Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta metales. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta metales. Mostrar todas las entradas

23 de septiembre de 2011

El cerebro se comunica mejor con zinc

¿Qué necesitan las células de tu cerebro encargadas de formar recuerdos para comunicarse adecuadamente? Zinc, según una investigación realizado por investigadores del Centro Médico de la Universidad de Duke en Durham y del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT). Los investigadores han logrado observar el zinc en acción mientras regulaba la comunicación entre las neuronas del hipocampo, donde se producen los procesos de aprendizaje y memoria y donde una perturbación de la comunicación puede contribuir a la epilepsia. El estudio ha sido publicado en la revista Neuron.

Según afirma James McNamara, autor principal del estudio y director del Departamento de Neurobiología de Duke, los suplementos de zinc se venden comúnmente sin receta médica para el tratamiento de varios trastornos cerebrales, incluyendo la depresión, pero que, sin embargo, no está claro si estos suplementos modifican el contenido de zinc en el cerebro o la eficacia de la comunicación entre las células nerviosas. El investigador hace hincapié en que las personas que toman suplementos de zinc debe ser cautelosas, en espera de la información necesaria sobre cuáles son las concentraciones adecuadas de este elemento.

Hace más de 50 años los científicos descubrieron altas concentraciones de zinc en unos compartimentos especializados de las células nerviosas, llamados vesículas, que contienen los transmisores que permite a las células nerviosas comunicarse. Las mayores concentraciones de zinc del cerebro se encuentran entre las neuronas del hipocampo, el centro cerebral del aprendizaje y la memoria. Se sabía que la presencia de zinc en estas vesículas sugiere que este jugaba un papel en la comunicación entre las células nerviosas, pero se desconocía cuál. El equipo de Duke ha confirmado que la eliminación del zinc de las vesículas de ratones genéticamente modificados impide una buena comunicación. Además, también observaron que el aumento del neurotransmisor glutamato aumenta la comunicación mediada por el zinc.Un aumento excesivo de la comunicación de las células nerviosas que contienen zinc produce y empeora la epilepsia.

Fuente:

Muy Interesante

3 de agosto de 2011

Clases sociales, Inteligencia y Evolución (primera parte)

Sthepen Jay Gould escribió “La Falsa Medida del Hombre” en 1981,donde realiza un amplio estudio sobre las diferencias entre las jerarquías sociales y como las clases superiores han buscado, a lo largo del tiempo, excusas para perpetuarse en los peldaños superiores de la jerarquía, son los inteligentes.

Sthephen Jay Gould se doctorò en paleontología en 1967 en la Universidad de Columbia, estudiando los fósiles de caracol de la época del Pleistoceno. Su contribución al conocimiento de la teoría de la evolución es una de las más importantes y polémicas. A lo largo de su vida escribió más de 20 libros, 100 comentarios a publicaciones, cerca de 500 trabajos científicos y 300 artículos en Natural History, revista mensual en la que publicó ininterrumpidamente durante más de veinticinco años. Recibió más de cuarenta grados honoríficos, además de haber sido presidente de la AAAS, de la Paleontologicac Society.

Alineación al centro

Gould puede considerarse como un intelectual, pues su campo de conocimiento no solo incluía la paleontología y la biología evolutiva sino también la historia de la ciencia, el arte, la ciencia política e incluso beisbol. Una de sus pasiones era difundir el conocimiento científico al público no especializado. Varios de sus libros como El pulgar del Panda, La falsa medida del hombre, La vida maravillosa fueron premiados.

Fue un científico polémico, sus trabajos de investigación podían ser apreciados o criticados, pero nunca fueron ignorados. Podría considerarse a Gould como el sucesor de Darwin. Amplió, junto con su colega Niles Eldredge el concepto de evolución, con su teoría del equilibrio punteado.

La teoría del equilibrio punteado cuestiona el concepto de evolución como un proceso gradual y continuo, tal como puede esperarse de la teoría de Darwin. Gould y Eldredge proponen un modelo en que la evolución puede producirse a saltos. Llegan a esta conclusión después de analizar los registros fósiles que muestran a menudo unas sustituciones bruscas de especies o explosiones evolutivas en periodos concretos, como la conocida explosión cámbrica.

La explicación es sencilla. Por alguna circunstancia se produce una pequeña variación genética que afecte al organismo, pero no a su capacidad de reproducción, al cabo del tiempo la población permanece estable hasta otro cambio. De esta manera la selección natural queda en un segundo plano y es la modificación del genoma la clave de la evolución. Es la teoría del equilibrio punteado, la evolución es la adaptación a los ambientes cambiantes, no significa progreso.

Resumiendo, la evolución no es lineal y progresiva, sino abrupta. Existen grandes períodos de equilibrio donde evolutivamente no sucede nada, las especies no cambian. Pero de repente (a escala geológica millones de años) se producen cambios rápidos y sustanciales, las puntas del cambio evolutivo.

Esta manera de considerar la evolución como un cambio a saltos y no como un proceso gradual le hizo enemistarse con los representantes de la sociobiologia, el creacionismo y la teoría del diseño inteligente. Y es que Gould era consciente que cualquier actividad humana ocurre dentro de un contexto social y por tanto las influencias culturales repercuten en el trabajo científico.

Para comprender los misterios del mundo en que vivimos es necesario que la investigación científica se adentre en el campo de la historia de la ciencia. Pues evaluar las causas que permitieron que la historia siguiera un camino y no otro nos ayuda a comprender que preguntas tenemos que hacer y que respuestas buscamos.

Stephen Jay Gould escribió por primera vez “La falsa medida del hombre” en 1981 como respuesta al auge del determinismo biológico. Gould analiza y critica las distintas formas que a lo largo del tiempo se han utilizado para medir la inteligencia. Y como estas medidas se han utilizado para justificar de forma científica los derechos de la clase dirigente para perpetuarse en su escala social dominante.

S.J.Gould a lo largo de todo el libro muestra una gran preocupación por los desastres a que han conducido las falsedades argumentadas en clave científica. Se propone desenmascarar estas falacias de la ciencia utilizada con propósitos injustos, dice textualmente hablando del determinismo biológico:

“Pasamos una sola vez por este mundo. Pocas tragedias pueden ser más vastas que la atrofia de la vida; pocas injusticias, más profundas que la de negar una oportunidad de competir, o incluso de esperar, mediante la imposición de un límite externo, que se intenta hacer pasar por interno”

Desde muy antiguo se ha intentado mantener una sociedad jerarquizada, los justos y sabios formando la clase dominante y dirigente. Los mendigos e ignorantes en la clase más baja. Gould empieza contando como Sócrates propone una sociedad construida artificialmente y ex profeso según la condición impuesta a sus ciudadanos por la clase gobernante. Esta sociedad se dividiría en tres clases: clase mandataria, clase ayudante y clase obrera. La condición de pertenencia a cada clase será debida a la educación y cada clase recibirá una educación diferente desde la infancia.

Platón en “La República”, escrito en forma de dialogo entre Sócrates y otros personajes, discute la organización del Estado ideal. Sócrates aconseja que se diga a los ciudadanos que Dios ha dado a cada uno una forma diferente, a los que tienen la capacidad de mandar, les ha puesto oro; a los ayudantes plata; a los obreros bronce y hierro. Gould considera que no hay mucha diferencia entre este cuento sobre metales al cuento actual del determinismo biológico sobre genes.

“Los metales han sido reemplazados por los genes (aunque conservemos algún vestigio etimológico del cuento de Platón en el uso de la palabra “temple” para designar la dignidad de la persona. Pero la argumentación básica sigue siendo la misma: los papeles sociales y económicos de las personas son un reflejo fiel de su constitución innata. Sin embargo, un aspecto de la estrategia intelectual ha variado. Sócrates sabía que estaba mintiendo.”

Gould, consciente de la importancia de la historia cultural, quiere desmitificar a la ciencia como una empresa objetiva.

“Lo que pienso es, más bien, que la ciencia debe entenderse como un fenómeno social, como una empresa valiente, humana, y no como la obra de unos robots programados para recoger información pura.”

