar al lemur, le permitían agarrarse a las ramas y moverse con agilidad por los árboles. Y como apunta Ken Rose, coautor del trabajo, “son las más pequeñas jamás conocidas, ya sea de animales vivos o fósiles”.

"Si observas a todos los primates que existen hoy en día, todos muestrab características similares, pero, al contrario que los seres humanos, muchos de ellos viven en los árboles", añade Jonathan Bloch, paleontólogo y coautor del estudio. "Al encontrar las partes del esqueleto de este primate primitivo, pudimos comprobar que las uñas estaban presentes en el ancestro común del grupo que incluye a lemures, monos y seres humanos ", añade Bloch.

El estudio permite entender mejor la relación evolutiva de uno de los más antiguos primates modernos conocidos, así como los plazos y las condiciones ambientales que permitieron el desarrollo de las uñas en todos los dedos de las extremidades superiores e inferiores, una característica exclusiva de los primates.

Fuente:

Muy Interesante

12 de agosto de 2011

¿Por qué nos duele tanto un corte con una hoja de papel?

Especial: Medicina


Seguro que os ha ocurrido más de una y dos veces. Estamos hojeando un libro o una revista cuando un filo de una de sus hojas decide enfrentarse a uno de nuestros dedos. Lo que a simple vista parece un micro corte que no va a tener ninguna consecuencia se convierte en los minutos siguientes en un dolor bastante intenso para realmente lo que ha ocasionado.

¿A qué se debe? Todo tiene su explicación.

Resulta que no hay ningún culpable en particular, sino que es la extraña mezcla dedo-papel la que nos ocasiona este característico dolor, aportando cada uno sus ingredientes a la mezcla.

En primer lugar, con motivo de la frecuencia con la que nos vemos obligados a utilizar nuestro sentido del tacto, los dedos están cubiertos con una concentración extremadamente alta de nocireceptores, fibras nerviosas que envían señales de tacto y dolor al cerebro. Esto hace que los dedos sean especialmente sensibles en comparación con otras partes de nuestro cuerpo.

En segundo lugar, y en el otro lado del ring, nos encontramos con el papel en sí mismo, representado normalmente en forma de hoja. Afilada para conseguir romper la piel, pero no lo suficientemente contundente para realizar un corte limpio, la hoja hace un tipo de corte tan poco profundo que sólo hace que empeoren las cosas ya que en la capa más superficial de la piel es donde se encuentran los nocireceptores que envían las señales de dolor más agudas.

Pero esto no acaba aquí, ya que, por último, los cortes tan superficiales no suelen sangrar mucho, lo que además dificultan el posterior coágulo y sellado de la herida. Esto implica que se mantenga abierta, exponiendo las fibras nerviosas al aire durante un mayor período de tiempo.

Tomado de:

Ballesterismo

Vitamina D. ¿La nueva panacea?

