Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta azucar. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta azucar. Mostrar todas las entradas

13 de diciembre de 2011

La misteriosa enfermedad que azota a los trabajadores azucareros de Centroamérica

Niño en campo azucarero

Una misteriosa enfermedad renal se está convirtiendo en una de las principales causas de muerte de hombres en América Central.

En El Salvador es la segunda causa de muerte y en Nicaragua está matando a más hombres que el VIH y la diabetes combinadas.

No se ha logrado confirmar su causa, pero se piensa que las víctimas están, literalmente, matándose trabajando. Esta es la historia.

P.D. "Conocer Ciencia" hace un llamado a la comunidad internacional a no cosumir el azúcar amargo de centroamérica. ¡Boicot al azúcar de Centroamérica!


En las tierras bajas de Nicaragua, una región de vastos cultivos de caña de azúcar, está la pequeña comunidad de La Isla.

Sus pequeñas casas forman un mosaico de concreto y madera. Trozos de tela sirven como puertas.

Maudiel Martínez sale de una de estas casas para saludarme. Es un hombre pálido con pómulos protuberantes. Camina inclinado como un anciano, pero sólo tiene 19 años.

"La forma como esta enfermedad surge es que usted me ve ahora, pero en un mes me habré ido. Te puede atacar súbitamente" dice.

Los riñones de Maudiel están dejando de trabajar. No llevan a cabo su función esencial de filtrar los desechos de su cuerpo. El jóven se está envenenado internamente.

Cuando comenzó a estar mal hace dos años ya conocía esta enfermedad y sabía cómo podría terminar.

"Pensé en mi padre y abuelo" explica.

Ambos murieron del mismo trastorno, igual que tres de sus hermanos.

Todos trabajaban en los campos azucareros.

La enfermedad renal ha matado a tantos hombres que la gente local ahora no sólo llama a la comunidad "La Isla" sino "La Isla de las Viudas".

La epidemia se extiende más allá de Nicaragua. Es prevalente a lo largo de la costa del Pacífico en Centroamérica, en seis países.

"Es importante que la enfermedad renal crónica renal (ERC) que afecta a miles de trabajadores rurales en América Central sea reconocida como lo que es: una gran epidemia con un impacto tremendo en la población" afirma el doctor Victor Penchaszadeh, epidemiólogo clínico de la Universidad de Columbia en Estados Unidos y asesor de la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

La ministra de salud de El Salvador recientemente pidió ayuda a la comunidad internacional. Según la funcionaria la epidemia "está consumiendo a nuestras poblaciones".

Calor excesivo

En una clínica de El Salvador, en la región agrícola de Bajo Lempa, el doctor Carlos Orantes recientemente encontró que 25% de los hombres de la zona sufrían la enfermedad.

Hombre enfermo en Centroamérica

Se cree que las condiciones de trabajo pueden ser responsables de la enfermedad.

Además, dice, la mayoría de los enfermos no mostraban signos de hipertensión o diabetes, las causas más comunes de ERC en otras partes del mundo.

"La mayoría de los hombres que estudiamos tenían ERC pero su causa era desconocida" explica.

Lo que los hombres de la región tenían en común es que todos trabajaban en el campo. Así que el doctor Orantes cree que una de las principales causas del daño renal son los tóxicos químicos -pesticidas y herbicidas- que son utilizados de forma rutinaria en la agricultura.

"Estas sustancias químicas están prohibidas en Estados Unidos, Europa y Canadá, pero se usan aquí, sin ninguna protección, en grandes cantidades, lo cual es muy preocupante" señala el médico.

Pero no descarta que pueda haber otras causas. Por ejemplo, el uso excesivo de analgésicos puede dañar los riñones, igual que tomar mucho alcohol.

Ambos son problemas importantes en esta región, afirma el doctor Orantes.

En Nicaragua la enfermedad ya se convirtió en un tema político.

En 2006 el Banco Mundial otorgó un préstamo a la mayor compañía azucarera de Nicaragua para construir una planta de etanol.

Los trabajadores de la plantación presentaron un reclamo diciendo que las condiciones de trabajo de la compañía y el uso de tóxicos químicos estaban provocando una epidemia.

Afirmaban que el préstamo violaba los propios estándares del Banco sobre la seguridad y prácticas medioambientales.

En respuesta, el Banco acordó financiar un estudio para tratar de identificar la causa de la epidemia.

"La evidencia apunta claramente a la hipótesis de que el estrés por el calor podría ser la causa de esta enfermedad" afirma el doctor Daniel Brooks de la Universidad de Boston, Estados Unidos, quien está dirigiendo la investigación.

El científico y su equipo encontraron que los trabajadores azucareros no son los únicos que están cayendo enfermos.

Los mineros y trabajadores portuarios también sufren altos niveles de enfermedad renal, y sin embargo, ellos no están expuestos a los químicos agrícolas.

Lo que estos hombres tienen en común, dice el investigador, es que todos trabajan largas horas en condiciones de calor extremo.

"Día tras día de trabajo manual duro en condiciones calientes, sin suficiente reemplazo de líquidos, puede tener efectos en los riñones que no son obvios a primera vista pero con el tiempo se acumulan hasta llegar a un estado de enfermedad" dice el doctor Brooks.

"Nunca se ha podido demostrar que esto cause enfermedad renal crónica, así que estaríamos hablando de un nuevo mecanismo que hasta ahora no ha sido descrito en la literatura científica" agrega.

Pero el científico afirma que un nuevo estudio preliminar apoya esta hipótesis. Su equipo analizó muestras de sangre y orina de trabajadores azucareros que llevaban a cabo diversos trabajos.

Los científicos encontraron más evidencia de daño renal en los trabajadores que realizaban las labores más duras en el exterior.

La profesora Aurora Aragón de la Universidad Nacional de Nicaragua, en León, afirma que esta explicación tiene sentido.

Desde hace tiempo sospecha que parte del problema es la forma como se les paga a los trabajadores azucareros: reciben más dinero entre más caña de azúcar corten.

"Esta forma de trabajo fuerza a la gente a hacer más de lo que son capaces y esto no es bueno para su salud" dice.

Sin alternativa

Trabajadores azucareros

Los hombres no tienen otra alternativa de trabajo que los cultivos de azúcar.

"El trabajo en el campo nos hace sentir mareados y con náusea" dice José Donald Cortez, quien corta caña desde hace 18 años.

"A menudo tenemos fiebre".

Cortez ahora padece enfermedad renal y dirige una organización de trabajadores del azúcar en Nicaragua que están enfermos. Está convencido de que algo en las plantaciones de azúcar está causando la enfermedad.

Sea lo que sea, dicen, los que están enfermos necesitan tratamiento de diálisis, que puede mantenerlos vivos si les fallan los riñones.

Pero pocos pueden obtenerlo porque la diálisis es extremadamente costosa y muy poco disponible.

"Si se lo pides al ministerio de salud te dicen que ellos no tienen el dinero. Si le preguntas a la compañía de azúcar si ellos son responsables, te dicen 'no'".

Por su parte, las compañías azucareras afirman que no están convencidas de que las sustancias químicas que se usan en sus plantaciones son responsables de la epidemia. Aún así, dicen, tratarán de proteger la salud de sus empleados.

Un conglomerado que posee varias plantaciones azucareras en Centroamérica, el Grupo Pellas, señala que ha comenzado a dar a sus trabajadores un descanso de una hora para el almuerzo y ahora emplea a personal para asegurarse de que los hombres beben agua.

La compañía también lleva a cabo pruebas rutinarias renales en sus empleados.

El portavoz de la empresa, Ariel Granera, expresa que si se encuentra que un trabajador tiene enfermedad renal se le deja ir, por preocupación y por su propio bien, agrega.

Pero los trabajadores enfermos que han sido despedidos afirman que lo que reciben de las compañías y de la seguridad social no es suficiente para vivir y cuando pierden sus empleos pierden el derecho a recibir tratamiento de las clínicas de la empresa.

En La Isla, y muchos otros pueblos similares, los hombres a menudo son empleados por contratistas que no llevan a cabo análisis de enfermedad renal.

