Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta leyes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta leyes. Mostrar todas las entradas

2 de abril de 2013

Las tres leyes de Clarke (y la que podría ser la cuarta Ley)

Si hablamos de tres leyes formuladas por un famoso escritor de ciencia ficción, es inevitable pensar en Isaac Asimov y sus leyes de la robótica (del mismo modo que si hablamos de tres leyes formuladas por un tal Isaac, es inevitable pensar en Newton). Sin embargo, otro gran maestro de la fantasía especulativa, el recientemente fallecido Arthur C. Clarke, formuló tres leyes no menos interesantes que las del inolvidable autor de Yo, robot. Las tres leyes de Clarke son las siguientes:

1. Si un científico anciano y distinguido dice que algo es posible, probablemente esté en lo cierto; si dice que algo es imposible, probablemente esté equivocado.

2. La única manera de descubrir los límites de lo posible es aventurarse hacia lo imposible.


3. Una tecnología lo suficientemente avanzada es indistinguible de la magia.


La más conocida es la tercera, y hay toda una rama de la ciencia ficción, que a su vez es una variante del fecundo tema del “primer contacto”, que viene a ser una formulación implícita de esta ley (pienso, entre otras grandes obras del género, en Qué difícil es ser Dios, de los hermanos Strugatski). El propio Clarke jugó a menudo con la idea de una civilización mucho más avanzada que la nuestra, con manifestaciones y poderes poco menos que divinos a nuestros ojos; los misteriosos monolitos de 2001: una odisea del espacio son un buen ejemplo. Pero ¿es necesario recurrir a historias imaginarias sobre avanzadísimas civilizaciones extraterrestres para ilustrar la tercera ley de Clarke? En absoluto. Nuestra propia tecnología ha alcanzado niveles que para la mayoría de la gente la hacen, en ocasiones, indistinguible de la magia. Y no me refiero a los gigantescos colisionadores de partículas ni a los últimos avances de la nanotecnología.

¿Qué porcentaje de la población tiene una idea aproximada de cómo funciona un televisor, un ordenador o un teléfono móvil, tres de los productos tecnológicos más utilizados? Muy pequeño, probablemente, y sin embargo todos manejan estos instrumentos con naturalidad y sin grandes muestras de asombro. La cuarta ley de Clarke podría decir algo así como: “La gente se acostumbra fácilmente a lo que parece magia, sin preocuparse por entender cómo funciona”. Lo cual no deja de ser preocupante, pues a quienes la ciencia les parece magia, la magia (el pensamiento mágico) puede parecerles ciencia (pensamiento racional). Solo así se explica el paradójico auge de las seudociencias en plena era tecnológica.

Fuente:

El Juego de La Ciencia

15 de marzo de 2013

¿La moral laica es mejor que la moral religiosa? (I)

moral

A menudo se suele espantar al pueblo aseverando que sin religión, sin códigos morales inculcados por lo ultraterreno, el ser humano caería en la depravación, el crimen y el “todo vale”. Los códigos morales religiosos, pues, abogan por unos principios indiscutibles de bondad, por unos valores que deben propagarse incluso aplicando la fuerza punitiva.

Dejando a un lado incluso la idea de que los valores son siempre discutibles (podéis leer más al respecto en ¿Se están perdiendo los valores?), lo irónico es que existen pruebas bastante sólidas que indican que los pueblos son morales con independencia de sus creencias religiosas.

A todo esto se suma que los códigos morales religiosos no sólo contienen sentencias profundamente inmorales a la luz de la moralidad contemporánea sino que su inculcación no se basaba tanto en la argumentación racional como en el aplicar dolor, tortura y sufrimiento infinito en quienes incumplieran sus mandatos indiscutibles.


Este divorcio entre cómo entendía la sociedad laica y la sociedad religiosa la compasión hacia el prójimo (aunque el prójimo no cumpla las leyes morales o incluso pertenezca a otro credo religioso), empezó a ser patente a finales del siglo XVIII.

Entonces, ya el abogado inglés William Eden abominaba de los castigos crueles en los criminales. Pero quizá uno de los personajes más influyentes en la época al respecto fue el economista y científico social milanés Cesare Beccaria gracias a su libro de 1764 De los delitos y las penas. Un libro del que bebieron Voltaire, Diderot, Thomas Jefferson y John Adams.

balanza

La tesis central del libro fue que la justicia debería otorgar el máximo de felicidad en el mayor número de personas, y que el castigo sólo era legítimo si se usaba para disuadir a las personas de causar a otras personas más daño del que ellas mismas han sido objeto: “Si se decreta un castigo igual para dos delitos que perjudican a la sociedad en grados distintos, nada disuadirá a los hombres de cometer el más grave tan a menudo como sea posible al gozar de mayores ventajas”.

No se discute aquí si la visión jurídica y moral de Beccaria es científicamente plausible o si se atenía a las evidencias, sino que resultaba irónicamente más compasiva, empática y profunda que los códigos morales articulados hasta el momento, incluidos los de procedencia religiosa.

Tanto es así que el libro de Beccaria fue incluido en el Índice de Libros Prohibidos y criticado por el erudito jurídico y religioso Pierre-François Muyart de Vouglans, tal y como explica Steven Pinker en Los ángeles que llevamos dentro:
Muyart se burlaba de la sensibilidad lacrimógena de Beccaria, lo acusaba de socavar de forma imprudente un sistema que había resistido la prueba del tiempo, y defendía que los castigos duros eran necesarios para contrarrestar la depravación innata del hombre, iniciada con el pecado original. Sin embargo, las ideas de Beccaria salieron victoriosas, y en el espacio de pocas décadas se abolió la tortura punitiva en todos los países occidentales.
En definitiva, hubo un salto moral cualitativo: ya no se consideraba al infractor de la moral como un impío sino como una persona normal que había cometido un desliz o que había sido encaminada a cometerlo. Y lo más importante: este cambio moral e intelectual laico pasó de valorar moralmente las almas a valorar las vidas terrenales:
La doctrina del carácter sagrado del alma suena vagamente a elevación del espíritu, pero en realidad es algo muy maligno. Reduce la vida en la Tierra a sólo una fase temporal por la que pasan las personas, una fracción infinitesimal de su existencia. La muerte se convierte en un mero rito de iniciación, como la pubertad o la crisis de los 40. A la gradual sustitución de vidas por almas como un locus de valor moral ayudó el ascenso del escepticismo y la razón. Nadie puede negar la diferencia entre la vida y la muerte o la existencia del sufrimiento, pero para tener creencias sobre lo que pasa en un alma inmortal tras separarse del cuerpo hace falta adoctrinamiento.
Los datos procedentes de la biología evolutiva, la neurociencia y la genética, además, proponen al ser humano como un ser social que, en condiciones de escasa conflictividad y recursos suficientes para todos, resulta esencialmente moral y justo (e incluso altruista, o egoísta cooperador, como prefiramos denominarlo). Los valores morales son, pues, universales, y no importa si existe religión o no de por medio, sino si procura un contexto social donde se promuevan de una forma fundamentalmente no coactiva. Por ejemplo: ¿Dónde hay más confianza entre las personas? En los lugares donde hay más ingresos y la calle está más limpia o ¿Cuáles son los países con más homicidios del mundo?

