Latest Posts:

20 de diciembre de 2007

Los '10 mejores' - 2007 - Science

La variedad genética humana, avance del año según "Science".
La prestigiosa revista científica elige los '10 mejores' de la ciencia en 2007.


Dos temas biomédicos encabezan este año el 'ranking' de hitos científicos que hace cada año la revista 'Science'. Las innumerables variaciones de nuestro 'libro de la vida' y la creación de células similares a las células madre embrionarias (pero sin su polémico origen) han lidiado por el primer puesto. Finalmente, los responsables de 'Science' han dado el 'oro' a la investigación genética.

Primer lugar...

Hace seis años, un consorcio internacional y una compañía privada (Celera Genomics) publicaron el mapa del genoma humano, los 3.000 millones de bases y miles de genes que componen el llamado 'libro de la vida'. Esto sólo era el pistoletazo de salida para un área de investigación que, en 2007, ha dado importantes frutos. El hito de este año "no es sobre el genoma humano, sino sobre tu genoma particular, o el mío, y lo que puede decirnos sobre nuestros antecedentes y la calidad de nuestros futuros", explica Donald Kennedy, responsable de la revista en un editorial.

Los avances tecnológicos han permitido acelerar y abaratar la secuenciación de la información genética de una persona concreta. Esto está permitiendo detectar las similitudes y diferencias entre el ADN de los seres humanos y, en consecuencia, la información genética que está relacionada con algunas características personales o con ciertas enfermedades. "Hemos pasado de preguntarnos qué es lo que hay en nuestro ADN que nos hace humanos a tratar que saber qué hay en mi ADN que me hace [ser] yo", señala 'Science'.

Así, este año nos ha dejado genomas ilustres (como el del ex presidente de Celera, Craig Venter), pero también la información genética de miles de 'anónimos', que ha permitido trazar los orígenes genéticos de numerosas enfermedades y describir nuevas variaciones genéticas (los llamados polimorfismos de un solo nucleótido o SNPs). El Consorcio Internacional HapMap, creado en 2002, publicaba el pasado octubre una detallada descripción de estas diferencias: en total, 3,1 millones de variaciones genéticas.

Tal avalancha de información sólo ha sido posible "a medida que más y más genetistas han coincidido en compartir datos y a medida que las agencias subvencionadoras exigen tales intercambios", explica 'Science'. Precisamente, otra colaboración internacional de este tipo hizo posible a mediados de este verano describir las claves genéticas de siete enfermedades comunes, desde la patología coronaria a la diabetes.

Pero no sólo de SNPs está hecho el genoma: otros trabajos han servido para demostrar lo compleja que es nuestra información genética (además de estos polimorfismos simples, el genoma de cada individuo se diferencia también por su tamaño o por variantes en el número de copias).

"Es un salto conceptual enorme que afectará todo, desde cómo tratan las enfermedades los doctores hasta cómo nos vemos a nosotros mismos y protegemos nuestra privacidad", dice Robert Coontz, subeditor de noticias para ciencias físicas de 'Science' y responsable del proceso de selección.

Segundo lugar...

Pese al potencial de las investigaciones genéticas, lo cierto es que el jurado de 'Science' lo ha tenido difícil en su decisión de este año. "Un fuerte hito finalista llegó a la línea de meta de este año justo a tiempo", dice Kennedy acerca de la investigación que ha quedado en segundo lugar. Dos grupos científicos, uno japonés y otro estadounidense, transformaron células de la piel en otras células similares a las embrionarias (capaces de transformarse en otros tipos de tejidos). La técnica para 'reprogramar' estas células (insertar cuatro genes en una célula adulta) se había probado eficaz unos meses antes en ratones.

"Es un hallazgo científico y un hito político", dice la revista. Por el momento, la reprogramación celular se encuentra en pañales y, pese a que la obtención de células evita la controversia que rodea las células madre embrionarias, los científicos abogan por continuar con ambas líneas de investigación.

"Como en el caso del principal descubrimiento, las células reprogramables podrían abrir nuevas avenidas para la investigación biomédica una vez que los científicos despejen unos cuantos obstáculos más. Era un fuerte contendiente para nuestro principal descubrimiento, pero nos decidimos por la variación genética humana porque está moviéndose tan rápido y es tan radical", relata Coontz.

Los demás...

Con el genoma humano ya bien instalado en los laboratorios, los científicos están explorando ahora la información que contiene, y han descubierto que, pese a la enorme similitud genética de los más de 6.000 millones de personas que viven en la Tierra, e incluso entre ellos y otros primates, hay una gran variación del ADN entre los individuos. Este descubrimiento encabeza la lista de los 10 mejores del año, la lista de los descubrimientos más importantes que hace la prestigiosa revista estadounidense Science. "En 2007, ha habido avances en varios frentes que establecen, por vez primera, cuánto difiere el ADN de una persona a otra, lo que es un gran salto conceptual que afectará a todo, desde el enfoque de los tratamientos médicos hasta cómo nos vemos a nosotros mismos y nuestra intimidad", afirma Robert Coontz, director adjunto de Science.

Para el año que viene, la revista adelanta áreas en las que cabe esperar grandes hallazgos (micro-ARN, microbios artificiales, nuevos materiales para chips, el genoma del neandertal, los circuitos neuronales humanos y los primeros datos del gran acelerador de partículas europeo LHC. Pero de momento, Science destaca la variabilidad genética humana y estas otras nueve conquistas de la ciencia en 2007:

- Reprogramar células. Las tecnologías para reprogramar células, es decir la capacidad de producir células madre pluripotentes a partir de células ya diferenciadas (de piel), es un gran avance de los últimos meses. Primero se logró en ratones y luego en células humanas. Esto influirá en la ciencia y en las políticas de investigación en células madre.

- Rayos cósmicos. La identificación del origen de los rayos cósmicos de alta energía, que se deben producir en galaxias con núcleos activos, ha sido el celebrado descubrimiento de un nuevo detector internacional, el telescopio Pierre Auger, instalado en Argentina.

- Receptores humanos. Los científicos han determinado la estructura de un importante receptor molecular, diana de la adrenalina, lo que abre el camino a nuevos medicamentos.

- Más allá del silicio. Los descubrimientos sobre propiedades de óxidos metálicos y sus combinaciones tal vez sirvan para superar las prestaciones actuales de los materiales semiconductores y desencadenar una revolución de los chips.

- Hacia nuevos ordenadores. La computación puede dar un salto espectacular hacia la llamada spintrónica con los hallazgos sobre el comportamiento de los electrones en un material al ser sometidos a campos eléctricos externos.

- Vacunas. Las células que luchan contra virus y tumores se especializan para proporcionar al organismo protección inmediata o protección a largo plazo. Esto facilitará el desarrollo de mejores vacunas.

- Química sintética. Los químicos están adquiriendo nuevos niveles de control sobre las moléculas y su producción. De la mano de la química sintética, este año se han hecho compuestos en laboratorio con alta eficacia y Science augura un próspero futuro a esta disciplina y a su aplicación en la industria.

- Memoria e imaginación. Las neurociencias no pueden faltar entre los mejores del año, y en 2007 destacan los estudios (en personas y en ratas) que muestran que la memoria y la imaginación enraizan en el hipocampo, un centro crítico del cerebro. Los científicos creen que la memoria puede ajustar las experiencias pasadas para crear escenarios de futuro.

- Damas. Una partida de damas acaba necesariamente en tablas si los jugadores no cometen errores, han demostrado unos científicos de inteligencia artificial. Se considera un hito.

Fuentes:

Science

El País - Sociedad

Terra - España

El Mundo - Ciencia y Ecología
"Darwin y la Evolución"

Conocer Ciencia - Programa Nº 14

Serie_Ciencias Naturales

Las especies
El ser un león o un gato o una rosa lleva consigo algo especial, algo que ningún otro animal o planta comparte con él. Cada uno de ellos es una especie única de vegetal o animal. Sólo los leones pueden parir cachorros de león, solamente los gatos pueden tener garitos, y únicamente de semillas de rosa —y no de clavel— pueden salir rosas.

Aun así, es posible que dos especies diferentes muestren semejanzas. Los leones se parecen mucho a los tigres, y los chacales a los coyotes, a pesar de que los leones sólo engendran leones y no tigres, y los chacales sólo paren chacales y no coyotes.

