07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

14 de febrero de 2013

El "pene desechable" de una babosa marina sorprende a los científicos

Chromodoris reticulata

La babosa de mar Chromodoris reticulata sorprendió a los científicos con su habilidad para perder y volver a hacer crecer su pene. 

Una babosa marina que es capaz de separar, hacer crecer nuevamente y luego reutilizar su pene ha sorprendido a los científicos. 

Los investigadores japoneses observaron el extraño rito de apareamiento en una especie llamada Chromodoris reticulata, que se encuentra en el Océano Pacífico.
Ellos creen que es la primera criatura conocida que puede copular en repetidas ocasiones con lo que fue descrito como un "pene desechable".

El estudio fue publicado en Biology Letters, la revista del Royal Society de Reino Unido.

Masculino y femenino

La vida sexual de la babosa marina es complicada incluso antes de que los órganos desmontables entrasen en juego.
"No he visto nada como esto antes"

Bernard Picton - Museos Nacionales de Irlanda del Norte

Se cree que casi todas estas criaturas, que también son conocidas como nudibranquios, son "hermafroditas simultáneos". Esto significa que poseen órganos sexuales masculinos y femeninos y que puede usar ambos al mismo tiempo.

Bernard Picton, curador de invertebrados marinos en los Museos Nacionales de Irlanda del Norte, explicó: "El aparato reproductivo general se encuentra en el lado derecho del cuerpo. Así, dos nudibranquios se unen, uno mira hacia un lado y el otro a la inversa, con la parte derecha de sus cuerpos en contacto, tocándose.

"El pene de uno encaja en la abertura femenina del otro, y el pene de éste encaja en la abertura femenina de la primera, si se entiende lo que quiero decir. 


Chromodoris reticulata

Los científicos japoneses observaron 31 veces el apareamiento de esta especie.

"Ambos están donando esperma, uno al otro". 

Pero el reciente descubrimiento añade otra capa de complejidad a la cópula, lo cual sorprendió a este experto en babosas marinas.

"No he visto nada como esto antes", dijo.

Terapia sexual

El equipo japonés estuvo observando las babosas de mar que recolectaron de arrecifes de coral poco profundos en Japón. Así pudieron ver a estas especies apareándose en 31 ocasiones.

El acto duró entre unos pocos segundos y unos pocos minutos, tras lo cual las criaturas se separaron y se despojaron de sus penes, que dejaron en el piso del tanque.

Sin embargo, los investigadores fueron sorprendidos al descubrir que sólo 24 horas después, las babosas marinas habían regenerado sus órganos masculinos y estaban listas para aparearse de nuevo.

Un examen más detallado de la anatomía de los animales reveló que las babosas tenían una gran parte de su pene enrollado en un espiral al interior de sus cuerpos, el cual luego usarían para reponer la parte faltante.
Los científicos también notaron que los penes también estaban equipados con espinas.

A lo sumo, los animales pudieron copular tres veces en sucesión, con cada encuentro separado del otro por aproximadamente 24 horas.

No quedó claro si la vida sexual del animal -al menos su parte masculina- se terminaba una vez que el pene interno fuese utilizado en estos intentos o si, tras algunas semanas o meses, el órgano podría volver a crecer.

No es una gran pérdida

Las babosas marinas no son los únicos animales que abandonan su pene.

Se sabe que las arañas tejedoras pierden sus órganos masculinos después del sexo, así como una criatura marina llamada bígaro común o caracolillo y las babosas terrestres pertenecientes al género Ariolimax.

Sin embargo, los investigadores creen que la Chromodoris reticulata es la primera criatura conocida que puede volver a hacer crecer su apéndice -y ese pene desechable le da una ventaja sexual. 

El equipo japonés dice que en un primer acto de la cópula, el pene puede ser usado para eliminar el esperma dejado por cualquiera de sus competidores con el que su pareja se haya apareado.

Con el primera pene y el esperma rival removido, el segundo pene puede ser usado para introducir en la babosa otra dosis de su propio esperma, asegurándose así de que sus genes son los que se transmiten.

Picton dijo: "Tienen una biología muy complicada. Y muchos tienen cosas extremadamente complicadas en términos de reproducción".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0