Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta invertebrados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta invertebrados. Mostrar todas las entradas

31 de mayo de 2013

La FAO recomienda comer medusas (Si no puedes contra ellas. ¡Cómetelas!)

Mujer nadando con medusas

La población de medusas ha aumentado por la pesca excesiva de sus predadores marinos.

"Si no puedes contra ellas... cómetelas". Esa es la recomendación de la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) respecto de las medusas. 

Tal como hizo previamente con los insectos, la FAO recomienda incluir las medusas en la dieta para contrarrestar de alguna forma su proliferación en el mar.

En un informe publicado el jueves, el organismo alerta que la especie gelatinosa se volvió una amenaza para los peces, ya que se alimentan de sus huevos, larvas y crías, además de competir por los crustáceos.

La población de medusas ha aumentado considerablemente, dada la excesiva pesca de sus predadores marinos, por lo que la biodiversidad marina podría pasar de un océano de peces a uno de medusas, según el informe.

Fuente:

BBC Ciencia

7 de mayo de 2013

¿Cómo se reproducen las medusas?

Hay algunas especies de medusa que reciben el esperma a través de su boca para fertilizar los óvulos dentro de su cavidad corporal, pero la mayoría de las medusas liberan esperma y óvulos directo al agua.

En condiciones favorables, el proceso se realiza una vez al día, generalmente sincronizado con el amanecer o atardecer.

Los óvulos fertilizados se transforman en pequeños platelmintos, los cuales se desarrollan en medusas adultas o se pegan a las rocas en una forma intermedia, de pólipo.

Los pólipos pueden reproducirse asexualmente, dividiéndose en pequeñas medusas de uno o dos milímetros, las cuales se alimentan de plancton y gradualmente crecen y se transforman en medusas adultas.

Fuente:

BBC Ciencia

1 de mayo de 2013

La Unión Europea aprueba vetar los pesticidas que amenazan a las abejas

Abejas en una colmena en la provincia de Salamanca. | E.M
Abejas en una colmena en la provincia de Salamanca. | E.M
La Comisión Europea ha conseguido este lunes el apoyo de una mayoría de países suficiente para prohibir durante dos años los tres neonicotinoides utilizados más frecuentemente como plaguicidas en la siembra del girasol, la colza, el algodón y el maíz, por los riesgos que plantean para la salud de las abejas.

Un total de quince países han dado su visto bueno al veto de dos años, incluidos Alemania y Bulgaria, países que en reuniones anteriores se abstuvieron, y de España, que ya se mostró a favor meses atrás, según han informado a Europa Press fuentes comunitarias.

En contra han votado ocho delegaciones, entre ellas Reino Unido, y se han abstenido cuatro países. La propuesta del comisario de Consumo y Protección al Consumidor, Tonio Borg, prevé la entrada en vigor de las medidas restrictivas desde el próximo 1 de julio, aunque fuentes consultadas por Europa Press indicaron que la fecha podría retrasarse por los problemas legales y prácticos que plantea anunciar la medida con tan poco plazo.

Clotianidina, tiametoxam e imidacloprid

Borg ha sumado los apoyos necesarios en una reunión del Comité de Apelación que forman expertos de los 27 en Bruselas, tras fracasar el pasado marzo en un primer intento sometido a los Estados miembros en otro comité. Entonces, trece Estados miembros, entre ellos España, votaron a favor de la propuesta comunitaria, pero nueve países se opusieron y cinco, entre ellos Alemania y Reino Unido, se abstuvieron.

La propuesta se basa en el principio de precaución a partir de un informe de la Agencia europea de seguridad alimentaria (EFSA, por sus siglas en inglés) que señala tres plaguicidas de la familia de los neonicotinoides comercializados en Europa por Bayer y Syngenta: clotianidina, tiametoxam e imidacloprid.

Estos químicos pueden afectar al sistema nervioso de los insectos causándoles parálisis y hasta la muerte, pero no suponen un riesgo para la salud humana. La medida podría afectar a un tercio de las semillas preparadas en la UE y España es uno de los principales productores, por lo que inicialmente pidió aplazar cualquier decisión hasta tener más datos científicos concluyentes, aunque finalmente se pronunció a favor en una primera votación celebrada en marzo.
 
Fuente:
 

9 de abril de 2013

¿Vestiremos ropa de baba en el futuro?

Los mixinos 
Mixino

  • Hay más de 80 especies de mixinos, o pez bruja, pero a pesar del nombre, no es realmente un pez. Se consideran craneados, y tienen una estructura dura que rodea su cerebro.
  • Los mixinos tienen ojos rudimentarios. Algunos pueden percibir la luz, pero nada más.
  • No tienen escamas, lo que le da a su piel una textura suave y correosa. Sus pieles a veces se venden como "cuero de anguila".
  • Se anudan a sí mismos para limpiarse esta baba.
  • Los mixinos comparten un ancestro común con todo el linaje de los vertebrados, incluidos los seres humanos.
  • Los científicos han estado estudiando durante siglos a los mixinos, incluso Darwin tomó notas sobre ellos. Pero hay muchos hechos básicos que todavía no conocemos.
  • Todavía no se sabe mucho sobre cómo se reproducen y cómo se puede calcular la edad de un pez bruja.
  • Los peces con espinazo suelen tener otolitos, que actúan como los anillos de los árboles, y se utilizan para calcular su edad, pero los mixinos no los tienen.


Baba de mixino

Los mixinos son unos peces sin mandíbula ni espinas muy primitivos que viven en el fondo del océano y cuya edad se remonta a más de 500 millones de años. 

Los mixinos (Myxini), también conocidos como peces bruja o hiperotretos, se deslizan por las oscuras profundidades del mar, hurgando en busca de alimentos. Las ballenas muertas son uno de sus platos favoritos. 

No son las criaturas más glamurosas del planeta, pero desprenden una sustancia babosa muy especial que podría ser la materia prima de la ropa del futuro.
Ese es su as bajo la manga, o más bien metida dentro de su cuerpo: una sustancia babosa densa y abundante. Como este pez no tiene quijadas, la baba le sirve como una valiosa arma de defensa.