Y es que el reino entero de la vida puede organizarse convenientemente en grupos de criaturas semejantes (véase el capítulo 14). Cuando los científicos se percataron por primera vez de esto, muchos pensaron que no podía ser pura coincidencia. Dos especies parecidas ¿lo eran porque algunos miembros de una de ellas habían pasado a formar parte de la otra? ¿No sería que se parecían porque ambas estaban íntimamente relacionadas?

Algunos filósofos griegos habían sugerido la posibilidad de una relación entre las especies, pero la idea parecía por entonces demasiado descabellada y no tuvo ningún eco. Parecía inverosímil que algunos leones se hubiesen convertido en tigres, o viceversa, o que alguna criatura felina hubiese engendrado tanto tigres como leones. Nadie había visto jamás una cosa semejante; de haber sucedido, tenía que haber sido un proceso muy lento.



Contenido:

Seres vivos
Jamesh Ussher
Biblia
Arca de Noé
Buffon
Whalton
Geología
Darwin
Beagle
Especies
Islas Galápagos
Pinzones
Evolución
Selección natural
ADN
Bases
Mutaciones
Evolución der las especies
Evolución del hombre

Leonardo Sánchez Coello
Barranca, diciembre de 2007
Rusia desperdicia casi la mitad del combustible que consume...

RODRIGO FERNÁNDEZ - Moscú - 18/12/2007



El derroche de los recursos impregna la política rusa. Gas que se quema sin ninguna utilidad o calefacciones sin regulación que obligan a abrir las ventanas conviven en un país que todavía no llega al nivel de emisiones de 1990.

Cualquier viajero que sobrevuele en helicóptero Siberia verá, de cuando en cuando, fulgores naranjas en la inmensa llanura blanca: es el gas que sale junto con el crudo y que simplemente se desperdicia, quemándolo. Ese mismo viajero, al hospedarse en Moscú, puede encontrarse en invierno con que en su habitación hace un calor infernal, y se verá obligado a abrir las ventanas, ya que la mayoría de los radiadores no son regulables.

Estas imágenes ilustran el principal problema que afronta Rusia: la falta de ahorro y eficiencia a la hora de consumir energía, que se ve agudizado por el calentamiento que están experimentando algunas zonas del país. La antorcha a vista de pájaro y la ventana abierta son las expresiones por excelencia del derroche, que es la actitud rusa ante el consumo de energía.

Así las cosas, no es de extrañar que el potencial de ahorro energético en este país sea enorme, sostiene Ígor Podgorni, de Greenpeace Rusia. De las 900 toneladas de combustible convencional consumidas anualmente, se despilfarran entre 360 y 430 toneladas. Traducido a petróleo, son unos 250 millones de toneladas, cifra equivalente a las exportaciones de Rusia de crudo.

Los progresos para un consumo eficiente son mínimos: sólo hace tres años se permitió a la gente poner medidores de agua en sus apartamentos, pero los medidores de calefacción son inexistentes. El uso de combustibles es culpable del 81% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Rusia. "Sólo mejorando la eficacia en el uso de la energía podríamos disminuir casi a la mitad estas emisiones. Desgraciadamente, esto no sucede", se lamenta Podgorni.

Una de las cosas que explica la actitud rusa y la pasividad de las autoridades es que hasta ahora Rusia no llega ni a la mitad de las emisiones de 1990. Esto, unido al hecho de que hasta mayo de este año no existía legislación sobre los mecanismos para utilizar las posibilidades que da el protocolo de Kioto, se ha traducido en una falta de incentivos para disminuir el volumen de emisiones.

Hoy, Rusia emite 1.500 millones toneladas de CO2, lo que la coloca en el tercer lugar del mundo detrás de EE UU y China. Y si las emisiones per cápita de Rusia son comparables a las de otros países desarrollados, no ocurre así por unidad de PIB. "Aquí este índice es de 1,2, mientras que en los países desarrollados no supera el 0,5, es decir, que nosotros gastamos entre 2,5 y 3 veces más energía en producir una unidad de PIB. Producimos menos que ellos, pero emitimos más", explica Podgorni.

Rusia mira hacia el futuro de manera equivocada, según Greenpeace. "Desgraciadamente, en los planes gubernamentales se da primordial importancia a las centrales de carbón, el principal contaminador; y también se hace hincapié en las grandes plantas hidráulicas y en la energía atómica, con todos los riesgos que esta última conlleva".

Mientras tanto, la energía renovable es subestimada. Aún no se ha legislado al respecto, por lo que nadie se embarcará en un gran proyecto para utilizar la energía eólica o solar, ya que no hay ley que obligue a incluir la electricidad así generada en las redes de distribución.

Otro factor que contribuye a no dar la importancia debida a las emisiones de gases de efecto invernadero es la opinión, difundida incluso al más alto nivel político, de que el calentamiento beneficiaría a Rusia. Incluso el presidente Vladímir Putin ha dicho que "si la temperatura sube 2 o 3 grados nada terrible sucederá; al contrario, quizá sea bueno: gastaremos menos en abrigos de piel".

Por su parte, Konstantín Pulikovski, jefe del Servicio Federal de Control Ecológico, Tecnológico y Nuclear, declaró en mayo que en los próximos 100 años no ve ninguna amenaza para Rusia por el cambio climático.

Fuente:

El País - Sociedad

2009 'Año Internacional de la Astronomía'




La Asamblea General de las Naciones Unidas ha declarado hoy 2009 como el 'Año Internacional de la Astronomía', según una resolución que ha sido remitida por Italia y rinde homenaje a Galileo Galilei, quien en 1609 empleó por primera vez el telescopio para uso astronómico.

Según ha informado el Ministerio de Educación y Ciencia en un comunicado, el Año Internacional de la Astronomía 2009 es una iniciativa de la Unión Astronómica Internacional (UAI), que está patrocinada por la UNESCO y la ONU, y a la que ya se han incorporado 99 países.

El programa del 'Año Internacional de la Astronomía' incluirá exposiciones al aire libre, noches de observación, talleres educativos en centros de enseñanza, programas especiales en museos y diversas actividades para niños, con las que se pretende 'transmitir la fascinación por el Universo' y fomentar el interés de la sociedad por la Astronomía y la Ciencia, señala la nota.

En España, la coordinación del evento es responsabilidad de la Comisión Nacional de Astronomía y es fruto de la colaboración del Ministerio de Educación y Ciencia, la Sociedad Española de Astronomía y otras instituciones de este campo.

El Ministerio de Educación y Ciencia apoyará la celebración de las actividades y las reuniones de coordinación, así como las actividades de comunicación del programa, que recogerá las aportaciones de instituciones de toda España y se dará a conocer en los próximos meses.

La ONU alienta en su declaración institucional a todos los estados miembros, al sistema de las Naciones Unidas y al resto de agentes a que aprovechen el Año para promover actividades destinadas a 'aumentar la conciencia pública de la importancia de las ciencias astronómicas'.

Fuente:

Terra Actualidad - EFE

19 de diciembre de 2007

El torrente de partículas de un 'agujero negro' arrasa una galaxia vecina.
  • Los expertos señalan que nada podría sobrevivir al torrente de partículas.
  • Hay centenares de millones de estrellas en su paso; algunas con planetas.
Estela del agujero negro de una galaxia que está arrastrando una constelación vecina. (Foto: NASA/EFE)
Ampliar foto

Estela del agujero negro de una galaxia que está arrastrando una constelación vecina. (Foto: NASA/EFE)

Actualizado miércoles 19/12/2007 19:15 (

MADRID.- Algunos de los telescopios más poderosos del mundo, encabezados por el observatorio espacial Chandra, acaban de detectar por primera vez cómo un agujero negro supermasivo, situado en el centro de su galaxia, lanza un inmenso chorro de radiación y partículas altamente energéticas contra su galaxia vecina. Aunque es imposible saber si allí había vida, es seguro que nada podría sobrevivir a un ataque de tal magnitud.

Los agujeros negros expulsan en ocasiones radiación, pero hasta ahora los científicos nunca habían registrado algo así. Las galaxias involucradas en esta inusitada agresión orbitan una alrededor de la otra y juntas forman un sistema binario conocido por los especialistas como 3C321, a unos 1.400 millones de años luz de la Tierra.

