07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de noviembre de 2010

Colombia: 2 escolares colombianos demuestran que se puede sembrar plantas en el espacio

Dos niños 'científicos' colombianos ganan un viaje a La Nasa gracias a un invento



Sady Córdoba y Rafael Estrada. | Foto: El Tiempo

  • Sady Córdoba (14) y Rafael Estrada (15) son escolares humildes de Medellín
  • Demuestraron que se puede sembrar plantas en el espacio

Convencieron de que pueden reproducir árboles en el espacio y se han ganado un viaje a La Nasa, un destino que cualquier colombiano del común anhelaría conocer.

Sady Córdoba y Rafael Estrada, son chicos de 14 y 15 años, de familias humildes, viven en Medellín, Colombia y se han lucido con un experimento que llevaron a la pasada Feria de la Ciencia, Tecnología e Innovación realizado por el Parque Explorada de Medellín el 30 de septiembre pasado.

Los estudiantes de décimo grado del colegio Liceo San Antonio de Prado del barrio Aranjuez demostraron que pueden sembrar plantas lejos del planeta tierra.

La creación es una máquina de hierro compuesta por un eje y dos brazos metálicos que posee dos recipientes en los extremos y que llevan en un lado frijoles y en el otro alpiste.

Sady Córdoba explica vía telefónica a EL MUNDO.es que la máquina se enciende por energía eléctrica y "al rotar sobre su eje crea un vacío que reduce la fuerza de gravedad y genera una fuerza centrífuga que nos permitió demostrar después de varios intentos que el frijol crecía más rápido".

Para ella es claro que las plantas pueden crecer en el espacio sin gravedad, sin energía y sin los mismos beneficios que tienen en la tierra.

Al conseguir este experimento, entre otros 200 que debutaban, un primer puesto el Instituto de Astrobiología de Colombia lo premió en la categoría de Innovación y Desarrollo Tecnológico.

Sady casi se desmaya de la felicidad. Rafael lloró de la alegría cuando le notificaron el premio.

Sus familias se opusieron inicialmente al viaje porque son muy jóvenes, pero finalmente aceptaron. Córdoba y Estrada llegarán en un par de semanas a Houston (Estados Unidos), se entrevistarán con expertos científicos y revelarán detalles de su reconocido experimento que nació de una clase cualquiera de física en su colegio. También los acompañarán otros estudiantes del mundo.

"Es una felicidad muy grande, mis compañeros nos aplauden y en el colegio los maestros nos felicitan todo el tiempo. Hicimos el experimento, pero no pensamos llevarnos el premio", explica Rafael Estrada, mientras busca desesperado quien le preste un diccionario de inglés porque apenas pronuncia escasos monosílabos de ese idioma.

“Siempre sobresalieron en el colegio. Son los mejores de física y química. Nos sentimos orgullosos de ellos y ojalá no demoren mucho porque nos hacen falta”, expresa Natalí de 14 años y compañera de clases.

Sady llora de alegría porque quisiera llevar consigo a sus amigas de barrio con quienes comparte en las noches.

“No se puede, muchos amigos quisieran ir, sueñan con viajar a La Nasa pero no lo logran”, dice.

Y saca una lista enorme de peticiones de sus amigos que ya le pidieron fotos, imágenes y hasta autógrafos de investigadores y científicos.

Mientras esperan la fecha de salida, el par de jóvenes colombianos estrenan computadores portátiles que también les obsequiaron, aparatos que sólo ven en su escuela porque en las calles del barrio Aranjuez, Medellín, se ve violencia y pandillismo, dos fenómenos que han visto crecer a dos posibles científicos en desarrollo.

Fuente:

El Mundo Ciencia

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0