Todos saben que trabajar en los campos azucareros es un riesgo grande, pero no hay otro tipo de empleos en la región.

"No tenemos alternativa" dice una mujer que recientemente perdió a su padre. "No hay otra forma de mantener a la familia".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

26 de octubre de 2011

Paramonga: Asentamiento Nueva Esperanza agoniza por la contaminación


La exposición de dióxido de azufre provoca inflamación en las vías respiratorias, opacamiento en la córnea, irritación ocular por formación de ácido sulforoso en las mucosas húmedas, edema pulmonar, alteraciones psíquicas, bronquitis y muerte prematura.

Con fecha 26 de setiembre del 2011, la Jefa de la Oficina Defensorial, Yolanda Falcón Lizarazo, se dirige al Alcalde de la Municipalidad distrital de Paramonga Roberto Díaz de la Cruz, EXHORTÁNDOLE para que haga prevalecer la Constitución Política y haga cumplir las leyes, reglamentos y directivas dentro del ejercicio de la función a su cargo.
•Ministerio de Agricultura DESAPROBÓ estudio de impacto ambiental de AIPSA, pero sigue funcionando como si nada

•Pobladores son víctimas de diversas enfermedades por creciente contaminación de la empresa AIPSA

•Fiscalía de Prevención del Delito denunció a empresa, pero Corte Superior de Justicia de Huaura, habría declarado INFUNDADA la denuncia.

•Indolente Alcalde de Paramonga Roberto Díaz de la Cruz pide esperar hasta diciembre para recién actuar, por culpa de su TUPA, mientras tanto que la población se muera.


La indolencia del Alcalde de Paramonga de no actuar a la brevedad y poner freno a la creciente contaminación que sufre la población del asentamiento humano Nueva Esperanza está llevando a que los ánimos se caldeen más y en cualquier momento comiencen los actos de protesta.

A ello tenemos que agregar la actuación contraria una vez más de la Corte Superior de Justicia de Huaura, que pareciera tener animadversión a la población de Paramonga, pues hace unos años, malos jueces sancionados con la separación del cargo, actuaron contrariamente a los intereses de los veteranos trabajadores de la empresa azucarera y les desconoció sus beneficios.

Hoy la historia se repite y a pesar que el Ministerio Público de Huaura encontró indicios de culpabilidad de la empresa denunciada, estamos informados en forma extraoficial que con fecha 27 de julio de este año, la Sala Penal habría declarado infundada la acusación Fiscal efectuada contra esta empresa por contaminación ambiental contra todo un poblado.

Hace 10 años que los pobladores del AH Nueva Esperanza vienen reclamando ante todas las instituciones estatales y nadie les hace caso.

En visita a LA PRIMERA, los directivos culparon de la contaminación al grupo Wong.

El AH Nueva Esperanza se encuentra a tan solo 50 metros de la fábrica y allí existe un colegio inicial con 60 alumnos.

Las denuncias se hicieron sucesivamente a la empresa y luego al anterior alcalde Tamayo que se fue y nunca dio importancia a la denuncia.

EX GERENTE LUIS CASTILLO POLO SE PRONUNCIÓ SOBRE LA CONTAMINACIÓN
La Gerencia Regional de Recursos Naturales yGestión del Medio Ambiente del Gobierno Regional Lima, se pronunció sobre la contaminación en el mes de diciembre del 2010.

“En el AH Nueva Esperanza se encontró un valor superior al Estándar Nacional de Calidad Ambiental para el Aire (ECA)”, sostiene el informe.

Al respecto, se efectuó un monitoreo, cuyos resultados sobrepasaron el ECA.

Estas se consideran perjudiciales para la salud debido a que ciertas partículas tóxicas no son retenidas por el sistema de limpieza natural del tracto respiratorio.

Señala el informe que cerca de un tercio de partículas penetran directamente a los pulmones y pueden causar enfermedades respiratorias, agravan el asma y favorecen las enfermedades cardiovasculares.

Estas partículas son mucho más peligrosas para la salud. El riesgo de la salud depende del tamaño de la partícula. Mientras más pequeñas sean, mayor es el riesgo.

Son estas partículas respirables en un cien por ciento, pero por ser tan diminutas pueden ingresar y depositarse en los alveolos pulmonares, las partes más sensibles del sistema respiratorio, causando serios daños.

Sus efectos en la salud, pueden ser el aumento en la frecuencia de cáncer pulmonar, síntomas respiratorios severos, irritación de ojos y nariz, silicosis.

EN MONITOREO DE SIETE DÍAS, CUATRO VALORES SUPERAN EL ECA
En los siete días que duró el monitoreo efectuado por el GRL, se descubrió que cuatro valores, superan el ECA, por lo que se considera que la población del AH NUEVA ESPERANZA y alrededores, se encuentra expuesta y con riesgos a la salud por causa de la alteración de la calidad del aire.

Las viviendas, plantas y el suelo de este AH se encuentran impregnados de partículas sedimentarias mayores de 10 micras de diámetro.

La exposición continúa a altas concentraciones, causando irritaciones de garganta y mucosas.

La exposición de dióxido de azufre provoca inflamación en las vías respiratorias, opacamiento en la córnea, irritación ocular por formación de ácido sulforoso en las mucosas húmedas, edema pulmonar, alteraciones psíquicas, bronquitis y muerte prematura.

INTERVIENE CONGRESISTA WASHINGTON ZEBALLOS GÁMEZ
El problema de la contaminación ambiental ha llegado a grados tan extremos que el entonces Presidente de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología, Washington Zeballos Gámez, se dirigió mediante oficio a la entonces Fiscal de la Nación, Gladys Echaíz Ramos, al actual Presidente del Gobierno Regional Lima Javier Alvarado Gonzales del Valle, al anterior Ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg, al ex Ministro de la Producción Jorge Villasante Araníbar, al ex Ministro de Salud Oscar Ugarte Ubillús, al Alcalde de la Municipalidad Provincial de Barranca y al Alcalde de la Municipalidad Distrital de Paramonga, Roberto Manuel Díaz de la Cruz .

Todos ellos recibieron la preocupación del congresista sobre la contaminación que se viene dando en el AH Nueva Esperanza, causando estragos en la población infantil.

PRONUNCIAMIENTO DE LA DEFENSORÍA DEL PUEBLO
Con fecha 26 de setiembre del 2011, la Jefa de la Oficina Defensorial, Yolanda Falcón Lizarazo, se dirige al Alcalde de la Municipalidad distrital de Paramonga Roberto Díaz de la Cruz, EXHORTÁNDOLE para que haga prevalecer la Constitución Política y haga cumplir las leyes, reglamentos y directivas dentro del ejercicio de la función a su cargo.

La Defensoría del Pueblo le recuerda al alcalde paramonguino que los Órganos de la Administración Pública se encuentran bajo la supervisión de la Defensoría del Pueblo de conformidad con lo dispuesto en el artículo 161° de la Constitución, concordante con el artículo 1° de la Ley Orgánica de la Defensoría del Pueblo.

Le recomiendan al Alcalde Díaz de la Cruz que la Municipalidad Distrital adopte las medidas que sean necesarias a fin de cumplir con su obligación de fiscalizar y realizar labores de control respecto de la emisión de humos, gases, ruidos y demás elementos contaminantes de la atmósfera y el ambiente.

Asimismo se adecúe su marco normativo a fin de regular los diversos momentos de la actividad industrial (otorgamiento de Licencia, regulación de la actividad en curso y del cierre de la misma).

Por otro lado es necesario que se implementen los procesos de participación ciudadana, que sean idóneos, a fin de integrar a la sociedad civil en la gestión ambiental local.

¿QUÉ GESTIONES HA HECHO EL ALCALDE PARA FRENAR LA MORTAL CONTAMINACIÓN?
A pesar que ya ha transcurrido un mes de haberse recibido la documentación de la Defensoría del Pueblo, el Alcalde de Paramonga hasta la fecha no habría realizado trabajo alguno de coordinación con las entidades de la administración pública que tengan competencia ambiental, con el fin de armonizar sus políticas y evitar conflictos o vacíos de competencia, permitiendo de esa manera abordar de forma integral y coherente la gestión ambiental en Paramonga.