Los astrónomos se fijaron en este sistema porque las dos galaxias albergan en su centro agujeros negros activos, los cuales están escupiendo constantemente radiación y alimentándose del gas que encuentran en sus alrededores. También en el corazón de nuestra Vía Láctea hay un gran agujero negro, que ha estado activo hasta hace sólo unos siglos, pero en la actualidad parece encontrarse bastante tranquilo.

De hecho, no es muy usual encontrar galaxias con agujeros negros activos en su centro, y menos aún por parejas, así que los astrónomos apuntaron con curiosidad sus instrumentos hacia 3C321. El Chandra, especializado en detectar rayos X, permitió descubrir el dinamismo de ambos agujeros negros, lo que empujó a otros telescopios a unirse a la investigación.

Acción a distancia

Cuando los expertos analizaron todas las imágenes, encontraron algo que superó con creces sus expectativas. Hasta el momento, se había visto en ocasiones cómo una galaxia embestía a otra vecina, empujada por las fuerzas gravitatorias, pero nunca se había observado esta clase de interacción a distancia.

La NASA ya ha bautizado al astro agresor, situado en el núcleo de la mayor de las dos galaxias, como el Agujero Negro Abusón o, más peliculero aún, la Estrella de la Muerte, que era aquella esfera gigante que albergaba a lo peor del Imperio y disparaba rayos láser en La Guerra de las Galaxias.

En este caso, el chorro de partículas que ha atacado a su galaxia vecina está compuesto en su mayor parte por rayos X, radiación gamma e intensos campos magnéticos, cuyas partículas viajan a velocidades cercanas a la de la luz.

Tras devastar buena parte del área exterior de la galaxia más pequeña, el torrente ha seguido su camino por el cosmos, aunque ya bastante desperdigado. Así se puede apreciar en las imágenes que presentó ayer la NASA, compuestas a partir de los datos de tres observatorios orbitales (Chandra, Hubble, Spitzer) y dos radiotelescopios (Very Large Array y Merlin).

Rayo centelleante

Lo primero que llamó la atención de los científicos fue, precisamente, que las emisiones del agujero negro no formaban un haz de radiación al uso. "Esperábamos que un chorro de radiación fuese recto como un lápiz, pero a este lo hemos visto centellear, lo que nos hizo preguntarnos qué estaba pasando", señaló ayer uno de los autores del hallazgo, el investigador de la Universidad de Harvard Daniel Evans.

"Lo que vimos fue que estaba arrasando la mitad de la otra galaxia", añadió este experto, según informa New Scientist. Ningún planeta habitable que pudiera encontrarse a su paso habría superado semejante avalancha de energía y gases, ya que los rayos gamma habrían destruído sin remisión las capas superiores de la atmósfera, sin cuya protección tampoco sería posible la vida en la Tierra.

No obstante, también podría suceder que el chorro atacante terminara por ser beneficioso para la región sobre la que fue lanzado. En realidad, otra forma de entender esta interacción entre ambas galaxias es que la pequeña está absorbiendo energía materia de la mayor. Con estos nuevos ingredientes, ahora tendrá más ocasiones de formar nuevas estrellas y sistemas planetarios, quizás susceptibles de albergar vida.

"Aunque la llamamos la galaxia de la Estrella de la Muerte, al final podría convertirse en una fuente de nueva vida", indica Martin Hardcastle, astrónomo de la Universidad de Hertfordshire y uno de los científicos que firmará el artículo que da cuenta del descubrimiento, el cual será publicado próximamente en Astrophysical Journal.


Fuente:

El Mundo - Ciencia
Querido mundo radiactivo,
PDF Imprimir E-Mail

Fuente:

Muy Interesante


La mayoría de la gente asocia la radiactividad con algo peligroso que la ciencia ha aprovechado para usos industriales, médicos o bélicos. Pero la mayor parte de las emisiones ionizantes que nos rodean provienen de la propia naturaleza.

En el tiempo que transcurre entre dos latidos del corazón se produce en nuestro cuerpo la desintegración radiactiva de casi 10.000 núcleos atómicos. Cada hora, en nuestros pulmones desaparecen unos 30.000 núcleos de los isótopos radiactivos presentes en el aire que respiramos. Debido a los alimentos que consumimos, unos 15 millones de núcleos de potasio-40 y unos 7.000 de uranio natural se desintegran en nuestro estómago e intestinos. El tabaco libera plomo y polonio radiactivos que van a parar a la atmósfera y a nuestros pulmones; quienes fuman un paquete diario reciben tres veces más radiación que la debida al gas radón que hay a nuestro alrededor. Unos días en el mar nos proporcionan un aporte adicional de radiactividad: en un metro cúbico de agua marina se desintegran 10.000 átomos por segundo. Al cambiar playa por montaña la situación no mejora mucho: en los Pirineos o en los Picos de Europa recibimos tres veces más radiación que en nuestra costa favorita. A todo esto hay que sumar los más de 200 millones de rayos gamma que nos atraviesan cada hora provenientes del suelo y de los materiales de construcción.

Pero además están los cientos de miles de rayos cósmicos secundarios, subproducto de la interacción de las partículas subatómicas emitidas por agujeros negros, las galaxias activas o las explosiones de supernovas con los átomos de la alta atmósfera. Los astronautas, en los primeros viajes espaciales, comprobaron el impacto de estas partículas en sus retinas, pues sus destellos luminosos les impedían dormir apaciblemente.

La radiactividad ha existido en la naturaleza desde siempre, sin que interviniera la mano humana. Ni siquiera los denostados reactores nucleares son novedosos. Hace casi 2.000 millones de años, en la cantera de Oklo, en Gabón, se puso en marcha un reactor nuclear espontáneo. Nada tuvo que ver con extraterrestres ni con avanzadas civilizaciones antiguas desaparecidas.

En aquellas tierras la proporción de uranio-235, que es el combustible de las centrales nucleares, alcanzó el 3%, un nivel suficiente para que se iniciara automáticamente una reacción en cadena que se mantuvo durante un millón de años.

A pesar del miedo que se han dedicado a meternos algunos grupos ecologistas durante décadas, invocando los efectos perniciosos de la energía nuclear, la radiación de origen natural es la responsable del 87% de la dosis total que recibe el ser humano. Las fuentes artificiales, como las relacionadas con la radiomedicina –radiografías, radioterapias, exploraciones con marcadores–, las centrales nucleares, los detectores de humos, los televisores y los viajes aéreos suponen sólo un 13 %. La mayor parte se debe a los tratamientos y pruebas médicas, sobre todo las radiografías, con un 12%. Los experimentos y los accidentes nucleares, como el de Chernóbil, sólo contribuyen con el 0,4% del total, y la actividad de las centrales nucleares repercute en un factor 20 veces menor que este.

Sumando todas estas aportaciones antropogénicas, cada español recibe la mitad de la dosis máxima recomendada para la población. De esta cantidad, entre el 10% y el 15% tiene como fuente los alimentos. Los tubérculos poseen más radio-226 que la parte aérea de los vegetales. Un chuletón de medio kilogramo nos proporciona 45 desintegraciones por segundo, y un kilo de fruta, entre 40 y 90. Una mala noticia para los amantes del marisco: es el alimento que más radiación aporta, de modo que los aficionados a mejillones, ostras y langostinos pueden recibir un 50% más de la dosis normal debida a la comida. El control del entorno es esencial: en unas oficinas de Pittsburgh los empleados recibían una radiación equivalente a once radiografías de tórax al año. Claro que, si hay que señalar el verdadero peligro la palma se la lleva el gas radón, que por sí solo contribuye hasta casi el 50% de la dosis total.

En recintos cerrados, como edificios, minas, galerías del metro, túneles, etc., la concentración de este gas noble puede ser elevada por la escasa ventilación. En algunas cuevas de Tenerife y Lanzarote se han medido valores que superan las 5.000 desintegraciones por segundo y por metro cúbico. Por su parte, los materiales de construcción más comunes, como madera, ladrillos y hormigón, desprenden poco radón, aunque a veces han dado desagradables sorpresas, sobre todo si provienen de las cenizas de las centrales térmicas o las acerías. En Suecia, en la década de 1960, se descubrió que las pizarras de alumbre utilizadas en la elaboración del hormigón para viviendas durante décadas eran bastante radiactivas. La producción continua de radón llega a nuestras casas a través de las grietas y las fisuras presentes en las construcciones. Cuando la concentración de radio en el suelo es muy elevada, como ocurre en algunas formaciones graníticas, terrenos uraníferos o ricos en fosfatos, el nivel de las emisiones puede ser decenas de veces superior a lo normal y contaminar nuestro ambiente.

