Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta colombia. Mostrar todas las entradas

21 de mayo de 2012

Hallan tortuga gigante que vivió en Colombia hace 60 millones de años

Edwin Cadena compara su altura al tamaño de la caparazón de la tortuga gigante

El paleontólogo colombiano Edwin Cadena compara su altura al tamaño de la caparazón gigante hallada en el norte del país. Fotos: gentileza Edwin Cadena

Los restos de una tortuga gigante que vivió hace 60 millones de años fueron hallados en lo que es hoy territorio colombiano.

El fósil, descubierto por paleontólogos de la Universidad Estatal de Carolina del Norte en Estados Unidos, recibió el nombre de Carbonemys cofrinii, que significa tortuga de carbón, en referencia a la mina de carbón en la que fue hallado en el norte de Colombia, en el llamado Cerrejón. 

Ilustración de la tortuga gigante encontrada en Colombia Ilustración de Liz Bradford

Carbonemys cofrinii tenía una potente mordida. Ilustración de Liz Bradford.
Ampliar imagen
El cráneo tiene 24 cms de largo y la caparazón 172, una medida similar a la altura del estudiante de doctorado de la universidad estadounidense que descubrió los restos, Edwin Cadena, autor principal del estudio publicado en la revista Journal of Systematic Palaeontology.

"Cerrejón está en el norte de Colombia, casi en el centro de una península que sale en el Mar Caribe. Es la mina a cielo abierto de carbón más grande en el mundo y hay unos huecos gigantes donde se extrae el carbón. Gracias a esos huecos podemos ver los fósiles", dijo el paleontólogo colombiano desde Carolina del Norte a BBC Mundo. Los restos de la tortuga gigante fueron hallados en el mismo sitio donde se encontró Titanoboa cerrejonensis, la serpiente más grande descubierta hasta ahora.

¿Cómo era territorio que habitó la tortuga gigante?

El lugar donde vivía Carbonemys "era muy similar a un bosque tropical actual como los bosques cercanos a los deltas del Orinoco y Amazonas, pero era mucho más diverso. Y una de las grandes diferencias es que era mucho más caliente, entre cuatro y seis grados más caliente que un bosque tropical actual", explicó Cadena".

"Lo interesante del Cerrejón es que se trata de la primera vez en el registro fósil en que podemos entender como era todo el ecosistema, no sólo los animales sino también las plantas porque tenemos fósiles de plantas, hojas, frutos, incluso polen y esporas".

Gigantismo

El desarrollo de especies de gran tamaño o gigantismo fue por diversos factores.

Edwin Cadena

Los restos fueron encontrados en el Cerrejón, en la mayor mina de carbón a cielo abierto del mundo.
Ampliar imagen

"Es muy difícil pensar que sólo hubo una razón por la cual estos animales desarrollaron un gigantismo. En primer lugar, Cerrejón es una de las primeras localidades que conocemos justo después de la extinción de los dinosaurios. E incluso Cerrejón no está muy lejos de donde ocurrió el impacto en México que causó la extinción."

La desaparición de los dinosaurios significó que las tortugas ya no tenían esos grandes predadores, porque "seguramente los ancestros de estas tortugas vivieron al mismo tiempo que los dinosaurios y tuvieron que competir por espacio y por comida o tratar de evadir ataques".

El segundo factor es que las tortugas, serpientes y cocodrilos en Cerrejón competían entre sí por espacio y alimento. Si el predador crecía la presa también tuvo que crecer para poder sobrevivir y ambas continuaron aumentando su tamaño en una secuencia de eventos, explicó Cadena a BBC Mundo.

"Todo esto ayudado por un ingrediente grande que es la temperatura, que en los reptiles es fundamental porque dependen de la temperatura exterior para funcionar bien. En mi opinión el gigantismo es el resultado de una combinación de esos tres grandes factores".

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia


3 de abril de 2012

Un fósil colombiano revela la serpiente gigante que acechó la Tierra

Serpiente gigante

El reciente descubrimiento de una monstruosa serpiente prehistórica ofrece respuestas sobre el pasado y plantea preguntas para el futuro.

Hace unos 58 millones de años, una víbora gigante se deslizó a través de las selvas pantanosas de América Latina y comenzó un reinado de terror.

Con un peso de más de una tonelada y 14 metros de largo, esta culebra gigante era capaz de tragarse a un cocodrilo entero sin mostrar siquiera un bulto.

Hace unos años, sin embargo, los científicos ni siquiera sabían de su existencia.

"Uno no espera encontrar una boa de 14 metros ni en los sueños más arriesgados. La serpiente más grande de hoy representa la mitad de ese tamaño", dice Carlos Jaramillo, científico del Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales y miembro del equipo que realizó el descubrimiento.

Un mundo de reptiles perdidos

Se cree que la serpiente bautizada con el nombre de "Titanoboa" era pariente lejana de la anaconda y la boa constrictor, y no era venenosa (no necesitaba serlo).

En su lugar, aplastaba a su presa con una fuerza de constricción de más de 180 kilos por pulgada cuadrada: el equivalente al peso de un puente de Brooklyn y medio.

El Cerrejón, Colombia

El Cerrejón, la mina de explotación de carbón a cielo abierto, en donde fueron hallados los fósiles.

Los fósiles quedaron expuestos por la excavación en la enorme mina de carbón a cielo abierto de El Cerrejón, en el norte de Colombia. En 2002, científicos habían descubierto en ese lugar los restos de una selva tropical de la era del Paleoceno; tal vez la primera del planeta.

Así como hojas y plantas fosilizadas, desenterraron reptiles tan grandes, que desafiaban a la imaginación.

"Lo que encontramos fue un mundo gigantesco de reptiles perdidos; tortugas del tamaño de una mesa de cocina y los cocodrilos más grandes en la historia de los registros fósiles", dice Jonathan Bloch, un experto en la evolución de los vertebrados en la Universidad de Florida.

También hallaron las vértebras de una serpiente colosal.

"Después de la extinción de los dinosaurios, este animal, la titanoboa, fue el depredador más grande en la superficie del planeta durante al menos 10 millones de años", afirma el Dr. Bloch. "Este fue un animal importante en todo sentido de la imaginación".

Búsqueda de calaveras

Pero los científicos necesitaban el cráneo de la serpiente para llevarse una idea total de cómo lucía, qué comía y cómo podría relacionarse con especies modernas. El año pasado, un equipo se propuso encontrarla, con pocas expectativas de éxito. Debido a que los huesos de la calavera de una serpiente son tan frágiles, pocos sobreviven.

"A diferencia de nuestras calaveras, las de las serpientes no están fusionadas. En cambio, están conectadas con tejido", señala el Dr. Jason Head, especialista estos reptiles de la Universidad de Nebraska.

"Cuando el animal muere, el tejido se decompone y todos los huesos individuales generalmente se dispersan. Son muy delgados y frágiles también y con frecuencia son destruidos. Gracias a que la titanoboa es tan enorme y los huesos de la calavera tan grandes, se trata de una de las pocas serpientes que llegan al registro fósil".