La Defensoría del Pueblo le advierte al alcalde de Paramonga que si no efectúa a la brevedad las acciones de regulación, supervisión, fiscalización y sanción en materia ambiental, se está agravando la situación de vulnerabilidad del derecho fundamental a gozar de un medio ambiente adecuado y equilibrado para el desarrollo de la vida.

Si el Alcalde paramonguino Díaz de la Cruz cree que lo han elegido para estar en agasajos o ceremonias públicas y olvidarse de la gente humilde, no implementa a tiempo la Participación Ciudadana, integrando a la población y brindándole información clara y completa, será directamente responsable que se acreciente aún más el malestar de la población.

Roberto Manuel Díaz de la Cruz, sería el responsable de que en Paramonga se produzca un conflicto social con las consecuencias negativas que ello significa.

POBLACIÓN DE PARAMONGA HARÁ MARCHA DE PROTESTA HASTA BARRANCA
Cansados de acudir al Congreso, al Gobierno Regional de Lima, a la Municipalidad Provincial de Barranca y a la Municipalidad de Paramonga que hacen oídos sordos a este reclamo, en donde de por medio está la vida de laa población infantil, los dirigentes del Asentamiento Humano Nueva Esperanza, han llegado hasta las oficinas de LA PRIMERA Lima provincias, para manifestar que se viene preparando una movilización desde Paramonga hasta Barranca, con el fin de protestar ante el frontis de la Municipalidad Provincial de Barranca, por la desidia y displicencia del Alcalde barranquino Romel Ullilen a quien, a pesar de ser médico, poco o nada le importa la vida en peligro de tantos niños de un AH que está en su jurisdicción provincial.

¡QUÉ CASUALIDAD: EN MUNICIPALIDAD DE PARAMONGA SE PERDIÓ EXPEDIENTE DE LA CONTAMINACIÓN!
En una de las reuniones de coordinación realizada con la Defensoría del Pueblo, la abogada Giannina Ramírez, asesora legal de la Municipalidad de Paramonga, que participó en representación del Alcalde que no da cara al problema, informó que al efectuarse el cambio de Gerente Municipal, se había extraviado un documento tan valioso, que contiene la información referente a la contaminación ambiental que sufre el pueblo de Nueva Esperanza y oros sectores del distrito de Paramonga.

Es de esperar que la asesora legal, ha tomado cartas en el asunto y procedido a denunciar al anterior Gerente Municipal por haber “extraviado” un documento tan valioso.

Pero está visto que no hay preocupación por parte del Alcalde paramonguino para solucionar el agudo problema que afronta la población, pues muy suelto de huesos mandó decir que todavía van a reestructurar el marco normativo a nivel de TUPA, que es el marco regulatorio en materia de supervisión y que eso demorará hasta diciembre del año en curso.

Mientras tanto, los niños del AH Nueva Esperanza, siguen padeciendo los estragos de la contaminación.

SOSPECHOSA ACTITUD DEL ALCALDE PARAMONGUINO
No solamente la población de Nueva Esperanza culpa al Alcalde de Paramonga Roberto Manuel Díaz de la Cruz, sino que la propia Defensoría del Pueblo, se ha pronunciado al respecto exhortando al Alcalde que despierte y tome las medidas urgentes para solucionar este problema mortal.

También la representante del Ministerio del Ambiente, recalca la importancia de que el gobierno municipal se pronuncie respecto a la importancia del Plan de Acción para la mejora de la calidad del aire. Señala también que es responsabilidad del gobierno local, determinar la implementación necesaria y urgente.

De igual modo, la representante del Ministerio del Ambiente se comprometió a remitir a las entidades participantes de una reunión de coordinación, la propuesta actualizada del Plan de Acción para la mejora de la calidad del aire del distrito de Paramonga.

Una vez más, en esta reunión de coordinación, la representante de la Municipalidad de Paramonga señala muy tranquila, sin preocupación, alguna que “a fin de año se terminará la adecuación normativa en torno al TUPA, así como el RAS”.

HOSPITAL DE BARRANCA, EMITE INFORME ESTADÍSTICO DE ENFERMEDADES
Hace unos días, la dirección del Hospital de Barranca, remitió a los directivos del AH Nueva Esperanza, el informe estadístico de las enfermedades atendidas en los centros de salud de Paramonga y Las Delicias.

Se han reportado a la fecha 734 casos de enfermedad diarreica aguda, Infección respiratoria aguda (1,841), conjuntivitis (86) y neumonía (8),

Estos casos solamente representan a los meses de enero a setiembre del 2011.

MINISTERIO DE AGRICULTURA DESAPROBÓ EL ESTUDIO IMPACTO AMBIENTAL DE AIPSA PERO SIGUE FUNCIONANDO
Con fecha 4 de agosto del 2011, el ingeniero Manuel Trinidad Leiva Castillo, Director General de Asuntos Ambientales Agrarios, emite la Resolución de Dirección General N° 20-2011-AG- DVM-DGAA con el que se desaprueba el estudio de Impacto ambiental para actividades en curso de la empresa Agroindustrial Paramonga S.A.A. (AIPSA), de acuerdo a las especificaciones detalladas en el Informe N° 366-2011-AG-DVM-DGAA.

Este informe concluye que el estudio de Impacto Ambiental para actividades en curso de la empresa AIPSA ha sido desarrollado bajo la estructura de un Programa de Adecuación y Manejo Ambiental (PAMA).

Además la empresa AIPSA, NO ha sustentado técnicamente el descargo en relación a los documentos entregados por los pobladores en la audiencia pública realizada el 21 de octubre del 2010 en el distrito de Paramonga, los mismos que guardan relación con la afectación de calidad del aire del mencionado distrito.

El compromiso de la empresa AIPSA consignado en el capítulo IV del estudio de impacto ambiental para actividades en curso, referido a obtener acuerdos y soluciones al conflicto con la población, no se ha logrado hasta la fecha.

La empresa AIPSA no ha cumplido con implementar las acciones correctivas planteadas en el informe N° 158-10-AG-DVM-DGAA-DGA, correspondiente a la acción de vigilancia y seguimiento del citado estudio.

No se han contemplado las medidas de mitigación y control para evitar la dispersión del material particulado en la zona de acumulación del bagazo molido. Mucho menos se han ha realizado acciones en relación al plan de control de efluentes que incluye la implementación del sistema de tratamiento de efluentes.

INTEREVENCIÓN DEL MINISTERIO PÚBLICO DE HUAURA
Con oficio N° 1360-2010 de fecha 4 de agosto del 2010, el Fiscal Rolando Tito Quispe, de la Fiscalía de Prevención del Delito se dirige al Director Regional de Salud, solicitándole la realización de una campaña médica a los pobladores niños y adultos del AH. Nueva Esperanza para descartar algún tipo de enfermedad relacionada con la contaminación ambiental, materia de la presente investigación, campaña a realizarse en presencia del médico legista de la provincia de Barranca.

Señalaba el Fiscal que lo solicitado era con carácter de urgencia, a efectos de resolver la investigación preliminar, seguida contra los que resulten responsables de la empresa Agroindustrial Paramonga S.A.A., por la presunta comisión del delito contra el ambiente en la modalidad de contaminación ambiental en agravio de la sociedad y el Estado.

Como ya hemos señalado, esta grave denuncia habría sido archivada en la famosísima “Lavandería del Norte”, por donde han desfilado Bedriñana, Oswaldo Navarro, Justo Flores, Miguel Alzamora, Carlos Mori Chávez, etc.

Esto habría sido aberrante de confirmarse esta versión extraoficial, porque la población paramonguina sigue sufriendo los estragos de esta contaminación. Además los informes médicos confirman la proliferación de enfermedades gravísimas que sufren niños, jóvenes y adultos.

La médico legista María Paula Coaquira Galindo en su informe N° 1515-10-MP de fecha 12 de octubre del 2010, da cuenta de una relación de personas afectadas con enfermedades broncoespasmódicas, rinitis alérgica, bronquitis asmatiforme, chalazión, hipertensión arterial, bronquitis, tos exigente, amigdalitis aguda y dermatomicosis.