De hecho, si los valores morales han progresado es precisamente porque la religión ha ido perdiendo progresivamente prerrogativas a la hora de inculcar sus códigos morales (así como su modo de inculcarlos), tal y como explicaremos en la próxima entrega de este artículo.
Tomado de Xakata Ciencia

31 de enero de 2013

La justicia holandesa condena a Shell por vertidos en Nigeria

Imagen aérea del delta del río Níger. | E.M.

Imagen aérea del delta del río Níger. | E.M.
Un juzgado holandés reconoció hoy la responsabilidad de la multinacional Shell por un vertido de petróleo registrado en Nigeria en 2005, pero la excluyó de culpa en las cuatro denuncias restantes, indicaron fuentes judiciales.

La petrolera, que por primera vez es llevada a los tribunales de Holanda por un caso de vertidos en el extranjero, tendrá que indemnizar al campesino afectado por el vertido con una cantidad aún por determinar.

La denuncia la interpusieron en 2008 varios activistas medioambientales de la organización 'Amigos de la Tierra', en Holanda, donde tiene la sede Shell. Afirmaban que la filial en Nigeria de la petrolera, Shell Petroleum Development Co, debía reparar los daños producidos por varios vertidos que contaminaron las aguas del delta del río Níger.

La justicia holandesa apoyó en un principio a la empresa, alegando que los vertidos se produjeron por sabotajes y no por falta de mantenimiento de las instalaciones, como afirmaban los campesinos nigerianos afectados. La Justicia nigeriana llegó a la misma conclusión.

Acusada de negligencia

Sin embargo, de los cinco vertidos que los ecologistas denunciaron, ocurridos entre 2004 y 2007, el de 2005 sí tendrá consecuencias penales para la Royal Dutch Shell. El Juzgado del Distrito donde se interpuso la demanda ha acusado a la empresa de negligencia. Afirma que la petrolera, una de las 4 más grandes del mundo, podía y debía haber sido capaz de prevenir fácilmente el sabotaje producido.

La organización 'Amigos de la Tierra' ha confirmado su interés en solicitar una apelación. Afirman que los campesinos afectados son incapaces de alimentar a sus familias por culpa de la contaminación de las aguas, que ha acabado con los peces que les servían de sustento.

Royal Dutch Shell afirma haber colaborado en las tareas de limpieza del delta, una región que produce más del 50 % de las exportaciones de petróleo de su filial nigeriana.

En el delta del río Níger viven alrededor de 31 millones de habitantes. Las poblaciones de la región son rurales y sobreviven gracias a la fuente de alimento que les proporciona el delta.
Fuente:
El Mundo Ciencia 

28 de enero de 2013

Increible: Prohibido "desbloquear" un celular en EE.UU.


Hombre con teléfono inteligente

Muchos estadounidenses modifican sus teléfonos para evitar facturas costosas fuera de EE.UU.

A partir de este sábado, los estadounidenses tendrán que pedir permiso para "desbloquear" su teléfono inteligente (o smartphone) y así lograr que éste funcione en más de una red móvil. 

Y es que se vence la prórroga de 90 días que legalmente permitía la liberación de los dispositivos móviles sin necesidad de autorización, otorgada por la Biblioteca del Congreso.
Muchos estadounidenses modifican sus teléfonos para evitar facturas costosas, sobre todo cuando viajan fuera de EE.UU..

Como respuesta, ha comenzado a circular clic una petición en internet para legalizar el desbloqueo permanente sin necesidad de autorización. 

Al desbloquear un teléfono, el propietario puede conectar su celular a otras redes que utilicen el mismo estándar de conexión inalámbrica.
Desbloqueo temporal
En octubre de 2012, se hizo un cambio a la ley sobre derechos de autor digitales conocida como Milenio Digital Millennium Copyright Act (DMCA por su siglas en inglés) que temporalmente permitió a los propietarios desbloquear sus teléfonos inteligentes sin necesidad de pedir autorización a la compañía que les ofrecía el servicio.

Antes del cambio, normalmente se les cobraba una cuota a los propietarios para obtener la autorización de su operador para desbloquear el teléfono.

No obstante, los usuarios pueden comprar versiones desbloqueadas de los teléfonos inteligentes directamente de los fabricantes, pero éstos generalmente son más caros que los bloqueados en una red.

A partir del domingo, los usuarios tendrá que volver a pedir autorización a sus compañías celulares. Y todos los celulares que se compren a partir de entonces estarán protegidos por la ley contra el desbloqueo.

Sin embargo, no está claro qué acción se tomará contra los clientes que ignoren la ley.
Efectos

La Electronic Frontier Foundation, que hace campaña en temas digitales, dijo en un correo electrónico al sitio de tecnología Tech News Daily que corresponde a los tribunales y no al gobierno decidir cómo se aplicará la DMCA.

Además, con cada vez existen más servicios en linea para desbloquear teléfonos por bajo costo, algunos de ellos aseguraron que el cambio no tendrá ningún efecto sobre ellos.

Algunos operadores estadounidenses, como Verizon, venden algunos de sus teléfonos liberados desde un principio. Mientras que otros, como AT&T, desbloquean el teléfono una vez que termina el contrato firmado por el usuario.

Hasta el momento, la petición a la Casa Blanca por el desbloqueo legal permanente ha sido firmada por unas 15.000 personas. Se requieren 100.000 firmas antes de que el gobierno de EE.UU. responda.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

11 de enero de 2013

¿Por qué decimos que la energía se conserva?


NewtonCradle 

“La energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma” ¿Cuántas veces hemos leído, escuchado y hasta memorizado esta frase? Recuerdo que cuando niño mi mamá me enseñó que el lugar más importante de la casa es donde están los libros (como conté hace un tiempo) y así encontré un libro de química donde leí este “principio” por primera vez. Esta frase nos dice que la energía no se pierde, no desaparece, sólo puede convertirse de un tipo de energía en otro. Para comprender este principio veamos primero qué es la energía.

¿Qué es la energía?

Mencionaba en otro artículo que la palabra energía suele ser manoseada y usada ampliamente por promotores de disciplinas pseudocientíficas que hablan de la energía espiritual y cosas así para tratar de vender sus fraudes, por lo que trataré de explicar qué es la energía (la de verdad, no la de los charlatanes).
 

Los físicos definen energía como “la capacidad de realizar trabajo”, lo que puede entenderse como “la capacidad de mover un objeto de un punto a otro”. La energía puede clasificarse en dos tipos: cinética y potencial. La más simple de entender es la energía cinética, que se refiere a la energía del movimiento (cinética proviene del griego kineo que significa movimiento). Ya que cualquier cuerpo en movimiento tiene la capacidad para mover a otro (por ejemplo en una colisión), decimos que los objetos que se mueven tienen energía, esa energía se llama energía cinética.