Para su asombro, el equipo recuperó los restos de tres calaveras, con los cuales el reptil pudo ser reconstruido con exactitud por primera vez.

Lea el artìculo copmpleto en:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

24 de noviembre de 2011

Descubren la primera orquídea totalmente nocturna

Orquídea nocturna Bulbophyllum nocturnum

B. Nocturnum es la única entre 25.000 especies conocidas de orquídeas que florece sólo de noche.

Una orquídea que abre sus pétalos sólo durante la noche fue hallada por científicos en una isla cercana a Papúa Nueva Guinea.

Se trata de un descubrimiento extraordinario. La planta es la única entre las cerca de 25.000 especies conocidas de orquídea que florece solamente de noche.

El especímen fue recolectado durante una expedición en la isla New Britain, cercana a Papúa Nueva Guinea, un país de Oceanía situado al norte de Australia.

La nueva especie recibió el nombre de Bulbophyllum nocturnum y los científicos desconocen aún la razón evolutiva que explicaría su comportamiento inusual.

La orquídea fue hallada por el botánico holandés Ed de Vogel luego de recolectar plantas en árboles de una zona explotada por compañías madereras. Muchas orquídeas son epifitas, es decir, crecen utilizando como soporte las ramas de los árboles.

"En los bosques tropicales, la mayoría de las orquídeas crecen sobre árboles porque a nivel del suelo es demasiado oscuro y a las orquídeas les gusta tener mucha luz", dijo a BBC Mundo André Schuiteman, experto en orquídeas del Jardín Botánico de Londres, Kew Gardens, y coautor del estudio junto a De Vogel.

Flor de una noche

Cactus reina de la noche (Selenicereus grandiflorus)

De las plantas que florecen de noche, una de las más conocidas es el cactus Reina de la Noche (Selenicereus grandiflorus), que es polinizada por murciélagos.

De Vogel sólo descubrió los hábitos nocturnos de la orquídea cuando intentó cultivar algunas de las plantas recolectadas en su laboratorio en el Hortus Botanicus, el centro de estudios botánicos de la Universidad de Leiden, en Holanda.

El científico no lograba comprender por qué los pimpollos que observaba no lograban florecer y al otro día estaban marchitos.

Sólo cuando el botánico llevó la planta a su casa, comprobó para su sorpresa que las flores se abrían luego de la puesta del sol y se cerraban pocas horas después del amanecer.

Las flores duraban sólo una noche, lo que explicaba por qué los pimpollos que observó De Vogel en su laboratorio parecían estar a punto de abrirse y ya estaban marchitos al día siguiente.

Polinizadores

La planta pertenece al género Bulbophyllum, que incluye cerca de 2.000 especies y es el mayor grupo en la familia de las orquídeas.

Si bien hay otras orquídeas que atraen polinizadores durante la noche, también permanecen abiertas durante el día, por lo que B. nocturnum es la primera especie conocida de florecimiento exclusivamente nocturno.

"Especies relacionadas con B. nocturnum son polinizadas por pequeños insectos voladores nocturnos, que creen estar visitando un hongo", explicó Schuiteman.

"Las plantas se mimetizan con los hongos, ésa es la razón que explica los detalles y dibujos que pueden observarse en las flores".

Orquídea nocturna Bulbophyllum nocturnum

Los científicos creen que la nueva orquídea puede ser polinizada por un pequeño insecto volador nocturno.

"Los insectos están buscando un lugar donde depositar sus huevos y en este caso se trata probablemente de alguna especie que se alimenta de noche", dijo Schuiteman a la BBC.

"Es probable también que la orquídea tenga un aroma no detectable por los seres humanos, que le permite atraer insectos desde distancias mayores. Cuando se acercan, la forma y los detalles en los petalos también juegan un papel importante".

En 1862, Charles Darwin predijo correctamente que una orquídea que sólo se encuentra en Madagascar era polinizada por una polilla con una probóscide, es decir, un apéndice tubular alargado, de 30 cms. La polilla sólo fue descubierta 20 años después de la muerte de Darwin.

Carrera contra el tiempo

Schuiteman dijo que la razón exacta por la que B. nocturnum florece sólo de noche probablemente seguirá siendo un misterio hasta que se estudien los resultados de nuevas expediciones.

Sin embargo, la historia del descubrimiento de esta orquídea notable deja en evidencia la necesidad de establecer áreas protegidas.

"La zona donde fue hallada la planta era inaccessible, pero ahora el gobierno de Papúa Nueva Guinea concedió licencias para explotación maderera por lo que se abrieron caminos. Mi colega obtuvo un permiso para ingresar de la compañía maderera e incluso le dieron un vehículo para su uso", dijo Schuiteman a la BBC.

Los nuevos caminos son un arma de doble filo, según los científicos. Por un lado, permiten el acceso de expertos como De Vogel, pero al mismo tiempo están poniendo en peligro el bosque, en un área en que según Schuiteman, probablemente debe haber muchas más especies que aguardan ser descubiertas.

Orquídea Lepanthes telipogoniflora

La orquídea Lepanthes telipogoniflora fue descubierta en Colombia en 1995.

"Es el gobierno el que concede las licencias de explotación y nosotros instamos a las autoridades de Papúa Nueva Guinea a que protejan algunas áreas".

"Esta orquídea nos recuerda una vez más los sorprendentes descubrimientos que aún pueden hacerse. Pero enfrentamos una carrera contra el tiempo para hallar especies como éstas que sólo pueden encontrarse en bosques vírgenes tropicales. Esos bosques están desapareciendo a un ritmo acelerado".

El llamado de protección debe extenderse también a los bosques tropicales en América Latina, según Schuiteman. "Yo mismo estuve en Colombia y encontré en 1995 una especie desconocida de orquídea, Lepanthes telipogoniflora, tan llamativa que se colocó incluso en un sello. Especialmente en Colombia, Peru y Ecuador hay orquídeas que esperan ser descubiertas, ya que hay áreas en las que jamás se ha buscado específicamente estas plantas".

El estudio sobre B. nocturnum fue publicado en la revista Botanical Journal of the Linnean Society.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

14 de abril de 2011

¿Qué países han regulado internet en el transcurso de 2011?


Cada día que pasa parece más claro que existe un pacto no escrito para que este año se convierta a nivel internacional en el año que nos regularon Internet, el año que los gobiernos se pusieron de acuerdo para que la red, tal y como la conocemos, desaparezca. Estados Unidos, Argentina, España, Francia, Nueva Zelanda, Australia, Reino Unido, Holanda, Colombia, México… la lista se alarga cada minuto un poco más. Este es el mapa actual de una serie de regulaciones que prometen acabar con la mal llamada piratería, regulaciones que, entre otros males, fusilan la neutralidad en la red o atentan contra derechos fundamentales de los ciudadanos.