Esto fue lo que les sucedió a Stanley Watras y su familia en 1985: Watras trabajaba en la Central Nuclear de Limerick en Pennsylvania (EE UU) y un día, cuando entró a trabajar, se disparó la alarma de la planta. Las investigaciones demostraron que el hogar de los Watras estaba edificado en un suelo rico en uranio y con una concentración de radón casi 2.000 veces mayor que la habitual en EE UU. En cuanto a la posibilidad de contraer cáncer de pulmón, respirar el aire de su hogar era equivalente a fumar 135 paquetes de tabaco al día. Alguien que viviera en una casa con diez veces menos radón que la de Watras recibiría la misma exposición anual que los evacuados en las proximidades de Chernóbil en 1986 después del accidente nuclear.

A las emisiones naturales se suman ciertas actividades humanas que contribuyen a la producción de este gas radiactivo, caso de la quema de gas natural y de carbón, la fabricación de fertilizantes con fosfatos, que poseen altas concentraciones de uranio, y la generación de escorias a partir del tratamiento de hierro en altos hornos. Una central térmica típica de 1.000 MW consume diariamente unas 10.000 toneladas de carbón –que contiene uranio–, y su emisión diaria de radiación es similar a la producida por dos toneladas de uranio-238.

Las aguas subterráneas también transportan radón, en concentraciones mucho más altas que los ríos y los océanos. La radiactividad de un litro de agua suele ser de 4 desintegraciones por segundo. Pero si el agua procede de un pozo en un terreno con un elevado contenido en uranio, la actividad es 5.000 veces mayor y en algunos casos puede multiplicarse millones de veces de manera siniestra, como en algunos pozos que abastecen la ciudad de Helsinki; Finlandia es el país europeo que recibe mayor dosis por efecto del radón. El agua mineral en la localidad de Bad Gastein, Austria, es un millón de veces más radiactiva que la de consumo público, pero hace varias décadas se animaba a sus visitantes a beberla y a permanecer en las cuevas de la zona, donde inhalaban radón. Las medidas realizadas en los balnearios de nuestro país revelan que la situación no es así de peligrosa, aunque en algunos se han registrado 824 desintegraciones por segundo y por litro de radio-226.

En nuestras casas la verdadera habitación del pánico es el cuarto de baño. Un estudio realizado en Finlandia mostró que las concentraciones presentes eran tres veces superiores a las de las cocinas y 40 veces más altas que en el cuarto de estar. Por su parte, científicos canadienses revelaron que el radón presente en el aire del cuarto de baño aumentaba rápidamente tras una ducha templada de 10 minutos. Una vez finalizada, había que dejar pasar más de hora y media antes de que la radiación regresara a los niveles iniciales.

El radón es sospechoso de producir tumores pulmonares desde 1920, tras unos estudios realizados entre los mineros de Bohemia y Sajonia. Fue en 1986 cuando la Organización Mundial de la Salud confirmó su carácter cancerígeno. De las 136.000 muertes por carcinoma pulmonar registradas en 1987 en EE UU, un 80 % estaba asociado al hábito de fumar, 5.500 a los asbestos y unos 20.000 al radón. En el Reino Unido la exposición a este gas podría ser responsable del 6% de la incidencia anual de este tipo de tumor. Vivir en una casa en la que se produzcan 150 desintegraciones por segundo y metro cúbico debido al radón aumenta el riesgo de contraer cáncer pulmonar entre un 1% y 3%. En el interior de las viviendas de España tenemos entre 10 y 15.000 desintegraciones por segundo y metro cúbico, con un promedio de 40. Los valores más altos se encuentran en Galicia, Extremadura y la sierra de Madrid.

El nuestro es un mundo radiactivo. Algunos científicos apuntan que gracias a ello hay diversidad biológica, pues muchas mutaciones tienen su origen en el fondo natural de radiación. Los seres vivos nos hemos acostumbrado a vivir en esta bañera radiactiva que es la Tierra.

Por ejemplo, de cada 10.000 personas que mueren, 5 lo hacen de cáncer por la radiación de su propio cuerpo. Es inevitable, como ocurre con el oxígeno, que además de darnos la vida, también nos la quita, pues nos quema por dentro. Al comer no sólo ingerimos potasio-40 o carbono-14, sino otras sustancias peligrosas que no son radiactivas: en las judías verdes hay factores que disuelven los glóbulos rojos de la sangre; el ácido clorogénico del café provoca mutaciones en el ADN; y la patata contiene solanina, que produce malformaciones.

Eliminar la radiactividad del mundo significaría eliminarnos a nosotros mismos, pues todos somos una pequeña fuente radiactiva andante. Incluso deberíamos dejar de dormir con nuestras parejas: sólo por eso, en un año absorbemos el 1% de la dosis máxima recomendada.

17 de diciembre de 2007

El origen de la Nokia Tune...
(y otras curiosidades de la "politonía")

La serie 2100 de Nokia fue la primera en incorporar la famosa canción de la compañía.

La serie 2100 de Nokia fue la primera en incorporar la famosa canción de la compañía.

17 de diciembre de 2007. 9:10 h.- Hace unas semanas me invitaron al programa Asuntos Propios que Toni Garrido tiene en Radio Nacional -no se pierdan el blog del programa- y, a modo de broma, Toni quiso probar mi gadgetoído. Puso tres melodías de móvil y PC en antena que me tocó identificar. Una de ellas, cómo no, era la famosa Nokia Tune. Es la melodía que viene por defecto en todos los móviles Nokia, el famoso “tiruriru, tiruriru, tiruriuriiiiiiiiiiiii” que está hasta en la sopa.

Creo que a estas alturas deben ser las 13 notas más repetidas de la historia y provienen de una canción española del siglo XIX, el Gran Vals del compositor Francisco Tárrega. Nokia, de hecho, la llamó así en un principio, "Gran Vals", pero en 1998 la gente empezó a identificar las notas con los teléfonos de la compañía finlandesa y pronto apareció en los menús de configuración de tonos como "Nokia Tune". Aquí hay una versión MIDI del Gran Vals. En el segundo 15 comienza la secuencia. La canción la propuso Anssi Vanjoki, hoy vicepresidente del área multimedia de la compañía, y la razón fue muy sencilla: Gran Vals era la música que se utilizaba en los anuncios de Nokia de la época.

El primer móvil en utilizarla, en el año 1994, fue el Nokia 2110 que como novedad frente a otros modelos de la marca traía casi 30 tonos de llamada diferentes. Y triunfó. La compañía esperaba vender 400.000 unidades del teléfono y acabó vendiendo más de 20 millones. Por suerte o por desgracia, el mundo descubrió que los móviles podían hacer otros sonidos aparte del "ring, ring" y comenzó la fiebre de los tonos.

Los primeros intentos de convertir el sonido del teléfono en música, en realidad, se remontan a mediados de siglo XX cuando los laboratorios de la compañía Bell empezaron a investigar con formas de variar el sonido de los teléfonos fijos. La idea nunca llegó a cuajar. En los 90, sin embargo, el móvil empezó a venir de regalo con las cajas de cereales -bueno, casi- y había que distinguir unos de otros en los sitios públicos así que los tonos se hicieron tan inevitables y molestos como la familia política.

En 1997 nació el primer servicio de descarga de melodías en Japón y en Europa copiamos la idea en 1998. Nokia tiene también el honor de haber sido la primera compañía en incluir politonos en los teléfonos. El primer modelo compatible salió al mercado en el año 2002 y podía reproducir cuatro instrumentos de forma simultánea. El primer teléfono móvil con vibración, sin embargo, viene de su compatidor, Motorola. Lo inventaron en el año 1983, cuando los primeros DynaTAC empezaban a llegar al mercado.

Hoy la industria de los politonos y tonos reales mueve en Europa -agárrese a la silla- más de 750 millones de euros al año, aunque hay signos de que el mercado empieza a enfriarse. Cada vez es más sencillo componer tonos de llamada en el PC y subirlos al teléfono e imagino que en parte también tiene que ver con el hecho de que comprar un tono deje la misma sensación que ser atracado a punta de navaja.