Imaginemos un experimento en el que lanzamos una pelota contra otra en reposo (y por ello sin energía cinética). Dado que la primera pelota se mueve decimos que posee energía cinética: después de colisionar, ambas pelotas se estarán moviendo, decimos que ambas poseen energía cinética después de la colisión. Si sumamos la energía de ambas pelotas luego de la colisión obtendremos la misma energía antes de la colisión, por eso decimos que la energía se conserva, no se destruye.


ob

Objetos convirtiendo energía potencial gravitatoria en cinética

Existe otro tipo de energía llamada potencial. Esta se refiere a energía que no es tan evidente como la cinética porque está almacenada de alguna manera, aunque puede llegar a transformarse en energía cinética. Supongamos un segundo experimento en el que sostenemos la pelota en lo alto de una torre. La pelota está en reposo (no se mueve) por lo tanto tiene cero energía cinética, sin embargo sabemos que si la soltamos la pelota comenzará a moverse, es decir, adquirirá energía cinética. ¿De dónde proviene esa energía? Sabemos que la energía no puede crearse de la nada, por lo tanto la energía cinética que la pelota adquirirá en su caída debe provenir de otro lugar. La respuesta (en este ejemplo) es la gravedad: la pelota no llegó a lo alto de la torre por si sola, alguien tuvo que subir la escalera para ponerla allá arriba y ese alguien usó su energía (gracias las calorías proporcionadas por un buen desayuno esa mañana) para moverse en contra de la fuerza de gravedad y llevar la pelota a la torre. Mientras la pelota era llevada desde el piso hasta lo alto de la torre su energía aumentaba con la altura, pero esa energía no es cinética, por el contrario es una energía que tiene “el potencial” de convertirse en cinética: esa energía es la energía potencial. En este ejemplo hablamos de energía potencial gravitatoria la que sólo depende de la masa de la pelota m, el valor de la aceleración de gravedad (que nos dice cuán rápido acelera un objeto en caída libre y denotada por g), y la altura h

hunger-games_arrow 

Esa energía E=mhg quedó almacenada en la pelota y apenas la soltamos comienza a transformarse en energía cinética. Puede demostrarse que la velocidad de la pelota al chocar con el piso es v=\sqrt{2gh}, es decir, mientras más alta la torre h, más rápido se moverá la pelota cuando llegue al piso.

Existen otros tipos de energía potencial, por ejemplo una flecha en un arco a punto de ser lanzada posee energía potencial elástica la que proviene del esfuerzo del arquero para estirar la cuerda, por eso Katniss Everdeen consume un buen desayuno al comienzo de los Hunger Games.


¿Por qué la energía no se crea ni destruye, sólo se transforma?


Ahora que sabemos qué son la energía potencial y cinética, volvemos al principio de conservación de energía: la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma. En el ejemplo de la pelota y la torre, su energía potencial se transforma en cinética mientras cae, pero la energía total (la suma de energía cinética y potencial) es siempre la misma.

Esto nos explica en qué consiste la conservación de la energía pero no nos explica por qué la energía total se conserva. Como estudiante de física, son varios los años durante los cuales este principio es sólo eso, un principio, casi un dogma. Sin embargo en ciencia los dogmas no sirven, en ciencia uno acepta resultados experimentales y trata de describirlos usando teorías, por lo cual esperamos que un principio pueda ser el resultado de algo más fundamental. Hay que pasar por cursos de cálculo y ecuaciones diferenciales para poder acceder a un curso de Mecánica Lagrangiana en el que al fin se comprende el origen de la conservación de la energía, sin embargo voy a usar el ejemplo de la pelota y la torre para intentar explicarlo.*


torre

Sistema para aprovechar hipotético cambio en la gravedad para generar electricidad gratis.

Supongamos que en un mundo hipotético los físicos hacen un extraño descubrimiento: el martes de cada semana la aceleración de gravedad g disminuye su valor g_\text{martes}<g, por ejemplo a la mitad. Esto significaría que subir la pelota hasta lo alto de la torre un día martes requeriría la mitad de energía que cualquier otro día de la semana. Aquí es donde un buen ingeniero tendría la siguiente idea: construyamos un generador de electricidad con una turbina movida por agua proveniente de lo alto de una torre. Cada martes una bomba elevaría agua suficiente para el resto de la semana consumiendo una energía E_\text{martes}=mhg_\text{martes} (donde m es la masa total de agua); luego, la turbina se haría funcionar de miércoles a lunes generando una energía total igual a E=mhg. Dado que g_\text{martes}<g es directo notar que E_\text{martes}<E, por lo tanto nuestro generador producirá más energía que la usada para elevar el agua hasta la torre porque durante el resto de la semana la gravedad es mayor. En otras palabras, en este mundo hipotético la energía no se conservaría! Ya que la energía final sería mayor a la energía inicial, este sistema permitiría generar más electricidad que la gastada, es decir, generaría electricidad gratis y por lo tanto un excelente negocio.

Este ejemplo dista mucho de ser una demostración del principio de la conservación de la energía, pero nos muestra que si las leyes de la física (la aceleración de gravedad en este ejemplo) fueran distintas cierto de día de la semana entonces la energía no se conservaría. Esto nos lleva a pensar que el principio de conservación de la energía está de alguna manera relacionado con el posible cambio de las leyes de la física con el tiempo. Justamente este es el motivo: la energía total de un sistema se conserva porque las leyes de la física no cambian con el tiempo. Los físicos usan palabras más complejas para decir que “la conservación de la energía se debe a que las leyes de la física son invariantes ante traslaciones temporales” lo que en español simple significa que “la energía se conserva porque las leyes de la naturaleza no cambian con el tiempo”. Un sistema cambia, el universo cambia, pero las leyes de la naturaleza son las mismas hoy, hace 13 mil millones de años y serán las mismas mañana. Por lo menos eso muestran los experimentos. 

Justamente por esto hay muchos científicos que buscan evidencia de que las constantes de la naturaleza no son tan constantes, ya que de verificarse que las constantes (por ejemplo la velocidad de la luz o la carga eléctrica de un electrón) cambiaran levemente con el paso del tiempo, significaría que lo que llamamos conservación de la energía es en realidad una aproximación y no una ley de conservación.

Por ahora, la energía se conserva

Cada vez que aparece en los medios que un ingeniero inventó una “máquina que genera más energía de la que requiere para funcionar” los físicos arrugan el ceño, ya que de ser cierto implicaría que las leyes de la física cambian con el tiempo, cosa que ningún experimento ha mostrado hasta ahora. Muchas veces se critica a los científicos por no ser abiertos de mente ante estas posibilidades, sin embargo muchas veces no es por ser cerrado de mente sino que es debido a que estas invenciones tan espectaculares pueden contradecir ciertos principios fundamentales de los cuales el inventor y quienes leen la noticia pueden no estar enterados. Ello no significa que hay que asumir que el principio es correcto, al contrario, la ciencia avanza al testear todos estos principios una y otra vez. Por ahora no hay evidencia de que las leyes de la física cambien con el tiempo pero es importante seguir verificando esta afirmación, cosa que muchos científicos hacen hoy en día. Personalmente, mi investigación consiste en poner a prueba otro principio de la naturaleza (espero contar más detalles en el futuro). 

En un post anterior contaba cómo el neutrino fue literalmente inventado para explicar un fenómeno que parecía violar la conservación de la energía, y aunque algunos eminentes científicos consideraron la posibilidad de que la energía no se conservara en el decaimiento beta nuclear, Pauli y su idea del neutrino demostraron tener la razón. Hasta la fecha no hay evidencia de algún cambio en las leyes de la física con el paso del tiempo por lo que podemos no sólo decir con confianza que por ahora la energía no se crea ni se destruye, sólo se transforma sino que también el por qué.

Imágenes: NetPlaces, IMDb. *: este ejemplo aparece planteado por L.Lederman en su libro “Symmetry”. Acerca del autor.