Nueva Zelanda

Comenzamos con el último movimiento que desde hace unas horas se acelera en el país, una regulación express que ha pillado por sorpresa a autóctonos y extranjeros. Recoge lo mejor de la ley Hadopi francesa, es decir, tres toques de atención con multas de por medio para un corte final de Internet por un período de 6 meses para el usuario.

La nueva regulación, como la gran mayoría de países, intenta frenar el uso ilegal de los derechos de autor en la web a través de las P2P. En este caso, los proveedores de servicios serán obligados a enviar una carta de advertencia a los presuntos infractores a instancia de los titulares de los derechos. Un Tribunal dedicado exclusivamente a los casos tendrá autoridad para multar con hasta 11.000 dólares a los infractores, en caso de reincidencia, a la tercera “llamada”, se les cortará el acceso a la red durante un periodo máximo de 6 meses.

En el caso de Nueva Zelanda, existió en noviembre del año pasado una primera lectura de la ley aprobada en el Parlamento, hoy se acelera con la segunda lectura del proyecto de Ley con un documento complementario en el que se suprime la “presunción” de inocencia con el fin de acelerar el proceso de multas y ser más contundente. Se espera que en las próximas horas pase la última etapa con la tercera lectura.

Reino Unido

En el Reino Unido se trabaja en estos momentos en un acuerdo similar a la Ley Sinde española. En este caso con un agravante más si cabe. Se podría actuar sin juez de por medio.

El ministerio de Cultura británico se encuentra en conversaciones avanzadas con los ISPs y los miembros de la industria del entretenimiento para implementar un sistema basado en la autorregulación. Se trata de un pacto entre el sector y los ISPs que apoya el propio gobierno mediante el cual las industria le pasaría listas de alojamientos con material ilegal que vulneran los derechos de autor. Los ISPs, de llegar al acuerdo, podrían bloquear estas “listas negras” sin comisión, juicios ni jueces de por medio.

Holanda

Holanda, uno de los pocos reductos en el mapa internacional que mantenían la posibilidad de que los usuarios pudieran descargar material desde su domicilio siempre que fuera para uso doméstico o privado, confirmó ayer a través de Fred Teeven, secretario de Estado de Justicia, que a partir de septiembre se acabará con la situación actual.

En este caso se trata de una de las medidas más duras. Cierre de webs que ofrezcan material con copyrights y aplicación de filtros específicos para los bloqueos de páginas que operen desde fuera del territorio. Además, Teeven aseguró que en estos momentos se encuentran debatiendo las cifras económicas para los usuarios que infrinjan las normas con “duras penas”.

Colombia

Conocida “popularmente” como Ley Lleras, Colombia es otro de los países que recoge el testigo de Francia y los 3 avisos. En este caso, el proyecto de regulación que presentó la semana pasada el ministro de Colombia, Germán Varga, actúa a través de la solicitud de un demandante (titular de derecho), reclamando la presunta infracción. El problema radica en que se debe demostrar esa presunta infracción, y hasta que no se especifique mejor, se entiende que la única manera posible es a través de una monitorización de los contenidos.

La gravedad viene dada dada por la “presunción” y la propia ambigüedad del texto. Más o menos viene a decir que todo titular de derecho podrá acusar a un alojamiento/usuario para que los proveedores actúen con tres llamadas. Bajo esa premisa, se multará, cortará e incluso podrá haber penas de cárcel. Es decir, se podrá actuar por encima de la privacidad y la presunción de inocencia del usuario.

Australia

Aún no existe nada definido pero sí existe una propuesta por parte de la ISP australiana iiNet. En este caso volvemos a la “originalidad” con una regulación que recuerda a Hadopi. Michael Malone, jefe de la compañía, explicaba hace un mes las bases de la misma.

Una escalada de multas para los usuarios que infrinjan las normas. En este caso con tres fases claramente diferenciadas: Detección, aviso y castigo al infractor. Los usuarios funcionarían con una especie de programa, un marco basado en multas leves (1 infracción), mayores (varias infracciones) y graves (usuarios que además se están lucrando con la vulneración). La regulación ofrece la posibilidad de “desenmascarar” a otro usuario en el caso de que se haya cometido un error de aviso/pena o que en una residencia habiten varias personas y se hubiera multado al titular del contrato con el servicio de red.

La propuesta ha sido presentada al resto de proveedores y se encuentra en fase de debate.

Estados Unidos

En Estados Unidos lo que se debate estos días en el Senado es un cambio drástico que tumbaría las normas creadas para proteger la neutralidad de la red. El viernes pasado la Cámara de representantes rechazó las normas.

El agravante es claro. La FCC intentaba con la creación de estas normas evitar que los grandes proveedores del país pudieran bloquear parte del tráfico de la red, o dicho de otra forma, se avanza en la priorización de ciertos contenidos sobre otros. Esto podría traer graves consecuencias para la democracia en la red, ya que los propios proveedores en pos a sus intereses podrían mermar el funcionamiento y la ralentización de muchas empresas y servicios para beneficiar aquellas con las que tengan algún negocio.

Por otro lado, a la presión que pueda estar ejerciendo el lobby del país sobre todas las normas reguladoras del globo, Estados Unidos confirmó que la denominada Operación en Nuestros Dominios, campaña que bloquea y cierra webs alojadas en dominios estadounidenses y vulneren el copyright, seguirá en marcha durante varios años.

John Morton, director de la ICE, ratificó en la Cámara de Representantes, que las acciones que comenzaron en el año 2010 (y en la que se vieron implicadas varios sitios españoles como rojadirecta) se mantiene e incluso podrá endurecerse. Un documento bajo el título de ‘Promoción de la Inversión y Protección del Comercio online: Alojamientos legítimos contra los parásitos’ pretende legislar y endurecer con penas más duras sobre los cortes que se están realizando.

Argentina

Hace unas semanas os hablábamos de un nuevo proyecto de ley para regular la red en Argentina. Tras los intentos fallidos del 2006 y 2009, Federico Pinedo, jefe del bloque de diputados del PRO, presentaba una nueva propuesta.

El proyecto en este caso trata de proteger los derechos de los usuarios y los de autor regulando la actividad de los proveedores. Se propone un marco regulatorio basado en 10 puntos por los que los ISPs pasarían a ser responsables directos de los contenidos alojados por terceros que violen o vulneren normas generales o derechos de terceros, todo ello desde el mismo momento en que tengan conocimiento de que chocan con las leyes argentinas.

Aunque la propuesta busque darle rapidez de actuación a la eliminación de contenidos que infrinjan las normas, resulta difícil de creer que se lleve adelante una norma por la cual los proveedores, simples intermediarios, sean los responsables de los contenidos publicados por terceros.

