07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

21 de enero de 2010

La fiebre del oro hace estragos en la Amazonía de Perú



Viernes, 22 de enero de 2010

La fiebre del oro hace estragos en la Amazonía de Perú

Ze Everaldo Vicentello (zeze2311) nos entrega una dramática visión del pueblo de Huepetuhe, en Madre de Dios, Perù. Un poblado que vive la fiebre del oro. Video tomado del diario El Comercio (Perú).




Vista de una explanada poblada de árboles muertos

HUAYPETUE, Perú — Cráteres cavados por el hombre, ríos contaminados por mercurio, cerros de tierra removida donde antes había bosques, árboles sepultados por corrimientos: el ecosistema de Madre de Dios, una región de la amazonía peruana, está siendo destruido por la fiebre del oro.

El panorama es el de un gran desierto surgido en medio de la jungla al sudeste (fronteriza con Brasil y Bolivia) donde la minería informal extrae anualmente 16 toneladas de oro a costa de la destrucción hasta ahora de 20.000 hectáreas de bosques tropicales, según cálculos oficiales.

Unos 30.000 trabajadores informales han establecido inmensos campamentos convertidos en ciudadelas precarias, levantadas sobre relaves en medio de charcos de agua rojiza donde ya no hay atisbos de fauna ni vegetación.

Esta porción de selva destruida amenaza zonas de reserva natural y parques nacionales que han caracterizado a Madre de Dios, un departamento pobre a unos 1.400 kilómetros de Lima donde la minería artesanal crece sin control.

Un minero ilegal limpia la tierra en busca de oro.

"Estamos matando la selva, no se puede sembrar nada acá ahora", dice a AFP Paulino Chávez, un minero ilegal que, confiesa, recibe de paga 25 soles diarios (ocho dólares).

"Sé que me pagan una miseria, pero no hay otras opciones", añade Paulino, quien trabaja con sus siete hijos (la mayoría menores de edad), desde que amanece hasta que anochece, todos escarbando en el fango en un poblado nacido casi espontáneamente llamado Delta 1.

Uno de sus compañeros de faena, Marcelino Bombilla, quien recibe la misma paga, afirma que "algo es algo, peor es nada". "En la ciudad no hay trabajo y no queremos ser 'pirañas' (ladrones); mucha gente trabaja aquí conscientemente y el gobierno debería apoyar y tratar de formalizar este problema que tiene muchos años", agrega Bombilla.

En Delta 1, donde los mineros viven en la miseria, proliferan bares y prostíbulos, al igual que en la cercana Huaypetue, el campamento emblemático de la región que data de hace más de 30 años, ahora convertido en una sórdida ciudad de unos 20.000 habitantes.

Los mineros ilegales en Delta 1 se reparten en tareas como remover tierra con chorros de agua, utilización de dragas en un río cercano, tala de árboles a medida que se requiere de más terreno y el peligroso uso del mercurio, que se vende sin ningún control cerca de las zonas de extracción y es uno de los mayores contaminantes.

Por cada gramo de oro extraído se requieren dos o tres veces más de mercurio y los expertos estiman que al año se utilizan unas 60 toneladas de mercurio.

"Hay que alertar a los que compran oro que ese metal precioso se obtiene en base a destruir ecosistemas, de prostitución, de explotación, de esclavitud", dijo a AFP el ministro del Ambiente, Antonio Brack.

Perú es el sexto productor mundial de oro y Brack dice que casi una cuarta parte del mismo proviene de la minería ilegal, sobre todo de Madre de Dios.

Días atrás Brack admitió que ahí "se está generando el mayor desastre ecológico en la Amazonía jamás visto" y que el Gobierno trabaja para "detener el mal que se extiende como un cáncer por la selva" afectando áreas protegidas y tierras indígenas.

De un total de 1.546 derechos mineros otorgados en los últimos años, apenas 19 cuentan con licencias ambientales y estudios de impacto ambiental; el resto funcionan prácticamente como ilegales, según el Instituto Geológico Minero y Metalúrgico.

ONGs ecologistas sostienen que tras la minería informal existen grandes empresas que alientan esta actividad ante el aumento del precio internacional del oro que a principios de diciembre estaba en un máximo histórico de 1.200 dólares la onza de oro en Hong Kong y Londres.

Ana Leyva, portavoz de la Red Muqui (que reúne a entidades defensoras del medio ambiente) se pregunta "¿cómo pueden los pobres mineros informales tener dinero para comprar grandes dragas y adquirir grandes cantidades de mercurio?".

"Hay grandes empresas que deben ser investigadas y que son las que fomentan esta minería ilegal", sostuvo.

Fuente:

AFP Noticias

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0