¿Qué están esperando para actuar, señores Presidente Regional, Alcalde Provincial de Barranca y Distrital de Paramonga?

La población del AH Nueva Esperanza, cansada de tanto paseo, va a tomar cartas en el asunto, porque no quieren seguir tolerando que sus niños y adultos sigan enfermos por culpa de la contaminación ambiental.

La Defensoría del Pueblo ha lanzado su voz de alerta. Las consecuencias las tendrán que pagar ustedes, señoras autoridades que actúan con características que lindan con lo inhumano.

Fuente:

La Primera



Oscar Guerrero Torres
Redacción

27 de septiembre de 2011

¿Puede provocar el azúcar hiperactividad?

Aunque la pregunta pudiera parecer… vamos a dejarlo en extraña, no son pocas las personas que me he podido encontrar que alguna vez han afirmado que el tomar “mucho azúcar” (chocolate, bollería industrial, bebidas carbonatadas, etc.) puede provocar hiperactividad (alguno lo ha llegado a llamar droga). Desconozco si lo decían por mis hábitos de alimentación o por mi, pero más interesante que todo eso es el mito que está detrás de esta creencia popular.

Nube de azúcar

El único riesgo que corre esta niña es el de una caries, y más si no se cepilla bien los dientes

Antes de nada, aclaremos que por azúcar nos referimos en bioquímica a la sacarosa (un disacárido de glucosa y fructosa), es decir, un carbohidrato simple y que tiene su origen industrial normalmente en la caña de azúcar o remolacha. No quiere decir que sea el único tipo de carbohidrato (o glúcido para los puristas) que se utiliza en la alimentación, pero si el que debido a su gran uso es señalado con el dedo acusador.

En cambio el término hiperactividad… tal y como se suele utilizar sencillamente no es una enfermedad.

Y no, no me he pasado a la antipsiquiatría ni al negacionismo, pero el famoso TDAH (trastorno de déficit de atención hiperactivo) es una cosa y lo que comunmente se entiende por hiperactividad otra. El TDAH tiene un origen neurofisiológico muy investigado (principalmente vinculado al sistema dopaminérgico del cerebro), así como su componente genético, y tiene consecuencias claras que afectan al posterior desarrollo de la vida adulta como es el bajo rendimiento académico por la incapacidad de mantener la concentración en una determinada tarea.

El niño movido y revoltoso, es decir, ese que no se está quieto ni sentado (ni aunque se atornille la silla y el niño a ella) no está enfermo, sencillamente es un niño. Si, un niño “movido” pero un niño sano; sospechen más de aquellos que son introvertidos, que nunca se han hecho un moratón o son en excesivo callados. De cualquier manera, esos niños “trasto”, en un ejercicio de creatividad etimológica, son denominados hipercinéticos, no hiperactivos.

¿Cual es la diferencia?

La hiperactividad es el

estilo de comportamiento cognitivo acelerado, la necesidad de iniciar nuevos proyectos o la invasión súbita y asaltante de pensamientos asombrosos que nos distraen de otras actividades, así como la capacidad para dividir la atención en dos o en tres universos absorbentes al mismo tiempo. (Capítulo 1 Introducción general y neurobiología del TDAH.)

En cambio la hipercinesia sencillamente es un comportamiento motor activado.

Actividad metabólica cerebral en personas sin TDAH (izquierda) y con él (derecha)

Habiendo aclarado esto y partiendo del hecho de que todo mito pseudocientífico intenta apoyarse de una manera u otra (por muy peregrina que sea) en la ciencia, pasemos a ver cuales son los argumentos que estos suelen esgrimir:

Son muchos los trabajos que se han realizado sobre el efecto del azúcar y los colorantes o saborizantes artificiales sobre el cerebro. Por ejemplo, en 1979, en la ciudad de Nueva York se hizo un estudio cambiando la alimentación de los escolares. Tan sólo se eliminó el azúcar y los aditivos alimenticios (colorantes y saborizantes) y se obtuvo una mejoría del 16 % en su capacidad mental. Esto sin tomar en cuenta cambios en el comportamiento y sin mejorar la calidad de los otros alimentos.

(….)

Sobre este tema el Dr. Benjamin Feingold, alergólogo y pediatra norteamericano, escribió un libro titulado “Porqué su hijo es hiperactivo”, en el cual establece que los colorantes, saborizantes y colorantes artificiales, son cofactores tanto en los problemas de aprendizaje de los niños como los de conducta. (…)

Para su sorpresa –y la de los padres de los niños tratados– muchos de los menores que la siguieron no sólo mejoraron sus síntomas de alergia, sino que experimentaron cambios muy positivos en su comportamiento. Niños problemáticos, inquietos y con escasa capacidad de concentración y atención –signos del trastorno de déficit de atención con hiperactividad–, mejoraban en todos esos parámetros.

(Fuente: http://naturopatiaysalud.blogspot.com/2010/01/hiperactividad-azucar-y-golosinas-un.html)

Y no olvidemos el consumo excesivo de azúcar, que aumenta nuestra predisposición a la depresión y la dispersión. Para comprobarlo basta beber un vaso de agua con azúcar cuando se encuentra uno realizando un trabajo intelectual -sea leer, escribir o estudiar- y observar que el rendimiento decae notablemente.

(Fuente: Discovery DSalud)

El TDAH puede esconder la manifestación fisiológica de un síndrome mental temporal por sufrir el niño o el adolescente maltrato físico y/o psicológico, falta de afecto, trato injusto de sus padres o educadores, vejaciones, amenazas, etc., además de estar sometidos a una ingesta excesiva de cafeína, azúcar y gas –habitual en las bebidas modernas-, aditivos tóxicos presentes en los alimentos –especialmente el glutamato monosódico- y productos de higiene -causan alergias y numerosas disfunciones fisiológicas-, malnutrición o consumo de carbohidratos refinados y lácteos, entre otras causas.

(Fuente: Discovery DSalud)

Como se puede haber hay hasta contradicciones con este mito acerca del azúcar, los hay que dicen que es un estimulante, mientras otros lo consideran que un neurodepresor. Pero es en el primer extracto en el que nos da uno de los principales pilares del mito, por no decir el origen del mismo: los trabajos del Dr. Benjamin Feingold.

Un poco de historia…

En 1965 el Dr. Benjamin Feingold prescribió a un paciente que sufría de fuertes ataques de urticaria una dieta baja en salicilatos, sin saborizantes ni edulcorantes artificiales. Y este paciente mejoró enormemente al parecer. Días después, el psiquiatra de dicho paciente telefoneó a Feingold preguntando acerca del tratamiento que había prescrito a su paciente, quien al parecer sufría además de la urticaria referida, un severo trastorno del comportamiento desde hacía años. (Why Your Child is Hyperactive)


Benjamin Feingold (1899 – 1982), pediatra californiano autor de la dieta del mismo nombre para combatir la hiperactividad

Así pues con el tiempo los casos se fueron sumando y fue desarrollando la dieta K-P (Kitchen Policy), así como una lista de más de 300 alimentos a excluir entre los que destacaban el BHA y BHT, dos conservantes muy comunes. De acuerdo con An Alternative History of Hyperactivity: Food Additives and the Feingold Diet, una colaboradora del pediatra identificada como Josephine Bannister, preguntó la razón de que aun no hubiera incluido en su lista de alimentos prohibidos el azúcar.

En un ejercicio de pragmatismo, y siempre según la supuesta Bannister, el doctor respondió:

“Oh si, ya sé que habría que incluirlo, pero solo puedo sugerir unas pocas cosas o sino la gente no seguirá ninguna de las recomendaciones”

Para entonces la creencia de que el azúcar ya había corrido por EEUU, aunque no con la virulencia que adquiriría tras la publicación de la Feingold Diet. De hecho, dos investigadores de Harvard, Mayer y Dwyer, ya habían discutido años antes con el Feingold sobre la posibilidad de que no fueron los conservantes, sino el azúcar refinado en si, la causa de la hiperactividad.