En este aspecto, el científico se encuentra influenciado por su cultura. Dentro de un contexto cultural, el científico hace preguntas y encuentra respuestas. Las condiciones culturales impondrán inconscientemente la forma de hacer las preguntas y esta condiciona la forma de obtener las respuestas. De esta manera Gould exculpa a los científicos que se han equivocado, lo han hecho con la mejor voluntad científica, pero desconociendo sus propios intereses que han sido condicionados por su educación cultural.

Según Gould se comenten dos graves errores o mentiras, la reificación y la gradación.

Reificación: tendencia a convertir los conceptos abstractos en entidades reales.

Gradación: tendencia a ordenar la variación compleja en una escala gradual lineal ascendente.

La aplicación de estas mentiras ha conducido al extremo de aplicar un único criterio para medir uno de los parámetros más difundidos de nuestra especie, la inteligencia. Se mide utilizando el denominado test o coeficiente de inteligencia (CI). Así pues, la inteligencia deja de ser una laboriosa complejidad cerebral y pasa a ser solamente lo que mide el test de inteligencia. Gould lo considera un reduccionismo absurdo.

Estas falacias han sido propagadas por diferentes científicos que creían firmemente en ellas como verdades empíricas. Incluso le dieron nombre, poligenia. Consideran que las diferentes razas humanas han sido creadas por separado.

Louis Agassiz (1807-1873) consideraba que los negros deben ser adiestrados para el trabajo manual y los blancos para el intelectual. Samuel George Morton (1799-1851) quería demostrar la jerarquía entre las razas basándose en la característica física del cerebro, sobretodo en su tamaño. Para ello midió el tamaño del cráneo de diferentes tipos, como caucásicos, americanos, judíos, asiáticos y africano. Curiosamente obtuvo un valor alto para el caucásico respecto todos los demás.

Stephen Jay Gould demuestra que estos resultados son fruto de errores de medición y cálculos estadísticos. Gould lo disculpa parcialmente, diciendo que Morton estaba culturalmente condicionado a obtener y creer en este resultado. La subjetividad cultural del científico falsea el resultado objetivamente científico.

En la segunda mitad del siglo XIX el afán científico por obtener resultados numéricos a partir de la experimentación condujo a creer que los resultados obtenidos a partir de mediciones rigurosas eran incuestionables. Uno de los primeros en realizar extensas mediadas fue Francis Galton (1822-1911), primo de Darwin, padre de la eugenesia y precursor de la estadística moderna. Creía firmemente que con suficiente empeño e inventiva, todo podía medirse y cuantificarse para un fin científico. Aprovechando la Exposición Internacional de 1884, instalo un laboratorio en la exposición donde por poco dinero se efectuaban mediciones del cráneo y tests a las personas que pasaban por allí. El laboratorio se hizo famoso y atrajo a muchas personas. Naciendo de esta manera lo que podríamos considerar una fiebre científica en la medida del cráneo. Llegando hasta nuestros días como determinismo biológico. Así defienden que las jerarquías sociales existentes entre los grupos más y menos favorecidos obedecen a los dictados de la naturaleza; la estratificación social constituye un reflejo de la evolución biológica.

Una o mentiras más difundidas es el de la relación de la inteligencia con el tamaño del cerebro. Su impulsor fue el cranometrista Paul Broca (1824-1880), profesor de cirugía clínica en la facultad de medicina. En 1859 fundó la Sociedad Antropológica de París, dando una gran importancia al tamaño del cerebro en el estudio de la antropología, decía:

“En general, el cerebro es más grande en los adultos que en los ancianos, en los hombres que en las mujeres, en los hombres eminentes que en los de talento mediocre, en las razas superiores que en las razas inferiores…A igualdad de condiciones, existe una relación significativa entre el desarrollo de la inteligencia y el volumen del cerebro.”

Mucho tiempo ha pasado desde entonces y con el auge del determinismo los argumentos craneométricos perdieron gran parte de su prestigio en el siglo XX. Pero fue solamente para pasar a otro argumento igualmente peligroso, las pruebas de inteligencia.

En 1970 el antropólogo surafricano P.V.Tobias denunciaba el mito según el cual el tamaño del cerebro tenía alguna relación con la inteligencia. Y por tanto la clasificación de los grupos humanos en este sentido carecía de sentido. En definitiva nunca se ha demostrado la existencia de tales diferencias independientemente del tamaño del cuerpo y de otros factores distorsionantes.

El concepto de evolución transformo el pensamiento humano a lo largo del siglo XIX, se usó y se abuso de la teoría de la evolución. Los creacionistas como Agassiz y Morton y los evolucionistas como Broca y Galton encontraron datos en el tamaño del cerebro para establecer distinciones entre los grupos humanos. Para finalmente darles una apariencia científica utilizando o mejor dicho mal utilizando la evolución darwinista.

Gould cita otros dos argumentos en la utilización indebida de la teoría de la evolución. El primero es el de la recapitulación, a menudo resumido en la frase poco inteligible de “la ontogenia recapitula la filogenia”. El segundo es la hipótesis acerca del carácter biológico de la conducta criminal. Ambas teorías buscan signos morfológicos que caractericen a diferentes grupos humanos para obtener la justificación científica para la discriminación de los marginados e indeseables. La clase dominante adquiere otra vez un mecanismo para su perpetuación en lo alto de la pirámide social.

El zoólogo alemán Ernst Haeckel utilizando la teoría biológica creacionista sugirió que el desarrollo embrionario de las formas superiores podía servir de guía para deducir el árbol de la vida. Creía que a lo largo de su formación embriológica cada individuo pasa por todos los estadios evolutivos de sus antepasados. Es decir, cada individuo en su creación embriológica escala su propio árbol genealógico. Así, las hendiduras branquiales que se observan en el embrión humano al comienzo de su desarrollo, representan el estadio adulto de un pez, en un estadio superior la aparición de una cola revela la existencia de un antepasado reptil o mamífero.

Esta idea se propago hacia otras disciplinas, ejerciendo una influencia decisiva. Tanto es así, que Sigmund Freud la utilizo en su teoría del psicoanálisis. El concepto parricida de Edipo en los niños pequeños debía corresponder a un episodio real protagonizado por unos antepasados adultos.

Pero donde más se aplico la recapitulación fue en la distinción entre negros y blancos. Los negros adultos, las mujeres y los blancos de las clases inferiores eran como los niños blancos varones de las clases superiores. La recapitulación se convirtió en una idea fundamental para la teoría del determinismo biológico. Tesis que permitía justificar el imperialismo.

El segundo argumento fue ampliamente desarrollado por Lombroso en su teoría del hombre criminal. Como medico que era, desarrollo la antropología criminal a partir de observar las diferencias anatómicas que podrían distinguir a los criminales de los locos. Creyó ver que los cráneos de los criminales se parecían a los de los simios, así pues, los criminales eran seres humanos que aun poseían caracteres ancestrales hereditarios que los hacían comportarse como un mono o un salvaje y en nuestra civilización moderna su conducta se considera criminal.

Según este concepto el crimen tiene raíces biológicas, los criminales pertenecen a un estadio evolutivo inferior al hombre blanco respetable. Incluso se llegó a relacionar la epilepsia con la criminalidad. Causando una gran consternación entre los epilépticos, al ser considerados gente moralmente reprochable.

Fuente:

Abcienciade

20 de julio de 2011

Llevar armadura era una 'pesadez' en el campo de batalla

  • Los soldados que llevaban armadura en el Medievo gastaban el doble de energía
  • Esta coraza de metal pudo entorpecer la labor de los soldados
Las armaduras de metal que llevaban los soldados para protegerse en tiempos medievales suponían una pesadísima carga que podía convertirse en una peligrosa desventaja en el campo de batalla.

Esto es lo que acaba de descubrir un equipo de investigadores en una investigación publicada en 'Proceedings of the Royal Society B'. Sus observaciones demuestran que los soldados que cargaban con una armadura en el Medievo gastaban dos veces más energía que los que no la llevaban. Se trata de la primera prueba experimental que pone en evidencia que esta coraza de metal pudo entorpecer la labor de los soldados.