Todas son regulaciones con ligeras diferencias pero similares en la forma, aplicando la censura en la mayoría de los casos por encima de la privacidad de los ciudadanos o la propia neutralidad de la red. Evidentemente en España está la Ley Sinde, la cual parece que podría comenzar a operar a partir del mes de octubre. Ayer se hacía oficial un secreto a voces, donde gracias a la normativa se podrán bloquear sitios que distribuyan contenidos protegidos por derechos de autor sin autorización fuera del territorio español (con el servidor en el extranjero). Si la ley no deja claro que una web sin ánimo de lucro con enlaces no infringe, si no aclara si se vulnera siendo simplemente un servicio intermediario del que otros se pueden aprovechar, nos podemos empezar a imaginar un mapa de Internet muy diferente al de ahora.

Imagen: Jur Vetson

Fuente:

ALT1040

28 de marzo de 2011

El mundo científico avala la fórmula para crear vacunas contra todas las enfermedades infecciosas

La prestigiosa revista estadounidense Chemical Reviews publica este lunes el importante hallazgo científico del colombiano Manuel Patarroyo: los principios químicos que permitirán crear vacunas sintéticas para prevenir prácticamente todas la enfermedades infecciosas existentes en el mundo.

El hallazgo de Patarroyo llega después de 30 años de investigaciones y ahora, con la publicación en Chemical Reviews, el colombiano logra el aval del mundo científico.

Patarroyo, que fue el descubridor de la primera vacuna contra la malaria, ha hallado los principios químicos que permitirán crear vacunas sintéticas para prevenir prácticamente todas la enfermedades infecciosas existentes en el mundo.

Se trata de "un decálogo de principios, de reglas, que cuando se aplican permiten producir vacunas contra las distintas enfermedades que existen en el mundo, podremos así cubrir prácticamente las 517 enfermedades infecciosas", afirmó el científico a la agencia EFE.

El científico halló estos principios, que evitarían a futuro millones de muertes en el planeta, a partir del descubrimiento de su primera vacuna contra la malaria, en 1986, y desarrollar después el fármaco de segunda generación con cobertura superior al 90% en ensayos con monos.

De esas 157 enfermedades, sólo quince tienen vacuna, motivo por el que Patarroyo y su equipo de la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (FIIC) afrontaron "el problema desde el punto de vista de la química", un hito en la ciencia ya que las únicas existentes se desarrollaron a partir de la biología.

Una vez introducido el microbio en el organismo a través de la picadura del mosquito y alcanzado el hígado, "reconocimos las proteínas o moléculas que el parásito utiliza para pegarse a las células que va a infectar y luego averiguamos su estructura química tras hacerlas fragmentos", relató el reconocido doctor.

"Eso, per sé, es un gran descubrimiento, pero esos fragmentos no se pueden utilizar como vacunas porque el sistema de defensas es ciego, no los ve", agregó, al explicar que esa ceguera del sistema inmunológico es la que permite a los microbios esconderse en el organismo.

La solución fue modificar los fragmentos a través de la química, es decir, crear proteínas sintéticas e idénticas a las de las únicas partes del microbio capaces de adherirse a los glóbulos rojos para después cambiar el orden de los componentes.

Esta fórmula deja visibles las moléculas antes irreconocibles por el sistema inmunológico.

Molécula productora de anticuerpos

El científico lo explica con palabras sencillas: "Darle la vuelta a los deditos de las manitas del microbio" para hacerlos visibles, en alusión a las únicas partes que se pegan a las células porque el resto del parásito no contagia y por tanto no sirve para la elaboración de la vacuna, al no garantizar la prevención de la enfermedad al cien por cien.

"Así la molécula (copiada químicamente y después modificada) se vuelve altamente productora de anticuerpos, de defensas, y puede ser utilizada como vacuna", matizó.

Si bien estas conclusiones parten del estudio de la malaria, Patarroyo ha demostrado que esos principios sirven para contrarrestar el resto de males infecciosos.

El colombiano trabaja fundamentalmente con el microbio de la malaria porque, entre otros motivos, es uno de los más destructores por la rapidez con la que se propaga al interior del organismo: "Hay cerca de 500 millones de casos al año y de esos casi tres mueren, la mayoría niños menores de cinco años en África".

Tras el último descubrimiento, se podrá aplicar a la tuberculosis, papiloma humano, dengue, hepatitis C o lepra, sólo por citar algunas de las enfermedades más comunes de entre el medio millar de infecciosas, "que en total provocan anualmente la muerte a 16 millones de personas", indicó el científico.

Fuente:

Cadena Ser

4 de noviembre de 2010

Colombia: 2 escolares colombianos demuestran que se puede sembrar plantas en el espacio

Dos niños 'científicos' colombianos ganan un viaje a La Nasa gracias a un invento



Sady Córdoba y Rafael Estrada. | Foto: El Tiempo

  • Sady Córdoba (14) y Rafael Estrada (15) son escolares humildes de Medellín
  • Demuestraron que se puede sembrar plantas en el espacio

Convencieron de que pueden reproducir árboles en el espacio y se han ganado un viaje a La Nasa, un destino que cualquier colombiano del común anhelaría conocer.

Sady Córdoba y Rafael Estrada, son chicos de 14 y 15 años, de familias humildes, viven en Medellín, Colombia y se han lucido con un experimento que llevaron a la pasada Feria de la Ciencia, Tecnología e Innovación realizado por el Parque Explorada de Medellín el 30 de septiembre pasado.

Los estudiantes de décimo grado del colegio Liceo San Antonio de Prado del barrio Aranjuez demostraron que pueden sembrar plantas lejos del planeta tierra.

La creación es una máquina de hierro compuesta por un eje y dos brazos metálicos que posee dos recipientes en los extremos y que llevan en un lado frijoles y en el otro alpiste.

Sady Córdoba explica vía telefónica a EL MUNDO.es que la máquina se enciende por energía eléctrica y "al rotar sobre su eje crea un vacío que reduce la fuerza de gravedad y genera una fuerza centrífuga que nos permitió demostrar después de varios intentos que el frijol crecía más rápido".

Para ella es claro que las plantas pueden crecer en el espacio sin gravedad, sin energía y sin los mismos beneficios que tienen en la tierra.

Al conseguir este experimento, entre otros 200 que debutaban, un primer puesto el Instituto de Astrobiología de Colombia lo premió en la categoría de Innovación y Desarrollo Tecnológico.

Sady casi se desmaya de la felicidad. Rafael lloró de la alegría cuando le notificaron el premio.

Sus familias se opusieron inicialmente al viaje porque son muy jóvenes, pero finalmente aceptaron. Córdoba y Estrada llegarán en un par de semanas a Houston (Estados Unidos), se entrevistarán con expertos científicos y revelarán detalles de su reconocido experimento que nació de una clase cualquiera de física en su colegio. También los acompañarán otros estudiantes del mundo.

"Es una felicidad muy grande, mis compañeros nos aplauden y en el colegio los maestros nos felicitan todo el tiempo. Hicimos el experimento, pero no pensamos llevarnos el premio", explica Rafael Estrada, mientras busca desesperado quien le preste un diccionario de inglés porque apenas pronuncia escasos monosílabos de ese idioma.