Recientemente, unos investigadores filmaron lo que sucede cuando un tiburón muerde a un mixino: su boca y branquias se cubren rápidamente de esta sustancia. El tiburón tiene que retroceder, o enfrentarse a una asfixia viscosa.


Mixino

Puede ser un pez feo, pero es prometedor.


"Quizá no sean las criaturas más bonitas, pero tengo un gran respeto por ellos", dice Tim Winegard, investigador de la Universidad de Guelph, Canadá, que estudia las fibras que se encuentran en esta materia transparente.

"Han sobrevivido a casi todo", dice. "Son unos ganadores en términos de sobrevivir a los dinosaurios y a muchas extinciones masivas".

Aunque los dinosaurios se extinguieron hace 60 millones de años, se han hallado fósiles de mixino -con evidencia de glándulas productoras de baba- que datan de hace 330 millones de años.

Un pez bruja tiene cerca de 100 de estas glándulas dispuestas a lo largo de un costado de su cuerpo y que exudan una sustancia lechosa, blanquecina, compuesta de moco y fibras.

Cuando se mezcla con agua de mar se expande, creando una enorme cantidad de limo claro, compuesto por fibras muy delgadas pero fuertes y elásticas.

Cuando las fibras son estiradas en el agua y luego se secan, se vuelven sedosas.

La especie más grande de mixinos puede llegar a medir cerca de 1,2 metros, aunque la mayoría mide unos 30 cm de largo.

Kilómetros
Pero a pesar de su pequeño tamaño, un solo pez bruja tiene cientos de kilómetros de hilo de baba en su interior.

Los científicos creen que esta sustancia -o proteínas similares a ésta- podrían servir para fabricar mallas o ropa deportiva transpirable, e incluso chalecos a prueba de balas.

Durante años, los científicos han estado buscando alternativas a las fibras sintéticas como el nylon, la lycra o el spandex, que se fabrican a partir del petróleo, un recurso no renovable. 

La baba del mixino tiene el potencial de proporcionar una alternativa natural y renovable.

Pero en primer lugar, los expertos deben encontrar la manera de aumentar la producción de esta sustancia. Es poco probable que alguna vez haya grandes granjas de estos peces, ya que no parecen responder bien en estas condiciones.

"Sabemos muy poco acerca de la reproducción de los mixinos, y nadie ha conseguido nunca criarlos en cautiverio, por increíble que parezca", dice Douglas Fudge, quien dirige el proyecto de investigación de Guelph.

"En este momento, literalmente, no podría haber tener granjas de mixinos como los que hay de vacas o gallinas, o cualquier otros animales domesticados en cautiverio".

En cambio, los científicos esperan producir artificialmente en el laboratorio unas proteínas como las que poseen los mixinos.

Es un modelo que los científicos ya han intentado con la tela de araña, pero como las proteínas de seda de araña son tan grandes, hace falta recurrir a técnicas muy complejas para reproducirla, tal como como ocurre con la leche de cabras transgénicas.


Baba

La baba se seca y parece un hilo.

Peces y arañas

La baba de los mixinos tiene muchas cualidades similares a la seda de araña, pero tiene una gran ventaja, dice Fudge: las proteínas que la componen son mucho más pequeñas, y por lo tanto más fáciles -en teoría- de replicar.

Nadie ha hecho todavía un carrete de hilo de mixinos, pero los científicos están trabajando en ello.

"Sólo estoy tomando mis pinzas y luego la saco", explica Atsuko Negishi, mientras tira de una capa viscosa.

En realidad es una fina capa de proteínas de mixinos. Esta piel se encoge y forma una fibra corta. Ella la hace girar entre sus dedos.

"Es algo así como un pequeño pedazo de cabello", dice.

Otros miembros del equipo están tratando de hacer fibras con bacterias genéticamente modificadas, sin usar al pez en absoluto.

Si logran perfeccionar el hilo, los científicos esperan poder trabajar muy de cerca con la industria textil para crear nuevos productos.

Quizá primero necesiten embellecer la marca.

"¡Es probable que los mixinos asusten a la gente un poco!", dice Tim Winegard entre risas.

"Creo que su nombre podría desanimar a los clientes", dice. Por no hablar de la palabra "baba".

Sin embargo, esta sustancia primitiva proveniente de las profundidades del océano podría ser el material de su próximo guardarropa.


Mixino

Atsuko Negishi investiga esta sustancia viscosa.
Tomado de:

18 de marzo de 2013

México: La brusca y peligrosa caída de la población de mariposas monarca

Mariposa Monarca

Naranja con rayas negras y pintas blancas, típicas de películas y favoritas de niños y adultos a la hora de cazar insectos en un paseo por el campo.

Las mariposas monarca se han ganado su espacio en la retina de los habitantes del continente americano.
Sin embargo, el panorama hoy para la mariposa más famosa no es alentador.

Según el conteo de la temporada 2012-2013 realizado en el estado de Michoacán, donde se encuentra la Región monarca, uno de los principales hábitats de la mariposa homónima, la superficie forestal ocupada por las colonias de estas mariposas en diciembre de 2012 ha sido la más baja de las últimas dos décadas.
Realizado durante la segunda quincena de diciembre de 2012, el monitoreo encontró nueve colonias de hibernación, que ocuparon una superficie total de 1,19 hectáreas (ha) de bosque, un 59% menos respecto a las 2,89 ha ocupadas en diciembre de 2011.

La medición es hecha anualmente la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la Alianza entre el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF, según sus siglas en inglés) y Telcel.

El reporte es "de mal agüero", según el entomólogo Lincoln Brower de Sweet Briar College en Virginia, quien ha estudiado las mariposas monarca durante los últimos 59 años.

"Esta no es sólo la población más baja registrada en los últimos 20 años (...) es la continuación de una caída estadísticamente significativa de la población de la monarca que comenzó hace al menos una década", aseguró el entomólogo a través de un comunicado.

clic Vea también: La sequía reduce el número de mariposas monarca

Las duras variaciones climáticas

Según el reporte del WWF, una de las razones que explican la disminución tiene que ver con los extremos cambios climáticos a los que estuvieron expuestas las generaciones reproductivas de mariposas en primavera y verano de 2012.