Las numerosas guerras y batallas que se sucedieron a lo largo del siglo XV hicieron que los soldados optasen por enfundarse esta pesadísima coraza para protegerse de sus enemigos. No obstante, parece que no tuvieron en cuenta un pequeño detalle: el peso de estas armaduras oscilaba entre los 30 y los 50 kilogramos. Se piensa que el factor peso pudo ser determinante a la hora de ganar o perder un enfrentamiento.

[foto de la noticia]

Mejor en una mochila

"Descubrimos que cargar con el peso de esta manera requiere mucha más energía que llevarlo en una mochila", declaró Graham Askew, un investigador de la Universidad de Leeds que ha liderado el estudio. Askew explica el porqué de este fenómeno: al llevar una armadura, el peso se reparte por diversas partes del cuerpo que se cargan de peso, es decir que cada zancada requiere más esfuerzo. Sin embargo, la mochila implica que el peso está en un sólo lugar y moverse resulta más fácil.

En la investigación participaron diversas Universidades como la de Milán o la de Auckland, en Nueva Zelanda. Además, diversos expertos de la Real Academia de Armaduras de Leeds accedieron a colaborar en el estudio.

Para hacerse una idea fiel de lo que suponía llevar esta pesada armadura, los investigadores contrataron los servicios de actores que están acostumbrados a llevar esta carga porque se la colocan en exhibiciones del Museo de Armaduras Reales de Leeds.

Correr y andar en una armadura

Les pidieron que se enfundasen réplicas idénticas de cuatro armaduras europeas distintas. Acto seguido, se sometieron a unos ejercicios en los que tenían que correr y andar. Mientras hacían las pruebas, los expertos midieron el uso que hacían del oxígeno. ¿Cómo? Con la ayuda de unas máscaras especiales que les permitieron calcular el consumo de energía que supone cargar con este 'lastre'.

Otra de las conclusiones reflejadas en el estudio es que la armadura influye en la respiración del soldado. Los expertos constataron que cuando los participantes se esforzaban, en vez de repirar profundamente, cosa que habrían hecho si no hubiesen llevado la estructura de acero, respiraron más veces pero menos profundamente.

Federico Formenti es un experto de la Universidad de Auckland que también colaboró en el hallazgo. Señala que es posible que "estar envueltos en una armadura hacía que los soldados se sintiesen más a salvo". Sin embargo, añade que "nada más empezar a moverte con una armadura medieval te quedas sin aliento, y esto limitaría la resistencia a la hora de luchar".

Fuente:

El Mundo Ciencia

5 de julio de 2011

Minerales raros: ¿qué son, para qué sirven y quién los controla?



Los minerales raros son clave para la producción de artículos de alta tecnología.

Desde teléfonos móviles, televisores de pantalla plana, cables de fibra óptica hasta vehículos híbridos y misiles teledirigidos, todos contienen minerales raros.

China, que controla el 97% de su producción, está limitando su producción y exportación.

¿Cómo hará el resto del mundo para conseguir este vital suministro?

Lea datos, cifras y más sobre estos minerales tan codiciados en este video de BBC Mundo.

Contenido relacionado

27 de mayo de 2011

¿Sabías que el oro es verde?

[foto de la noticia]
  • La materia cambia sus propiedades si la tratamos a la escala más pequeña
  • El oro, por ejemplo, 'pierde' su color dorado en la escala nanométrica

Si cortamos un trozo de oro en trozos más pequeños, estos seguirán teniendo las mismas propiedades del oro: su típico color amarillo, su mismo punto de fusión..., pero si los continuamos dividiendo en partículas cada vez más pequeñas, cuando lleguen a ser tan ínfimas que comiencen a tener un tamaño nanométrico (la millonésima parte del milímetro), sus propiedades empezarán a comportarse de forma distinta.

Por ejemplo, el color cambiará, será anaranjado cuando las partículas tengan un diámetro cercano a 100 nanómetros o verde cuando el diámetro se reduzca a 50 nanómetros. Por lo tanto, en la escala nanométrica, las propiedades de un material no sólo dependen de su composición, sino que dependen igualmente de su tamaño, y también de su forma.

Esta dependencia entre el tamaño de los materiales y sus propiedades nos ha abierto un universo de posibilidades de nuevos usos para los objetos de tamaño nanométrico, produciendo un gran impacto en la ciencia y la industria. Por ejemplo, actualmente se utilizan partículas de tamaño nanométrico en medicina para detectar enfermedades, en automoción para que las capas de pintura sean más resistentes al rayado o en la industria deportiva para fabricar las raquetas de tenis más duras y ligeras.

Mientras, en la industria informática se fabrican pantallas de ordenador que consumen menos energía y ofrecen mayor resolución (tecnología OLED), discos duros con mayor capacidad de almacenamiento, baterías de larga vida o transistores de última generación.

Para hacerse una idea, un listado no exhaustivo de productos comerciales fabricados mediante nanotecnología puede verse en este enlace.

El nexo común a todos estos nuevos inventos es la utilización de materiales de tamaño nanométrico y sus propiedades.

La nanoescala: una forma diferente de ser pequeño

Desde hace años, la ciencia ha encontrado que para muchos desarrollos tecnológicos "más pequeño" equivale a mayor rendimiento, rapidez, sensibilidad, capacidad. Por ello, la miniaturización ha sido siempre un objetivo a perseguir.

La tecnología de hoy en día trabaja con objetos del tamaño de la micra (la milésima parte del milímetro) rutinariamente, sin embargo este logro no ha despertado el mismo entusiasmo que los materiales de tamaño nanométrico. La razón es que los objetos del tamaño de la micra tienen las mismas propiedades que los objetos más grandes, sin embargo, en la nanoescala, las propiedades fundamentales de los materiales difieren completamente de las de aquellas en objetos mayores. Una vez que las propiedades dependientes del tamaño se descubren, se abre la puerta a nuevas formas de utilización de ese material.

Por ejemplo, la mayor parte de los discos duros de los ordenadores que hoy en día usamos están diseñados para aprovechar la Magnetoresistencia Gigante. Es un fenómeno que se produce sólo cuando los materiales alcanzan espesores del tamaño del nanómetro y permite aumentar la capacidad de almacenamiento del dispositivo.

El mundo diminuto

En el nanomundo los objetos son tan pequeños que su tamaño está cerca de las unidades más pequeñas posibles de materia: los átomos. Por hacernos una idea, siete átomos de oro colocados en fila tienen una longitud aproximada de 1 nanómetro.

J. M. de la Fuente, Instituto de Nanociencia de Aragón (INA).

J. M. de la Fuente, Instituto de Nanociencia de Aragón (INA).

Esquema en el que se muestra a una nanopartícula portando fármacos específicos e interaccionando con una célula tumoral.

Moléculas y sistemas de interés biológico tienen tamaño nanométrico. Las proteínas tienen un tamaño que va desde 1 a 100 nm (nm = nanómetro de forma abreviada). El tamaño de los virus oscila entre los 30 y 120 nm. Debido a que los nanomateriales tienen el tamaño adecuado para interaccionar con proteínas, ADN, carbohidratos o células, es posible, por ejemplo, crear nuevos tipos de terapias biomédicas.

Hoy en día se está realizando un gran esfuerzo investigador en desarrollar futuras terapias contra el cáncer en las cuales las nanopartículas serían las encargadas de administrar el fármaco directamente a la célula tumoral. De esta forma las células sanas se verían poco afectadas y por tanto se minimizarían los efectos secundarios de las actuales terapias.

Nanociencia y Nanotecnología: menos es más

En esta última década el término "nano" se ha ido introduciendo en nuestro lenguaje. Hemos oído hablar de nanotecnología en la televisión, en el cine, leído en la prensa, y y muy a menudo para referirse a futuros inventos revolucionarios en muy diversas áreas.

Como en todo nuevo campo científico, es difícil conocer con precisión el alcance futuro que experimentará, sin embargo, hoy en día es una de las tecnologías con mayor crecimiento y existe un consenso general de que la "nano" ciencia y las "nano" tecnologías que se derivan de ella tienen la posibilidad de encontrar novedosas soluciones a muchos problemas actuales. Como todo nuevo descubrimiento científico, requieren de un gran esfuerzo investigador tanto para explorar sus prometedores beneficios como para evitar sus posibles riesgos.