Vida saludable

Es posible que, mientras te relajas tranquilamente tumbado en la playa o dando un paseo por la montaña, estés haciendo más por tu salud de lo que se esperaría del mero descanso o de los beneficios propios del ejercicio. La razón: que mientras tomas el sol estás también produciendo vitamina D. Su principal fuente, al contrario que en el resto de vitaminas, no se encuentra en la dieta, sino en un curioso proceso que tiene lugar en la piel.
Cuando tomamos el sol, los rayos ultravioleta B (UVB) transforman una sustancia relacionada con el colesterol (el 7-dehidrocolesterol) en previtamina D, que posteriormente sufrirá pequeños cambios en el hígado y en el riñón hasta dar lugar a la molécula activa. Este mecanismo actuaba hace ya miles de años, adaptado a épocas en que vivíamos la mayor parte del tiempo al aire libre y sin usar apenas ropa, y en las que aún no existían las oficinas o los gimnasios. ¿Es posible, por tanto, que la forma de vida actual, tan alejada de la naturaleza, tenga repercusiones sobre los niveles de vitamina D? Parece que sí.
El precio del progreso
Los valores de vitamina D deseables se establecieron en su momento alrededor de 75 nanomoles por litro (nmol/l), y se consideró que había riesgo de raquitismo u osteomalacia (dos enfermedades por falta de vitamina D que provocan graves deformidades esqueléticas) por debajo de 25 nmol/l. Las personas que tenían entre 25 y 75 se consideraban deficitarias en vitamina D, pero sin riesgo de padecer tales enfermedades. Actualmente se discuten estos valores, entre otras cosas porque se ha tenido en cuenta una población que trabaja en oficinas, hace deporte en gimnasios, etc. (El doctor Giovanucci, investigador de nutrición en Harvard, EE. UU., estima que los valores ‘naturales’ serían de unos 125 nmol/l.) Aun así, y admitiendo los 75 nmol/l como valor de referencia, resulta impactante saber que hasta el 83% de los hombres que acudieron a un centro de atención primaria en Boston (EE. UU.) presentaron niveles insuficientes de vitamina D (Boston tiene una latitud, y por tanto una exposición al sol, muy semejante a la de España). Pero la repercusión puede ser mayor, y es que parece que la vitamina D no influye únicamente en el metabolismo de los huesos.
No solo para los huesos
Desde hace tiempo se conoce que la vitamina D participa en el proceso de formación de los huesos, principalmente aumentando la absorción intestinal de calcio y favoreciendo su depósito óseo. Es por ello que el uso de suplementos de vitamina D está globalmente extendido para la prevención y tratamiento de la osteoporosis. Sin embargo, desde hace unos años se ha venido observando que, sorprendentemente, hay una gran cantidad de tejidos en nuestro organismo que tienen también receptores para la vitamina D, como por ejemplo el cerebro, la próstata o el colon, y que la vitamina D se comporta como una hormona que controla directa o indirectamente más de 200 genes diferentes.
¿En qué se traducen todas estas observaciones? Todavía es pronto para extraer conclusiones, ya que la mayoría de los trabajos publicados hasta la fecha son de observación, que no permiten determinar el papel causal de la vitamina. No obstante, a la espera de estudios más definitivos, los primeros datos son esperanzadores: se ha visto que las personas que viven en latitudes más altas –donde la luz solar es de menor intensidad y, por tanto, produce menor cantidad de vitamina D– presentan un mayor riesgo de desarrollar hasta 17 tipos diferentes de cáncer, entre ellos algunos de los más comunes, como los de colon, mama o próstata. Pero también se ha observado esta relación con un gran número de enfermedades de lo más diverso, como la diabetes de tipo 1, la esclerosis múltiple, la hipertensión o enfermedades mentales como la esquizofrenia, el alzhéimer o la depresión.
También se ha visto que las personas de raza negra (cuya melanina dificulta la formación de vitamina D) tienen mayor tendencia a presentar diversas enfermedades, entre ellas la tuberculosis, y, de hecho, parece que la vitamina D puede mejorar la inmunidad y ser eficaz en la prevención de infecciones.
Además, otro número considerable de estudios han visto de forma consistente una relación entre las concentraciones sanguíneas de vitamina D y las enfermedades comentadas –incluso con la fuerza muscular o la pérdida de peso–, con una mayor protección cuando los niveles alcanzaban los 100 nmol/l. Recientemente se ha publicado, en ‘Archives of Internal Medicine’, un artículo que engloba una serie de estudios en los que se habían usado suplementos de vitamina D o placebo: la conclusión ha sido que la mortalidad entre la gente que tomaba algún tipo de suplemento era un 7% inferior a la de la gente que tomaba un placebo. De hecho, basándose en los datos más optimistas, algunos científicos han estimado que, de confirmarse todas estas observaciones, el uso de suplementos de vitamina D podría ahorrar hasta 180.000 millones de euros a la sanidad europea. Sin embargo, es preciso ser cautos y recordar que son todavía pocos y ambiguos los ensayos clínicos debidamente diseñados y publicados; por esta razón no pueden aún establecerse con certeza los posibles beneficios que tendría el tomar preparados con vitamina D.
Suplementos ¿sí o no?
Las recomendaciones actuales sobre vitamina D en la dieta son de 200 unidades internacionales (UI) hasta los 50 años, 400 UI de 50 a 70 años y 600 UI a partir de los 70. Sin embargo, con las actuales condiciones de vida, estas dosis parecen insuficientes para alcanzar el ‘objetivo’ de 75 nmol/l, la cifra de vitamina D deseable. Así, el doctor Holick, –del Departamento de Endocrinología y Nutrición del Hospital Universitario de Boston y autor del libro ‘The Vitamin D Solution’– afirma que en verano bastaría con tomar el sol durante unos 15 minutos al día sin protección. Este tiempo sería lo suficientemente breve como para no influir en el riesgo de melanoma, que no debemos olvidar es uno de los mayores peligros que tiene exponerse a la luz solar sin las debidas precauciones; de hecho, tras cierto tiempo de exposición, la piel ya no produce más vitamina. Pasado el verano, sin embargo, sería necesario tomar entre 1.000 y 2.000 UI diarias, cantidad que es prácticamente imposible obtener a través de la dieta -una dieta normal aporta apenas 200 UI al día-, y que implicaría la toma de suplementos.
Uno de los riesgos que se les han atribuido a estos suplementos es que podrían elevar en exceso los niveles de calcio, pero parece que tal situación se da solo a partir de dosis superiores a 10.000 UI al día. De hecho, dados los mínimos riesgos que parecen entrañar, Holick recomienda ya el uso de suplementos incluso sin necesidad de esperar a que se publiquen los estudios más definitivos que se encuentran en marcha. En el mismo sentido, la Sociedad Canadiense del Cáncer aconseja ya tomar suplementos para alcanzar las 1.000 UI diarias en otoño e invierno.
Estas recomendaciones no se han adoptado aún en España, y habrá que esperar un tiempo para comprobar si eran realmente apropiadas: dentro de unos años dispondremos de muchos más datos para determinar si los beneficios son los que se sugieren y si no hay problemas a largo plazo derivados de la administración de suplementos de vitamina D. Al fin y al cabo, la panacea universal no es algo fácil de encontrar.