"Las fluctuaciones climáticas extremas en la primavera y el verano en los Estados Unidos y Canadá afectan la sobrevivencia y la fecundidad de los adultos", aseguró Omar Vidal, director General de WWF México.

Lo anterior porque el ciclo de vida de la mariposa monarca depende de las condiciones climáticas de los sitios donde se desarrollan. Los huevos, larvas y pupas logran un desarrollo más rápido si las condiciones son templadas.

"Las temperaturas mayores a 35ºC pueden ser letales para las larvas, mientras que los huevos se desecan en condiciones cálidas y secas, y su tasa de eclosión disminuye drásticamente", explicó Vidal.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

7 de marzo de 2013

¿Avispa reina o avispa obrera? La respuesta está en los genes






  • Un estudio sobre avispas determina que las obreras tienen un genoma "más activo".
  • Un único fenotipo ancestral se diversificó para dar lugar a reproductores especializados (reinas) y cuidadores de la descendencia y 'multiusos' de la colonia (obreras).
Un estudio científico internacional, en el que ha participado el Centro de Regulación Genómica (CRG) de Barcelona, ha identificado la parte del genoma que determina si una avispa será reina u obrera y han descubierto que éstas últimas tienen un genoma "más activo".

La investigación, que publica la revista Genome Biology de Biomed Central, ha conseguido secuenciar la parte "activa" del genoma, el transcriptoma, de las avispas tropicales, Polistes cancensis, con el objetivo de determinar si una avispa será reina o obrera dentro del enjambre.

El trabajo demuestra que las obreras tienen un transcriptoma más activo que las reinas, lo que explica que en estas sociedades simples, las obreras serían "multiusos" en la colonia, con un genoma mucho más activo, dejando a la reina con una actividad más restringida, según informa en un comunicado el CRG.

"El estudio de especies eusociales primitivas, como estas avispas, ayuda a comprender la evolución de la sociabilidad", según señala el Centro de Regulación Genómica.
 
Todas las especies sociales básicamente evolucionaron de un único antecesor, en este caso una única avispa que ponía huevos y alimentaba su prole.

Lea el artículo completo en:

20 minutos 

14 de febrero de 2013

El "pene desechable" de una babosa marina sorprende a los científicos

Chromodoris reticulata

La babosa de mar Chromodoris reticulata sorprendió a los científicos con su habilidad para perder y volver a hacer crecer su pene. 

Una babosa marina que es capaz de separar, hacer crecer nuevamente y luego reutilizar su pene ha sorprendido a los científicos. 

Los investigadores japoneses observaron el extraño rito de apareamiento en una especie llamada Chromodoris reticulata, que se encuentra en el Océano Pacífico.
Ellos creen que es la primera criatura conocida que puede copular en repetidas ocasiones con lo que fue descrito como un "pene desechable".

El estudio fue publicado en Biology Letters, la revista del Royal Society de Reino Unido.

Masculino y femenino

La vida sexual de la babosa marina es complicada incluso antes de que los órganos desmontables entrasen en juego.
"No he visto nada como esto antes"

Bernard Picton - Museos Nacionales de Irlanda del Norte

Se cree que casi todas estas criaturas, que también son conocidas como nudibranquios, son "hermafroditas simultáneos". Esto significa que poseen órganos sexuales masculinos y femeninos y que puede usar ambos al mismo tiempo.

Bernard Picton, curador de invertebrados marinos en los Museos Nacionales de Irlanda del Norte, explicó: "El aparato reproductivo general se encuentra en el lado derecho del cuerpo. Así, dos nudibranquios se unen, uno mira hacia un lado y el otro a la inversa, con la parte derecha de sus cuerpos en contacto, tocándose.

"El pene de uno encaja en la abertura femenina del otro, y el pene de éste encaja en la abertura femenina de la primera, si se entiende lo que quiero decir. 


Chromodoris reticulata

Los científicos japoneses observaron 31 veces el apareamiento de esta especie.

"Ambos están donando esperma, uno al otro". 

Pero el reciente descubrimiento añade otra capa de complejidad a la cópula, lo cual sorprendió a este experto en babosas marinas.

"No he visto nada como esto antes", dijo.

Terapia sexual

El equipo japonés estuvo observando las babosas de mar que recolectaron de arrecifes de coral poco profundos en Japón. Así pudieron ver a estas especies apareándose en 31 ocasiones.

El acto duró entre unos pocos segundos y unos pocos minutos, tras lo cual las criaturas se separaron y se despojaron de sus penes, que dejaron en el piso del tanque.

Sin embargo, los investigadores fueron sorprendidos al descubrir que sólo 24 horas después, las babosas marinas habían regenerado sus órganos masculinos y estaban listas para aparearse de nuevo.

Un examen más detallado de la anatomía de los animales reveló que las babosas tenían una gran parte de su pene enrollado en un espiral al interior de sus cuerpos, el cual luego usarían para reponer la parte faltante.
Los científicos también notaron que los penes también estaban equipados con espinas.

A lo sumo, los animales pudieron copular tres veces en sucesión, con cada encuentro separado del otro por aproximadamente 24 horas.

No quedó claro si la vida sexual del animal -al menos su parte masculina- se terminaba una vez que el pene interno fuese utilizado en estos intentos o si, tras algunas semanas o meses, el órgano podría volver a crecer.

No es una gran pérdida

Las babosas marinas no son los únicos animales que abandonan su pene.

Se sabe que las arañas tejedoras pierden sus órganos masculinos después del sexo, así como una criatura marina llamada bígaro común o caracolillo y las babosas terrestres pertenecientes al género Ariolimax.

Sin embargo, los investigadores creen que la Chromodoris reticulata es la primera criatura conocida que puede volver a hacer crecer su apéndice -y ese pene desechable le da una ventaja sexual. 

El equipo japonés dice que en un primer acto de la cópula, el pene puede ser usado para eliminar el esperma dejado por cualquiera de sus competidores con el que su pareja se haya apareado.

Con el primera pene y el esperma rival removido, el segundo pene puede ser usado para introducir en la babosa otra dosis de su propio esperma, asegurándose así de que sus genes son los que se transmiten.