Mónica Luna es investigadora en Nanociencia y Nanotecnología del Instituto de Microelectrónica de Madrid (CSIC).
monica.luna.estevez@gmail.com


Fuente:

El Mundo Ciencia

6 de abril de 2011

Conoce tus elementos: El Titanio

Como sabéis en la longeva serie Conoce tus elementos recorremos la tabla periódica, con paso lento pero seguro, fijándonos en un elemento químico cada vez; tratamos en cada artículo de dar una idea general sobre las propiedades, origen, historia y aplicaciones del elemento, siempre de la forma más amena posible. En el último artículo de la serie estudiamos el elemento de número atómico 21, es decir, el escandio, en un artículo no demasiado brillante ni extenso, en parte dadas las características de ese metal. Hoy nos dedicaremos a un elemento mucho más conocido, un metal abundante, interesante y mágico: el titanio.

Naturalmente, puesto que el escandio era el elemento de veintiún protones y seguimos precisamente ese orden al recorrer la tabla periódica, el titanio es el elemento de veintidós protones y, cuando no está ionizado, veintidós electrones. Aunque puede conseguir ser estable de distintas maneras, en la mayoría de las ocasiones alcanza la estabilidad librándose de tres o –más frecuentemente– cuatro electrones. Se trata, como en el caso del escandio, de un metal de transición, de la “zona media” de la tabla, entre los elementos muy metálicos y los que no lo son.

Al contrario que el escandio, sin embargo, el titanio es muy abundante en la Tierra. Como siempre, te pido paciencia, pero como verás en un momento, no sólo está dentro de ti, sino que probablemente lo has tenido en la boca esta mañana, aunque luego lo hayas escupido, y seguramente te embadurnas con él en verano. El titanio está por todas partes, aunque a veces no sea fácil reconocerlo.

No en vano es el noveno elemento más abundante en la corteza terrestre: supone alrededor del 0,63% de su masa, es decir, una auténtica barbaridad. Sin embargo, al contrario que otros metales menos comunes que él, no se encuentra en la naturaleza en forma pura, sino como parte de muchas rocas, en distintas proporciones. De ahí que, a pesar de estar caminando sobre él todo el tiempo, no fuera un metal conocido por la humanidad hasta hace relativamente poco. Y es una lástima porque, como digo, es un metal mágico, casi divino.

Por suerte para nosotros y desgracia para él, el primero en encontrarlo no recibió el reconocimiento debido hasta demasiado tarde, o no llamaríamos a este bello metal titanio. Este desafortunado descubridor fue el clérigo inglés William Gregor, que además de sacerdote era mineralogista aficionado. Cuando Gregor fue destinado a la rectoría de Creed, en Cornwall, se dedicó a catalogar y estudiar distintas rocas de la zona, analizando sus propiedades físicas y químicas con gran minuciosidad.

Ilmenita

Ilmenita, FeTiO3 (Sebastian Socha, Creative Commons Attribution Sharealike 3.0 License).

Gregor calcinó, descompuso e hizo reaccionar casi cualquier mineral que caía en sus manos, y uno de ellos era particularmente interesante; se trataba de la ilmenita, que llegó a Gregor en forma de arena negruzca en un arroyo del valle de Manaccan en 1791. En ella, Gregor detectó óxido de hierro, algo nada sorprendente… y, al calcinarla, un residuo extraño: un polvo de una blancura deslumbrante, que el científico identificó correctamente como un óxido de algún metal, pero se vio completamente incapaz de identificar de qué metal se trataba, ya que no coincidía con las propiedades de ningún óxido metálico conocido (luego verás una foto de ese blanquísimo óxido).

Inmediatamente, el inglés se percató de la posible importancia de su descubrimiento y se lo comunicó a la Real Sociedad Geológica de Cornwall. Sin embargo, no sé bien por qué, el descubrimiento no tuvo demasiada repercusión… afortunadamente, creo yo, ya que Gregor había llamado al posible nuevo elemento manaccanita que, no me negarás, es bastante menos chulo que titanio.

Rutilo

Agujas de rutilo dentro de un cristal de cuarzo (imagen de dominio público).

Martin Heinrich Klaproth

El nombre fetén se lo debemos al químico alemán Martin Heinrich Klaproth, quien “redescubrió” el elemento en 1795, ignorante del descubrimiento anterior de Gregor. Klaproth detectó un nuevo metal en rutilo procedente de Hungría, y le dio el nombre de titanio en honor a los titanes de la mitología griega, no sé bien por qué, aunque el nombre es muy apropiado dadas las maravillosas características que resultó tener el nuevo elemento.

Cuando Klaproth se enteró del descubrimiento previo de Gregor, consiguió una muestra del óxido blanco que había encontrado el inglés y, efectivamente, detectó en él el mismo metal que había descubierto el alemán en el rutilo. Quedó claro pues, unos años más tarde de su descubrimiento “real”, que el nuevo elemento había sido realmente detectado por Gregor en primera instancia… pero el nombre de titanio se mantuvo.

Sin embargo, el titanio permaneció durante más de un siglo como una simple curiosidad de laboratorio. ¿Por qué? Es dificilísimo obtenerlo en una forma más o menos pura y en gran cantidad, de modo que ni siquiera se conocían sus características con mucha precisión. El primero en desarrollar un proceso que pudiera obtener titanio metálico de gran pureza fue el neozelandés Matthew Albert Hunter en 1910.

El proceso desarrollado por Hunter consistía, en primer lugar, en obtener tetracloruro de titanio (TiCl4) haciendo reaccionar rutilo con cloro y carbón de coque a altas temperaturas. En segundo lugar, el TiCl4 se combinaba con sodio, una vez más a grandes temperaturas, de modo que el sodio “robaba” el cloro al titanio, formando cloruro de sodio (NaCl) y dejando libre al titanio metálico. Hunter fue capaz así de obtener titanio metálico con una pureza del 99,9%.

Y, si realizases el proceso desarrollado por Hunter, lo que tendrías al final sería algo imposible de ver en la naturaleza; algo tan bello como esto:

Titanio metálico

Foto de RTC, publicada bajo licencia Creative Commons Attribution Sharealike 3.0 License.

Como puedes ver, se trata de un metal de color plateado, que parece no tener demasiado de especial. Sin embargo, sus propiedades resultaron ser bastante extraordinarias. En primer lugar, el titanio mantiene ese aspecto durante mucho tiempo, ya que a temperatura ambiente apenas se oxida con el aire. A diferencia de otros metales de apariencia similar, como la plata, los años apenas lo afectan, y al igual que el oro presenta una extraordinaria resistencia a la corrosión. De hecho, sólo el platino es más resistente a los ácidos, excepto que el platino es mucho más escaso, caro y pesado que el titanio.

Porque ahí estaba la otra propiedad divina del titanio: además de resistir los ataques químicos con tenacidad, era de una ligereza extraordinaria. El titanio puro tiene una resistencia similar a la de muchos aceros, pero es la mitad de denso. ¿Un metal extremadamente ligero, resistente e inmune a la corrosión? Sí, se trata en verdad de un metal casi mitológico.

El problema es que, a pesar de que el proceso de Hunter permitió obtenerlo a escala industrial, y a pesar de lo abundante que es en muchas rocas, se trata de un proceso muy caro. Unas décadas después, en 1940, el luxemburgués Guillaume Justin Kroll inventó un nuevo proceso de obtención, el que aún usamos hoy en día, más eficaz que el de Hunter, aunque todavía bastante costoso.

Kroll empezaba igual que Hunter, obteniendo TiCl4, pero luego utilizaba magnesio en vez de sodio para separar el titanio del cloro, lo que proporcionaba mayor pureza al titanio resultante. Sin embargo, sigue siendo un proceso tecnológicamente complejo y bastante caro (no ayuda el hecho de que, en el caso de Kroll, hace falta magnesio metálico que es bastante caro en sí para luego obtener el titanio).