Pero incluso con estos precios desorbitados los hay que no quitan el politono del puñetero teléfono ni muertos. El pasado año, por ejemplo, un británico pidió como último deseo que en su funeral sonara el politono de la rana loca, el Crazy Frog que estuvo de moda durante 2005 y 2006. Una forma como otra cualquiera de vengarse de los que le sobrevivieron.

Los politonos son también una de las causas más comunes de disputas en el trabajo. Uno de cada tres trabajadores, según el periódico Seattle Times, cita el móvil de los compañeros como la molestia más común en la oficina. ¿No le dan ganas a veces de tirar el teléfono de su colega por la ventana -y a él/ella detrás-?



Fuente:

El Mundo - Tecnología
Soledad, la plaga del siglo XXI

Las grandes ciudades están llenas de solitarios. Crece el número de viviendas ocupadas por una sola persona y el trato físico se sustituye por las relaciones a distancia, por Internet. Es una epidemia que va en aumento.



La soledad de las grandes ciudades, el hiperindividualismo, la muchedumbre solitaria, las mónadas sociales, fueron temas relevantes en la segunda mitad del siglo XX, pero apenas se habla ya de ello. Los individuos no se han entrañado ni abrazado más entre sí, pero electrónicamente se han comunicado de tal modo que el fenómeno de la interconexión parece haber acallado las inquietudes o las voces del aislamiento.

Se trata, sin embargo, de dos realidades paralelas. Mientras la relación en el cuerpo a cuerpo sigue debilitándose, la relación a distancia, máscara a máscara, aumenta y prolifera. La aventura de ser un individuo diferente o, mejor, siempre dependiente de la imagen proyectada en los demás, se ha provisto ahora de un artilugio mediante el cual la apariencia de nuestra identidad se enreda con nuestras artes de engaño. Nuestro diseño, en fin, se encuentra más en nuestras manos a través del atrezzo, el nickname, el avatar, los juegos del sexo y la edad u otros recursos para hacer personajes de la persona y versiones de lo real.

El prójimo es siempre insustituible para poder ser algo, pero la proporción que de su efectiva sustancia se necesita para esbozar nuestro perfil social puede sustituirse, en parte, por nuestra habilidad para fingir en la pantalla, travestirse en la Red y recrearse en el nuevo espacio virtual, inconcebible hasta ahora.

Indudablemente, la satisfacción no será comparable a la que proporciona un amor encarnado o una consideración tangible, pero, poco a poco, este mundo electrónico será casi todo lo que hay, y la vida en su seno decidirá una porción variable de nuestra composición general. Lo transparente procura abrigo, lo remoto segrega afectividad, lo virtual se materializa, y el sucedáneo, como en las gulas, será progresivamente el único gusto atribuible a la angula.

Incluso, con el uso y el consumo de compañías y sentimientos en la Red, lo que hoy parece sucedáneo borrará su estigma subsidiario y ascenderá de pleno derecho al mundo que alivia los surtidos de la soledad.

Las ‘webs’ sociales. Tras el boom de las compañías puntocom de hace seis años ha estallado el éxito de las empresas que gestionan los puntos de encuentro entre millones de usuarios. Al éxito de la tecnología aplicada a los negocios sucede la multiplicación de los negocios que tienen su base primordial en las personas.

El conocimiento científico, las informaciones de consumo, las opiniones políticas se cruzan en una trama que ha facilitado y estimulado la Red. Y este universo de contactos innumerables posee una importante condición inédita: conectamos con más gentes sin tener que sufrir la penalidad de su aliento. El contacto “personista” se define así por una relación entre personas distantes y distintas, pero sin su extraño o atosigante tufo.

Lea el artículo completo en:

El País - Sociedad
"Linneo y la clasificación"

Conocer Ciencia - Programa Nº 13

Serie_Ciencias Naturales

Aristóteles: influyente pero equivocado
La mente científica más influyente en la historia del mundo quizá haya sido la del filósofo griego Aristóteles (384 a. C. - 322 a. C).

Aristóteles fue probablemente el alumno más famoso de la Academia de Platón en Atenas. Algunos años después de morir éste en el año 347 a. C, Aristóteles marchó al reino de Macedonia, en el norte de Grecia, donde su padre había sido médico de la corte. Allí fue durante varios años tutor del joven príncipe macedonio Alejandro, que más tarde recibiría el título de Magno.

Cuando Alejandro partió para iniciar su carrera de conquistas, Aristóteles regresó a Atenas y fundó su propia escuela. Sus enseñanzas fueron compiladas en lo que casi es una enciclopedia del saber antiguo, escrita por un solo hombre. Muchos de estos libros sobrevivieron y fueron considerados, durante casi dos mil años, como la última palabra en el pensamiento científico.

La influencia de las ideas de Aristóteles sobre los científicos posteriores no fue nada desdeñable, en particular sus teorías sobre la naturaleza del universo, el movimiento de los cuerpos, etc. Pero lo cierto es que en el campo de la ciencia física estaba, por lo general, equivocado.

Paradójicamente, sus ideas acerca de temas biológicos, que eran uno de sus puntos fuertes, ejercieron menos influencia. La ciencia natural era su campo preferido, y dedicó años al estudio de los animales marinos. Aristóteles no se conformó con contemplar los animales y describirlos. Ayudado por su claridad de ideas y su amor por el orden, fue más lejos y clasificó los animales
en grupos. Esa clasificación se llama hoy «taxonomía», que en griego significa «sistema de ordenación» .



Contenido:

Aristóteles
Alejandro Magno
Taxonomía
Gato y león
Perro y lobo
Ray
Linneo
Cuvier
Pterodáctilo
Vertebrados

El profe Leo
Diciembre de 2007

14 de diciembre de 2007

"Hipócrates y la medicina"

Conocer Ciencia - Programa Nº 12

Serie_Ciencias Naturales_

Causa y Efecto
¡Qué maravilloso es el milagro de la vida y qué asombrosas son las cosasvivientes! La planta más minúscula, el animal más ínfimo parece más complejo e interesante que la masa más grande de materia inerte que podamos imaginar.

Porque, a fin de cuentas, la materia inerte no parece hacer nada la mayor parte del tiempo. O si hace algo, actúa de un modo mecánico y poco interesante. Pensemos en una piedra que yace en el camino. Si nada la molesta, seguirá allí por los siglos de los siglos. Si le damos una patada, se moverá y volverá a detenerse. Le damos más fuerte y se alejará un poco más. Si la tiramos al aire, describirá una curva de forma determinada y caerá. Y si la golpeamos con un martillo, se romperá.

Con algo de experiencia es posible predecir exactamente lo que le ocurrirá a la piedra en cualquier circunstancia. Uno puede describir sus avatares en términos de causa y efecto. Si se hace tal cosa con la piedra (causa), le ocurrirá tal otra (efecto).

La creencia de que iguales causas obran más o menos los mismos efectos en todas
las ocasiones conduce a la visión del universo que llamamos «mecanicismo»



Contenido:

Los seres vivos
Causa y efecto
Mecanicismo
Vitalismo
Demonios
Espíritus
Brujos
Curanderos
Hipócrates
Juramento de Hipócrates
Salud
Enfermedad

El profe Leo
Barranca, diciembre de 2007

13 de diciembre de 2007

A la guerra por el agua.
La ONU advierte de los conflictos que implicará el aumento de temperaturas.

Imaginemos que Bali fracasa, que no hay un acuerdo posKioto, que dado que no hay ningún régimen mundial que limite las emisiones, los países olvidan las energías renovables, el ahorro y la eficiencia. La concentración de CO2 en la atmósfera -que ahora está en 381 partes por millón, la más alta en más de 650.000 años- se dispara por encima de los 450ppm que los científicos consideran asumible. ¿Qué mundo tendríamos entonces a finales de siglo?



La pregunta no es solo retórica y ya se la han hecho el Pentágono y el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas. Ayer, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP) replicó en Bali con el primer informe sobre los conflictos y el cambio climático.