Picton dijo: "Tienen una biología muy complicada. Y muchos tienen cosas extremadamente complicadas en términos de reproducción".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

13 de febrero de 2013

¿Las hormigas tienen sentimientos?

Hormigas

Si bien el cerebro de una hormiga es simple, se cree que una colonia puede tener un cerebro común, es decir, sentimientos.

Las hormigas no experimentan emociones complejas, como amor, rabia o empatía, pero sí se acercan a cosas que les causan placer y evitan las desagradables.

A través de sus antenas, pueden oler y seguir pistas, encontrar comidas y reconocer a otros miembros de la colonia.

Su exoesqueleto cuenta con pelos sensibles. Sin embargo, es poco probable que sientan daño por dentro. Por eso es que los parásitos pueden destruirlas internamente si logran meterse a su organismo sin tocar sus sensores.

El cerebro de cada hormiga es simple y contiene alrededor de 250.000 neuronas (un humano tiene miles de millones). Sin embargo, una colonia de hormigas tiene un cerebro común tan grande como el de cualquier mamífero.

Algunos han especulado que una colonia completa sí podría tener sentimientos.

Fuente:

BBC Ciencia

1 de febrero de 2013

Esta polilla que usa una máscara terrorífica para defenderse

Para evitar un enfrentamiento, no hay nada mejor que dar miedo. El problema es que si eres una polilla, miedo, miedo, no dan. Eso lo sabe bien la polilla australiana Phyllodes imperialis, y por eso usa unos ojos falsos y una supuesta dentadura para dar miedo a sus depredadores, a modo de máscara. De hecho, parece que su rostro sea una calavera.


Esta pequeña criatura que se disfraza para dar miedo fue fotografiada recientemente por el biólogo y fotógrafo Lui Weber, que halló la larva de esta especie de la familia Noctuidae en la selva subtropical de Nueva Gales del Sur (Australia).

El rostro verdadero de esta polilla está bajo lo que parece el mentón. Solo se pone la máscara cuando es oruga. Tras el proceso de metamorfosis llega a medir de 15 a 17 centímetros, y entonces se convierte en una polilla chupadora de fruta.



Tomado de:

Xakata Ciencia 

26 de enero de 2013

La Vía Láctea orienta al escarabajo pelotero

Escarabajo pelotero

La Vía Láctea es la mejor aliada del escarabajo pelotero en las noches sin Luna.

Quizás vivan en la tierra, pero todo parece indicar que el escarabajo pelotero que se alimenta de excrementos está muy claro dónde están las estrellas.

Un grupo de científicos ahora puede comprobar cómo estos insectos usan la Vía Láctea para orientarse mientras trasladan sus bolas de excremento por el terreno.
Los humanos, las aves y las focas se orientan por las estrellas. Sin embargo, este podría ser el primer ejemplo en el cual un insecto lo hace.

El estudio, elaborado por Marie Cacke, es reseñado en la revista clic Current Biology.

"Los escarabajos peloteros no necesariamente se trasladan en el mismo sentido que la Vía Láctea o perpendicular a ésta, pueden ir en cualquier ángulo a esta banda de luz en el cielo. La usan como referencia", dijo a la BBC la investigadora de la Universidad de Lund, en Suecia.

A los escarabajos peloteros les gusta trasladarse en línea recta. Cuando encuentran una pila de excrementos, forman una pequeña bola con éstos y comienzan a rodarla a un lugar seguro donde pueden comérsela, generalmente en una cueva.

Tener una buena orientación es importante porque a menos de que el insecto use un curso recto, es riesgoso regresar al lugar donde hizo la recolección, ya que otro escarabajo seguramente tratará de robarle su preciada bola.

Se mueven en línea recta

Dacke previamente había demostrado que los escarabajos peloteros eran capaces de moverse en línea recta orientándose por el Sol, la Luna o incluso señales formadas por estas fuentes de luz.

Pero fue la capacidad de estos animales de mantener el curso, incluso en noches sin Luna, lo que intrigó a la investigadora.

Por ello Dacke se llevó a estos insectos (Scarabaeus satyrus) al planetario de Johanesburgo, en Sudáfrica, donde podía controlar las estrellas que el insecto tendría sobre sí. 

Lo más importante es que puso a los escarabajos en contenedores con paredes negras para asegurarse de que los animales no estuviesen usando información de referencias en el horizonte, lo que en su medio ambiente natural podrían ser, por ejemplo, árboles.

Los escarabajos hicieron mejor su trabajo cuando tuvieron un perfecto cielo estrellado proyectado en el domo del planetario, aunque también lo hicieron bien al mostrarles una franja de luz difusa que representa la Vía Láctea.

Dacke cree que es la franja de luz y no los puntos de luz de las estrellas lo que es más importante para estos insectos.

"Estos escarabajos tienen ojos compuestos", dice a la BBC. "Se sabe que los cangrejos, que también los tienen, pueden ver las pocas estrellas más brillantes en el firmamento. Quizás los escarabajos pueden hacer esto también, pero aún no lo sabemos, es algo que estamos investigando. Sin embargo, cuando les mostramos solo las estrellas brillantes en el cielo, se pierden. Por lo tanto no son ellas las que los escarabajos usan para orientarse".

En el terreno, Dacke ha visto a los escarabajos desorientarse cuando la Vía Láctea se ubica en el horizonte en una época particular del año.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

7 de enero de 2013

La primera imagen del calamar gigante del Japón


Imagen del calamar gigante captada de un vídeo de NHK y Discovery Channel. | Afp
Imagen del calamar gigante captada de un vídeo de NHK y Discovery Channel. | Afp
La cadena japonesa NHK y la estadounidense Discovery Channel han logrado grabar por primera vez en las profundidades marinas al calamar gigante, uno de los animales más misteriosos del mundo, según ha informado la cadena pública nipona.

Un equipo de ambas televisiones, con la colaboración de miembros del Museo Nacional japonés de Ciencia y Naturaleza, filmó al animal a unos 15 kilómetros al este de la isla nipona de Chichijima, a unos 1.000 kilómetros al sur de Tokio.

Los miembros del equipo emplearon un sumergible que captó las imágenes el verano pasado, a una profundidad de 630 metros gracias a una cámara de alta definición.
El animal captado tenía unos tres metros de largo, aunque carecía de sus dos tentáculos más prominentes, por lo que se cree que en origen pudo medir 8 o 9 metros.