“Siempre sobresalieron en el colegio. Son los mejores de física y química. Nos sentimos orgullosos de ellos y ojalá no demoren mucho porque nos hacen falta”, expresa Natalí de 14 años y compañera de clases.

Sady llora de alegría porque quisiera llevar consigo a sus amigas de barrio con quienes comparte en las noches.

“No se puede, muchos amigos quisieran ir, sueñan con viajar a La Nasa pero no lo logran”, dice.

Y saca una lista enorme de peticiones de sus amigos que ya le pidieron fotos, imágenes y hasta autógrafos de investigadores y científicos.

Mientras esperan la fecha de salida, el par de jóvenes colombianos estrenan computadores portátiles que también les obsequiaron, aparatos que sólo ven en su escuela porque en las calles del barrio Aranjuez, Medellín, se ve violencia y pandillismo, dos fenómenos que han visto crecer a dos posibles científicos en desarrollo.

Fuente:

El Mundo Ciencia

18 de febrero de 2010

Personajes: Manuel Patarroyo


Jueves, 18 de febrero de 2010

Personajes: Manuel Patarroyo, descubridor de la 1º vacuna contra la malaria

"Como científico debo trabajar por el bienestar de la humanidad y no para abultar los bolsillos a unos pocos"

Tiene mérito desarrollar una vacuna contra la malaria, pero casi más rechazar 120 millones de dólares y donar la patente a la OMS. Por todo ello Manuel Patarroyo recibió el 31 de enero de este año uno de los Premios Sabino Arana que se entregarán hoy en el Teatro Arriaga de Bilbao.


Pero, ¿quién es Manuel Elkin Patarroyo?

En Biografías y Vidas encontramos este condensado.

(Ataco, 1946) Científico colombiano. Se graduó en 1970 por la Universidad Nacional de Colombia y un año después obtuvo su doctorado en medicina y cirugía.

Desde pequeño Patarroyo sintió admiración por Luis Pasteur, la inmunología y la virología, de modo que su carrera profesional se orientó a la investigación en diversos centros nacionales y extranjeros, en particular estadounidenses y suecos. En la Universidad Nacional fundó el Instituto de Inmunología del Hospital San Juan de Dios, en el cual ha adelantado investigaciones sobre lupus, marcadores genéticos, leucemia, susceptibilidad genética de la fiebre reumática, tuberculosis y lepra.

En 1983 su equipo inició los trabajos sobre la malaria alcanzando grandes logros: la obtención, en 1984, de una vacuna sintética (SPf 66), que se ha ido perfeccionando. No obstante, desde el extranjero y dentro del país incluso, la envidia de otros investigadores, la acción de las multinacionales farmacéuticas y las importante sumas en juego entorpecieron la labor científica. En un acto de generosidad, Patarroyo donó la vacuna, en nombre de Colombia, a la Organización Mundial de la Salud (OMS) en mayo de 1993. La vacuna fue avalada por ese organismo en 1995.

La vacuna antimalarica

La vacuna descubierta por Patarroyo, conocida como SPF66 (Synthetic Plasmodium Falciparum), simula una parte del parásito causante de la enfermedad y provoca la creación de los anticuerpos(los que nos protegen inmunologicamente) que bloquean el ataque de los protistas a los glóbulos rojos de la sangre. En 1999 la OMS probó la vacuna en diversos países con resultados variados

La SpF66, según la misma OMS, ofrece una protectividad de entre el 30 y el 60 por ciento. Si anualmente se reportan 500 millones de casos de casos en el mundo, que ocasionan entre 3 y 5 millones de muertos, resulta muy simple hacer el siguiente cálculo: 30% de 500 millones vacunados producen 150 millones de personas protegidas. Con el 60% de efectividad se estaría hablando de 300 millones de casos menos. Más detalles en la Wikipedia.

Esta entrevista fue publicada en Noticias de Alava:

En la primera llamada se pone al teléfono y pregunta, campechano, qué tiempo hace por aquí. Habla desde Colombia, pero se le siente cercano. Tanto que le hace dudar a uno mismo de si ya tenía el placer de conocerle. Pero no. Es imposible olvidarlo. Conversar con Manuel Patarroyo deja huella.

Ha sido investido doctor honoris causa en veinte ocasiones, galardonado con el Premio Príncipe de Asturias y otros muchos reconocimientos. Con ese palmarés, ¿aún le hace ilusión que le premien?

Muchísimo. Los reconocimientos son manifestaciones de cariño de la gente y una palmada en la espalda para seguir adelante. El Premio Sabino Arana es, además, un alto reconocimiento de Euskadi, país al que quiero muchísimo.

Hay quien reivindica para usted el Nobel de Medicina. ¿Lo merece?

He recibido reconocimientos de todo el mundo: el Robert Koch de Alemania, el Médico del Año de Francia, el Edimburgo de Inglaterra, el León Bernard de la Organización Mundial de la Salud... Para mí sería un honor tenerlo, pero no lo persigo.

Rechazó una oferta millonaria por la patente de su vacuna. ¿Cuántas veces le han llamado científico loco?

Los comentarios de la gente me tienen sin cuidado. Como científico debo trabajar por el bienestar de la humanidad y no para abultar los bolsillos a unos pocos.

¿Nunca, ni por un solo instante, se le pasó por la cabeza aceptar?

Jamás de los jamases. Uno tiene que ser congruente. Nadie en Colombia, ni mi familia ni los científicos de mi Instituto, me ha enrostrado el hecho de haber donado la patente.

Ha dicho que la OMS le defraudó.

Tomaron nuestra vacuna y con el pretexto de que necesitaban hacer otros estudios la archivaron. Eso ha sido triste porque no ha salido nada que supere lo nuestro y mientras tanto la gente muriéndose. Si hay culpabilidad es de ellos, no nuestra.

Su vacuna fue muy cuestionada por su limitada eficacia, pero nadie ha conseguido desarrollar nada mejor.

Me encantaría que lo pusieras en mayúsculas. Han pasado 23 años desde que anunciamos la primera vacuna contra la malaria, con una eficacia del 30 al 40%, y ni las más poderosas farmacéuticas ni el Ejército de EEUU han logrado superarla.

¿Sus detractores le tienen envidia?

Tengo claro que la envidia no es que el individuo sea superior, es que el envidioso se siente inferior y contra eso no puede hacer uno nada.

¿Por qué molestó tanto en la comunidad científica su hallazgo?

Porque nos adelantamos a gente que llevaba años trabajando en el mundo desarrollado con unos presupuestos fantásticos. Que apareciera alguien en la mitad de ninguna parte y les dijera: pillamos nosotros el cáliz sagrado de la ciencia les molestó cantidad. Además, nunca hemos estado alineados con los poderes económicos, políticos o militares, siempre recibimos dinero de los Estados y a las multinacionales y el Ejército les molesta no ser propietarios, máxime cuando donamos la patente a la humanidad.