"Si no se controlan las emisiones, la temperatura puede llegar a subir cinco grados de media. El deshielo de los glaciares dejaría a millones de personas sin agua y aumentaría las migraciones y los conflictos. Tendríamos en ese caso un mundo multipolar, con nuevas potencias como China e India acusando a Estados Unidos de no haber hecho nada para resolver el problema. El peor escenario posible, que puede acabar en una guerra civil mundial", explicó ayer el profesor Hans Schellnhuber, de la Universidad de Oxford, coautor del documento.

Por el contrario, si el mundo ve la amenaza del calentamiento y lo frena, reforzará la cooperación a través de Naciones Unidas, sostiene el texto. A corto plazo no dice habrá nuevas guerras por el calentamiento global, sino que éste, al elevar los problemas de falta de agua o alterar las cosechas puede disparar conflictos latentes y crear nuevos flujos migratorios. "La subida del nivel del mar obligará a desplazar a millones de personas. Eso sí que es una amenaza para la seguridad", declaró Achim Steiner, director de UNEP. Éstas son las áreas más afectadas.

- Norte de África. El cambio climático puede "aumentar la presión migratoria por el aumento de la población, las frecuentes sequías y el descenso en las cosechas". Aunque el CO2 es bueno para las plantas y en muchas partes del mundo puede aumentar las cosechas, en África y en las zonas ya secas los científicos prevén aún más sequías y desertización, ya que las lluvias se desplazan hacia los polos. "Uno de los efectos del cambio climático será la mayor emigración de las zonas rurales a las ciudades y la migración hacia la UE" a través de España.

- Sahel. Schellnuber afirmó que si en algún lugar se ve ya que el cambio climático agrava los conflictos es en el Sahel, donde Somalia, Chad, Sudán y Níger viven en permanente conflicto. "Las cosechas son muy vulnerables al cambio climático. Incluso un calentamiento menor de dos grados respecto a niveles preindustriales la dependencia del exterior aumentará".

- Asia central. Ya se observa una reducción en el agua disponible. El agua es estratégica no sólo por la producción agrícola, sino también porque en la zona es una gran fuente de electricidad y el texto prevé que aumenten las disputas por el agua necesaria para plantar algodón y que ya desecaron el Mar de Aral.

- India. El cambio en el patrón de lluvias puede "afectar seriamente" a los agricultores de India y Pakistán, lo que reducirá su capacidad de autoabastecimiento. Con el aumento de las inundaciones "es probable que aumente el flujo migratorio hacia India y los conflictos ya existentes (como Cachemira) se verán exacerbados". En India es previsible que la subida del nivel del mar obligue a desplazar a millones de personas del delta del Ganges.

- China. Aumentarán las inundaciones en el sur y las sequías en el norte, con inundaciones por la subida del mar en la costa. Los que más lo sufrirán serán los campesinos, lo que puede aumentar aún más las migraciones hacia las ciudades, aumentar las tensiones étnicas, la pobreza y acabar "teniendo un efecto desestabilizador en todo el país y en los vecinos".


- Caribe y Golfo de México. El texto prevé un aumento en la intensidad de los huracanes, lo que afectará principalmente a Centroamérica algo que aumentará las migraciones hacia Estados Unidos. Además, la vulnerabilidad de las instalaciones de petróleo del Golfo de México a estos huracanes "puede suponer un problema político y económico a gran escala".

- Amazonia. El informe planeta que la Amazonia se venga abajo por el aumento de la temperatura y la disminución de las lluvias, lo que impediría no sólo mantener los bosques sino seguir cultivando soja, algo que debilitaría el papel de líder económico de Brasil en la región.

Fuente:

El País - Sociedad
Híbrido, por favor.
La superpoblada Japón combate el cambio climático desarrollando energías limpias para el transporte.




Millones de personas se trasladan continuamente en Japón de un lado a otro en coche o en tren. El país ha sido pionero con los exitosos coches híbridos, que combinan motor eléctrico y de gasolina. El siguiente paso es el tren.

Estrellas de Hollywood como Leonardo di Caprio o Jennifer Aniston, cantantes como Michael Jackson y los ingenieros de Silicon Valley (California) han decidido conducir de forma ecológica. Circulan en su Prius, un automóvil híbrido de la marca japonesa Toyota que funciona con dos motores - uno eléctrico y otro de gasolina- y que contamina menos que los coches tradicionales.

En Estados Unidos, el medioambiente y Prius están de moda. Toyota ha vendido en este país la mitad del millón de unidades comercializadas hasta el momento. Pero, aunque sean Estados Unidos y sus concienciados famosos los que estén extendiendo la fama de los híbridos, éstos son un producto típicamente japonés: el país nipón los necesita para que sus ciudadanos -336 habitantes por kilómetro cuadrado- puedan seguir circulando sin destrozar el medioambiente.

El transporte rápido y de bajo consumo es la gran baza de Japón para controlar el cambio climático. Y la solución la están encontrando en los coches y trenes híbridos: de consumo inferior al diésel, menos contaminantes y menos ruidosos. Estos vehículos disponen, por lo general, de dos motores: uno convencional térmico y otro eléctrico, mucho más eficiente y de respuesta muy rápida, que se carga con el funcionamiento del primero y la energía cinética.

Al ponerlos en marcha, el motor eléctrico es el que hace que se muevan hasta que la necesidad de potencia o de recarga de batería lleva al encendido automático del motor de combustible, que gira siempre a su velocidad más eficiente, con lo que el ahorro de energía es máximo.

El éxito de los coches está promoviendo una generalización de la tecnología híbrida. El último invento ha sido un tren con automotor diésel eléctrico de pasajeros que el pasado julio realizó con éxito un trayecto experimental de 79 kilómetros en una zona de montaña. El primer tren eléctrico de pasajeros del mundo.

La compañía ferroviaria pública Japan Railways East (JR EAST) lo comercializará próximamente. Este tren "puede ahorrar aproximadamente un 20% de energía en terrenos llanos, reduce en un 60% la emisión de gases tóxicos y el ruido, hasta 30 decibelios", según explica Hideharu Igarashi, alto responsable de la sección de internacional del gigante ferroviario.

De los más de 12.000 vagones para pasajeros pertenecientes a la JR EAST, la mayor compañía ferroviaria comercial en el mundo y una de las siete pertenecientes a Japan Railways, 10.000 utilizan la Unidad Múltiple Eléctrica (UME): están autopropulsados por electricidad y no necesitan locomotora.

Fuente:

El País - Sociedad
Vivir hacinados es más 'verde'.
La ciudad vertical respeta más el medio ambiente - ¿Y si Benidorm no estaba tan mal?

Vive usted en una casa unifamiliar de dos plantas. Tiene un perro, una piscina, un jardín y una barbacoa para hacer chuletones los fines de semana. Allí, al aire libre y sobre el césped recién recortado, tiene la sensación de alejarse un poco del asfalto, de estar más en contacto con la naturaleza. Enhorabuena, ha alcanzado el sueño de muchas familias españolas, el sueño americano de Annette Bening en American Beauty. El problema de ese sueño es que es el mismo de millones de personas en todo el mundo, el mismo que tienen sus vecinos de la casa adosada y los de un poco más allá. Y no parece que sea demasiado ecológico, según señalan los expertos.



orque ese sueño implica que las ciudades crezcan a lo ancho y no a lo alto, que las viviendas se desparramen por un suelo cada vez más escaso y que el gasto energético de sus habitantes afecte de forma más directa al cambio climático. Solución: todos a Nueva York, a Shanghai o, ya puestos, a Benidorm. A los ojos de la mayoría, las colmenas de turistas de la ciudad alicantina pueden parecer una agresión a cualquier sentido de la estética, pero para algunos arquitectos representa un modelo mucho más sostenible que el de las urbanizaciones que se expanden por la periferia. "Benidorm es genial", asegura el arquitecto Luis Fernández-Galiano. "Es una ciudad densamente poblada, pero construida en vertical, lo que supone muchos menos problemas medioambientales que los que causan las urbanizaciones de la sierra de Madrid. Puede que sea un sueño para muchos vivir en una casa en lugar de en un edificio, pero un sueño multiplicado por dos millones es una pesadilla".