Fuente:

Conexión Causal

27 de diciembre de 2012

Diferencia entre legalidad y legitimidad: El derecho a desobedecer

   La diferencia entre legalidad y legitimidad ha sido una cuestión fundamental de la teoría política y el derecho, desde los inicios del pensamiento humano. La ley es un conjunto de normas de conductas cuyo incumplimiento está sancionado por castigos. Tanto si la ley es una norma escrita como si es fruto de una tradición oral, se entiende que legalidad es todo aquello que ocurre dentro del marco legal dado como válido por el conjunto del cuerpo social. Un acto es legal cuando no incumple una norma; de este modo, cruzar el semáforo en verde, tirar la basura según la hora estipulada por la normativa municipal o no robar al vecino, son comportamientos legales en tanto que no incumplen ninguna ley.

Como vemos, es sencillo explicar lo que es legal, mucho más complejo es saber lo que es la legitimidad. En ocasiones entendemos que ciertos comportamientos son legales pero ilegítimos; por ejemplo, puede ser que criticar a los vecinos no sea un delito y, por tanto, no es un acto “ilegal”; sin embargo, entendemos que no es un acto legítimo hablar mal de alguien a sus espaldas. Vemos que la moral no está contenida por lo legal sino que más bien parece lo contrario; además, la cosa se complica cuando descubrimos que, en ocasiones, lo legal se opone a lo que sentimos como legítimo.

Cuando observamos las persecuciones que ha sufrido el pueblo judío en Europa durante los últimos siglos, comprendemos que actos que hoy nos parecen monstruosos eran perfectamente legales en determinadas épocas. Denunciar a tu vecino judío no solo era legal en la Alemania nazi o en la España de 1492 sino que no denunciarlo podía ser entendido como un delito. ¿Era legítimo que alguien se opusiese a esa ley y ayudase a los judíos víctimas de la persecución? ¿Condenaríamos su conducta? Creo que la mayoría de los lectores estarán de acuerdo en admitir que un hombre que violase esas leyes no actuaría ilegítimamente aunque sí ilegalmente. Estos conflictos no solo se originan cuando echamos la vista atrás o comparamos nuestros sistemas de leyes con los de otras culturas. Hoy en día ese conflicto entre legalidad y legitimidad está más vivo que nunca y continuamente el debate se reabre; por ejemplo, hace poco Dana Bakdounis se fotografió sin velo y subió su foto a una red social ¿acaso no tiene derecho una chica a negarse a llevar el velo aún cuando en su país la ley establece que debe llevarlo?

Dirimir cuales son los derechos individuales inalienables y que no pueden negárseles a ningún hombre independientemente de la sociedad en la que viva y sus leyes, es una labor compleja debido a las culturas y tradiciones humanas plurales que conviven en nuestro planeta. Sin embargo, y a pesar de tal dificultad, también existen abusos que la inmensa mayoría de la población mundial reconoce como tales por muy legales que sean: el lento exterminio del pueblo palestino, las guerras imperialistas, el hambre evitable...

La actual crisis económica en Europa ha puesto cruelmente de manifiesto este conflicto entre la ley y lo justo-legítimo. Cuando la ley condena al desahucio a una persona por haber perdido su puesto de trabajo o recorta derechos laborales, podemos dudar que tal ley sea legítima; mas, cuando los mismos que sostienen esas leyes indultan a banqueros, políticos corruptos y a torturadores pero no a las familias que se ven condenadas a la miseria, pocas dudas nos deben caber sobre la legitimidad de tales leyes y gobernantes. Por lo tanto, igual que un ciudadano alemán estaba moralmente autorizado a desobedecer ciertas leyes bajo la opresión nazi, nosotros lo estamos hoy para cuestionar nuestro grado de obediencia a unas leyes que se aplican conculcando derechos humanos básicos y haciendo uso de la violencia.

En definitiva, la cuestión teórica sobre la relación entre la legalidad y la legitimidad tiene, adoptemos la postura que adoptemos, consecuencias prácticas y políticas evidentes que no deben ser desdeñadas en el análisis. 


Fuente:

La sangre del león verde

6 de diciembre de 2012

La Primera Ley de Newton (o Ley de la Inercia)


Una de las herramientas fundamentales para comprender nuestro entorno son las leyes de Newton. Estas permitieron dar un paso fundamental en el campo de la Física, explicando las causas del movimiento. En el día de hoy hablaremos sobre la primera ley de Newton, la cual enuncia:
Todo cuerpo permanecerá en reposo o con un movimiento rectilíneo uniforme a no ser que una fuerza actúe sobre él.
Esta primera ley resulta intuitiva en el primero de los casos: "todo cuerpo permanecerá en reposo si no actúa una fuerza sobre él". Parece bastante lógico, ¿no? Pero la segunda parte de la afirmación, donde se asevera que continuará moviéndose parece menos evidente.

La-primera-ley-de-Newton-Ley-de-Inercia-2.jpg

Los cuerpos tienden a mantener su estado

Newton no fue el primero en intuir que los cuerpos tendían a mantener su estado si no actúa el entorno, y encontramos precedentes en Leonardo, Galileo, Descartes o Hooke. Si impulsamos un trineo, ¿cuánto tiempo se moverá antes de detenerse? Parece evidente que depende de la superficie sobre la que se mueva. Si la superficie es más lisa, tardará más en detenerse, mientras que si la superficie es más rugosa, tardará menos. Así pues, si se mueve sobre hielo, tardará muchísimo más en detenerse que si rueda sobre gravilla. Imaginad que conseguimos una superficie más lisa que el hielo, de modo que casi eliminemos el rozamiento. ¿Se detendrá entonces en algún momento? Todo parece indicar que sí, pero ¿cuál es la causa? El aire.

Cuando vamos en una motocicleta a gran velocidad notamos como el aire nos frena, es por eso que para alcanzar mayores velocidades es conveniente agacharse para adoptar una postura más "aerodinámica". De esa manera reducimos el efecto del rozamiento con el aire. Imaginad ahora que lo eliminamos. Ya no habría nada que nos frenase.

La primera ley de Newton nos habla de la tendencia de un cuerpo a mantener su estado de reposo o movimiento y podemos encontrar un ejemplo en este famoso anuncio de coches:



Las caderas de Elvis tienden a permanecer en su estado de movimiento a una velocidad constante o de reposo, pero un bache, y esa tendencia provoca el sexy bamboleo. El resto del cuerpo avanza mientras que las caderas intentan quedarse atrás. Cuando sin embargo el vehículo mantiene una velocidad constante (y sin baches) no se produce ese movimiento.

¿Qué es la inercia?

Una muestra de la primera ley de Newton es la "inercia" de un cuerpo. Esta inercia da una idea de la dificultad que tiene un cuerpo para cambiar ese estado de reposo o movimiento, y está relacionada con la masa de un cuerpo. Imaginad que tenemos un elefante montado en un monopatín a una velocidad de 20 km/h. Intentad pararlo. Difícil, ¿cierto? El elefante quiere seguir adelante y pobre al que se ponga en su camino. Hay mucha inercia.

Volvamos ahora a un coche. Imaginad que vamos en el asiento de atrás en un coche estrecho que toma una curva cerrada a gran velocidad. Y a nuestro lado va  Shaquille O'Neal. Si el vehículo toma la curva hacia la izquierda, y tenemos a Shaquille a la izquierda, sentiremos la inercia en nuestros órganos aplastados por esta mole contra la puerta del vehículo. El coche ha girado, pero la inercia de Shaquille hace que intente seguir su movimiento.

La-primera-ley-de-Newton-Ley-de-Inercia-4.jpg

Los efectos de la inercia son como digo muy tenidos en cuenta por los constructores de vehículos, y para prevenirnos de frenadas en seco incluyeron un cinturón de seguridad que evita que nuestro cuerpo salga disparado por la luna del vehículo. ¿Qué otros ejemplos de la primera ley de Newton se te ocurren?