Las farmacéuticas son muy poderosas. ¿Ha sufrido presiones?

He sentido la presión que hacen en las distintas revistas científicas o los congresos, que es donde sueltan todos sus perros, todos sus mastines, para que nos muerdan y nos destrocen, pero estamos muy adelante y esos ataques no cunden.

Lea la entrevista completa en:

Noticias de Alava

16 de octubre de 2009

Los guerrilleros, la lectura y la ciencia


Especial: Lenguaje
Los guerrilleros, la lectura y la ciencia
Los ex guerrilleros no suelen ser participantes asiduos de estudios científicos, pero ahora, por primera vez, antiguos miembros de la guerrilla en Colombia ayudaron a investigadores a mejorar su entendimiento del cerebro.

Escáneres cerebrales (Nature)

La imagen muestra los escáneres cerebrales de 10 individuos que aprendieron a leer siendo niños.

En particular, gracias a estos participantes, el equipo de investigadores de Gran Bretaña, España y Colombia descubrió cuáles son las áreas del cerebro involucradas en el aprendizaje de la lectura.

El estudio -publicado en la revista Nature- encontró cómo cambia la estructura cerebral cuando aprendemos a leer.

Y los resultados, dicen los autores, podrían ser útiles para el entendimiento de trastornos de aprendizaje como la dislexia.
 
Dificultades previas

Hasta ahora, los científicos no habían logrado entender con precisión los cambios que ocurren en el cerebro con el alfabetismo, principalmente porque cuando la mayoría de la gente aprende a leer -siendo niños- ocurren muchos otros cambios en la estructura cerebral.

El estudio con adultos también había sido difícil porque en la mayoría de las sociedades el analfabetismo es por lo general el resultado de discapacidad o mala salud.

Ahora, sin embargo, los científicos del centro de investigación Wellcome Trust de Londres, de las universidades del País Vasco y La Laguna en España y la Nacional de Colombia, encontraron a un grupo de estudio ideal: los antiguos guerrilleros que se están reintegrando a la sociedad colombiana y aprendiendo a leer por primera vez.

"Separar los cambios que ocurren en nuestro cerebro provocados por el aprendizaje de la lectura hasta ahora había sido casi imposible debido a otros factores de confusión" explica la profesora Cathy Price, una de las autoras del informe.

"El trabajo con los ex guerrilleros de Colombia nos ha ofrecido una oportunidad única para ver cómo se desarrolla el cerebro cuando se adquiere la capacidad de la lectura", señala.
 
Capacidad aprendida

El lenguaje es una capacidad única del ser humano y aún en los ambientes más empobrecidos linguísticamente, los niños desarrollan de forma natural sistemas sofisticados de lenguaje.

Sin embargo, la lectura es una habilidad aprendida que no se desarrolla más que con intensa enseñanza y aprendizaje.

Y aunque se sabía que este aprendizaje provoca muchos cambios en la estructura cerebral, no se había logrado detectar cuáles eran.

En la investigación, los científicos tomaron escáneres de imágenes de resonancia magnética (IRM) en el cerebro de 20 ex guerrilleros que habían concluido un programa de alfabetización en español siendo adultos.

Posteriormente compararon estos escáneres con los de otros 22 ex guerrilleros antes de que comenzaran el mismo programa de alfabetización.

Los resultados revelaron las áreas del cerebro que están involucradas en el aprendizaje de la lectura.
 
Área especializada

Con esta información los investigadores analizaron cómo son estas regiones en los cerebros de adultos en el Reino Unido que habían aprendido a leer siendo niños.


Escáneres cerebrales (Nature)

Áreas donde aumentó la materia gris en los cerebros de ex guerrilleros que aprendieron a leer y la de aquellos que no.

Los resultados mostraron que en los cerebros de los ex guerrilleros que habían aprendido a leer la densidad de la materia gris (donde se lleva a cabo el procesamiento cerebral) era mayor en varias áreas del hemisferio izquierdo del cerebro.

Y como se esperaba, dicen los autores, estas áreas eran las responsables del reconocimiento de las formas de las letras y la traducción de letras a sonidos de lenguaje y sus significados.

También encontraron que el aprendizaje de la lectura había aumentado la "solidez" de la materia blanca (donde están las conexiones que transmiten señales a diferentes regiones del cerebro).
 
Leer y predecir

Desde hace unos 150 años los científicos han sabido que hay una región del cerebro, llamada circunvolución angular, que es importante para la capacidad de leer, pero no se conocía con precisión su función.

Se pensaba que la circunvolución angular reconocía las formas de las palabras antes de encontrar sus sonidos y significados, pero el estudio demuestra que esta región puede predecir lo que el cerebro está a punto de ver.

"La opinión tradicional era que la circunvolución angular actúa como un "diccionario" que traduce las letras de una palabra a sonido y significado" explica la profesora Price.

"De hecho, logramos demostrar que su papel consiste en anticipar lo que nuestro ojo va a ver. Es casi como la función "de predicción" en los mensajes de texto de los teléfonos móviles", agrega.

Los científicos creen que estos resultados serán útiles para tratar de entender las causas de la dislexia, un trastorno que impide poder leer correctamente y que se cree afecta a entre 7 y 17% de la población mundial.

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

24 de febrero de 2009

Transmilenio: menos buses, menos gases

Una de las soluciones para aliviar el problema de tráfico en horas punta, un problema común a todas las grandes urbes, y, asimismo, aliviar la emisión de gases a la atmósfera es el metro. El metro es un sistema de transportes que cuenta con capacidad para trasnportar a mucho pasajeros, tiene una gran rapidez para unir diverosos puntos de una ciudad y además cuenta con una alta capacidad de frecuencia.

La gran mayoría de ciudades de Latinoamérica cuenta con el servicio de metro. Argentina culmino de constuir el Subte de Buenos Aires en 1913, luego le siguieron México, Brasil, Chile, Venezuela, Puerto Rico y República Dominicana. ¿Y Perú? Cuenta con el famoso tren eléctrico (que sería el futuro metro de Lima) que se inició durante el primer gobierno de Alan García (1985-1990) que aún no se concluye y, hasta el momento, no tiene cuando acabar.

Por ejemplo, aquí les dejo una imagen del interior de un metro de Corea del Sur. ¿Algún día tendremos este tipo de transporte público en el Perú?


Otros países como Ecuador Y Colombia no cuentan con metro. Pero, al menos en el caso colombiano, no se han quedado de brazos cruzados pues tienen el Transmilenio, un sistema de autobuses rápidos que circulan por vías exclusivas y que ,y talvez lo más importante, desde 2007 recibe Certificados de no Emisión de Gases de Efecto Invernadero. La diferencia entre un auto y un autobús (colectivo) es obvia. Circulando por un mismo carril tenemos a un bús de unos trece metros, con una capacidad para transportar hasta a 120 personas), por ese mismo carril pueden circular tres autos, cada auto transporta cinco pasajeros. ¡Como podemos ver en una misma cantidad de espacio pueden viajar 120 peronas en bús contra 15 personas en automovil). Además se contamina menos.