El titanio tiene, además de sus propiedades utilísimas, algunas simplemente curiosas. Por ejemplo, como he dicho antes, a temperatura ambiente apenas reacciona con el oxígeno del aire, a diferencia de muchos otros metales. Incluso si la temperatura sube hasta cierto punto, sólo la superficie del metal se oxida, formando una pátina muy fina que protege al interior de la oxidación. Pero a unos 1200 °C (e incluso a menor temperatura si la concentración de oxígeno es grande) se oxida violentamente, es decir, arde. Ya sé que esto no lo hace único, pero es que su temperatura de fusión es de unos 1600 °C, ¡mayor que la de combustión!

Dicho de otro modo, al contrario que con, por ejemplo, el hierro, nunca podrías utilizar una forja normal para fundir titanio y hacer una espada o cualquier otra cosa con él, porque cuando lo calentases para fundirlo, mucho antes de alcanzar la temperatura suficiente para ello, ¡prendería como una antorcha! En la práctica, hace falta fundirlo en cámaras de vacío o en atmósferas de gases inertes.

Curiosamente, a pesar de su escasa reactividad a temperatura ambiente, incluso en algunos gases normalmente inertes como el N2 no es posible fundirlo: al calentarlo en una atmósfera de nitrógeno se combina con él para formar nitruro de titanio, con lo que tampoco llega a fundirse. Dado que, para casi cualquier uso práctico de su forma metálica, hace falta fundirlo, puedes ver por qué el titanio es tan caro a pesar de ser tan abundante. Es un metal “tecnológico”, en el sentido de que hace falta una tecnología relativamente elevada para poder emplearlo en la práctica.

Porque claro, si quieres soldar titanio, no lo puedes hacer en presencia de oxígeno ya que, como hemos dicho antes, arde antes de fundirse. De modo que suele soldarse en una atmósfera de argón, lo que requiere de cierto nivel industrial… de ahí que en época de Gregor y Klaproth el titanio no tuviera usos prácticos.

Dióxido de titanio

Dióxido de titanio, TiO2 (imagen de dominio público).

Hoy en día, en cambio, lo usamos para muchísimas cosas. La producción anual mundial de titanio es de más de cuatro millones de toneladas, aunque casi todo él (un 95%) se emplea en forma de dióxido de titanio, TiO2, del que hablamos en la infancia más temprana de El Tamiz (me da un poco de vergüenza enlazar el artículo porque me gustaría pensar que esto ha mejorado desde entonces). Como verás si lees esa entrada, el dióxido de titanio se emplea para una miríada de usos diferentes, poco espectaculares pero muy prácticos, y en la blanquísima pasta de dientes seguro que lo has tenido en la boca esta mañana, o sobre la piel en una crema solar recientemente.

Algunos otros compuestos del titanio, aunque no tan ubicuos como el TiO2, también tienen propiedades muy interesantes. Por ejemplo, el mononitruro de titanio (TiN) tiene un bello color dorado y una dureza excepcional, tanta como el zafiro (9.0 en la escala de Mohs), con lo que se emplea para recubrir sierras y taladros con cierta frecuencia –si tiene un tinte dorado en el filo o alrededor de la punta, probablemente es TiN–.

Pero la fama actual del titanio, a pesar de su ubicuidad como TiO2, se debe fundamentalmente a sus propiedades en aleaciones, dentro de la industria aeroespacial, por ejemplo. Del titanio metálico empleado cada año, casi dos terceras partes se destinan a construir aviones, helicópteros, cohetes y misiles, ya sea como parte de algunos aceros o aleado con aluminio, vanadio y otros metales. La razón debería ser evidente, si recuerdas las propiedades divinas del titanio: algo tan resistente y a la vez tan ligero es maravilloso para construir máquinas volantes. Para que te hagas una idea, el monstruoso Airbus 380 contiene casi 150 toneladas de titanio en su estructura y motores.

Airbus 380

Montaña de titanio volante, alias “Airbus 380″ (imagen de dominio público).

Algo parecido sucede en la construcción de barcos, submarinos y similares: no sólo es un metal ligero y resistente, sino que su resistencia a la corrosión en agua salada lo hace también casi inmejorable en este aspecto. A partir de los años 60, la Unión Soviética empezó a construir submarinos nucleares con aleaciones de titanio que les proporcionaron una ventaja tecnológica considerable sobre sus contemporáneos fabricados por otros países: submarinos ligeros, rápidos, de casco más fino y ligero que los otros pero al mismo tiempo muy resistente.

También se usa, aunque en cantidades mucho menores, en muchas otras cosas que anteriormente se hacían con metales más terrenales: bicicletas, coches, palos de golf, etc. Casi cualquier cosa que pueda hacerse con acero “normal” puede fabricarse utilizando aleaciones de titanio que lo hacen… bueno, que lo hacen simplemente mejor.

No, no… todavía no he acabado de laudar este maravilloso metal. ¡Aún hay más! No sólo es ligero, tenaz, resistente a la corrosión y bello… además, no es tóxico ni es rechazado por nuestro organismo cuando está dentro de nosotros. Sí, lo has adivinado: es un componente de calidad extraordinaria de herramientas quirúrgicas, prótesis, implantes dentales y una multitud de aplicaciones similares.

Placa de titanio

Imagen de dominio público.

“Ah”, podrías pensar, “pero claro, podría ser peligroso en el caso de tener que exponerse a una Resonancia Magnética Nuclear… ¡pues tampoco! Resulta que el titanio es paramagnético, es decir, es sólo levísimamente atraído por los imanes, de modo que no es un peligro ni siquiera en ese aspecto.

Ya sé que sueno un poco apasionado, pero es un metal que me encanta: representa el logro tecnológico y científico, el triunfo de nuestro ingenio para adaptarnos al medio, un ingenio a veces titánico, si me perdonas la broma. A riesgo de entrar en asuntos personales, mi anillo de matrimonio es de titanio casi puro, y me enorgullece pertenecer a una especie capaz de construirlo, más que si fuera de oro o de plata.

En el siguiente artículo de la serie, el elemento de veintitrés protones, el vanadio.

Fuente:

El Tamiz

8 de marzo de 2011

El "misterio" de las cucharas de galio



En la web Disappearingspoons (literalmente “haciendo desaparecer cucharas”) te venden kits para que te hagas tus propias cucharillas con ese raro y blando metal al que llamamos galio. La peculiaridad de este elemento químico es que su punto de fusión es de solo 28,56ºC. Como veis en el vídeo, en apariencia la cuchara podría pasar por una normal de acero, pero cuando la usas para revolver el té caliente, el metal se derrite ante tus ojos. Me pregunto si la famosa polialeación mimética del T-1000 que quería acabar con John y Sara Connor incluía galio. ;-)

Lo vi en Boing Boing.

Pd. Tal y como dicen en el vídeo, si haces una demo con este producto hazla de forma responsable. No dejes que usen la cuchara como si fuera normal, e impide que ingieran el contenido de los líquidos con los que entra en contacto.

Fuente:

Blog de Maikelnais

25 de noviembre de 2010

Derritiendo una roca con la luz del Sol


Lo que vais a ver a continuación es una prueba realizada en un "horno solar" al sur de Francia (probablemente el de Odeillo). En estas instalaciones se utilizan diversos paneles para hacer converger los rayos de sol y obtener energía. Ese rayo convergente, como veréis a continuación, es capaz de fundir el metal y la roca. Atentos:



Las imágenes pertenecen al programa "Bang Goes the Theory" de la BBC, presentado entre otros por Jem Stansfield.

Tomado de:

Fogonazos

22 de noviembre de 2010

Acero inoxidable: Aleación descubierta por accidente

La búsqueda de un metal inmune a la corrosión es una batalla que se ha librado desde hace varios siglos. Si queremos encontrar la primera muestra histórica de aleación de metales capaz de evitar la corrosión a la intemperie, nos tenemos que trasladar a la India, donde en el año 400 d.C. se construyó el Pilar de hierro de Delhi. Éste no tiene unas dimensiones imponentes (tan sólo 7,21 metros de altura), ni un gran acabado que lo convierta en una elemento recalcable del arte hindú, pero el Pilar de hierro de Delhi ha pasado a la historia de la siderurgia por haber sido capaz de estar en pie 1.600 años sin haber sufrido las consecuencias de la oxidación.

