07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de octubre de 2012

Conozca (y escuche) a la ballena que emite sonidos humanos

Un equipo de investigadores estadounidenses se sorprendió al descubrir que las vocalizaciones de una ballena beluga se asemejaban bastante al habla humana.

 

Ballena beluga

Las ballenas son conocidas como "los canarios del mar" por sus frecuentes cantos agudos.

Un equipo de investigadores estadounidenses se sorprendió al descubrir que las vocalizaciones de una ballena beluga se asemejaban bastante al habla humana.

Mientras que a los delfines se les ha enseñado a imitar los patrones y la duración del discurso humano, hasta ahora no se sabía de ningún animal lo hubiese intentado espontáneamente.

Los investigadores escucharon a una ballena de nueve años llamada NOC hacer sonidos ocho octavas por debajo de lo normal y con acentos entrecortados.

El primer misterio que tuvieron que descifrar los científicos es de dónde venía el sonido.

Las ballenas son conocidas como "los canarios del mar" por sus cantos agudos y aunque existen numerosos reportes anecdotarios sobre ballenas haciendo sonidos humanos, ninguno había sido grabado hasta ahora.

Pero cuando un buceador de la Fundación Nacional Marina de Mamíferos de California nadó hasta la superficie y dijo: "¿quién me dijo que me saliera?, los investigadores supieron inmediatamente que tenían en sus manos otro ejemplo de este fenómeno.

Al identificar a NOC como la culpable, hicieron la primera grabación de la historia sobre este comportamiento.

No es tarea fácil

Los científicos descubrieron que las explosiones vocales suceden alrededor de tres veces por segundo, con pausas que recuerdan al habla humana. Los análisis de las grabaciones mostraron que la frecuencia entre ellas se extendía en "armonía" siendo un comportamiento bastante extraño en las ballenas y más normal en los humanos.

Ballena beluga

Hasta ahora no se sabía de ningún animal que hubiese intentado espontáneamente emitir sonidos humanos.

Para enseñarla a realizar los sonidos cuando se lo pedían, la ballena era premiada después de hacerlos. 

Además, se le colocó un transductor de presión en la cavidad nasal, donde los sonidos se producen, para observar lo que sucedía cuando trataba de imitar el habla humana.
A través de ese seguimiento, descubrieron que podía cambiar rápidamente la presión en su cavidad nasal para producir los sonidos.

Para amplificar las partes con baja frecuencia de su vocalización, la ballena infla más de lo normal lo que se conoce como el saco vestibular del orificio nasal, el cual normalmente actúa para detener el agua que entra a los pulmones.

En resumen, la imitación no es una tarea fácil para NOC.

"Nuestras observaciones sugieren que la ballena tiene que modificar su mecanismo vocal para poder hacer sonidos humanos," dijo Sam Ridgway, presidente de la Fundación Nacional Marina de Mamíferos y autor principal de la investigación.

"Los sonidos que escuchamos son un ejemplo claro del aprendizaje vocal de la ballena blanca".

Los resultados de la investigación acaban de ser publicados en Current Biology, pero el animal sobre el que se realizó el estudio falleció recientemente.

Fuente:


Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0