En esta imagen se puede comparar un autobus y los autos a su lado, la ventaja salta a la vista.


En esta oportunidad les presentamos una nota sobre el Transmilenio colombiano, y es en efecto una buena alternativa, pero para Conocer Ciencia una auténtica alternativa será la construcción de un metro en Lima, nuestra capital. O mejor aún caminar o utilizar bicicletas.

Recuerda: Es imprescindible disminuir las emisiones de CO2, para que te hagas una idea de alto grado de contaminación de un vehículo promedio te pongo un ejemplo: si conduces de Lima a Trujillo (aproximadamente 600 km) en un auto que emita 150 gCO2/km al llegar habrás dejado tras de tí, en la atmósfera, unos 85,5 kilos de CO2.
Conoce más en Microsiervos. ¡No hay más remedio, coge tu bici!


Bogotá es de las pocas grandes ciudades de América Latina que no tienen metro. Pero tiene Transmilenio, un sistema de autobuses rápidos que circulan por vías exclusivas y que desde 2007 recibe Certificados de no Emisión de Gases de Efecto Invernadero.

El sistema no solo ha reducido en una tercera parte los tiempos de desplazamiento de los pasajeros, sino que, según la empresa que lo administra, ha disminuido sustancialmente las emisiones de gases que provocan el calentamiento global, como el temible dióxido de carbono (CO2).

"Desde su inicio el proyecto se enfocó en mover más gente con menos autobuses, en que haya una programación más técnica de rutas y mejores tecnologías para que se produzcan menos emisiones (de CO2)", le explica a BBC Mundo, Jairo Fernando Páez, gerente de Transmilenio.

Páez está orgulloso de que el sistema haya sido el primero de su género en ser certificado por Naciones Unidas (ONU) en cuanto a la reducción de gases de efecto invernadero.

Un proyecto de transporte similar, que funciona en México, Metrobus, aún no ha sido avalado por la ONU.

En Bogotá los efectos del sistema son notorios. En esta ciudad circulan más de un millón de vehículos, 20.000 de los cuales son de transporte público.

Un sistema más eficiente

En ese mercado, Transmilenio atiende el 25% de la demanda del transporte público de la ciudad con 1.500 grandes autobuses, mientras que 18.500 vehículos pequeños y medianos satisfacen el resto de la demanda.

Es obvio que Transmilenio es mucho más eficiente que el resto del sistema, pero los propietarios de los autobuses tradicionales tienen poder político que no hace fácil su salida del mercado.

En esta ciudad, los conductores de automóviles se quejan de las congestiones viales y de ver circulando viejos autobuses que muchas veces van semivacíos.

A diferencia de lo que sucede con el transporte público tradicional, los autobuses de Transmilenio no suelen ir vacíos. Por el contario, los usuarios se quejan por las incomodidades, sobre todo en las horas de mayor demanda. Pero la empresa promete mejorar la oferta de autobuses en el corto plazo.

De acuerdo con un reciente informe de desarrollo humano para Bogotá, avalado por el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), en Bogotá sobran unos 8.000 vehículos de transporte público.

Páez le subraya a BBC Mundo que, en los ocho años de operación de Transmilenio, han salido de circulación más de 6.000 autobuses viejos.

"Un millón de toneladas de CO2 menos"

Según el funcionario, desde finales del año 2000, gracias a Transmilenio, se han dejado de emitir 1.177.000 toneladas CO2.¿Sabes lo qués es la emisión de CO2 por km2 recorrido? En este enlace a Microsiervos lo sabrás.

Sin embargo, la ONU solo ha certificado la no emisión de 130.000 toneladas de CO2, lo que corresponde a 2007 y 2008. Cada tonelada de CO2 equivale a un certificado de los que están obligados a comprar países del primer mundo que hayan suscrito el Protocolo de Kyoto.

No fue fácil para Transmilenio conseguir la certificación de la ONU. La empresa sostiene que la demora se debió a que se formuló un proyecto muy específico para Colombia, que lo hacía difícilmente comparable con otros países.

Pero otros expertos con los que habló BBC Mundo señalan que la ONU tenía dudas sobre la real reducción de las emisiones. Todo se debe a que la entrada en funcionamiento de cada autobús de Transmilenio implica la destrucción de varios autobuses viejos y al comienzo se presentaron problemas para cumplir las metas.

Lo cierto es que ahora la empresa le está sacando provecho económico a la venta de certificados de la ONU, que son comercializados por la Corporación Andina de Fomento y comprados en su totalidad por el gobierno de los Países Bajos.

Páez cree que los 130.000 certificados le representarán a Transmilenio un poco más de un millón de dólares, los cuales se invertirán para mejorar las estaciones de pasajeros. Aunque el mercado de certificados de no emisión de gases es relativamente joven, los papeles cada vez se valorizan más.

Páez admite que se pudo haber recibido más dinero por esos certificados, pero explica que "en lugar de estar al vaivén del mercado, se prefirió pactar un precio fijo, que se mantendrá hasta el año 2012".

Entre tanto, Transmilenio quiere vender en el mercado informal certificados por 1.047.000 toneladas no emitidas antes de 2007.

En ese mercado participan empresas que quieren enviar un mensaje de protección al medio ambiente.

Lea el informe completo en:

BBC en español

Pero no todo es color de rosa, muchos colombianos sienten que reciben un mal servbicio, además de los altos costos de los pasajes, por ello han decretado

EL DÍA DE NO TRANSMILENIO el 17 de abril

Finalmente les recomiendo este documento en PDF titulado "¿Adonde va a caer el globo?" es un excelente repaso sobre la contaminación ambiental y el calentamiento global, el documento, de la Universidad Nacional de Colombia, hace refertencias al Trasmilenio.

Hasta la próxima:

Leonardo Sánchez Coello

conocerciencia@yahoo.es

8 de febrero de 2009

Perú es uno de los países más vulnerables al cambio climático


El cambio climático es una amenaza para los sistemas agrícolas del mundo y los millones de personas que dependen de ella.

Perú y Colombia entre los países más vulnerables del planeta.

Los pescadores ya están viendo una disminución en sus capturas debido a las tormentas tropicales. Foto BBC.

El cambio climático, eufemismo para referirse a la destrucción del medio ambiente por parte de las economías de libre mercado y sus industrias que ven al planeta como fuente de materias primas que explotar, amenaza a las economías mundiales. En efecto, además de la crisis de alimentos y la crisis financierta tenemos la crisis ecológica. Pero la "madre" de las crisis es la economía, la economía de libre mercado, la cual con sus postuladfos demenciales trae consigo las otras crisis: ecológica y alimentaria y, como lógica consecuencia: las crisis sociales.