Pero más allá del debate entre estos, así como la prohibición de Kennedy del ciclamato a causa de estas controversias (lo cual favoreció a la industria azucarera paradógicamente); el éxito y la controversia surgida por la dieta K-P o Feingold extendió el mito de que el azúcar provocaba TDAH. Y eso aun cuando Feingold se resistió hasta su muerte a incluir en Why your child is hyperactive? el azúcar como agente causante de la hiperactividad, desoyendo las peticiones de muchos de los padres que seguían aquella dieta con sus hijos.

¿Pero tiene algún sentido?

El azúcar es lo que un nutricionista entiende como un “carbohidrato simple” y aunque es una terminología hoy en día algo desfasada, explica de manera sencilla su principal característica: la absorción rápida. A diferencia de los “carbohidratos complejos” procedentes de legumbres o frutas y cuyo índice glucémico es más bajo (y por lo tanto se absorben más despacio), el azúcar pasa rapidamente al torrente sanguíneo, pudiendo provocar fluctuaciones rápidas en los niveles de azúcar en sangre. Esto podría activar la adrenalina y hacer que un niño sea más hiperactivo, según los defensores de esta tesis.

Nada más lejos de la realidad, el TDAH no viene provocado, por lo que sabemos hasta el momento, por fluctuaciones de la adrenalina, sino por la hipofuncion de la noradrenalina y la dopamina en el cerebro. Estos dos neurotransmisores (sustancias que nuestras neuronas segregan para “transmitir” información) comunican precisamente dos partes del cerebro como el cortex prefrontal y los ganglios basales. Y cuando esta comunicación no es buena experimentalmente se ha podido ver que aparece la falta de atención, hiperactividad y agresividad, de manera que aunque pudiera parecer lo contrario es una falta de actividad cerebral reguladora la que causa el TDAH y no el “exceso de actividad cerebral”.

Representación del cerebro con el cortex prefrontal (morado) y los ganglios basales señalados

Esta explicación es obviamente una simplificación y no responde a muchas preguntas como, ¿cual es la causa de que esta comunicación no funcione correctamente? ¿hay una carga genética? a grandes rasgos podríamos decir que parece ser que es la afinidad de los receptores dopaminérgicos y noradrenérgicos lo que probablemente falle, así como la síntesis de los dos neurotransmisores. (Manual de diagnóstico y tratamiento del TDAH)

Es decir, por más que el azúcar pueda estimular la secreción de adrenalina, la causa del TDAH no se encuentra en una secreción excesiva o cambiante de adrenalina, sino en que la comunicación entre las dos áreas mencionadas del cerebro estrechamente vinculadas con la atención, los sentimientos, la determinación para realizar una tarea, etc. es ineficaz.

Este rechazo de la hipótesis a nivel teórico se ve confirmado por los distintos estudios que se han realizado (más de 12 ensayos a doble ciego según BMJ), así como en el consenso del panel del expertos convocado por el INH en 1982, donde se rechazó que el azúcar tuviera ninguna relación probada con el TDAH.

Aclaración:

“¿Pero entonces el azúcar es bueno o es malo para el cerebro?” se puede preguntar más de uno. El azúcar es azúcar, ni bueno ni malo, como todo en la vida. Es innegable que un ingesta excesiva, como la que realizamos en nuestra sociedad actual, está directamente relacionada con la diabetes y la obesidad. De la misma manera que, salvo que vayas a tener que echar un spring, los carbohidratos complejos deberían ser la principal fuente de glucosa (“”energía”") de nuestra dieta, dejando que el azúcar solo suponga un 10% del aporte calórico diario total.

Para saber más

  1. Don’t Swallow Your Gum!: Myths, Half-Truths, and Outright Lies About Your Body and Health. Aaron Carroll MD
  2. Can Food Really Affect Your Child’s Behavior? MedicineNet.com


Fuente:

Medikuntzako Ikasleak

2 de septiembre de 2011

El fin de un mito: Las grasas no nos hacen engordar



Durante décadas nos han dicho que comer grasa es el problema. El problema es otro.

Un poco de historia. En los años 70 las enfermedades cardíacas se estaban disparando en EEUU. Los infartos eran cada vez más frecuentes. Por entonces se descubrió el colesterol “malo” o LDL, responsable de las placas que bloquean las arterias. Comer grasa hace que aumente el colesterol total, así que la solución parecía evidente: comer menos grasa. Las autoridades sanitarias empezaron la campaña que después se exportó a todo el mundo occidental. Muerto el perro, se acabó la rabia.

Son los años de la pirámide nutricional, en la que se aconsejaba basar la dieta en una gran cantidad de hidratos de carbono (cereales, pan, pasta), poca proteína y casi nada de grasa. En 30 años el consumo de grasa se redujo de un 30% de las calorías totales al 20%. Comenzó el auge de la comida light, baja en grasas, que hoy todavía perdura, y con el que muchas empresas han ganado y ganan mucho dinero.

Sin embargo, en todos estos años, el número de casos de enfermedad cardíaca ha aumentado en EEUU. Hay menos muertes gracias a la cirugía, pero hay más enfermos. Para colmo, se han disparado los casos de obesidad y diabetes. Reducir la grasa no ha funcionado.

Los últimos estudios están por fin liberando a la grasa de falsas acusaciones. El verdadero culpable hay que buscarlo en el otro ingrediente de los donuts: el azúcar. Mientras que bajaba el consumo de grasa, el de azúcar se disparaba. La comida sin grasa pierde sabor, así que a ese yogur bajo en grasa se le añadía más azúcar para hacerlo más apetecible. El azúcar está en todas partes, especialmente en la comida de los niños. El azúcar es el principal responsable de la actual generación de niños obesos en todo el mundo.

Además, el azúcar se descompone al digerirla en glucosa y fructosa. La glucosa se puede usar como energía inmediatamente, pero la fructosa pasa directamente al hígado donde se transforma en triglicéridos, es decir, grasa. Según los últimos estudios, estos triglicéridos procedentes de la fructosa son los verdaderos responsables de las enfermedades cardiovaculares y las arterias obstruídas. La yema de huevo es inocente.

Así que olvídate del azúcar y consume grasa sin culpa. Pero cuidado, porque simplificar es peligroso. Todo lo anterior no quiere decir que la grasa “no engorde”. Un gramo de grasa contiene muchas calorías, y comiendo más calorías de la cuenta engordaremos.

Una buena regla es mantener la grasa entre el 20% y el 30% de nuestras calorías diarias. Es fácil pasarse. Si comes 2.500 calorías al día, eso son 60 gramos de grasa, o cuatro cucharadas de aceite. Otros alimentos, como la carne, el pescado, los frutos secos y los lácteos contienen grasa, y esos gramos se suman en seguida.

La otra norma es comer grasas de buena calidad. Sobre todo aceite de oliva, frutos secos, aguacates, pescado azul que no sea de piscifactoría o (esto es más difícil) carne de vacuno que no haya sido criada con grano. Huye de cualquier cosa que contenga “grasa vegetal hidrogenada”, también llamada grasa trans, un verdadero tóxico que ya es ilegal en muchos países. Y elige la mantequilla antes que la margarina.

Fuente:

QUO

23 de agosto de 2011

Cómo (ob)tener unos huevos más gordos

¿Quién no ha tenido, siendo niño, una pecera con peces de colores? ¿Y qué niño no ha intentado capturar pececillos atrapados entre las rocas con la bajada de la marea? ¿A quién no se le ha ocurrido en más de una ocasión probar sus dotes científicas innatas y experimentar colocando las simpáticas criaturas acuáticas marinas en la pecera de agua dulce y al contrario, los lindos peces de colores en agua salada?

Por otro lado, todos sabemos que una excelente forma de conservar ciertos alimentos y preservarlos del efecto pernicioso de determinadas sustancias nocivas consiste en someterlos a un proceso de deshidratación y sumergirlos en salmuera o vinagre.

Y bien, ¿qué relación guardan los dos párrafos anteriores? Pues muy simple: ambos hacen alusión a un proceso físico denominado ósmosis. Veréis, consiste en lo siguiente: imaginad que disponéis de dos disoluciones con concentraciones diferentes y separadas por una membrana semipermeable (esto es, que deja pasar moléculas de un cierto tamaño, pero no otros). Para que sea más concreto, suponed que a un lado (llamémosle el izquierdo) de dicha membrana tenemos agua y al otro (llamémosle, lógicamente, el derecho) agua en la que hemos disuelto unas cuantas cucharadas de sal, por ejemplo.