En el vídeo, que se podrá ver en primicia en Japón el 13 de enero y posteriormente en EEUU el 27 de enero, el ejemplar se alimentó de un cebo colocado por el equipo, compuesto por otro calamar más pequeño de un metro de largo.

Enormes ojos

En ese momento, las imágenes captan de cerca los enormes ojos del animal y sus ventosas, de unos 5 centímetros de ancho, según desveló NHK.

Se cree que el vídeo puede ayudar a mostrar comportamientos de este legendario animal, del que hasta ahora sólo existía metraje de ejemplares capturados.
Con tres corazones, una visión cien veces más potente que la del ser humano y un cerebro muy desarrollado, este mítico gigante ha permanecido hasta el momento oculto en los abismos marinos.

Se cree que se trata del invertebrado más grande del mundo, ya que puede llegar a alcanzar unos mil kilogramos de peso y en torno a unos 20 metros de longitud.
El calamar gigante vive aparentemente en profundidades entre los 400 y los 1.500 metros bajo la superficie del mar, donde la presión es muy elevada y la luz del sol prácticamente inexistente

Fuente:

El Mundo Ciencia

6 de enero de 2013

Perú: Descubren una araña que puede fabricar marionetas



Una nueva especie de araña descubierta en la Amazonía peruana, es capaz de hacer esculturas que imitan a arañas de mayor tamaño. La araña crea las marionetas con hojas, insectos muertos, ramas y tierra y posteriormente las coloca en la telaraña para que asusten a los depredadores.


Los biólogos suponen que el arácnido pertenece al género Cyclosa, aunque esto no ha sido confirmado. La nueva especie ha sido descubierta por el entomólogo Phil Torres.



Torres realizaba una exploración en los alrededores del Centro de Investigaciones Tambopata, ubicado en el límite de la selva. Durante una misión vio una gran araña delgada en una telaraña que se movía. Al observarla más detalladamente el científico observó otra araña, de mucho menor tamaño, que se encontraba encima de la marioneta y estaba moviéndola.

Photobucket

Más fotografías en:

Noticias +Verde

19 de noviembre de 2012

Los insectos que casi exterminan a la Humanidad

Xavier Sistach, autor del libro 'Insectos y hecatombes'. | Santi Cogolludo
Xavier Sistach, autor del libro 'Insectos y hecatombes'. | Santi Cogolludo
Hubo una época en la que Xavier Sistach salía a menudo a cazar mariposas. Luego dejó de hacerlo porque dejó de sentirse a gusto sacrificando especies por puro coleccionismo. Pese a que hace tiempo que no sale a 'cazar', su pasión por los insectos sigue intacta. Sistach, entomólogo aficionado y profesional del mundo del libro, está decidido a convertirse en un riguroso divulgador de todo lo que relacione los insectos con el ser humano. De ahí que acabe de publicar 'Insectos y hecatombes' (RBA), un exhaustivo viaje a través de la historia de las dos grandes epidemias de la historia: la peste y el tifus.

Causadas por la pulga y el piojo (infectados por bacterias), llevaron a la Humanidad a lo más cerca que ha estado jamás de su extinción como especie (allá por el siglo XIV, cuando la peste negra mató a 25 millones de personas). Pero de eso ellas no tienen ni idea. Lo único que intentan, una vez infectadas, es calmar su hambre, buscando un nuevo huésped. Y siempre, históricamente, el que han tenido más cerca es el hombre. Después de la rata, claro.

"Durante mucho tiempo, de hecho, hasta principios del siglo XX, cuando se descubrió que eran pulgas y piojos quienes transmitían los patógenos que causaban la enfermedad, se pensaba que epidemias como el tifus y la peste eran castigos divinos", explica Sistach. Es decir, que había mandatarios que consideraban que Dios estaba castigándoles por sus pecados destruyendo sus pueblos. "No se sabía de dónde salía, ni por qué empezaba ni por qué, al cabo de un tiempo, parecía desaparecer. De ahí que creyeran que sólo podía ser Dios", dice. "Pero Dios no castiga a nadie, es el ser humano quien ha provocado las guerras, las hambrunas y la miseria, el entorno ideal para la proliferación de estos insectos", añade.

Insectos que, a su manera, "han jugado un importante papel en la configuración de la geografía europea", puesto que, explica el experto, "cuando una zona quedaba por completo despoblada, anulaba cualquier estrategia del gobierno en cuestión", y la dejaba en manos del enemigo.

El principio del fin

Interesado en aunar el hecho histórico (la batalla que enfrentó al ejército de Napoleón a los rusos y en la que los soldados acabaron enfermando y muriendo de tifus) y epistemología, Sistach alumbra los momentos en los que ambas pandemias atacaron con mayor voracidad a la humanidad y analiza, paso a paso, cada uno de los descubrimientos que se hicieron a nivel científico. Es decir, de creer que el mismísimo Dios elegía a los futuros enfermos a descubrir que algo tan pequeño como una pulga podía suponer el principio del fin. "Me interesa cómo una cosa afecta a la otra. Porque afecta. Si la malaria no estuviese tan extendida en África, sus países habrían podido crecer mucho más", dice.

Hablando de la malaria, Sistach piensa dedicarle su próximo ensayo. A ella y al otro centenar de enfermedades que pueden transmitir los insectos. "La malaria es la que más me fascina. Porque todo son contradicciones. Por cada solución surge un nuevo problema. El mosquito que la transmite ha creado resistencia a los insecticidas y el patógeno ha creado resistencia a la medicación. Desde los años 40, se han creado 30 tipos distintos de medicamentos. No se puede luchar contra ella. La razón es que es la más antigua de todas. Tiene más de 50.000 años. Por eso también es la más resistente", cuenta.

Chinches y tifus

Sistach tiene una colección de más de 20.000 insectos, entre ellos, las raras chinches que encontró en Ecuador y que provocaron la reacción química más extraña que el entomólogo, con estudios de Biología y especialista en Historia Natural Antigua de los insectos, ha visto jamás. "Los metí en el bote de cianuro potásico que suelo utilizar y empezó a salir humo. Mucho humo. Fue espectacular", recuerda Sistach. Dice que algún día tratará de clasificarlos. Porque el mundo de los insectos sigue siendo un misterio.