En España, el problema de la expansión horizontal de las ciudades se ha definido con el nombre de ciudad dispersa, pero el término más utilizado es el de sprawl, que en inglés significa extenderse o repantigarse. Dentro de los retos planteados para luchar contra el cambio climático, el tema de la expansión horizontal de las ciudades quizá haya sido uno de los más olvidados. Un informe de la Unión Europea sobre 2006 se titula precisamente El reto ignorado (Urban sprawl in Europe. The ignored challenged), y señala que en los últimos 20 años se ha asentado un desarrollo urbano de baja densidad en la periferia de las ciudades. La expansión a lo ancho necesita que se construyan infraestructuras para que la zona recién habitada sea accesible e implica un mayor uso del transporte. En síntesis: supone un ingente gasto de recursos. "El consumo de hormigón en España", apunta el estudio, "ha aumentado un 120% desde 1996, llegando a un nivel de 51,5 millones de toneladas en 2005".

Ésa es la verdad incómoda de arquitectos como Luis Fernández-Galiano. En una conferencia organizada por la Fundación BBVA, el catedrático de proyectos arquitectónicos de la Escuela de Arquitectura de la Universidad Politécnica de Madrid aseguraba que la planificación de las ciudades es la solución a los problemas del clima. "Mi verdad incómoda es compatible con la de Al Gore. Él no trató este tema, pero es igualmente importante. Han pasado ya 20 años del Panel Intergubernamental del Cambio Climático y ahora toca preguntarnos cómo ocupamos este planeta. El modelo de ciudad americana se está extendiendo, pero tenemos que abandonar esas utopías agrarias y concentrarnos en las ciudades", explica el arquitecto.

El modelo de la ciudad americana se asienta donde se amasa el sueño de la nación, en la California cinematográfica de las grandes urbanizaciones. Es ese mundo nuevo, lleno de ilusiones, donde todo parece fácil y accesible, el que impone una familia tradicional viviendo feliz en su casa-jardín. "Es una utopía de cuento de hadas", comenta Fernández-Galiano, "al estilo de El show de Truman. Y esa ciudad se ha extendido a Europa, África y Rusia. Pero ese sueño se ha acabado. No sirve para atajar los problemas medioambientales a los que hacemos frente. La palabra clave es densidad. Por eso defiendo lugares como Barbate o Benidorm, porque permiten concentrar a la población para poder dejar el resto del territorio salvaje".

La imposición de estos paisajes de casas bajas viene impuesta a veces desde los propios gobiernos europeos. El caso más actual y el que ha despertado las críticas de los arquitectos es el de la Comunidad de Madrid. La Ley de Medidas Urgentes aprobada recientemente por el Gobierno de Esperanza Aguirre limita a cuatro alturas (tres pisos más un ático) los edificios que se levanten a partir de ahora en la región. La norma ha levantado sarpullidos en los arquitectos de Madrid. "Esta ley supone una ruptura del modelo cultural", comenta Pedro Ortiz, portavoz de urbanismo del Colegio de Arquitectos de Madrid. "Es la sustitución de la ciudad, del urbanismo latino por el modelo anglosajón. No es una lectura de la ley. Éste ha sido uno de los argumentos dados por Esperanza Aguirre para justificar su ley. Quiere una ciudad anglosajona. Quiere que Madrid se parezca a Inglaterra".

La Comunidad de Madrid se defiende asegurando que la sostenibilidad de un barrio no tiene por qué definirse por la altura de sus edificios, sino por una correcta ordenación del territorio. "Los modelos de desarrollo de este tipo son escandinavos, de países que suponen un modelo ecológico y sostenible. Lo importante es que las casas estén bien orientadas, que exista una gestión de residuos correcta y un aprovechamiento de las aguas pluviales", explica un portavoz de la Consejería de Medio Ambiente y Urbanismo.

Pero las cifras de Madrid no hablan precisamente de sostenibilidad. El informe de la UE mencionado anteriormente dedica un apartado especial a la comunidad titulado Región de Madrid. Un crecimiento económico rápido y un débil sistema de planeamiento: el estudio explica que el suelo urbano creció un 50% en los años noventa, mientras que la población sólo creció un 5,4%. Una de las razones de ese extraordinario desarrollo urbano se produjo por la demanda de segundas viviendas.

En conclusión, para combatir el cambio climático, gastar menos combustible y ahorrar en infraestructuras, lo mejor es viajar en ascensor. En este debate no hay sólo un trasfondo ecológico, sino sociológico. La ciudad densa al estilo de Nueva York facilita el contacto con la gente, tiene mayores posibilidades de encuentros fortuitos y genera un mayor tráfico de ideas que el que se logra en los barrios residenciales. El sociólogo Mario Gaviria, otro defensor de Benidorm como lugar turístico ("pese a que a muchos les parezca una horterada"), insiste en la defensa de la ciudad mediterránea "compacta, densa y continua. Lo demás es el más allá". "En lugares como Benidorm se va a todos sitios a pie, las aceras suelen ser anchas, se utilizan piscinas colectivas y en un mismo lugar se encuentran todo tipo de mezclas, desde el lupanar hasta la iglesia, desde el gimnasio hasta la tienda. Todo está en el mismo sitio. Esto desaparece en las urbanizaciones de adosados, donde toda esa mezcla se ha sustituido por el centro comercial", expone.

Gaviria define el interés por el jardín de casa como la "ideología de la clorofila", y señala las contradicciones de un ecologismo mal entendido que se contenta con tener algo verde cerca de los ojos. "En España estamos infrapoblados todavía. Tenemos que hacer ciudades para unos quince millones de personas más dentro de 20 años. Las nuevas tendrán que seguir ese modelo mediterráneo, proporcionar agua y energías renovables. Así haremos ciudades sostenibles de verdad y no yéndonos a las afueras con una parcelita de césped", concluye.

Aun así, los ecologistas no tienen muy claro que Benidorm sea un ejemplo de nada y opinan que el problema no ha de centrarse en la altura de los edificios, sino en la ordenación del territorio. "Hay distintos modelos dependiendo del lugar donde se construya, pero no me parece que una ciudad como Benidorm, a pie de playa, sea sostenible en sí misma", matiza Juan López de Uralde, director de Greenpeace España.

En eso están de acuerdo todos, en la importancia de planificar las ciudades, sobre todo las de nueva construcción. A miles de kilómetros de aquí, el arquitecto Norman Foster proyecta en la capital de Emiratos Árabes Unidos, Abu Dabi, una nueva ciudad salida de la nada. Se trata de Masdar, una superficie de seis kilómetros cuadrados pensada al milímetro, cuya energía sólo provendrá de fuentes renovables y cuyos canales interiores aportarán la sombra necesaria en el desierto.

Para muchos, el proyecto es un ejemplo de una ciudad pensada para los nuevos tiempos compatibles. Desde la ética resurge el debate sobre qué tipo de lugares han de construirse para que los seres humanos ocupen el suelo sin dañar el medio ambiente. La solución está en manos de los gobernantes. "Son ellos los que determinan cómo hacemos las ciudades", señala Fernández-Galiano. "Es muy raro que los arquitectos renuncien a un encargo por razones éticas". El catedrático matiza sus palabras recordando una frase del arquitecto Miguel Fisac, fallecido en mayo de 2006: "Mis obras más importantes son las que no he hecho".

Fuente:

El País - Sociedad

11 de diciembre de 2007

Contaminemos como los ricos.
India reivindica su modelo de fuerte crecimiento con alto coste ecológico.



Países emergentes como India parecen poco dispuestos a frenar su expansión económica en aras de la protección ambiental. ¿Reducir las emisiones antes que reducir la pobreza? El reto es hacer compatibles ambos objetivos.

Un hombre rico y gordo devora casi la totalidad de una "tarta de carbono". A su lado, un pobre que tiene la piel pegada a los huesos se dispone a probar una ínfima rebanada. El hombre gordo le advierte al escuálido: "¡Ten cuidado con las calorías!". Esta viñeta, difundida por una de las organizaciones ecologistas más influyentes de India, ilustra perfectamente el recelo del subcontinente a que los países desarrollados quieran imponer compromisos sobre la reducción de emisiones de carbono.

"Las emisiones están ligadas al crecimiento: hasta ahora no hay un modelo económico exitoso que no contamine", dice a este diario Sunita Narain, la directora de la ONG responsable de la viñeta, el Centro para la Ciencia y el Medio Ambiente. "Este dilema entre desarrollo y contaminación no es exclusivo de India: las emisiones españolas también aumentaron en un 40% entre 1995 y 2005", explica.