Conocer Ciencia les entrega una nota sobre el primer estudio realizado sobre el cambio climático y su repercusión en las economías, en concreto en el sector pesquero. ¿Por qué tanta importancia al sector Pesca, lean: La pesca es la cuarta fuente de ingresos de exportación de Perú después de la minería, el petróleo y el gas. Alrededor de 145.000 de los 28 millones de habitantes del país se gana la vida en el sector pesquero, y una crisis en la pesaca será también una crisis en estos sectores sociales.

Y ojo que hablamos que hablamos de efectos a corto plazo, por que la gran parte de las consecuencias del cambio climático serán irreversibles en los próximos mil años!!!

El cambio climático, sabemos, es una amenaza para los sistemas agrícolas del mundo y los millones de personas que dependen de ella.

Pero ahora un nuevo estudio internacional identifica por primera vez a las economías que sufrirán más como consecuencia de los efectos de este fenómeno en el sector pesquero.

La investigación, llevada a cabo por un equipo internacional de científicos, y divulgado por la revista especializada Fish and Fisheries, analizó las economías de 132 países para determinar cuáles son los más vulnerables al impacto del cambio climático.

Los científicos se basaron en factores medioambientales, nutricionales y económicos.

Identificaron a 33 países como altamente vulnerables, entre ellos dos en América del Sur: Perú y Colombia.

"Éste es el primer estudio que analiza la vulnerabilidad de las economías nacionales a las repercusiones del cambio climático en sus pesquerías" dijo a BBC Ciencia la doctora Marie-Caroline Badjeck, investigadora de The WorldFish Center (Centro de Pesca Mundial), y una de las autoras del estudio.

"Consideramos como vulnerabilidad una combinación de los cambios en las temperaturas, el grado en que una economía depende de la pesca y la aptitud de la sociedad a adaptarse a un potencial impacto", explica la investigadora.

Dependencia y adaptación

El estudio encontró que los países más vulnerables no necesariamente serán aquéllos que experimentarán el mayor impacto medioambiental en su sector pesquero.

Sino serán los países donde la pesca juega un papel muy importante en la dieta, el ingreso y el comercio, pero donde se carece de la capacidad para adaptarse a los problemas causados por el cambio climático.

El estudio encontró que entre los 33 países "altamente vulnerables" 19 ya son clasificados por Naciones Unidas como "menos desarrollados" y están principalmente en África y el sureste de Asia.

Según cifras de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), la pesca proporciona a más de 2.600 millones de personas por lo menos 20% de su consumo de proteína anual.

Y los países "altamente vulnerables" identificados en el nuevo estudio producen 20% de las exportaciones de pescado mundial.

Es por eso, afirman los científicos, que estos países deben ser una prioridad para ayudarlos a adaptarse a los cambios climáticos y mantener su contribución a la alimentación mundial.

"Precisamente estos países son los más vulnerables porque tienen una muy baja capacidad de adaptación" afirma la doctora Badjeck.

"Y una muy alta dependencia nutricional en los productos pesqueros", agrega.

El estudio clasificó a Perú como el décimo país más vulnerable a este impacto.

"Perú es uno de los productores pesqueros más importantes en el mundo tanto en términos de volumen como de exportación. Y por lo tanto es muy dependiente de este sector", dice la científica.

"Es el segundo país pesquero en el mundo, con una alta producción de anchoveta principalmente, lo que lo coloca en un lugar muy vulnerable", agrega.

El caso de Colombia es distinto ya que su vulnerabilidad, más que a la dependencia económica, se debe a los cambios que se experimentarán en el clima.

Visión a futuro

La buena noticia, afirma la investigadora, es que esta tendencia se puede cambiar.

"Este estudio empezó en 2004 y las predicciones que hicimos de los cambios climáticos son para el 2050. Esto significa que todavía estamos a tiempo para cambiar los niveles de vulnerabilidad" expresa.

La forma más conocida de lograrlo es reducir los gases de efecto invernadero para disminuir el cambio en las temperaturas.

"Pero en el sector pesquero lo primero que se debe lograr es una mejor gestión de este sector -dice Marie-Caroline Badjeck- con un mejor manejo ecosistémico, flexible y adaptativo".

"Y fomentar el desarrollo de políticas y medidas que piensen a largo plazo. Es decir prepararnos ahora para cambios que ocurrirán en 20 o 30 años"

En el caso de América Latina, explica la experta, no hay muchos estudios ni políticas que vayan más allá de lo que ocurrirá en 4 o 5 años, porque éstos dependen de los gobiernos que cambian.

"Por eso es urgente, en el caso de Perú y Colombia, responder ahora a los futuros cambios", afirma la investigadora.

Nuestra economía es subdesarrollada, esto significa que es dependiente de los países desarrollados, en una suerte de neo colonialismo. Perú exporta sobre todo a China, España y los Estados Unidos. El año pasado el país sudamericano aumentó un 23 por ciento su exportación de productos pesqueros y llegó a un récord de US$2.400 millones, lo que comprende US$1.400 millones de harina de pescado. Pero todo esto quedará en el ayer debido a los cambios climñaticos. Y nuestro gobierno no adopta ninguna medida concreta para afrontar esto. Vía La Nación de España.

Finalmente la revista Fish and Fisheries alcanzó tres propuestas al Perú: a) reducir la vulnerabilidad con una mejor gestión de los recursos pesqueros, b) la planificación de la adaptación a largo plazo y c) el fomento d ela investigación científica. Vía Peru.com


Fuentes:

BBC en español


RPP Noticias

30 de junio de 2008

Mercosur apuesta por la Ciencia y la Tecnología

Mercosur sellará acuerdo en ciencia y tecnología



Los países que integran el Mercosur (sus estados miembros son Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay. Venezuela firmó su adhesión el 17 de junio de 2006) y sus asociados (Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador y Perú tienen estatus de estado asociado) firmarán el martes en Argentina un acuerdo marco en Ciencia y Tecnología que busca apuntalar el desarrollo productivo para agregar valor a la producción regional, precisaron el domingo funcionarios argentinos. El Programa Marco de Ciencia, Tecnología e Innovación productiva del Mercosur es un plan de desarrollo que abarca el período 2008-2012 y pretende reorientar la agenda en ciencia y tecnología para agregar valor a la producción regional, explicó el canciller argentino, Jorge Taiana.

Los socios esperan que el programa ayude “a superar las asimetrías entre los países socios” dijo el ministro.

El programa demandará además la articulación de los ministerios y secretarías del área de cada país para que las investigaciones que se realicen puedan ser aplicadas, señaló este domingo el subsecretario de Integración Económica de la cancillería argentina, Eduardo Sigal.

El acuerdo se sellará el martes en la capital tucumana (1.300 km al norte de Buenos Aires) sede de la XXXV Cumbre presidencial del Mercosur y países asociados.

Fuentes:

ABC Digital

Telam.com

Lacapital.net
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0