I: Pilar de hierro de Delhi

Pero la historia a veces es interesante y caprichosa. Hace más de 1.600 años ya se había conseguido la primera aleación de hierro inoxidable, hasta la llegada de la revolución industrial, nunca se puso especial atención sobre este tema. Fue entonces cuando en 1821, Pierre Berthier se percató de cómo las aleaciones de hierro y cromo eran especialmente resistentes a algunos ácidos, razón por la cual sugirió su uso en cuberterías. Aún así, las grandes dificultades para conseguir este tipo de aleaciones en la época, hizo que éstas se consideraran impracticables.
Durante las siguientes décadas se hicieron algunos avances en aleaciones resistentes a la corrosión, pero seguía sin encontrarse el tan deseado acero inoxidable. Todo ello cambió con la llegada del siglo XX. Ante la creciente tensión internacional, Inglaterra comenzó a preocuparse por la mejora de su armamento, intentando estar preparada para la inminente guerra, razón por la cual muchas grandes mentes estaban buscando los mejores materiales para mejorar su peso y funcionamiento.

En el año 1913, el inglés Harry Brearley estaba experimentando con distintas combinando distintos metales en busca de aleaciones de acero útiles para la construcción de cañones de pistola. Durante meses estuvo descartando a un lugar olvidado de su laboratorio todas las aleaciones probadas, viendo como el tiempo pasaba y sus investigaciones no hacían más que fracasar.

II: Harry Brearley

Un día, paseando entre todas las muestras rechazadas se percató de cómo una de esas aleaciones, a diferencia de las demás, no se había aherrumbrado. Aquella aleación de acero, compuesta de un 0,24% de carbono y un 12,8% de cromo, había sido fabricada por primera vez el 13 de Agosto de 1913, y a día de hoy está considerada como la primera aleación de acero inoxidable.

Con la llegada poco después de la Primera Guerra Mundial, el descubrimiento no pudo llegar rápidamente a los medios, siendo la primera vez que se publicó de forma formal en enero 1915 en el New York Times. Poco después Brearley intentó conseguir la patente en Estados Unidos, encontrándose con el hecho de que Elwood Haynes ya había patentado el acero inoxidable antes que él.

Este hecho hace dudar sobre quién ha de llevarse el mérito de este descubrimento, pero analizando detenidamente la historia, el problema es aún mucho más complejo. A parte de Brearley y del ya mencionado Haynes en Estados Unidos, hubo otros dos estadounidenses, Becket and Dantsizen, que trabajaron con aleaciones con similar cantidad de cromo entre 1911 y 1914, y unos alemanes, Eduard Maurer y Benno Strauss, que trabajaron entre 1912 y 1914 con cantidades mayores de cromo y algo de níquel.

Todos ellos descubrieron de forma independiente diferente formas de acero inoxidable, pero posiblemente el caso más sorprendente sea el de Brearley, que sin buscarlo intencionadamente, dio con una aleación de acero inoxidable cuyas proporciones aún son a día de hoy una de las aleaciones de acero inoxidables más usada, la conocida como acero inoxidable extrasuave.

Fuente:

Recuerdos de Pandora

6 de octubre de 2010

Tres científicos reciben el Nobel de Química por su trabajo con moléculas

¿Creadores de la piedra filosofal?

No, no transformaron cosas en oro, como pretendían los antiguos alquimistas… o bueno, sí. Pero el camino es más complejo y ese oro sería el de las reservas que respaldan a las monedas de diversos países.

Hoy, el premio Nobel de Química fue atribuido dos japoneses y un estadounidense por haber creado las herramientas más sofisticadas de la química orgánica, abriendo así el camino para la elaboración de moléculas fundamentales para, por ejemplo, tratamientos contra el cáncer, diversos productos electrónicos y plásticos revolucionarios.

El comité Nobel galardonó a Richard Heck (de 79 años), Ei-ichi Negishi (75) y Akira Suzuki (80) por sus investigaciones sobre “el acoplamiento cruzado del paladio catalizado”, un conjunto de reacciones químicas del carbono obtenidas gracias a un catalizador que utiliza ese metal.


La gama infinita

La química orgánica es la química del carbono y es tan diversa y compleja que merece estar apartada de las químicas de cualquier otro de los elementos que se encuentra en la tabla periódica.

De entrada, se llama orgánica porque es la química que, en un principio, estudió de qué estamos hechos los seres vivos. Y descubrió que en esencia estamos hechos de carbón.

Así que si usted se pregunta cuál es su relación con una bacteria, los diamantes, el grafeno por cuya síntesis le dieron el Nobel ayer a dos físicos, la gasolina con la que se mueve su coche, el gas con el que calienta el té, el té mismo y la bolsita que lo contiene y la vida que casi con toda seguridad existe en el planeta similar a la Tierra que se encuentra a 20.5 años luz de distancia, la respuesta es:

Todos estamos hechos de carbono


Desde luego que formar el material más duro que se conoce, un gas, una película monoatómica, un cuaderno o todo un bicho, los átomos de carbono se juntan entre sí y con átomos de otros materiales en una gama tan inmensa de posibles combinaciones que prácticamente se puede considerar infinita.

Lo que hicieron los tres ganadores del Nobel de Química fue encontrar la forma de producir algunas de esas combinaciones de forma ordenada y dirigida, es decir, permitieron sintetizar moléculas específicas bajo diseño.

Qué hacen estos nuevos alquimistas

Cada uno de los laureados dio su nombre a un tipo de reacción química. “La reacción Heck, la reacción Negishi y la reacción Suzuki tienen una gran importancia para los químicos, ya que permiten la creación de elementos químicos cada vez más complejos”, señaló el jurado.

Pero los tres tipos de reacciones tienen algo en común, la catálisis con Paladio, que podría entonces considerarse la piedra filosofal con la que, gracias al trabajo de los premiados, los químicos elaboran moléculas.

Un proceso catalizado es aquel que requiere mucha menos energía para obtener los mismos resultados que uno no catalizado.

Por ejemplo, cada vez que usted respira lleva a cabo varios procesos catalíticos para quemar azúcar hasta transformarla en agua y dióxido de carbono y no necesita llegar siquiera a la temperatura a la que pone un sartén para hacer caramelo en lo que sería una combustión mucho menos completa.

Otra ventaja de la catálisis es que puede ser dirigida, específica. Si usted, en lugar catalizar, alcanzara la temperatura necesaria para quemar el azúcar acabaría totalmente convertido en dióxido de carbono, agua, óxidos nitrosos y cenizas.

Así pues, las reacciones Heck, Negishi y Suzuki (que por cierto, son bastante más toscas que las que usted realiza al respirar) permiten sintetizar compuestos orgánicos específicos como, por ejemplo, la diazomanida A, eficaz en el tratamiento de las células cancerosas del colon y que, de no ser sintetizada habría que extraer de un pequeño invertebrado marino de Filipinas, y de la dragmacidina F, un antiviral utilizado en tratamientos de herpes y SIDA y que, además de los químicos orgánicos, sólo la elabora una esponja marina italiana.

Y esos son sólo dos ejemplos de la multitud de sustancias que el trabajo de estos tres químicos ha permitido elaborar

Al fin y al cabo, sí es oro

“Los descubrimientos de Richard Heck, Ei-ichi Negishi y Akira Suzuki son ya de gran importancia para la humanidad. No obstante, si se toman en cuenta los desarrollos en curso en los laboratorios de todo el mundo, esas reacciones serán probablemente todavía más importantes en el futuro”, vaticinó el jurado del Nobel.

Si ayer se hacía énfasis en la multitud de aplicaciones posibles del grafeno, hoy no podríamos multiplicarlas por 100, ya que las reacciones catalizadas con paladio han permitido obtener sustancias útiles en áreas como la farmacéutica, la agronomía, la industria del vestido y, por supuesto, las pantallas planas.

Por cierto, el profesor Suzuki, que fue felicitado junto a Negishi por el primer ministro japonés Naoto Kan, exhortó a su país a invertir más en el ámbito de la ciencia ya que “sólo puede prosperar gracias a los esfuerzos de su población para acrecentar sus conocimientos”… Sí eso lo dicen para la prosperidad de Japón que no podríamos decir acá.