"Actualmente hay alrededor de un millón de insectos clasificados, pero se sabe que hay entre 20 y 30 millones pendientes de clasificar. Cuando se tala un árbol en la selva, se están matando a cientos de especies únicas, propias del microclima del árbol que acaba de talarse y de ningún otro más", explica.

Hablando de misterios, y volviendo al tema patológico, el origen de la peste en Europa sigue siendo un misterio. "En 1907 se demostró que la pulga de la rata de la India era la que había contagiado la enfermedad a los millones de personas que murieron en Asia y Rusia, pero para los brotes europeos se ha hablado de la posibilidad de que fuese otro tipo de rata, pero aún no está claro, sigue siendo un misterio", asegura Sistach.

Pese a ello, hoy en día "es un problema menor" porque "aunque no hay vacuna, existe un tratamiento con antibiótico", y la mortandad del tifus apenas alcanza el 2%. Eso sí, señala el entomólogo, "el hecho de que creamos vivir en un lugar seguro, en ciudades a salvo de gérmenes, siempre estamos en riesgo, porque la naturaleza se abre camino y nos encuentra más indefensos de lo que deberíamos". Y luego está el problema de la superpoblación. "Ninguna de estas epidemias lo habría sido sin una gran concentración de personas. La superpoblación también es un riesgo en caso de contagio", concluye.

Fuente:

El Mundo Ciencia

13 de noviembre de 2012

Ahora puedes trabajar sobre una espiral logaritmica

Desde hace décadas al nautilo se la considerado una figura especial dentro del mundo matemático, ya que su forma ha sido sinónima con las espirales logaritmicas, especialmente con la espiral Fibonacci, asociada con la razón y el rectángulo áureos. Especialmente cuando ha sido razón para hacerlo portada de textos escolares desde nivel elemental a secundario.






Nautilus II Table by Marc Fish

Marc Fish logró crear esta mesa (y otras 4) de nautilo a comisión, mencionando que ésta en particular tendrá un hogar cerca del Canal Inglés.

Fuente:



Conocer Ciencia TV

Conozca más sobre Fibonaccii (y los números grandes, muy grandes) en la siguiuente presentación que incluimos en uno de nuestros programas de televisión:



Conocer Ciencia: ciencia sencilla, ciencia divertida, ciencia fascinante...

24 de octubre de 2012

¿Por qué no existen insectos de tamaño humano?

Un clásico de las películas de terror de los años 50 eran los insectos gigantes, como en Them! (La humanidad en peligro, 1954) del director Gordon Duglas. Ahora se está por filmar la historia del super héroe Ant-Man (el hombre hormiga), por lo que vendría bien una revisión evolutiva de por qué es que no existen insectos gigantes.

Them!, 1954. hormigas gigantes

Al parecer, el director Edgar Wright, conocido por la magnífica Shaun of the Dead (2004), donde toma al subgénero de los zombies para la comedia, pero sin dejar de respetar a rajatabla las “reglas” de los zombies establecidas por George Romero. Ahora se meterá en el universo de Marvel, que en el cine se ha vuelto famosa por la saga de los Avengers, con las películas de Iron Man, Thor y Hulk. En la película que está planeando Wright podremos ver hormigas gigantes, ya que el protagonista, el hombre hormiga, tiene la capacidad de reducirse hasta el tamaño de un insecto, a la vez que puede comunicarse con sus compañeras. Ahora, ¿qué pasaría si uno de esos insectos pudiese crecer hasta un tamaño humano, o mayor, como pasaba en las películas clase B de los años 50 y 60?.
Ant-man 
Si no existen es por una razón simple, no presenta un beneficio evolutivo el ser gigante para los insectos. Generalizando, el tener un tamaño enorme no es beneficioso para ningún ser vivo que camine por la Tierra. Se requiere de mucha energía para mantener vivo y para movilizar a un ser descomunal. Pero yendo al caso particular de los insectos, el tener un tamaño similar al nuestro podría les resultaría casi imposible.

Esto es porque la principal característica de los insectos es que no tienen un esqueleto interno ni columna vertebral como nosotros, sino que tienen lo que se conoce como exoesqueleto. Es el integumento que recubre todo el cuerpo de los insectos, formado por capas, que suelen ser de quitina, cera, melanina y esclerotina, esta última siendo rígida como para proteger al insecto y también para brindar un apoyo a los músculos. No tienen piel, los insectos, sino que estas capas de exoesqueleto son las que los protegen de las inclemencias del clima. Gracias a esta característica, es que los insectos han colonizado casi cada sector del planeta.

ant-man El problema es que si llevásemos a un insecto hasta el tamaño humano, su exoesqueleto no podría ser lo suficientemente fuerte como para que se mueva o siquiera para que sobreviva, ya que para poder servirle debería ser muy grueso. Como el exoesqueleto es rígido, los insectos necesitan mudarse de ropa cuando crecen, por lo que se deshacen de la vieja capa dura y protectora, y luego les crece una nueva. Un insecto de tamaño humano, sería muy vulnerable en esa etapa, sin su exoesqueleto protector. Cuanto más grande, más apetitoso resulta para los depredadores.

En paleontología se ha podido ver que el tamaño de las moscas ha ido reduciéndose a lo largo de los millones de años a medida que las aves fueron evolucionando. Esto indica que los insectos grandes son más apetitosos para su enemigos los reptiles, las aves y los mamíferos. Otro tema sería el de su sistema circulatorio, que es abierto. La sangre y los fluidos corporales no circulan en vasos como nuestras venas y arterias, sino que están sueltos dentro del cuerpo del insecto. Si tuviésemos una hormiga de un metro ochenta de altura, le sería muy difícil movilizar sus fluidos corporales por culpa de la gravedad, que los llevaría siempre hacia abajo.