Tomado de:

Ojo Científico 

23 de octubre de 2012

Como en tiempos de Galileo: Cárcel a 7 sismólogos por no prever terremoto en Italia

Rechazo e indignación. Las penas de prisión otorgadas a seis expertos por su asesoramiento previo al terremoto de L'Aquila, que dejó más de 300 muertos, sientan un precedente "peligroso", dicen. 

Los bomberos inspeccionan los daños en la cúpula de la catedral. | Reuters 
Los bomberos inspeccionan los daños en la cúpula de la catedral. | Reuters
Un terremoto sacude a la comunidad científica internacional desde que, el lunes, un tribunal italiano condenara a seis años de cárcel a siete especialistas por minimizar el peligro de que un importante seísmo pudiera golpear la zona de L’Aquila. Seis días antes de que un fuerte terremoto sacudiera ese área y dejara a su paso 309 muertos, esos siete expertos lanzaran un mensaje tranquilizador a la población invitándola a permanecer en sus casas.

"Es absurso condenar a los científicos por el terremoto de L’Aquila", declara Thomas Jordan, director del Centro de Terremotos de California Sur. "Está claro que la actividad sísmica registrada en los días previos hizo aumentar las posibilidades de que se produjera un suceso mayor. Pero si me hubieran preguntado la posibilidad de que tuviera lugar un terremoto más fuerte, también yo habría apostado porque no. Estamos hablando de un aumento de la probabilidad de alrededor del 1%", señala en declaraciones al rotativo italiano 'La Stampa'.

Los científicos advierten además de que la sentencia que condena a siete expertos en sismología por el terremoto de L’Aquila puede provocar que, a partir de este momento, los científicos tengan miedo a la hora de hacer previsiones. "Desde ahora será muy difícil hacer apariciones en público para hablar de la actividad sísmica en Italia, vista la posibiidad de que los investigadores puedan ser denunciados por omisión o por crear alarma", se queja Stefano Greta, actual director del Instituto Nacional italiano de Vulcanología y Sismología.

"Es fundamental que los científicos puedan sugerir modos para mitigar y valorar los riesgos sin que por ello puedan ser considerados penalmente responsables", opina Ted Niel, de la revista Geoscientist. "A partir de ahora, los científicos que trabajan en el campo de los desastres naturales se lo pensarán dos veces antes de hacer previsiones, incluso si creen tener datos suficientes paraque una previsión sea atendible", vaticina por su parte el geofísico británico Bill McGuire.

"La sentencia ha tenido lugar en el país de Galileo. Hay cosas que no cambian nunca", se lamenta Michael Halpern, del la Unión de Científicos Preocupados, quien desde hace tiempo se ocupa de denunciar las interferencias políticas en el mundo de la ciencia.

Fuentes:

El Mundo Ciencia

BBC Ciencia

¿Cómo habría acabado Sócrates con la telebasura?

No hay cadena comercial de TV que se precie que no cuente en su parrilla con algún programa basado en los chismes, los rumores, los infundios, la injuria, la calumnia… los llamados, con mucho tino, telebasura. Ya contamos en su momento lo que les hubiese pasado en el siglo XVI a los – en este caso lascondenados por injurias o calumnias, pero como no me gusta ser tan cruel echaremos mano del filósofo clásico Sócrates para saber cómo habría atajado él esta epidemia.


Sócrates

En cierta ocasión, un conocido de Sócrates se le acercó y le dijo:
Maestro, ¿sabes lo que me han contado de Fulano? (también podría haber sido de Mengano o Zutano)
Sócrates levantó la mano para que no siguiese hablando y le advirtió:
Antes de que me digas de qué va permite que te haga la prueba de las tres preguntas. Su amigo aceptó.
¿Estás seguro de que lo que me vas a contar es cierto? No, acaban de contármelo.
Es decir, que no sabes si es cierto o no.
Lo que vas a decirme de Fulano, ¿es bueno? No.
Me quieres contar algo malo de Fulano incluso no estando seguro de si es cierto, ¿es así? El hombre avergonzado asintió.
Lo que vas a contarme de Fulano, ¿será provechoso para alguien? No, realmente no…
Quieres contarme algo que no estás seguro de que sea cierto, que no es bueno y ni siquiera es provechoso, ¿por qué entonces hablar de ello? Vete de aquí con tus infundios y bulos.
Si antes de participar en este tipo de programas se planteasen la prueba de las tres preguntas de Sócrates y, además, fuesen consecuentes y sinceros con sus respuestas… se acabaría con estas miserias. A Sócrates se le olvidó un pequeño detalle… la pasta que les pagan que compra voluntades y conciencias.
Fuente: Anécdotas de la Historia – Pancracio Celdrán Gomáriz.

Tomado de:

17 de octubre de 2012

Tras vencer a las tabacaleras ahora apuntan a la industria de alimentos

 Estas son las principales demandas...

Frutas

Don Barrett está demandando a mercados que comprenden los siguientes productos:
  • Jugos de frutas.
  • Papas fritas.
  • Refrescos.
  • Chocolates.
  • Tomates enlatados.
  • Frutas enlatadas.
  • Comida para bebés.
  • Té.

papitas

Los abogados que demandaron a las grandes tabacaleras de Estados Unidos y ganaron, ahora están enfocados en la industria de alimentos. La editora del programa Newsnight de la BBC, Susan Watts, entrevista a uno de ellos para preguntarle por qué escogieron esta pelea en particular.

A Don Barrett le gustan los contrincantes poderosos y ricos. Se trata del abogado que batalló durante una década para lograr que las grandes empresas tabacaleras admitieran que sabían que los cigarrillos eran adictivos y que, como consecuencia, debían pagar los gastos médicos de las víctimas, un caso que a la postre fue llevado al cine con la película "The Insider" (El informante). 
 
Él y sus colegas eventualmente lograron un acuerdo que le costó a la industria de los cigarrillos la astronómica suma de más de US$200.000 millones. La demanda hizo que Barrett se convirtiera en un hombre muy rico. Sin embargo, asegura que no es por la búsqueda de dinero que ahora está apuntando su artillería a la comida rápida.
"Tengo 68 años. Francamente, no necesito el dinero, el ejercicio del derecho ha sido bueno conmigo", explica. "Este es mi trabajo, pero en este caso tenemos la oportunidad de ayudar realmente a las personas. 
No estamos diciendo que la industria de la alimentación sea igual a la del tabaco, que mata a 500.000 estadounidenses al año, pero sí hay una epidemia de obesidad que está afectando la salud de los habitantes de este país".

Barrett forma parte del grupo de abogados que ha presentado demandas contra los representantes más importantes de la industria alimenticia en EE.UU.

Estas no son las primeras demandas que atacan a las compañías que procesan alimentos. Durante casi una década, abogados estadounidenses han realizado diversas solicitudes para persuadir a las cadenas de comida rápida a producir alimentos más sanos y nutritivos. Sin embargo, estas demandas recientes están siendo vistas como las más agresivas a pesar de su simplicidad.

Don Barrett

Don Barrett insiste que más allá de ganar mucho dinero -como en el juicio a las tabacaleras- su motivación es "ayudar a la gente".

El caso de Barrett contra los grandes procesadores de alimentos, conocidos en inglés como los "Big Food" es que las compañías están tergiversando la presentación de sus productos, promocionándolos como "naturales" o "saludables", cuando de hecho -asegura- no son tal cosa.