Fuentes:

El Economista (México)

El Comercio (Perú)


21 de enero de 2010

La fiebre del oro hace estragos en la Amazonía de Perú



Viernes, 22 de enero de 2010

La fiebre del oro hace estragos en la Amazonía de Perú

Ze Everaldo Vicentello (zeze2311) nos entrega una dramática visión del pueblo de Huepetuhe, en Madre de Dios, Perù. Un poblado que vive la fiebre del oro. Video tomado del diario El Comercio (Perú).




Vista de una explanada poblada de árboles muertos

HUAYPETUE, Perú — Cráteres cavados por el hombre, ríos contaminados por mercurio, cerros de tierra removida donde antes había bosques, árboles sepultados por corrimientos: el ecosistema de Madre de Dios, una región de la amazonía peruana, está siendo destruido por la fiebre del oro.

El panorama es el de un gran desierto surgido en medio de la jungla al sudeste (fronteriza con Brasil y Bolivia) donde la minería informal extrae anualmente 16 toneladas de oro a costa de la destrucción hasta ahora de 20.000 hectáreas de bosques tropicales, según cálculos oficiales.

Unos 30.000 trabajadores informales han establecido inmensos campamentos convertidos en ciudadelas precarias, levantadas sobre relaves en medio de charcos de agua rojiza donde ya no hay atisbos de fauna ni vegetación.

Esta porción de selva destruida amenaza zonas de reserva natural y parques nacionales que han caracterizado a Madre de Dios, un departamento pobre a unos 1.400 kilómetros de Lima donde la minería artesanal crece sin control.

Un minero ilegal limpia la tierra en busca de oro.

"Estamos matando la selva, no se puede sembrar nada acá ahora", dice a AFP Paulino Chávez, un minero ilegal que, confiesa, recibe de paga 25 soles diarios (ocho dólares).

"Sé que me pagan una miseria, pero no hay otras opciones", añade Paulino, quien trabaja con sus siete hijos (la mayoría menores de edad), desde que amanece hasta que anochece, todos escarbando en el fango en un poblado nacido casi espontáneamente llamado Delta 1.

Uno de sus compañeros de faena, Marcelino Bombilla, quien recibe la misma paga, afirma que "algo es algo, peor es nada". "En la ciudad no hay trabajo y no queremos ser 'pirañas' (ladrones); mucha gente trabaja aquí conscientemente y el gobierno debería apoyar y tratar de formalizar este problema que tiene muchos años", agrega Bombilla.

En Delta 1, donde los mineros viven en la miseria, proliferan bares y prostíbulos, al igual que en la cercana Huaypetue, el campamento emblemático de la región que data de hace más de 30 años, ahora convertido en una sórdida ciudad de unos 20.000 habitantes.

Los mineros ilegales en Delta 1 se reparten en tareas como remover tierra con chorros de agua, utilización de dragas en un río cercano, tala de árboles a medida que se requiere de más terreno y el peligroso uso del mercurio, que se vende sin ningún control cerca de las zonas de extracción y es uno de los mayores contaminantes.

Por cada gramo de oro extraído se requieren dos o tres veces más de mercurio y los expertos estiman que al año se utilizan unas 60 toneladas de mercurio.

"Hay que alertar a los que compran oro que ese metal precioso se obtiene en base a destruir ecosistemas, de prostitución, de explotación, de esclavitud", dijo a AFP el ministro del Ambiente, Antonio Brack.

Perú es el sexto productor mundial de oro y Brack dice que casi una cuarta parte del mismo proviene de la minería ilegal, sobre todo de Madre de Dios.

Días atrás Brack admitió que ahí "se está generando el mayor desastre ecológico en la Amazonía jamás visto" y que el Gobierno trabaja para "detener el mal que se extiende como un cáncer por la selva" afectando áreas protegidas y tierras indígenas.

De un total de 1.546 derechos mineros otorgados en los últimos años, apenas 19 cuentan con licencias ambientales y estudios de impacto ambiental; el resto funcionan prácticamente como ilegales, según el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico.

ONGs ecologistas sostienen que tras la minería informal existen grandes empresas que alientan esta actividad ante el aumento del precio internacional del oro que a principios de diciembre estaba en un máximo histórico de 1.200 dólares la onza de oro en Hong Kong y Londres.

Ana Leyva, portavoz de la Red Muqui (que reúne a entidades defensoras del medio ambiente) se pregunta "¿cómo pueden los pobres mineros informales tener dinero para comprar grandes dragas y adquirir grandes cantidades de mercurio?".

"Hay grandes empresas que deben ser investigadas y que son las que fomentan esta minería ilegal", sostuvo.

Fuente:

AFP Noticias

8 de septiembre de 2009

Bolivia: Llega la fiebre del litio

Miércoles, 09 de septiembre de 2009

La fiebre del litio llega a Bolivia

¿Qué es el litio?

El litio es un elemento químico de símbolo Li y número atómico 3. En la tabla periódica, se encuentra en el grupo 1, entre los elementos alcalinos. En su forma pura, es un metal blando, de color blanco plata, que se oxida rápidamente en aire o agua. Es el elemento sólido más ligero y se emplea especialmente en aleaciones conductoras del calor, en baterías eléctricas y, sus sales, en el tratamiento de ciertos tipos de depresión.

Bateria de ion de Litio

La batería de iones de litio, también denominada batería Li-Ion, es un dispositivo diseñado para almacenamiento de energía eléctrica que emplea como electrolito, una sal de litio que procura los iones necesarios para la reacción electroquímica reversible que tiene lugar entre el cátodo y el ánodo.

NISSAN LEAF ¿el auténtico auto fantástico?. El mes pasado (agosto de 2009) Nissan presentó su primer automóvil eléctrico, propulsado por una batería de iones de litio.

A principios del siglo XXI, en el contexto de la creciente carestía de combustibles derivados del petróleo, la industria del automóvil anunció el desarrollo y comercialización de vehículos con motores eléctricos basados en la tecnología de las baterías de iones de litio, con los que se pueda disminuir la dependencia energética de estas fuentes a la vez que siendo de baja emisión de gases. Más información aquí y aquí.

La noticia vía El Mundo:

En medio del Salar de Uyuni, el mayor desierto de sal del mundo, la primera palabra que viene a la cabeza es «nada». No hay nada hasta donde alcanza la vista. Ni un árbol, ni un arbusto; ni un altozano ni un valle, nada más que una interminable superficie de intenso color blanco.

El Altiplano salobre de Bolivia, en el corazón de los Andes y sin salida al mar, es un territorio áspero y sobrecogedor. Desde los tiempos de los incas, la humanidad no ha dejado muchas huellas. Eso podría estar a punto de cambiar, sin embargo. No hay nada más que excavar un poco y se encuentra una mezcla de agua y sal rica en depósitos de litio, el metal más ligero del mundo.

Igual que la invención de las cubiertas neumáticas convirtió el caucho en una materia prima de gran valor en el siglo XIX, se espera que la tendencia hacia las tecnologías verdes haga lo mismo por el litio en el siglo XXI. Durante años, se han empleado pequeñas cantidades en ordenadores portátiles y otros aparatos, pero en la actualidad se espera su uso masivo en baterías de automóviles eléctricos, el esperado sustituto de los vehículos movidos con gasolina y gasóleo.

Es una magnífica noticia para Bolivia. Se cree que el país atesora 5,4 millones de toneladas de litio, la mitad de las existencias mundiales. «El litio es de capital importancia para nosotros y para el mundo», ha declarado el ministro de Minería y Metalurgia de Bolivia, Luis Alberto Echazú. «Tenemos la esperanza de extraer 1.200 toneladas el próximo año, y eso no es más que el principio. Cuando alcancemos el pleno funcionamiento, estaremos produciendo del orden de 10 o 15 veces esa cantidad», añade el funcionario boliviano.