Pero el enemigo máximo contra la posibilidad de insectos gigantes es oxígeno. Una de las principales fuentes de energía de casi todos los seres vivos no es el alimento, sino el oxígeno. Los insectos no respiran como nosotros, sino que obtienen el oxígeno a través de diminutos tubos llamados tráqueas, que transportan el oxígeno de forma pasiva de la atmósfera hacia las células corporales. Una vez que los insectos alcanzan un cierto tamaño, requerirían más oxígeno del que las tráqueas podrían obtener. Un insecto humanoide necesitaría ser casi todo tráquea, sin lugar para otros órganos vitales.

Hace unos 300 millones de años existían insectos muy grandes, como alguaciles del tamaño de un halcón, con alas de un metro ochenta, y hormigas del tamaño de un colibrí. Pero esto ocurrió porque por aquellos tiempos el oxígeno en la atmósfera era muy superior al de estos tiempos. Así es que, la única posibilidad para la existencia de insectos humanoides sería en un mundo con mucho más oxígeno, y menor gravedad.


Tomado de:

23 de octubre de 2012

El 'aire acondicionado' del escarabajo pelotero

Escarabajo observado en la investigación con las 'botas' de silicona. | Wits University
Escarabajo observado en la investigación con las 'botas' de silicona. | Wits University
Hasta ahora se conocían varios de los usos que los escarabajos peloteros dan a la bola sobre la que se montan. Sin embargo, un nuevo descubrimiento ha asombrado a los científicos. Un equipo de científicos ha comprobado que estos insectos utilizan la bola para mantenerse frescos y protegerse del calor del suelo. Es su particular 'aire acondicionado'.

"Los escarabajos utilizan la bola para enfriarse dado que se sobrecalientan con facilidad al empujar una enorme bola de estiércol sobre la arena ardiente de África", explicó el líder de la investigación, Jochen Smolka de la Universidad de Lund en Suecia.

Hasta ahora se sabía que estos insectos utilizaban la pelota para defenderse de otros insectos, por ejemplo. 

Pero este hallazgo es novedoso. No solo en el escarabajo sino que es el primer ejemplo de insecto que utiliza un refugio móvil termal de este tipo. Una demostración de los sofisticados mecanismos que los insectos y otras criaturas emplean para mantener estable la temperatura de su cuerpo.

El equipo, sin embargo, tropezó con este comportamiento de manera casual. De hecho, primero observaron como los escarabajos llevaban la bola haciendo una especie de 'baile' orientativo para mostrar el camino que debían tomar. Pero, mientras observaban esta especie de danza, los investigadores notaron que los escarabajos se subían a estas bolas más habitualmente cuanto más calor hacía.

Los científicos calcularon que los escarabajos subían a la 'pelota' siete veces más en terrenos cálidos y con elevadas temperaturas que en una situación normal.

También notaron que los insectos restregaban su cara por la pelota, un comportamiento que los científicos creen que llevan a cabo para extender líquido 'a posteriori' por sus patas y su cabeza para mantenerla fresca.

Para corroborar que las conclusiones eran ciertas, los investigadores calzaron botas de silicona en las patas de los escarabajos como protección alternativa. "Para nuestra sorpresa esto funcionó, y los escarabajos con botas se subían menos a las bolas", explica Smolka.

Lo que demuestra el descubrimiento es la cantidad de respuestas que las especies desarrollan para adaptarse a la naturaleza. "La evolución tiene la capacidad de que adaptar a las estructuras existentes a nuevas realidades, en este caso una fuente de alimento en un termoregulador, concluye Smolka

Fuente:

19 de octubre de 2012

El caso de la avispa de un milímetro que ¿vuela o flota?



Imgisland.com y GuruBlog

Ahora pensad en esta visión tan cotidiana, bucólica: es una mañana de primavera, y a través de las copas de los árboles que pueblan un parque cualquiera se filtran hermosos rayos de sol, iluminando nuestro paseo y el ambiente por debajo del dosel. Y allí, iluminadas en medio de ese espacio aéreo, las pequeñísimas y habituales partículas atraviesan esos chorros de luz, flotando, cayendo, moviéndose aleatoriamente. Estáis tan habituado a verlas que apenas pensáis en ellas. Polen, polvo, microscópicos fragmentos de vegetación o de cualquier otra naturaleza. Pero ahora ya podéis sumar un nuevo ingrediente a esa mezcla aérea tan cotidiana, pues también podríais estar observando alguna que otra avispa parasítica de la familia Mymmaridae (Hymenoptera). Pero no hay nada que temer, estas micro avispas son parasitoides de huevos de insectos, así que aunque os traguéis una sin querer os quedaréis igual.

Flotar es considerado por muchos una manera de volar, si lo aceptamos como una forma de trasladarse por el medio aéreo. Tomemos como ejemplo a la ardilla voladora siberiana Pteromys volans (Linnaeus, 1758), cuyo cuerpo está bordeado lateralmente por un repliegue de piel cubierto de pelo, llamado patagio y situado entre los dos pares de miembros, el cual puede extenderse a modo de paracaídas permitiendo al animal realizar vuelos planeados de hasta 35 metros de recorrido. Pero ¿realmente vuela? Creo que todos estaríamos de acuerdo en aceptar que, aunque el nombre de este animalillo sea elocuente, no vuela como lo hacen los pájaros o los murciélagos (que por cierto estos últimos también tienen patagio), si nos ceñimos al acto estricto de batir las alas. 


Pteromys volans, animalillo planeador al que le han dedicado más de un sello postal (fotos: kkWikipedia.org y MyOpera.com)

Pero reduzcamos el tamaño de los ejemplos voladores (o flotadores). Entre los insectos que estudiamos en el Parc Natural de la Serra de Collserola se encuentra una minúscula ”mota de polvo alada”, una avispa parasítica de la familia Mymmaridae casi microscópica, de apenas 1mm de longitud con las alas extendidas y cuyo cuerpo no sobrepasa los 0.5mm si descontamos las finísimas antenas. ¡Medio milímetro! A menos que se capture con una trampa especializada para estudios de insectos (como la trampa denominada Malaise), y posteriormente se observe bajo el microscopio estereoscópico, es casi imposible detectar esta especie en plena naturaleza. Vamos, que aquello de pasear y exclamar “… ¡Ey! mirad esa mariposa de allí” no es aplicable. La mayoría de las avispas parasíticas de la familia Mymmaridae son tan pequeñas que no sería descabellado pensar que al más mínimo soplo de brisa quedaran colgadas en el espacio, flotando sin necesidad de batir las alas. Y lo cierto es que, a pesar de realizar un vuelo en toda regla como respuesta ante el impulso de sus alas en movimiento, su escasa masa corporal podría llevarles también a comportarse como una mota de polvo, quedando en suspensión y brindando a los rayos de sol esa apariencia de fluido con brillantes partículas flotantes.