Su misión es hacer que se ajusten a las leyes vigentes. Según él, los reguladores han sido demasiado débiles para hacerlas cumplir. Afirma que la Administración Federal de Alimentos y Drogas (FDA, por su sigla en inglés), que supervisa la seguridad alimentaria en EE.UU., ha estado simplemente escribiendo cartas de advertencia, lo que, él piensa, no es suficiente.

Orgullo sureño

Tomando el sitial de honor en la pared de la oficina de Barrett en Lexington, Misisipi, hay una réplica de la bandera que llevó el décimo primer regimiento de infantería de Misisipi en los tiempos de la Guerra Civil. Barrett dice que, como la mayoría de los sureños, él tiene una debilidad por sus antepasados, que "lucharon tan valientemente contra abrumadores números y recursos, para defender lo que creían era correcto".
Por lo que él está luchando, dice, es por la libertad de las personas para tomar una decisión.

"Nadie está tratando de decirle al pueblo estadounidense lo que tiene que comer o lo que puede comer, los estadounidenses pueden tomar esas decisiones por sí mismos. Todo es cuestión de libre elección. Para tener la libre elección tienes que tener la información exacta. Eso significa que Big Food, las empresas de alimentos, tienen que empezar por decir la verdad sobre lo que hay en su producto. La ley así lo requiere".

Mujer obesa

Dos tercios de los estadounidenses mayores de 20 años son obesos o tienen sobrepeso.

Ve similitudes con las demandas que presentaron a las tabacaleras. "Un paralelo es que los estadounidenses asumen que si un producto está a la venta legalmente, entonces estas personas están diciendo la verdad acerca de este producto. Si es de venta legal, tiene que estar bien, de otro modo el gobierno tendría que haber hecho algo al respecto. Y eso es lo que pensaban acerca de los cigarrillos".

Una de las cosas que lo molesta son los estratosféricos niveles de obesidad entre los jóvenes estadounidenses. A pesar de que la tendencia al alza se está desacelerando, alrededor de dos tercios de los estadounidenses mayores de 20 años son obesos o tienen sobrepeso, de acuerdo con los Centros para el Control de Enfermedades de EE.UU. (CDC, por su sigla en inglés).

Azúcares ocultos en los alimentos procesados, dice, son parte del problema, y las etiquetas erróneas son clave. Cita un ejemplo: el yogurt de la empresa de alimentos Chobani Inc, que contiene "jugo de caña evaporado" como ingrediente.

"Si usted es la madre de un niño diabético o la madre de un niño que es obeso, las etiquetas importan. Usted busca azúcar en las etiquetas, y no hay nada allí. Lo que tienen es "jugo de caña evaporado". Eso suena algo vago, y de alguna manera sano y natural.

"Jugo de caña evaporado si usted vive en el sur de Luisiana o en Cuba se entiende lo que es, eso es azúcar... Las leyes han estado allí por siempre. Y son muy claras. No se puede llamar a un producto por un eufemismo".

La compañía dijo a Newsnight: "En Chobani hemos construido nuestro negocio siendo auténticos y transparentes y apoyamos completamente a nuestros productos y siempre estamos escuchando a nuestros clientes para mejorarlos".

Barrett cita otro ejemplo, los alimentos cuyas etiquetas indican que se deberían mantener refrigerados una vez abiertos, dando así la impresión de que no contienen preservativos y que son más frescos de lo que realmente son.

yogurt

El yogurt Chobani tiene una etiqueta que dice que contiene "jugo de caña evaporada", o sea, azúcar.

Si Barrett tiene éxito en sus casos, la industria podría enfrentar costos sustanciales.

Afirma que si los tribunales consideran que los alimentos mal etiquetados son de venta ilegal, estos productos se convierten en ilegales y no tienen ningún valor. Si un producto se vende sin representar su valor, el monto por el cual fue vendido es la medida de los daños, dice.

Sus demandas son acciones colectivas, donde la acción legal viene definida por cada persona que compró uno de los productos mal etiquetados en los últimos cuatro años.

"Si cuesta un dólar y 25 centavos, entonces el cliente tiene derecho a que le devuelvan su dólar y 25 centavos", explica. "Y hay un estatuto de cuatro años de prescripción, por lo que los daños en cada uno de estos casos se define por cuánto han vendido esta basura con errores de marca durante los últimos cuatro años".

Barrett señala que alrededor del 25% de los productos están mal etiquetados en EE.UU. Por tanto, la magnitud de los daños en estos casos fácilmente podría igualar los miles de millones de indemnizaciones que tuvieron que pagar las grandes tabacaleras.

"Podrían ser, y serán, miles de millones de dólares en algunos casos", dice. "Una de las empresas de papas fritas que estamos demandando vende US$13.000 en productos al año".

Casos previos se han centrado en los reclamos por falsa publicidad en lugar de etiquetado incorrecto, lo que requirió a los demandantes a contratar expertos para demostrar que las etiquetas eran "engañosas" para un consumidor corriente y que tal engaño causó daños reales.

Estos casos han sido costosos y engorrosos. Muchos de estos han tendido a resolverse por indemnizaciones que terminaron en cantidades pequeñas.

Las demandas por lesiones personales son aún más difíciles de probar, de acuerdo con Barrett.

Vincular el cigarrillo con una enfermedad específica ha resultado bastante difícil. Sólo una vez las empresas tabacaleras trabajaron para llegar a acuerdos en casos presentados por algunos estados del país para recuperar costos médicos.

Golpear al bolsillo

Vincular cualquier asunto alimenticio a una condición médica posterior, tal como la diabetes, sería significativamente más difícil.

Entonces, ¿cuál es la probabilidad de que esta ola actual de demandas pueda tener éxito?

Barrett dice que en el pasado los abogados han pasado por alto las cruciales regulaciones de la FDA para las etiquetas: "Las falsas etiquetas en sí mismas son la única prueba que necesitamos y probar los daños es simple: se trata de las ventas del producto ilegal dentro del período de tiempo del estatuto de limitaciones: cuatro años".

Y como aquellos casos que pasan a la etapa de descubrimiento, éstos podrían evolucionar -al igual que ocurrió en las demandas de tabaco cuando los documentos calientes comenzaron a aparecer- quizás mostrando que las compañías de alimentos sabían más que el público general acerca el impacto de sus productos y de la publicidad en la salud de la gente.

Además, están comenzando a aparecer conexiones científicamente comprobadas que vinculan a los alimentos con la adicción, y que sugiere que ingerir alimentos altamente agradables al paladar, que contienen azúcar, grasa y sal, en realidad podrían cambiar nuestros cerebros -de forma que necesitamos más y más de estos alimentos para sentirnos satisfechos.

Si estos estudios científicos llegan a ser sólidos, entonces el paralelismo con los casos del tabaco podría también fortalecerse.

Por el momento Barrett dice que su enfoque es suficiente para cambiar las prácticas de la industria: "Hay una cosa que el mundo corporativo del país le presta atención, y es un fuerte golpe en el bolsillo. Todo es cuestión de ganancia. Y sólo cuando afectes sus ganancias es que afectarás su comportamiento. Y tenemos la intención de hacer eso".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

15 de septiembre de 2012

¿Por qué hay tantas violaciones en Suecia?

Julian Assange

El caso Assange puso el foco en el sistema sueco.

El caso de Julian Assange ha puesto en la mira los altos índices de violaciones en Suecia. Pero, ¿qué dicen realmente estas estadísticas?