Dicho muy simplemente, la ósmosis consiste en el paso de agua del compartimento izquierdo al derecho, es decir, y esto siempre es así, el proceso tiene lugar de tal manera que el agua se desplaza hacia el lado donde existe una mayor concentración (en este caso, el lado derecho donde hemos disuelto sal) con el fin de igualar las de ambos.

egún lo anterior, y volviendo a nuestros queridos pececillos, cuando sumergiéramos en agua dulce la sardina que con tanto esfuerzo pescamos, contemplaríamos con estupor cómo su cuerpo comenzaría a hincharse de forma descontrolada. Todo lo contrario le sucedería al lindo pececito rojo si se nos ocurriese darle un baño de agua salada, pues su abdomen se iría reduciendo paulatinamente hasta dejarlo francamente esmirriado.

¿Por qué sucede esto? Debido a la ósmosis, en efecto. El agua del interior de las células del cuerpo de la sardina posee una concentración salina mayor que el agua dulce en la que la hemos sumergido y, por tanto, a través de las paredes celulares (ahí tenéis la membrana semipermeable de la que hablamos) penetraría agua dulce (la de menor concentración de sal), lo que provoca la hinchazón. Con el pez de colores de agua dulce sucede el efecto opuesto: el agua dulce atraviesa la pared celular, produciendo una deshidratación y, consecuentemente, una disminución acusada en el volumen del cuerpo del animal.

De forma análoga se puede explicar el proceso de conservación de los alimentos en salmuera o vinagre. Cuando las fabricas de conservas envasan pepinillos en una disolución ácida como el vinagre, lo que están haciendo es aprovecharse del fenómeno de la ósmosis. Así, el “agua dulce” (baja concentración) contenida en el interior del pepinillo abandona éste para intentar contrarrestar la elevada concentración del vinagre. El resultado es que la cucurbitácea, al perder agua, impide que determinadas bacterias puedan desarrollarse, conservándose el alimento durante un lapso de tiempo mucho mayor.



Una aplicación enormemente interesante de todo lo expuesto más arriba consiste en lo que yo (osadamente) denomino “cambiar la talla de los huevos desnudos“. Me explico: coged un huevo de gallina, por ejemplo, aunque el experimento también funciona con otras clases de huevos diferentes (ya me entendéis). A continuación sumergidlo en un vaso lleno de vinagre y esperad dos días, aproximadamente. Transcurrido este tiempo, podréis observar cómo la cáscara (de origen calcáreo) ha desaparecido por completo debido a la acción del ácido acético, dejando el huevo desnudo, una especie de pelota elástica y transparente (se puede ver la yema sin problema). Si ahora lo laváis bien lavadito e introducís lo que queda del huevo en otro vaso, esta vez lleno de agua destilada, comprobaréis que al cabo de unos cinco días, más o menos, el huevo ha incrementado su peso en casi el 50% de su valor inicial. Lo que ha sucedido, una vez más, es que el agua destilada (con una concentración de solutos bajísima) ha penetrado en el interior de la membrana del huevo, donde la concentración es claramente superior.

Desafortunadamente, todo el proceso anterior puede invertirse sin más que volver a introducir el huevo hinchado en un vaso con agua y azúcar disuelta en ella. Unas doce horas después la ósmosis habrá devuelto las cosas a su sitio. Y es que nada es permanente, ni siquiera los implantes de silicona…

Tomado de Amazings

8 de julio de 2011

Las termitas pueden actuar como una refinería de biocombustibles

Mike Scharf examinando un trozo de madera con termitas Foto: gentileza Universidad de Purdue

Mike Scharf y sus colegas descubrieron el cóctel de enzimas en el intestino de las termitas que les permite digerir plantas leñosas. Foto: gentileza Universidad de Purdue

Las termitas podrían tener el secreto para desarrollar los combustibles del futuro. Su aparato digestivo funciona como una verdadera refinería de biocombustibles, según un estudio de la Universidad de Purdue, en Indiana, Estados Unidos.

Mike Scharf, experto en fisiología molecular y entomología de Purdue, y sus colegas, descubrieron un cóctel de enzimas en el intestino de las termitas que permiten al insecto digerir plantas leñosas. Esas enzimas podrían ser más eficientes que otros métodos utilizados hasta ahora en la producción de biocombustibles.

Por primera vez, los científicos midieron los azúcares generados tanto por enzimas producidas por las propias termitas como por otras enzimas generadas por protozoarios, organismos unicelulares que viven en simbiosis en el intestino de los insectos.

"Durante mucho tiempo se ha ignorado el sistema digestivo de las termitas como fuente de enzimas para la producción de biocombustibles", señaló Scharf.

"Lo que hemos demostrado es que cuando se combina la función de las enzimas producidas por las termitas con la función de las enzimas producidas por simbiontes, es como si uno más uno equivaliera a cuatro".

Lignina

Una vez que Scharf y sus colegas identificaron las enzimas, trabajaron con Chesapeake Perl, una compañía productora de proteínas en Maryland, para crear una versión sintética.

Las enzimas sintéticas también demostraron ser altamente eficientes en la liberación de azúcares a partir de biomasa.

Estación de servicio

El aparato digestivo de las termitas podría contener la clave para los biocombustibles del futuro.

Los científicos de Purdue descubrieron que diferentes enzimas cumplen distintas funciones. Algunas se especializan en la liberación de glucosa y pentosa. Otra enzima descompone la lignina, el compuesto que da firmeza a las paredes celulares de las plantas.

La lignina ha sido una de las barreras que ha dificultado hasta ahora el acceso a los azúcares contenidos en las plantas leñosas. Estos azúcares son fermentados para producir combustibles como etanol.

"Encontramos un cóctel de enzimas que crean azúcares a partir de la madera", explicó Scharf.

El próximo paso para los investigadores de la Universidad de Purdue es identificar qué combinación de enzimas es la más eficiente en la liberación de azúcares.

El estudio fue publicado en la revista científica online PLoS One.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

10 de febrero de 2011

Comer mal, pensar más lento



Dos niños toman refrescos y patatas fritas.


  • Asocian la mala dieta a los tres años con un menor rendimiento en la infancia
  • Estudios con ratas muestran cambios neuronales debidos al exceso de grasas
Una mala dieta durante los primeros años de vida, con demasiadas grasas y azúcares, podría estar vinculada, según ha mostrado un nuevo estudio estadístico, con un descenso en el rendimiento intelectual del niño cuando se encuentre en edad escolar. Por el contrario, quienes se alimentan en su más tierna infancia de abundantes vitaminas y nutrientes obtienen, como media, mejores resultados en los tests de inteligencia que realizan durante la educación Primaria, siempre según la citada investigación.

El estudio, dirigido desde la Universidad de Leeds (Reino Unido) y publicado en 'Journal of Epidemiology and Community Health', ha mostrado una leve asociación entre la mejor alimentación recibida a los tres años y la puntuación obtenida en las pruebas de destreza. Esta relación, según admiten los propios autores, ofrece una evidencia aún "modesta" sobre los efectos de la nutrición en la inteligencia.

Sin embargo, los resultados son coherentes con anteriores investigaciones, que ya sugerían un peor rendimiento escolar a causa de la mala dieta, así como con otros estudios que han mostrado -por el momento en ratas de laboratorio- que el aumento de grasas puede causar desórdenes neuronales. Los autores atribuyen este efecto a que hasta los tres años el cerebro se está formando a gran rapidez, por lo que cualquier cambio en las condiciones alimentarias amplifica sus efectos a esa edad.

El presente estudio ha utilizado datos de unos 4.000 niños obtenidos durante los años 90 en el Reino Unido, y que ya habían sido usados para diversas investigaciones. Los padres rellenaron formularios con las bebidas, comidas y cantidades de cada producto que les daban a sus hijos, desde los tres años hasta los ocho y medio, que es la edad a las que se les somete a las 'pruebas de inteligencia Weschler', que tienen en cuenta tanto destrezas verbales como manuales.