Para su organización, en la lucha contra el calentamiento global y el bienestar de la humanidad debe haber justicia y cooperación: el desarrollo debe compartirse entre los países. "Los ricos deben reducir para que los pobres puedan crecer. Debe crearse un espacio ecológico. Si los ricos emitieron ayer, el mundo emergente va a hacerlo hoy", dice Narain.

India es el cuarto emisor de carbono en el mundo, sólo después de Estados Unidos, Australia y China en términos absolutos. Pero, sus niveles de contaminación son bajos si se atiende al dato de las emisiones per cápita: un indio emite 17 veces menos carbono que un estadounidense, ocho veces menos que un europeo y seis veces menos que un español. Así, el Gobierno indio asegura que para mantener su crecimiento económico del 9% y reducir la pobreza, sus emisiones deben al menos duplicarse.

La postura está respaldada por uno de los indios más reconocidos: Rajendra Pachauri, presidente del Panel Intergubernamental de Cambio Climático (IPCC), ganador del Premio Nobel de este año junto a Al Gore. "No veo ninguna razón para que los países en desarrollo deban aceptar ningún compromiso", dijo a los medios antes de partir hacia Bali. "Somos un país muy grande y todavía no hemos llegado a los niveles de bienestar deseables. Necesitamos tener un espacio para contaminar y proveer de energía a las empresas en crecimiento y de electricidad a unos 500 millones de personas que todavía no la tienen", explica la investigadora del IPCC, Suruchi Bhadwal.

La producción de energía es precisamente la principal fuente de emisiones de India. Más del 74% de su electricidad es producida con carbón, que tiene poca eficiencia y emite tres veces más CO2 que el gas natural. Una de esas plantas contaminantes, la Planta de Energía Indraprastha, está casi en el centro de Nueva Delhi. La espesa columna de humo negro que sale de una de sus chimeneas enturbia cada vez más el aire de la capital que ya nunca es transparente. En invierno una capa gris de niebla mezclada con contaminación cubre la capital.

Irónicamente, quienes más cerca viven de esta central, los habitantes de un poblado chabolista, ni siquiera tienen electricidad. "El humo viene hacia aquí. Huele siempre a carbón. Mis hijos tosen todo el tiempo y tienen problemas en los ojos", dice Lila Devi, mientras señala a Ashok, de 8 años al que la polio le ha dejado unas piernas tan delgadas que no le dejan levantarse del plástico sobre el que está sentado. La mujer sólo cuenta con unas ramas que ha arrancado de los árboles cercanos y que quema constantemente para proteger a sus hijos del frío que ha llegado hasta los seis grados este año.

La familia de Devi es sólo un ejemplo de lo que pasa en India, donde también se repite el esquema mundial. "Los más ricos emiten mucho más que los pobres, pero son estos los que se verán más afectados por la contaminación y el cambio climático, porque son más vulnerables a las catástrofes y tienen menos capacidad de hacerles frente", cuenta el experto en calentamiento global de Greenpeace en India, Soumyabrata Rahut.

Según los distintos expertos consultados, India no puede dejar de crecer pero sí debería intentar lo que nadie ha logrado hasta ahora: romper con la idea de que desarrollo es igual a contaminación. Para ello los países desarrollados tendrían que ayudar no sólo con la transferencia de tecnología limpia, sino "también liberando las patentes para que esta tecnología se pudiera replicar en los países en desarrollo, como China, India y Brasil", opina la experta en Cambio Climático por el Consejo Indio para la Investigación en Relaciones Económicas Internacionales, Purnamita Dasgupta.

India será uno de los países más afectados por el cambio climático. Los glaciares del Himalaya se están ya derritiendo. Las inundaciones y sequías se harán más severas, una amenaza muy seria para más del 60% de la población dependiente de la agricultura. Y el nivel del mar aumentará afectando gravemente de toda la línea costera y a Calcuta. La antigua capital colonial será la ciudad más expuesta en todo el mundo en 2070 a la subida del nivel del mar, según un estudio de la OCDE, lo que afectará gravemente a la economía.

Sin embargo, los efectos del cambio climático ya han llegado a India: a unas horas de Calcuta, sobre la costa del Estado de Bengala Occidental, dos de las islas pobladas del archipiélago de los Sundarbans, se han sumergido bajo el agua dejando los primeros miles de refugiados a causa del calentamiento.

Fuente:

El País - Sociedad

10 de diciembre de 2007

La destrucción de la Amazonia.

En tres años se han destruido 700.000 kilómetros de selva.

JUAN ARIAS - RÍo de Janeiro - 10/12/2007 -



La deforestación contamina, y mucho: por cada kilómetro cuadrado destruido de selva amazónica se producen 22.000 toneladas de CO2, así que Brasil es uno de los impulsores de que se incentive la conservación de los árboles

Antes de morir de cáncer de pulmón, el biólogo José Márcio Ayres, creador de la mayor reserva amazónica (Mamirauá), contaba desesperado los trucos en las notarías de las ciudades de los ocho estados de la Amazonia para falsificar documentos y vender a privados territorios inmensos de la selva que son propiedad del Estado. Hubo quién llegó a comprar hasta seis millones de hectáreas de una sola vez. Ayres murió como un quijote luchando contra los molinos a viento, cargado de premios internacionales y de angustia. "No le veo un buen fin al futuro de esta selva maravillosa", decía.

La Amazonia es un mundo. En ese territorio, donde caben diez Españas, hay de todo: planicie, montañas, tierras alargadas, y, sobre todo, cien mil kilómetros de terreno ocupados por numerosos ríos. En ella habitan 23 millones de personas y la mayor biodiversidad del planeta. Es un archipiélago con ocho islas fluviales gigantescas tan biológicamente distintas como todos los países europeos. Posee el 23% de toda el agua potable del planeta y es la mayor selva virgen del mundo.

Sus riquezas siguen siendo descubiertas cada día. Por eso el mundo tiene los ojos puestos en ese gigante, como un vientre no sólo de maderas preciosas sino del mayor conjunto de minerales del mundo en su subsuelo, desde diamantes hasta caolín, la materia prima que sirve para fabricar cerámica, cosméticos y medicamentos.

Pero el pulmón verde también contamina. El 75% del millón y medio de toneladas de dióxido de carbono que Brasil produce es fruto de las quemas de árboles de la Amazonia. Por cada kilómetro cuadrado destruido de selva se producen 22.000 toneladas de CO2. En tres años se han arrasado 60.000 kilómetros cuadrados de selva, lo que ha producido 1.300 millones de toneladas de dióxido de carbono, más que el producido durante 80 años en la gran São Paulo, la ciudad con 20 millones de habitantes. Solo en 2007 han tenido lugar 20.000 incendios intencionados.

Si no se mitiga la deforestación, la Amazonia está llamada a desaparecer. Según el biólogo americano William Laurence, investigador del Smithsonian Tropical Reserche Institute, antes de 20 años, quedará sólo el 28% de los actuales cuatro millones de kilómetros cuadrados de la selva amazónica brasileña.

Los cálculos son fáciles de hacer: en los últimos 30 años la Amazonia ha sido más devastada que en 450 años de colonización. Se han perdido 700.000 kilómetros cuadrados de selva. Los destructores son bien conocidos: el comercio de madera preciosa, la ganadería y la agricultura.

Y el último gran verdugo de la Amazonia está comenzando a rondarla: el plantío de soja. El presidente Luiz Inácio Lula da Silva ha repetido varias veces que no se plantará soja en la Amazonia. Pero todos los expertos apuntan que la planta está ya avanzando sobre la selva. Y señalan, además que lo seguirá haciendo: Brasil se ha convertido en el gran campeón del mundo de la fabricación de biocombustibles alternativos al petróleo.

Aparte de la deforestación, el calentamiento global también puede causar estragos en la región: ambos podrían convertir del 30 al 60 por ciento del bosque tropical del Amazonas en bosque seco de sabana, según una investigación realizada bajo el auspicio del Instituto Nacional de Investigación Espacial de Brasil (INPE). De 1990 a 2000, la temperatura media mensual en todo el noroeste de Sudamérica, incluyendo el Amazonas, ha aumentado unos 0.8 grados centígrados. Si continúa esta progresión, según las organizaciones ecologistas, el proceso de sabanización del Amazonas puede ser irreversible.

Fuente:

El País - Sociedad
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0