Por ejemplo, veamos cuáles son los dos países del mundo donde hay más secuestros. No son México ni Colombia, sino Australia y Canadá. 

Las cifras oficiales de las Naciones Unidas muestran que en 2010 hubo 17 secuestros por cada 100.000 personas en Australia y 12,7 en Canadá.

Esto se compara con sólo 0,6 en Colombia y 1,1 en México.

Entonces ¿por qué no oímos historias terribles sobre secuestros en esos países? ¿Hay gente desapareciendo en las calles de Sídney y Toronto, mientras el mundo mira hacia otro lado?

No. El elevado número de casos de secuestro en estos dos países se explica por el hecho de que incluyen las disputas entre los padres por la custodia de sus hijos.

Si un padre o madre pasa con un hijo el fin de semana y el otro progenitor se opone y además llama a la policía, el incidente será registrado como un secuestro, explica Enrico Bisogno, un estadístico de Naciones Unidas.

Comparar

El comparar tasas de criminalidad entre países está lleno de dificultades. Esto es bien sabido entre los criminólogos y especialistas en estadística, pero no tanto entre los periodistas y comentaristas.
Suecia tiene la tasa más alta de violaciones en Europa, según le dijo a la BBC la escritora Naomi Wolf en alusión al caso de Julian Assange, el fundador de Wikileaks, que está intentando evitar su extradición de Reino Unido a Suecia por acusaciones de violación y agresión sexual que él niega.

Naomi Wolf

Naomi Wolf es autora de "Vagina" y otros textos feministas.

¿Es cierto? Sí. La policía sueca registró en 2010 el mayor número de delitos - cerca de 63 cada 100.000 habitantes - en Europa. El segundo más alto del mundo.

Esto fue tres veces mayor que el número de casos en el mismo año en la vecina Noruega, y el doble de la tasa en Estados Unidos y Reino Unido. Supera en más de 30 veces el número en India, que registró alrededor de dos violaciones por cada 100.000 personas.

Teniendo en cuenta esos datos, parecería que Suecia es un lugar mucho más peligroso que esos otros países.

Pero eso es un error, señala Klara Selin, socióloga del Consejo Nacional para la Prevención del Delito de Estocolmo. La especialista dice que no se puede comparar los registros entre países, ya que los procedimientos policiales y las definiciones legales varían sustantivamente.

"En Suecia hay una intención explícita de registrar todos los casos de violencia sexual por separado, para que sea visible en las estadísticas", explica.

"Por ejemplo, cuando una mujer va a la policía y dice que su esposo o novio la violó casi todos los días durante el último año, la policía tiene que registrar cada uno de esos eventos, lo que podría suponer más de 300. En muchos otros países eso no sería más que un registro".

De todas maneras, el número de violaciones denunciadas en Suecia prácticamente se ha triplicado en los últimos siete años. En 2003, alrededor de 2.200 delitos fueron denunciados a la policía, mientras que en 2.010 fueron casi 6.000.

Por lo tanto, algo está pasando.

Lea el artículo completo en:


Contenido relacionado

12 de septiembre de 2012

Multarán a Twitter si no entrega información a la corte acerca de uno de sus usuarios

(CC) R_rose

(CC) R_rose

¡Quieren meter al pajarito azul en una jaula!

El juez de la Corte Suprema del Estado de Nueva York, Matthew Sciarrino, determinó que Twitter debe entregar a los fiscales federales toda la información requerida de uno de sus usuarios, Malcolm Harris, el que fue arrestado en octubre pasado por supuestos desórdenes durante una protesta pacífica en el puente de Brooklyn, en el marco del movimiento “Occupy Wall Street”.

Los fiscales creen que las cuentas @destructuremal y @getsworse corresponden a Harris, por lo que le solicitaron a la red social entregar toda la información al respecto como el nombre de usuario, la dirección de correo electrónico y las direcciones IP usadas para postear los twits.

Twitter tiene tres días para entregar la información o recibirá una considerable multa por parte del juez, quien ya ordenó que entregara, o los datos del usuario, o su declaración de ingresos confidencial de los últimos dos trimestres para determinar a cuanto ascenderá la multa contra la compañía.

El juez Sciarrino afirmó que “como no puedo meter a Twitter o al pequeño pájaro azul a la cárcel, lo único que me queda es castigarlos en dinero“, y también complementó con que “si tu posteas un twit, es como si gritaras por la ventana, no hay expectativas razonables de privacidad“.

Para defenderse de entregar información incriminatoria de sus usuarios, Twitter argumenta que los twits de Harris están protegidos por la libertad de expresión “porque el gobierno admite que no puede acceder públicamente a ellos (no se puede acceder públicamente a las cuentas porque ya están cerradas), y con ésto se establece que el defendido mantiene una expectativa razonable de mantener la privacidad de sus conversaciones“.

Pero incluso si estuvieran disponibles públicamente los twits de Harris, Twitter argumenta que la Corte Suprema de los Estados Unidos determinó que “toda información pública que le permita a las fuerzas de la ley realizar conclusiones acerca de las ideas de un ciudadano o sus asociaciones están protegidas por la Constitución“.

Tomado de:

FayerWayer

4 de septiembre de 2012

Propiedad Industrial: Tanto patentas, tanto vales

El reciente juicio entre Apple y Samsung pone de relieve los conflictos de la propiedad industrial 
La patente nació para proteger la invención; ahora se cuestiona si frena el desarrollo tecnológico


El invento de la web no fue patentado. A ello se refería un mensaje que se lanzó durante la apertura de los Juegos Olímpicos de Londres 2012: “This is for everyone” (esto es para todo el mundo). / XINHUA (CORDON PRESS)

This is for everyone. Un gran letrero luminoso recorría las gradas del estadio olímpico de Londres en la ceremonia inaugural de los Juegos. Su traducción: “Esto es para todo el mundo”. “Esto” era Internet y el mensaje lo estaba escribiendo allí mismo Tim Berners-Lee, el creador del mayor invento desde el nacimiento de la imprenta de Gutenberg, la World Wide Web. Ambos tienen algo en común: nunca fueron patentados.

Apple ha patentado la ampliación de imágenes y textos en la pantalla del iPhone, por ejemplo. Otros, la capacidad de comprar en Internet con un único clic (Amazon). La vorágine de patentes en Estados Unidos, el aluvión de litigios judiciales cruzados entre las tecnológicas y las diferentes legislaciones nacionales cuestionan, al margen del fondo económico, si el sistema de registro más que alentar la innovación, la frenan.

“Es una cuestión de equilibrio. El sistema es necesario para garantizar la inversión, pero también hay una sobreprotección contraproducente que la frena”, opina Florian Mueller, experto en patentes. El autor del blog FOSS Patents añade: “Si protege realmente un gran avance tecnológico, especialmente si su desarrollo fue costoso, sirve para su objetivo principal, aunque el titular deba acudir a los tribunales para defenderse”.

La renovación del ‘software’ es más veloz que los abogados litigando

Mario Pomares, del bufete Berenguer-Pomares, coincide: “El sistema pretende garantizar la innovación. En la práctica, se abusa y el objetivo se pierde. Además, muchas empresas lo practican para impedir que otros vendan, lo que se denomina en inglés patent trolls”.