Partiendo de estos datos, se distinguieron tres clases de dietas: 'procesada', alta en grasas y azúcares; 'tradicional', rica en carnes y vegetales; y 'preocupada por la salud', dominada por ensaladas, pasta y arroz. A partir de esta clasificación, se pudo comprobar una asociación entre la comida 'procesada' y bajas puntuaciones en el 'test Weschler', al mismo tiempo que la dieta 'preocupada por la salud' se relacionaba con mejores resultados en las pruebas.

Clase social y educación

Cabe destacar, sin embargo, que la estadística dejaba de ser significativa cuando se tenían en cuenta el resto de factores sociales y ambientales que pueden influir negativamente en la inteligencia, tales como la clase social, la educación de los progenitores, la edad de la madre y otros. Del mismo modo, no se pudo relacionar la dieta entre los cuatro y los siete años con la puntuación recibida a los ocho.

Con todo, los autores concluyen que "en la población de niños británicos contemporáneos, una dieta pobre, asociada con una gran ingesta de comidas procesadas, grasas y azúcar en la infancia temprana podría estar asociada con un menor cociente intelectual a la edad de 8,5 años".

"No existen evidencias al respecto", comenta sobre estos resultados el doctor Jesús Argente, catedrático de Pediatría en la Universidad Autónoma de Madrid. "Yo cogería las conclusiones con pinzas hasta que no hubiera resultados más concluyentes", añade.

En todo caso, este experto recuerda que "la mala nutrición desde la infancia no sólo genera obesidad", de manera que "parece presumible que provoque algún tipo de deterioro en la inteligencia". "Pero el tema es lo bastante serio como para no decir que está comprobado hasta que no lo esté realmente", resume.

Argente, que es también director del Laboratorio de Investigación del Hospital Infantil Universitario Niño Jesús y miembro de la red Ciber de Nutrición, formó parte de un grupo internacional que publicó el pasado mes de agosto, en 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS), un experimento con ratas que también relacionaba la mala alimentación con un deterioro cerebral.

"Las ratas que se habían sometido desde época neonatal a dietas altas en grasa presentaban claramente una alteración neuronal", explica el pediatra.

Fuente:

El Mundo Salud

13 de octubre de 2010

10 fuentes (probables) de energía del futuro

Las Fuentes de energía que en la actualidad utiliza el hombre, como los combustibles fósiles son altamente contaminantes y son las causantes directas del calentamiento global, por esta razón los científicos de todo el mundo han estado trabajando para encontrar fuentes alternativas como la energía solar y la eólica, pero desafortunadamente éstas son muy costosas en relación al carbón y el petróleo.

Así que es necesario buscar nuevas fuentes de energía que resulten libres de contaminantes, sean económicas y existan en abundancia, algunas de las opciones que presentan los científicos pueden ser inusuales tal vez ridículas e irreales.

Aquí les presento las 10 nuevas fuentes de energía que quien sabe en un futuro nomuy lejano utilizaremos para alimentar las baterías de los artefactos que utilizamos a diario o para calentar nuestros hogares.


Azúcar: Si ahora se te ocurre poner azúcar en tu tanque de combustible, lo único que lograrás es arruinar el motor de tu vehículo, pero los científicos están desarrollando un método para convertir el azúcar en hidrógeno el que puede ser utilizado como combustible libre de contaminantes y más económico que el petróleo.





Viento solar: Con más energía de la que el ser humano necesita, el viento solar es una ráfaga de partículas cargadas que fluyen desde el sol, algunos científicos piensan que pueden ser capaces de capturar éstas partículas con un satélite que orbite el sol a la misma distancia que la tierra lo hace, el satélite contaría con un alambre de cobre conectado a unas baterías que produciría un campo magnético capaz de atrapar los electrones de la ráfaga solar, la energía de los electrones se transferiría a la tierra a través de un láser infrarrojo.

Las heces y la orina: Aunque sean algo generalmente desagradable, éstas poseen metano un gas incoloro e inodoro que puede ser utilizado de la misma manera como el gas natural. Actualmente ya existen proyectos en algunos parques que transforman heces de perros en metano, algunas granjas quieren utilizar el estiércol de las vacas para producir energía. Los residuos de los humanos no se quedan atrás y como abundan en la actualidad podrían llegar a convertirse en una de las fuentes más utilizadas de energía.

Gente viva o muerta: Aunque suene a la historia de la matrix, la verdad es que el calor que produce el cuerpo puede alimentar los aparatos eléctricos, en Europa se está elaborando un plan para capturar el calor de los cuerpos de los pasajeros que viajan en tren a través de la Estación Central de Estocolmo, los cadáveres también pueden servir, en un crematorio del Reino Unido se utilizan los gases liberados en el proceso de incineración para calentar el crematorio.

Vibraciones: Salir a bailar de ahora en adelante puede ayudar al medio ambiente. En un Club en Rotterdam (Países Bajos) las vibraciones en el suelo que la gente produce al caminar y bailar al poder del espectáculo de luces son captadas por materiales "piezoeléctricos" que producen un pulso eléctrico cuando se ponen bajo tensión.
Los ejércitos también pueden utilizar este principio y cargar las baterías de los radios de los soldados mientras camina.




Fango o lodo: La Universidad de Nevada, está trabajando en un proceso de secado de lodos para que se conviertan luego de un proceso de gasificación en un material combustible.

Medusas: Las medusas que brillan en la oscuridad contienen la materia prima para un nuevo tipo de célula de combustible. Su brillo es producido por la proteína fluorescente verde, conocida como GFP. Un equipo de la Universidad Tecnológica de Chalmers en Gothenburg, Suecia coloca una gota GFP en electrodos de aluminio y, a continuación la expuso a la luz ultravioleta. La proteína libera electrones que viajan a través de un circuito para producir electricidad.

Lagos explosivos: Existen tres lagos explosivos conocidos en el mundo: El lago Kivu, el lago Nyos y el lago Monoun, los cuales experimentan violentas erupciones, son llamados así porque contienen enormes reservas de metano y dióxido de carbono atrapado en las profundidades por las diferencias en la temperatura del agua y la densidad. Si la temperatura del agua del lago cambiara inesperadamente los gases subirían a la superficie en un efecto efervescente como una soda, causando la muerte a millones de personas y animales que viven cerca, de hecho, este evento ocurrió el 15 de agosto de 1984, cuando el lago Nyos en Camerún desató una enorme nube de dióxido de carbono concentrado, causando asfixia a cientos de personas y animales.

En Rwanda, en el lago Kivu el gobierno ha construido una planta de energía que absorbe los gases nocivos del lago hacia tres grandes generadores, que producen 3.6 megavatios de electricidad. El gobierno espera que en los próximos dos años, la planta pudiera producir suficiente energía para un tercio del país.

Bacterias: Existen miles de millones de bacterias vivas en la naturaleza, y como cualquier organismo vivo, tienen una estrategia de supervivencia para cuando hay una escasez de alimentos. La bacteria E. coli almacena el combustible en forma de ácidos grasos que se asemeja a poliéster. El ácido graso es necesario para la producción biodiesel. Así, los investigadores están buscando una manera de modificar genéticamente los microorganismos de E. coli para producir en exceso los ácidos como el poliéster. Las mismas bacterias que pueden enfermarnos también pueden ayudar a ahorrar dinero a la gente y el medio ambiente, mediante el suministro de combustible para el transporte.

Nanotubos de carbono: En química, se denominan nanotubos a estructuras tubulares cuyo diámetro es del orden del nanómetro. Existen nanotubos de muchos materiales, tales como silicio. Los nanotubos de carbono son tubos huecos de átomos de carbono que tienen un rango de usos potenciales, desde tejidos estilo armadura hasta ascensores que pueden levantar la carga entre la Tierra y la Luna. Recientemente, los científicos han encontrado una manera de utilizar los nanotubos de carbono para obtener 100 veces más energía solar de una célula fotovoltaica regular. Los nanotubos podrían funcionar como una antena para captar y canalizar la luz solar en los paneles solares. Esto significa que en lugar de tener todo un techo cubierto de paneles solares, una persona puede necesitar sólo un pequeño espacio.

