07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta calvicie. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta calvicie. Mostrar todas las entradas

9 de octubre de 2016

Los beneficios de quedarse calvo

Los vikingos utilizaban una loción de estiércol de ganso. El médico griego Hipócrates creía que lo mejor eran los excrementos de paloma con rábano picante, comino y ortigas.


Una receta egipcia de hace 5.000 años aconsejaba mezclar las espinas quemadas de un erizo, sumergidas en miel y aceite, con alabastro, ocre rojo y muestras de debajo de las uñas, y untar el brebaje sobre la zona afectada.

Miles de años más tarde, seguimos buscando soluciones a la calvicie; gastamos unos US$3.500 millones cada año en intentar curarla.

Tal y como dijo Bill Gates el año pasado, eso es bastante más de lo que invertimos en controlar la malaria (unos US$154 millones al año).

Según una encuesta de 2009 de la Sociedad internacional de Cirugía para la Restauración del Cabello (ISHRS, por sus siglas en inglés), cerca del 60% de los hombres preferiría tener la cabeza llena de pelo que tener más dinero o amigos.

Pero cada vez existen más indicios de que las cabezas calvas no son un espectacular accidente evolutivo, después de todo.

Los hombres calvos son vistos como más inteligentes, dominantes y de mayor estatus social; sus brillantes cabezas peladas podrían ayudarles a seducir a las mujeres o incluso a salvarles la vida.

Pero antes de adentrarnos en los detalles sobre por qué ser calvo puede ser tan genial, aclaremos algunos puntos.

Teorías equivocadas

Contrariamente a la sabiduría popular —y a la existencia de pelones supermasculinos, como Bruce Willis— la propensión a perder el cabello no te hace más hombre.

Fuente:

BBC 

25 de marzo de 2013

¿Por qué los calvos pierden primero el pelo de la coronilla?


Pelado

Aún no se conoce la razón por la que los hombres pierden pelo primero en la parte superior de la cabeza.
A esto se denomina alopecia androgénica o "calvicie común masculina".

La caída de cabello comienza normalmente arriba de las sienes, donde retrocede la línea capilar, y en la coronilla o "vértice craneal".

Con el tiempo, la calvicie avanzada sólo deja un semicírculo de cabello que rodea la parte posterior de la cabeza.

La probabilidad de quedarse pelado aumenta con la edad, y el momento en el que ocurre está en gran medida determinado genéticamente.

La hormona responsable de este proceso es la dihidrotestosterona, que provoca la reducción de los folículos capilares.

El pelo se va haciendo más fino hasta que el folículo se vuelve inactivo.

Pero aún no se comprende por qué ocurre en esas áreas específicas.

Aunque el 95% de casos de calvicie tiene esta forma, no siempre ocurre igual.

A veces se pierde todo el pelo y a veces por partes.

Fuente:

BBC Ciencia

25 de febrero de 2011

Descubren de forma accidental un tratamiento contra la calvicie

El nuevo compuesto induce el crecimiento capilar al bloquear una hormona relacionada con estrés.


Los ratones, los primeros días del tratamiento de la alopecia (izquierda) y semanas después (derecha)

El estrés tiene un efecto directo y conocido en la salud capilar: a más tensión, más caída y también más canas. Pese a conocer la relación causa-efecto ninguno de los remedios para tratar la alopecia se han dirigido específicamente a alterar el circuito del estrés en el organismo. Ahora un equipo liderado por investigadores estadounidenses de la Universidad de California ha conseguido que el pelo vuelva a crecer de forma sorprendente al bloquear con un compuesto químico una hormona relacionada con el estrés. El hallazgo, que publica la revista “PLoS One” ha sido casual, como muchos de los grandes descubrimientos científicos. Si funcionara en humanos, el nuevo tratamiento no sería útil contra todos los tipos de calvicie. Se piensa que funcionaría en la alopecia relacionada con el estrés y también con la pérdida capilar asociada al envejecimiento.

Pese a ser una de las grandes búsquedas de los laboratorios, el equipo de investigadores no pretendía dar con un remedio contra la calvicie. Se toparon con el hallazgo cuando estudiaban los efectos del estrés en el funcionamiento del sistema digestivo. Para sus experimentos utilizaron ratones transgénicos, modificados para sufrir estrés. Por esa alteración, los roedores producían en exceso una hormona relacionada con el estrés denominada CRF. A medida que envejecían, perdían su pelo hasta el punto de dejar completamente despoblado su lomo.

Resultados prolongados


Los científicos bloquearon esta hormona inyectando un compuesto químico (astressin-B) para observar los cambios en la función intestinal de estos ratones con estrés crónico. El tratamiento fue relativamente corto, una inyección diaria durante cinco días. Tres meses después de aquella inyección, aquellos ratones que habían perdido casi todo su pelaje resultaban casi indistinguibles de otros compañeros de laboratorio de la misma especie. Estudios posteriores confirmaron que el resultado no fue casual y aquella inyección había provocado el crecimiento capilar.

Million Mulugeta, uno de los responsables del estudio, destaca que el compuesto consigue resultados prolongados si se tiene en cuenta que la vida de un ratón no supera los dos años de vida.

Ahora queda probar el efecto en humanos. El equipo de la Universidad de California es optimista porque un fármaco conocido para la caída del pelo, el minoxidil, consigue efectos positivos en ratones. No consigue el nacimiento abundante de nuevo pelaje, pero sí un ligero aumento del espesor, como ocurre en los humanos. Si el minoxidil funciona en ratones como en las personas, los nuevos hallazgos podrían trasladarse al pelo humano.

Fuente:

ABC

Lea también:

Las lágrimas de los ratones son afrodisíacas

Crean ratones que pueden «oler» la luz

5 de enero de 2011

Descubren el origen de la calvicie

A pesar de la enorme angustia que causa la alopecia común, hasta ahora se conocía muy poco sobre sus causas en el nivel celular.

Pero ahora investigadores en Estados Unidos descubrieron que las células madre juegan un sorprendente papel en el origen de la calvicie.

Según el estudio publicado en Journal of Clinical Investigation (Revista de Investigación Clínica), el problema no es la pérdida de pelo sino la producción de cabello tan pequeño que apenas es visible al ojo humano, lo que hace aparecer los clásicos parches de calvicie.

Esto se debe a un defecto en la forma como las células madre de los folículos producen el cabello, afirman los científicos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Pensilvania.

Los investigadores esperan eventualmente crear una cura para la alopecia restaurando la función normal de estas células.

Por ejemplo, dicen, se podría desarollar una crema que pueda ser aplicada al cuero cabelludo para ayudar a las células madre a producir pelo normal.

Células faltantes

En la piel, los folículos pilosos son los encargados de producir el crecimiento de cabello gracias a las células madre que se concentran en estos.

Los investigadores utilizaron muestras celulares de hombres que estaban siendo sometidos a trasplantes de cabello y compararon los folículos de cueros cabelludos calvos y normales.

Hallaron que, en el cuero cabelludo de una misma persona, las zonas con calvicie tenían el mismo número de células madre que las regiones con pelo normal.

Pero también descubrieron que, en los folículos de los cueros cabelludos calvos, el número de otro tipo de células más maduras, llamadas células progenitoras, era marcadamente reducido.

Esta diferencia significa que los folículos de las zonas calvas se encogen -pero no desaparecen- y que por lo tanto producen cabellos microscópicos comparados con los pelos de las áreas normales.

Lea el artículo completo en:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0