¿Dónde se encuentra el límite de tamaño mínimo de un insecto y, aún más, dónde acaba el límite de tamaño para el vuelo en el sentido de batir las alas? Resulta que los insectos más pequeños, entre ellos algunas avispas parasíticas, son comparables en tamaño a organismos unicelulares y, como nota extra, en ellos se ha descubierto recientemente que esta extrema miniaturización en las especies afecta a su estructura, no sólo a nivel de órganos sino también a nivel celular, presentando un sistema nervioso anucleado casi en su totalidad, o sea neuronas que han perdido su núcleo, aunque esto sería una historia para contar en otra ocasión. 

Para no alargar el asunto, el insecto más pequeño del mundo es una avispa parasítica de la familia Mymmaridae (como nuestra mota de polvo alada) llamada Dicopomorpha echmepterygis Mockford, 1997. Los machos son los más pequeños de todos los insectos conocidos y, además de ciegos, no poseen alas. Su tamaño no excede los 139 µm (micrómetros) de longitud, poco más de 1/10 de milímetro, lo que le convierte en mucho más pequeño que un paramecio. Detengámonos un segundo en este dato. Un paramecio es un organismo unicelular, todo él es una única célula, y resulta que es más grande que una avispa parasítica, que posee millones de células que conforman sus órganos, músculos y demás partes del organismo. Otro de tantos ejemplos que nos muestra la naturaleza superando con creces a la ciencia ficción.

 

Avispa Megaphragma mymaripenne Timberlake, 1924 (familia Trichogrammatidae), tercera especie viva de insecto más pequeño del mundo al lado de un paramecio y una ameba a la misma escala, 200 µm (una quinta parte de un milímetro). Imagen, modificada, de Ed Yong.

Sobre el tamaño mínimo que un insecto puede alcanzar ya tenemos una respuesta, aunque teniendo en cuenta la ingente cantidad de especies por descubrir en sitios remotos, y no tanto, del planeta, no sería de extrañar que este récord de miniaturización se viera sustituido en un futuro cercano por otro más asombroso. En cuanto al límite de tamaño mínimo para realizar el vuelo, puede que los físicos puedan echarnos un cable con el enigma. De momento, la especie de insecto más pequeña del mundo posee alas funcionales para el vuelo (o al menos las hembras). Si el descubrimiento de otras especies de insectos inferiores en tamaño a Dicopomorpha echmepterygis mostrara una ausencia total de alas en ambos sexos, ello podría acercarnos más a la respuesta pero solo un poco. Y podríamos pensar que más allá del horizonte de los 200 µm el vuelo no es viable, o posible. Pero siempre quedaría la incertidumbre de que la ausencia de alas en estas nuevas especies microscópicas se deba sencillamente a sus hábitos de vida, su historia natural, y no a la imposibilidad física de poder realizar el vuelo. Sencillamente podrían no necesitar alas.  

Que el albatros viajero Diomedea exulans Linnaeus, 1758 sea el ave de mayor envergadura con capacidad de volar no significa que en ella se encuentre el límite máximo de tamaño y peso de un animal para realizar el vuelo. Con un peso aproximado de entre 6 a 8.5 kilos y una envergadura alar de hasta 3.5 metros, de punta a punta de sus alas, es actualmente el amo de los cielos pero podrían existir otros. ¿Existen? El albatros viajero es seguido muy de cerca por el cóndor andino Vultur gryphus Linnaeus, 1758 con envergadura entre los 2.70 a 3.30 metros y peso de 11 a 15 kilos. ¿Y… ya está? ¿Significa esto que estas dos aves marcan el límite máximo posible para que un animal pueda volar? Si nos atenemos a las especies vivas conocidas todo parece indicar que sí. No existen otras aves que, al superar estas medidas de masa y envergadura, puedan levantar el vuelo. Ningún avestruz ha levantado el vuelo de momento. ¿Significa esto la respuesta definitiva? Nada de eso, estos grandullones tienen mejores competidores que les dejarían en ridículo a la hora de dominar los cielos. Que el avestruz no vuele no es un tema de masa corporal o envergadura, es un camino evolutivo tomado por esta especie que le ha llevado a ser una corredora potente y no un gigante del aire. Hay otros competidores fuertes luchando por el trono. Y no hablo de que un hipotético animal pudiera alzar el vuelo solo porque algunos cálculos físicos y matemáticos demuestren esta posibilidad. Hablo de verdaderos titanes alados de carne y hueso, aunque más de esto último ya que desgraciadamente mis héroes pertenecen al registro fósil, a un pasado remoto.

Hasta donde sabemos, el animal volador que ha marcado con diferencia el límite máximo de tamaño y peso para el vuelo es el gran Quetzalcoatlus northropi Lawson, 1975, un gigantesco pterosaurio que habitó el planeta hace entre 68-65.5 millones de años atrás. Con una envergadura de entre 10-11 metros de punta a punta de las alas y un peso estimado entre los 200-250 kilos, este gigante ha puesto el listón muy alto rompiendo nuestros esquemas sobre dónde está el límite máximo viable para el vuelo… hasta que aparezca un nuevo titán. ¿Y dónde queda nuestra avispa estrella de Collserola, nuestra mota de polvo alada del principio de esta página? Bueno, ahí está, esperando con su casi medio milímetro de cuerpo a que surja en su vecindario una nueva campeona microscópica.


 
El gran Quetzalcoatlus northropi, el gigante que de momento marca el récord de animal volador más grande que haya existido. A su derecha, nuestra avispa parasítica estrella de Collserola, de la familia Mymmaridae, escala 1mm (foto: J. Mederos) 

Investigador Externo Museu de Ciències Naturals de Barcelona

Fuente:

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0