El problema es acuciante en sectores de vanguardia como la tecnología y el software, cuyo ritmo de renovación incluso va más veloz que el de los abogados litigando. Cuando la sentencia del caso entre Apple y Samsung sea firme —un jurado popular estadounidense condenó a la surcoreana por vulnerar a sabiendas tres patentes de software y tres diseños industriales de la californiana— los aparatos cuestionados no estarán a la venta por viejos. Eso si no se invalida el fallo, porque Samsung recurrirá.

La patente es un derecho territorial limitado —unos 20 años— que protege la invención. Se concede un monopolio al inventor, que tiene derecho a excluir a los competidores, cuando su creación cumple tres requisitos: novedad mundial, actividad inventiva (no ser obvia) y tener aplicación industrial. Si quiere estar protegido en varios países, deberá obtenerla en cada uno de ellos.

“Saber si algo ha sido publicado antes es dificilísimo”, lamenta un experto

Varios expertos, incluido un juez federal estadounidense, aseguran que el sistema norteamericano no funciona, al validar patentes obvias o sin originalidad, lo que incrementa los litigios. La mayoría de los pleitos en el sector son por patentes de software: la invención donde la maquinaria mencionada (hardware) no es nueva cuando se presenta la solicitud. Es decir, solo son innovaciones en la programación. También ocurre en la mayoría de patentes de comunicación sobre estándares como el 3G. “En realidad, hay pocos litigios por hardware. Por ejemplo, Nokia reclama a Blackberry por una patente de antena y Apple atesora otra por el hardware multitáctil”, dice Mueller.

En Europa, aunque la Eurocámara frenó las patentes de programación, protegida por el derecho de autor, la Oficina Europea con sede en Múnich (Alemania) las concede bajo el eufemismo de invenciones implementadas por ordenador. Es decir, “estas patentes cubren casi cualquier cosa que haga cualquier aparato con ordenador, que es casi todo hoy en día”, explica Jesús González-Barahona, profesor de telemática de la Universidad Rey Juan Carlos. Más trabajo para los tribunales.

El gran problema, dicen otros expertos, es que hay un único sistema para distintos avances: maquinaria, fármacos, productos químicos, software... y tienen los mismos años de protección, 20 años. En opinión de González-Barahona, “al menos en las industrias de innovación los estudios y la experiencia muestran cómo las patentes dificultan y retardan la innovación. Entre estas, claramente, están las del software, una de las más afectadas negativamente”. Pomares añade: “No es justo que el plazo sea el mismo para todos, porque no todos los sectores tardan lo mismo en poder comercializar el producto y, en consecuencia, en recuperar la inversión. Sin embargo, que sea igual garantiza la seguridad jurídica”.

Otro problema: uno de los requisitos básicos para obtener una patente es que sea una novedad mundial, “pero saber si una invención ha sido publicada anteriormente es dificilísimo. Obliga a analizar todos los documentos de todas las oficinas del mundo y compararlo con la solicitud de patente”, explica Pomares. Como eso es imposible, las oficinas las conceden (cobran por ello), pero solo comprueban que tengan aplicación industrial.

Una vez concedida, el titular tiene el derecho a excluir a terceros de la comercialización. Es el caso de Apple, que quiere impedirle a Samsung la venta de casi una decena móviles en Estados Unidos. Si usted pretende utilizar la innovación de esta u otra patente, deberá esperar a que sea de dominio público o llegar a acuerdos con el titular, lo que se conoce como licencias cruzadas. Es decir, el intercambio de cromos (patentes o dinero).

¿Realmente es una innovación la forma en que se desplazan las páginas en la pantalla del iPhone? “Las patentes multitáctiles de Apple son interesantes, porque hay ideas brillantes detrás”, dice Mueller.
Durante décadas, la industria daba por válido que si desplazas una lista en pantalla y llegas al final, el proceso termine abruptamente. Apple pensó más allá y se dio cuenta de que si se hace con el dedo, no es nada intuitivo que el movimiento se frene. Así que decidieron que el contenido se desplazara hasta que el dedo se parase, generando un rebote a la posición correcta. De esta manera evitas presionar más instintivamente, porque piensa que la máquina no responde a tu gesto.

“Sin duda es una idea brillante, pero no hay ninguna tecnología seria que Apple haya inventado para esto. Las pantallas táctiles existen desde mucho antes del iPhone. Y conseguir que el efecto rebote funcione, solo requiere unas pocas líneas de programación y fórmulas matemáticas simples: sumas y restas. Es decir, el mérito de esta patente está en la psicología de la interfaz de usuario, no en el campo de la tecnología informática. Muchas de las patentes de Apple son así”, concluye Mueller.

Como Apple tiene esto registrado, nadie más puede hacer que la pantalla rebote. “¿Por qué solo ellos?, plantea González-Barahona. “Por el simple hecho de tener una idea novedosa, ya llevan una ventaja competitiva suficiente. No es necesaria una protección más especial. Si quiere seguir siendo el líder, que siga innovando”.

Detrás del registro de patentes no deja de haber negocio y poder, no solo de las empresas en liza, sino también de los países donde residen. Nadie duda de que si el juicio Apple-Samsung, en lugar de en California se hubiera celebrado en Seúl, el resultado hubiera sido distinto (de hecho, un tribunal coreano falló que se copiaban los dos). Y sin irse tan lejos, jueces alemanes han dictado sentencias contradictorias con las de sus colegas holandeses. El viernes se supo que un tribunal de Japón determinó que Samsung no copió una patente de Apple sobre transferencia de contenidos desde ordenadores a teléfonos y tabletas.
El origen de casi todas estas batallas, no hay que olvidarlo, llegan gracias a un invento que vio la luz en 1991, y cuyo autor dijo: “Esto es para todo el mundo”.

¿Patente? ¿Marca? ¿Diseño?

Patente. A cambio de describir la invención, se reconoce el derecho a impedir que un tercero que no tenga el consentimiento del titular explote industrialmente la invención. Dura 20 años. Aunque el sistema es bastante homogéneo en el mundo, la protección es nacional. No hay patentes internacionales. Existe un proyecto de patente unitaria, administrada por la Oficina Europea de Patentes, que protegería en los países de la UE, salvo España e Italia que se autoexcluyen.

Modelo de utilidad. Protege lo mismo que una patente, pero dura 10 años. Es más rápido y barato, pero tiene mayores restricciones respecto a lo que puede ser protegido y distintos requisitos de patentabilidad. La normativa no es homogénea; en España se limita a invenciones mecánicas de “novedad nacional”.

Secreto industrial. Información técnica, sustancial y bien identificada, que se mantiene confidencial. Dura lo mismo que el secreto. Complementa a la protección de patente, y a veces es una alternativa recomendable.

Diseño industrial. En EE UU, design patent. Título que protege la forma o apariencia (no la función) del producto industrial tridimensional (modelo industrial) o del bidimensional (dibujo industrial). Dura 25 años. Existe un título comunitario que administra la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) de Alicante.

Marca. Título que protege a un signo susceptible de ser objeto de representación gráfica, que sirve para distinguir en el mercado productos o servicios de una persona, de productos o servicios idénticos o similares de otra persona. Si se usa, puede durar indefinidamente. Existe un título comunitario, administrado por la OAMI.

Derechos de autor. Copyright, en inglés; propiedad intelectual, en español. Conjunto de derechos morales y de derechos de explotación (reproducción, distribución, transformación...) que protegen creaciones originales, expresadas por cualquier medio (obras literarias y artísticas, programas de ordenador, etcétera). No requiere registro. Algunos duran toda la vida del autor y 70 años más.

Fuente:

El País España

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0