07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

13 de diciembre de 2007

Híbrido, por favor.
La superpoblada Japón combate el cambio climático desarrollando energías limpias para el transporte.




Millones de personas se trasladan continuamente en Japón de un lado a otro en coche o en tren. El país ha sido pionero con los exitosos coches híbridos, que combinan motor eléctrico y de gasolina. El siguiente paso es el tren.

Estrellas de Hollywood como Leonardo di Caprio o Jennifer Aniston, cantantes como Michael Jackson y los ingenieros de Silicon Valley (California) han decidido conducir de forma ecológica. Circulan en su Prius, un automóvil híbrido de la marca japonesa Toyota que funciona con dos motores - uno eléctrico y otro de gasolina- y que contamina menos que los coches tradicionales.

En Estados Unidos, el medioambiente y Prius están de moda. Toyota ha vendido en este país la mitad del millón de unidades comercializadas hasta el momento. Pero, aunque sean Estados Unidos y sus concienciados famosos los que estén extendiendo la fama de los híbridos, éstos son un producto típicamente japonés: el país nipón los necesita para que sus ciudadanos -336 habitantes por kilómetro cuadrado- puedan seguir circulando sin destrozar el medioambiente.

El transporte rápido y de bajo consumo es la gran baza de Japón para controlar el cambio climático. Y la solución la están encontrando en los coches y trenes híbridos: de consumo inferior al diésel, menos contaminantes y menos ruidosos. Estos vehículos disponen, por lo general, de dos motores: uno convencional térmico y otro eléctrico, mucho más eficiente y de respuesta muy rápida, que se carga con el funcionamiento del primero y la energía cinética.

Al ponerlos en marcha, el motor eléctrico es el que hace que se muevan hasta que la necesidad de potencia o de recarga de batería lleva al encendido automático del motor de combustible, que gira siempre a su velocidad más eficiente, con lo que el ahorro de energía es máximo.

El éxito de los coches está promoviendo una generalización de la tecnología híbrida. El último invento ha sido un tren con automotor diésel eléctrico de pasajeros que el pasado julio realizó con éxito un trayecto experimental de 79 kilómetros en una zona de montaña. El primer tren eléctrico de pasajeros del mundo.

La compañía ferroviaria pública Japan Railways East (JR EAST) lo comercializará próximamente. Este tren "puede ahorrar aproximadamente un 20% de energía en terrenos llanos, reduce en un 60% la emisión de gases tóxicos y el ruido, hasta 30 decibelios", según explica Hideharu Igarashi, alto responsable de la sección de internacional del gigante ferroviario.

De los más de 12.000 vagones para pasajeros pertenecientes a la JR EAST, la mayor compañía ferroviaria comercial en el mundo y una de las siete pertenecientes a Japan Railways, 10.000 utilizan la Unidad Múltiple Eléctrica (UME): están autopropulsados por electricidad y no necesitan locomotora.

Fuente:

El País - Sociedad
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0