07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de octubre de 2012

Como en tiempos de Galileo: Cárcel a 7 sismólogos por no prever terremoto en Italia

Rechazo e indignación. Las penas de prisión otorgadas a seis expertos por su asesoramiento previo al terremoto de L'Aquila, que dejó más de 300 muertos, sientan un precedente "peligroso", dicen. 

Los bomberos inspeccionan los daños en la cúpula de la catedral. | Reuters 
Los bomberos inspeccionan los daños en la cúpula de la catedral. | Reuters
Un terremoto sacude a la comunidad científica internacional desde que, el lunes, un tribunal italiano condenara a seis años de cárcel a siete especialistas por minimizar el peligro de que un importante seísmo pudiera golpear la zona de L’Aquila. Seis días antes de que un fuerte terremoto sacudiera ese área y dejara a su paso 309 muertos, esos siete expertos lanzaran un mensaje tranquilizador a la población invitándola a permanecer en sus casas.

"Es absurso condenar a los científicos por el terremoto de L’Aquila", declara Thomas Jordan, director del Centro de Terremotos de California Sur. "Está claro que la actividad sísmica registrada en los días previos hizo aumentar las posibilidades de que se produjera un suceso mayor. Pero si me hubieran preguntado la posibilidad de que tuviera lugar un terremoto más fuerte, también yo habría apostado porque no. Estamos hablando de un aumento de la probabilidad de alrededor del 1%", señala en declaraciones al rotativo italiano 'La Stampa'.

Los científicos advierten además de que la sentencia que condena a siete expertos en sismología por el terremoto de L’Aquila puede provocar que, a partir de este momento, los científicos tengan miedo a la hora de hacer previsiones. "Desde ahora será muy difícil hacer apariciones en público para hablar de la actividad sísmica en Italia, vista la posibiidad de que los investigadores puedan ser denunciados por omisión o por crear alarma", se queja Stefano Greta, actual director del Instituto Nacional italiano de Vulcanología y Sismología.

"Es fundamental que los científicos puedan sugerir modos para mitigar y valorar los riesgos sin que por ello puedan ser considerados penalmente responsables", opina Ted Niel, de la revista Geoscientist. "A partir de ahora, los científicos que trabajan en el campo de los desastres naturales se lo pensarán dos veces antes de hacer previsiones, incluso si creen tener datos suficientes paraque una previsión sea atendible", vaticina por su parte el geofísico británico Bill McGuire.

"La sentencia ha tenido lugar en el país de Galileo. Hay cosas que no cambian nunca", se lamenta Michael Halpern, del la Unión de Científicos Preocupados, quien desde hace tiempo se ocupa de denunciar las interferencias políticas en el mundo de la ciencia.

Fuentes:

El Mundo Ciencia

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0