07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

23 de octubre de 2012

El 'aire acondicionado' del escarabajo pelotero

Escarabajo observado en la investigación con las 'botas' de silicona. | Wits University
Escarabajo observado en la investigación con las 'botas' de silicona. | Wits University
Hasta ahora se conocían varios de los usos que los escarabajos peloteros dan a la bola sobre la que se montan. Sin embargo, un nuevo descubrimiento ha asombrado a los científicos. Un equipo de científicos ha comprobado que estos insectos utilizan la bola para mantenerse frescos y protegerse del calor del suelo. Es su particular 'aire acondicionado'.

"Los escarabajos utilizan la bola para enfriarse dado que se sobrecalientan con facilidad al empujar una enorme bola de estiércol sobre la arena ardiente de África", explicó el líder de la investigación, Jochen Smolka de la Universidad de Lund en Suecia.

Hasta ahora se sabía que estos insectos utilizaban la pelota para defenderse de otros insectos, por ejemplo. 

Pero este hallazgo es novedoso. No solo en el escarabajo sino que es el primer ejemplo de insecto que utiliza un refugio móvil termal de este tipo. Una demostración de los sofisticados mecanismos que los insectos y otras criaturas emplean para mantener estable la temperatura de su cuerpo.

El equipo, sin embargo, tropezó con este comportamiento de manera casual. De hecho, primero observaron como los escarabajos llevaban la bola haciendo una especie de 'baile' orientativo para mostrar el camino que debían tomar. Pero, mientras observaban esta especie de danza, los investigadores notaron que los escarabajos se subían a estas bolas más habitualmente cuanto más calor hacía.

Los científicos calcularon que los escarabajos subían a la 'pelota' siete veces más en terrenos cálidos y con elevadas temperaturas que en una situación normal.

También notaron que los insectos restregaban su cara por la pelota, un comportamiento que los científicos creen que llevan a cabo para extender líquido 'a posteriori' por sus patas y su cabeza para mantenerla fresca.

Para corroborar que las conclusiones eran ciertas, los investigadores calzaron botas de silicona en las patas de los escarabajos como protección alternativa. "Para nuestra sorpresa esto funcionó, y los escarabajos con botas se subían menos a las bolas", explica Smolka.

Lo que demuestra el descubrimiento es la cantidad de respuestas que las especies desarrollan para adaptarse a la naturaleza. "La evolución tiene la capacidad de que adaptar a las estructuras existentes a nuevas realidades, en este caso una fuente de alimento en un termoregulador, concluye Smolka

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0