COLUMNAS AL MARGEN
1.- EN BUSCA DE LA HIJA DEL DIOS DE LA SALUD
En la mitología griega, Panacea era la hija de Asclepio, el dios de la salud. De ahí el nombre que se le dio a un hipotético medicamento capaz de curar todas las enfermedades y alargar la vida. La panacea universal se buscó, sin éxito, durante siglos. Recientemente, sustancias como las vitaminas C y E prometían beneficios casi ilimitados que, a la larga, resultaron ser mucho menores de lo esperado. Ahora parece haber llegado el turno de la vitamina D, en la que hay muchas esperanzas depositadas. Una de las diferencias con las sustancias anteriores, como afirma el doctor Giovanucci, es que en este caso no se trata de aumentar las dosis fisiológicas, sino de recuperar las cantidades naturales que nuestra forma de vida ha reducido. Hay más de doscientos ensayos clínicos en marcha que nos dirán cuánto hay de verdad en esta esperanza. Estaremos atentos.
2.- EL METABOLISMO DE LA VITAMINA D
La vitamina D que se toma en la dieta o se obtiene del sol se denomina también colecalciferol. En un principio, esta molécula no tiene actividad, y para ejercer sus funciones precisa de una serie de modificaciones que tienen lugar primero en el hígado y más tarde en el riñón, aunque una gran parte se almacenará como reserva. En el hígado, la vitamina D se convierte en 25-OH-vitamina D, una molécula que tiene ya aproximadamente un 30% de actividad. Posteriormente, en el riñón –y en otros tejidos, como se ha visto recientemente– se transformará en 1-25-OH-vitamina D, que es la forma completamente activa.
En España la mayoría de los preparados con vitamina D (colecalciferol) contienen solamente unas 400 UI y se acompañan de distintas cantidades de calcio, ya que se suelen usar para el tratamiento o prevención de la osteoporosis. Los pocos suplementos que contienen únicamente vitamina D y que se comercializan en España suelen estar basados en la 25-OH-vitamina D (se desarrollaron en principio para personas cuyo hígado no funcionaba correctamente) y dan lugar a niveles de vitamina bastante más elevados que las mismas dosis de colecalciferol. Sin embargo, la inmensa mayoría de los estudios internacionales están basados en este último (la vitamina D original), que es la forma en la que se suele vender la vitamina D en otros países, por lo que hay que tener en cuenta que las conclusiones de dichos estudios pueden no ser del todo extrapolables.
3.- NO ES LO MISMO
Estudios de observación. Constituyen la base de la investigación en epidemiología. Permiten establecer asociaciones pero no causalidad. Un ejemplo de este tipo serían los estudios en los que se determinan los niveles de vitamina D en un grupo de personas y, pasado un tiempo, se observa si hay una relación entre dichos niveles y la aparición de una enfermedad. Como el investigador no controla los grupos, existe el riesgo de que la relación se deba a otros factores aparte de dichos niveles (los individuos con niveles más altos podrían tener una dieta más sana, hacer más ejercicio, etc.).
Ensayos clínicos. Son la base de los estudios experimentales y permiten establecer causalidad. En ellos, el investigador selecciona un número de personas y los divide al azar en dos grupos: por ejemplo, a uno se le dará vitamina D y a otro un placebo (pero ninguno de los grupos sabrá qué es en realidad lo que está tomando). Al estar el proceso mucho más controlado se puede establecer si una mejora en una determinada enfermedad puede ser debida a la administración de la vitamina.
Fuente:

30 de mayo de 2011

Convierten células de la piel humana en neuronas

Científicos de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos, han conseguido convertir células de la piel en neuronas activas añadiéndoles cuatro proteínas, mediante un proceso que dura de cuatro a cinco semanas, según los resultados de una investigación que publica Nature. El hallazgo es significativo ya que "se evita la necesidad de crear primero células madre pluripotentes inducidas o IPS", explican sus autores.

Después de probar con éxito la técnica en ratones de laboratorio, los investigadores decidieron trabajar con células humanas para comprobar que podían "convertir" células madre embrionarias en neuronas infectándolas con un virus que expresaba una misma combinación de proteínas: los factores de transcripción Brn2, Ascl1 y Myt1l. Este primer paso, que los científicos conocían como 'BAM' (siglas de las tres proteínas), les permitió obtener neuronas en tan sólo seis días.

A continuación trataron de averiguar si podían conseguir los mismos resultados a partir de células de la piel. En los primeros experimentos con células de la piel fetales o de recién nacidos observaron que, aunque conseguían que las células madre pareciesen neuronas, éstas eran incapaces de generar las señales eléctricas que las neuronas utilizan para comunicarse entre sí. Sumando a la combinación 'BAM' un cuarto factor de transcripción, conocido como NeuroD, consiguieron que, tras cinco semanas, las células madre se convertían en neuronas totalmente activas que podían interactuar entre ellas.

No obstante, los expertos reconocen que aunque alrededor del 20 por ciento de las células de piel de ratón se pueden transformar en las neuronas directamente, en el caso de los humanos este porcentaje es mucho menor, de entre un 2 al 4 por ciento de las células de piel humana según los sistemas de cultivo celular actuales.

"Ahora estamos mucho más cerca de poder imitar enfermedades neurológicas en el laboratorio", ha explicado Marius Wernig, profesor asistente del Instituto Stanford para Biología de Células Madre y Medicina Regenerativa y uno de los autores del estudio, sugiriendo incluso que "en un futuro se podría conseguir su uso en terapias humanas".

Fuente:

Muy Interesante
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0