En el Salar de Uyuni se han abierto ya cuatro pozos y se está construyendo una planta piloto de propiedad pública cerca de la aldea de Río Grande, al borde del desierto. Hay un problema, sin embargo. El Gobierno de Bolivia tiene la costumbre de enfrentarse con las multinacionales extranjeras en otros sectores productivos y todavía no ha cerrado ningún acuerdo con los inversores de fuera que necesitan proveerse de cantidades importantes de litio.

Muevan las industrias

El Gobierno mantiene conversaciones con grandes empresas como Bollore Group, de Francia, LG Group, de Corea del Sur, y los japoneses de Sumitomo y Mitsubishi. El Ejecutivo ha informado de que su elección se inclinará por un socio que ayude a la industria boliviana en su conjunto, no sólo al sector minero. La idea es procesar el litio y añadirle valor nada más ser extraído, mediante la fabricación de las pilas, por ejemplo, e incluso mediante la construcción de series de automóviles eléctricos.

La planta piloto de propiedad pública cerca de Río Grande, con una inversión de 4,2 millones de euros, es el primer paso en esta dirección. Al final de una pista de tierra, docenas de trabajadores se afanan en la construcción de unos barracones que albergarán a técnicos y a mineros. Elevando la voz por encima del zumbido de un generador eléctrico, Marcelo Castro, de 48 años, responsable de las obras sobre el terreno, rezuma orgullo patriótico. «Estamos levantándolo todo desde cero; éste es un momento histórico. Estamos trabajando para nosotros mismos».

Los escépticos opinan que no es más que un delirio. Las obras de la planta piloto avanzan con una lentitud extraordinaria, las conversaciones con las multinacionales se eternizan sin llegar a ninguna parte y no hay programado ningún calendario de entrada en producción.

Fuente:

El Mundo (España)

La Razón

20 de agosto de 2008

Humo tóxico de La Oroya contiene restos de 15 metales

Humo tóxico de La Oroya contiene restos de 15 metales

El complejo metalúrgico de La Oroya produce diariamente 1.070 metros cúbicos de humos tóxicos que contienen 15 metales dañinos para la salud.

Los altos niveles de plomo y azufre causan graves daños en la salud. El dióxido de azufre también contamina el suelo y reservas de agua

Esto fue corroborado por un estudio de la Universidad Saint Louis de Missouri.

Voceros de Doe Run Perú dijeron que la emergencia se debió "al frío y a la ausencia de viento".

Conocer Ciencia ya informó, en múltiples ocasiones sobre el crimen de Doe Run e Ira Rennert en la Oroya (ciudad donde la población vive con plomo en la sangre).


Así informó el diario El Comercio de Lima (Perú) sobre La Oroya, una de las diez ciudades más contaminadas del planeta:


Quince metales tóxicos emanan de la planta industrial de La Oroya

El complejo metalúrgico de La Oroya, en la provincia de Yauli, de Junín, produce diariamente 1.070 metros cúbicos de humos tóxicos que contienen quince metales dañinos para la salud, entre ellos el dióxido de azufre, un gas altamente contaminante, afirmó ayer el secretario ejecutivo de la Mesa de Diálogo Ambiental de Junín, Washington Mori Andrade.

La emanación de este gas ha alarmado a la población en los últimos días hasta el punto de verse obligada a utilizar pañuelos para cubrirse el rostro y poder respirar.

Mori dijo que las emanaciones de humo contienen plomo, cadmio, zinc, arsénico, molibdeno, mercurio, bario, berilio, cesio, cobalto, platino, antimonio, talio, tungsteno y uranio.




La presencia de estos metales fue comprobada por la Universidad Saint Louis de Missouri mediante estudios que realizó en convenio con el Arzobispado de Huancayo. Estos tenían como finalidad determinar los niveles de metales tóxicos en sangre y orina de la población de La Oroya.

El ingeniero Kaimer Dolmos, responsable del área de comunicaciones de la empresa Doe Run Perú, manifestó que las concentraciones de gas se presentaron en La Oroya debido al frío y la ausencia de vientos, pero "el problema es tan solo por momentos".

Cuando esto sucede, dijo, se produce la paralización de las operaciones en la planta metalúrgica, dentro de un plan especial para amenguar las emanaciones del dióxido de azufre. "Lo que sucede es que se trata de escandalizar el problema", anotó.

Anunció que en setiembre próximo se inaugurará la primera planta de tratamiento de ácido sulfúrico del circuito de plomo, que demandó una inversión de 29 millones de dólares.

"Con estas instalaciones de tecnología de punta disminuirán hasta en un 60% las emisiones de dióxido de azufre y se obtendrá un ambiente más limpio", agregó.

LAS CONSECUENCIAS
Washington Mori dijo que el dióxido de azufre, que preocupa en estos días, puede causar opacamiento de la córnea (queratitis), dificultad para respirar, inflamación de las vías respiratorias, irritación ocular por formación de ácido sulfuroso sobre las mucosas húmedas, alteraciones psíquicas, edema pulmonar, paro cardíaco y colapso circulatorio.

El dióxido de azufre también se ha asociado a problemas de asma y bronquitis crónica y aumenta la mortalidad en las personas, explicó.

Además el gas no solo causa graves daños a los pobladores, sino que contamina el agua y suelo. Según otros especialistas, el dióxido de azufre permanece en la atmósfera hasta cinco días, es causante de la lluvia ácida y, dependiendo del viento, puede recorrer grandes distancias. Un ejemplo son los daños que el humo de La Oroya causó en unos 250 mil hectáreas de pastos naturales que desaparecieron y los cultivos que sufren graves daños.

"Ante el aumento de las emanaciones del gas que obligaron a declarar el estado de emergencia, las autoridades no deben actuar con indiferencia y deben adoptar medidas urgentes para proteger a la población", agregó.

Washington Mori reiteró que según los controles efectuados por la Digesa las emanaciones de gases contaminantes no han disminuido y, al contrario, van en aumento por lo que se requiere una adecuada vigilancia y fiscalización.

CLAVES
Detalles de la contaminación
1. Según informa la Comisión Episcopal de Acción Social, los metales pesados como plomo, arsénico y cadmio pueden generar cáncer de riñón, hígado, vejiga, vesícula, próstata e incluso pulmones.

2. Entre los meses de mayo y setiembre, la contaminación del aire alcanza niveles altos, como resultado de la suma de las emisiones del complejo metalúrgico y un clima desfavorable debido a la ausencia de vientos y la inversión térmica que impiden la dispersión de los gases nocivos.

3. Para el estudio de la universidad estadounidense se tomaron muestras de aire que fueron recogidas en las provincias de Jauja y Concepción, el lago Chinchaycocha (Junín) y Huancayo, a fin de identificar la incidencia de la contaminación en estas zonas.

DEL CONSULTOR
¿Regulando al macroemisor?*
Las medidas más eficaces contra la contaminación son las preventivas. Sin embargo, en el Perú tenemos zonas prioritarias para la aplicación de estados de alerta por los efectos causados por la contaminación del aire en grupos sensibles y población en general.

En el 2003 se determinó que estas eran Chimbote, Ilo, La Oroya, Lima y Arequipa. En cada zona debe aplicarse un plan de contingencia con medidas concretas, como protección de la niñez, restricciones vehiculares o cortes de producción.

El primer plan de contingencia aprobado en el Perú fue para La Oroya. Su aplicación vuelve a destacar el mal desempeño ambiental del macroemisor. La información difundida permitirá que la población de La Oroya y del país, en general, sea más sensible y activa en la lucha contra la contaminación. Pero también motiva que el nuevo Ministerio del Ambiente establezca medidas adicionales a la minera, de carácter preventivo y de estricto control. La aplicación de estas medidas adicionales pondrá a prueba el nivel de responsabilidad social de Doe Run y la capacidad de la nueva regulación ambiental.


* Mariano Castro. Abogado Sociedad Peruana de Derecho Ambiental

Lea también:

La Oroya: Privatización Venenosa

Grados de Emergencia en La Oroya

Fuentes:

Diario El Comercio

Blog Los Niños de Plomo

Campaña Salvemos La Oroya

Archivos de Conocer Ciencia:

La Oroya: Viviendo con plomo en la sangre

Las diez ciudades más contaminadas del planeta

Se inicia la campaña ¡Salvemos La Oroya!
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0