Tomado de:

Poqui Blog


Fuente original:

Discovey News

23 de septiembre de 2010

¿Por qué la miel mata a las bacterias?

Desde hace mucho se sabe que la miel no gusta a las bacterias. Baste comprobar que ésta parece una materia incorruptible, se puede conservar comestible durante décadas y décadas. La medicina popular también ha empleado desde tiempos inmemoriales la miel como desinfectante, en pequeñas heridas, o como tratamiento contra el acné, al matar bacterias residentes de la piel que infectan los poros de ésta produciendo la inflamación típica de una espinilla. Se daba por supuesto que la elevada concentración de azúcares de la miel era la responsable de la muerte de las bacterias. Supuestamente esta concentración supone una concentración osmótica tan elevada que producía la ruptura de la pared bacteria. Pero parece ser que hay algo más.

Una reciente publicación en la revista FASEB Journal muestra que la miel posee ingredientes bactericidas. El equipo de A. J. Zaat describe en un artículo que la miel acumula cerca de 6 mM de agua oxigenada y 0.25 mM de metilglioxal, sustancias que poseen toxicidad sobre las bacterias. Además se ha identificado en la miel un nuevo péptido, llamado defensina-1, con propiedades antimicrobianas.

En este estudio se ha analizado el efecto bactericida de la miel frente a bacterias que causan problemas en hospitales y en la comunidad por su resistencia a antibióticos, como por ejemplo Staphylococcus aureus resistente a meticilina, Escherichia coli resistente a beta-lactámicos, Pseudomonas aeruginosa resistente a ciprofloxacina o Enterococcus faecium resistente a vancomicina. Se ha visto que la máxima eficacia se alcanza con soluciones del 40% (volumen/volumen) de miel, aunque en algunos casos entre un 10-20% era suficiente para alcanzar los efectos deseados.

Una noticia que alegrará a nuestros apicultores alcarreños.

Fuente: Kwakman y col. (2010) How honey kills bacteria. FASEB J. 24:2576-2582.

Tomado de:

La Ciencia y sus Demonios

2 de septiembre de 2010

¿Por qué los caramelos Peta Zetas estallan en la boca?

Haz la prueba en casa: mezcla azúcar, saborizantes, colorantes y aromas, fúndelo todo y espera a que se solidifique. Habrás creado unos deliciosos caramelos caseros. Sin embargo los Peta Zetas "explotan" cuando te los comes ¿qué tienen estas chucherías que las hacen tan especiales? El secreto: burbujas de CO2 a 60 atmósferas de presión, la misma que aguantaría tu cuerpo a 600 metros de profundidad.

El proceso de fabricación de los Peta Zetas es un tanto más complicado que el de los caramelos normales. Los azúcares, colorantes y saborizantes se disuelven a 149ºC hasta formar un jarabe de azúcares. Este líquido espeso pasa a un reactor que gasifica el jarabe con CO2 a una presión de 60 atmósferas, formándose pequeñísimas burbujas dentro del líquido. Posteriormente se deja enfriar hasta que se solidifica, obteniéndose una gran masa de caramelo con minúsculas burbujas. Cuando esta masa de caramelo se saca del reactor, la presión de dentro del caramelo es más grande que la presión exterior de modo que la masa de caramelo se rompe en mil pedazos dando lugar a pequeñas piezas irregulares, los Peta Zetas.

Así pues, en realidad, si analizásemos microscópicamente los pequeños trozos de caramelo, observaríamos minúsculas burbujas a muy alta presión atrapadas entre caramelo. De este modo, cuando la chuchería llega a la boca, la saliva disuelve el caramelo que envuelve las burbujas y estas se liberan generando los típicos ruidos y explosiones que hacen diferente a este producto.

Lea el artículo completo en:

Muy Interesante

7 de junio de 2010

¿No llega a tomar una decisión? Coma azúcar

Lunes, 07 de junio de 2010

¿No llega a tomar una decisión? Coma azúcar

(y después lávese las manos)



  • La falta de azúcar nos hace más impulsivos.
  • También provoca que las decisiones estén orientadas a un presente inmediato.
  • Por otro lado, lavarse las manos disipa dudas en las decisiones y elimina la necesidad de justificar una acción.
Dos
recientes estudios ofrecen trucos caseros que pueden ayudar a eliminar dudas sobre nuestras decisiones. Lavarse las manos e ingerir algo de azúcar puede hacer que la persona decida con mayor seguridad y probabilidad de acierto, según publican Science y Psychological Science, respectivamente.

Tomar azúcar...

"Cuando tenemos más azúcar en sangre (lo que supone más energía) nuestra toma de decisiones están más orientadas hacia el futuro", concluye el estudio del equipo de los científicos X. T. Wang y Robert D. Dvorak, de la universidad del Sur de Dakota. Las decisiones con vistas a un futuro no inmediato suponen un mayor desgaste por parte de nuestro cerebro, ya que se trata de algo más abstracto que el presente. Por este motivo, según este estudio, las decisiones más centradas en el presente e impulsivas pueden ser una señal de falta de azúcar en la sangre.

Para investigar este supuesto, Wang y Dvorak dividieron a un grupo de voluntarios en dos. Unos tomaron una bebida con azúcar mientras que los otros consumieron una bebida con aspartamo como edulcorante. A todos se les ofreció dos posibilidades: bien recibir una cantidad de dinero inmediata, o bien esperar un tiempo y recibir una cantidad de dinero mayor.

Durante el estudio se midió además los niveles de glucosa que los voluntarios presentaban. Los que tenían mayor cantidad de azúcar en sangre optaron por esperar el plazo de tiempo para recibir el dinero, mientras que los que tenían niveles menores optaron por la de recibir el dinero inmediato, aunque la cantidad fuese menor.

"La falta de glucosa (relacionada con poca energía) en sangre nos fuerza a concentrarnos en el presente y nos vuelve más impulsivos", matizó Wang, en palabra recogidas por Muy Interesante.

... Y lavarse las manos

Hace pocas semanas se daba a conocer un estudio curioso respecto, también, a la tomas de decisiones por parte del ser humano. Publicado en Science y elaborado por la Universidad de Michigan (EE UU), su conclusión eran tan sorprendente como rotunda: el simple gesto de lavarse las manos con jabón en el baño puede eliminar las dudas a la hora de decidir.

Nos libera del sentimiento de culpabilidad en acciones inmorales del pasado y también reduce la necesidad de justificar las decisiones más recientes, explica uno de los autores de la investigación, Spike W. S. Lee.

Para la investigación contaron con un grupo de estudiantes. Se les pidió que eligieran entre varios discos musicales. Paralelamente se les encuestó acerca de un jabón líquido de baño, algo que no tenía nada que ver con los discos. Los que probaron el jabón no necesitaron justificar por qué habían elegido los discos que habían elegido. No así los que se limitaron a observar el jabón líquido sin pararse a probarlo.

Fuente:

20 Minutos

15 de mayo de 2010

Azúcar para evitar llantos de bebés vacunados

Sábado, 15 de mayo de 2010

Azúcar para evitar llantos de bebés vacunados
niño llorando

Una cucharadita de azúcar puede calmar el dolor que sufren los bebés al ser vacunados.

Los bebés deberían ingerir algo azucarado antes de recibir una inyección para que sientan menos dolor, recomendaron científicos canadienses.

Expertos de la Universidad de Toronto dijeron que los recién nacidos tienen menos posibilidades de llorar al ser vacunados, si antes han tomado alguna solución azucarada.

Tras analizar el comportamiento de 1.000 bebés al ser vacunados, los investigadores concluyeron que quienes habían ingerido glucosa tenían un 20% menos de probabilidades de llorar tras el pinchazo.

La investigación, publicada en la revista Archivo de enfermedades de la infancia, (Archives of Disease in Childhood, en inglés), está basada en la información recogida en 14 estudios clínicos similares.

Un equipo, liderado por el doctor Arne Ohlsson de la Universidad de Toronto, revisó la información referente a bebés de hasta un año de edad.

Reducir el llanto

Así como estos resultados se relacionan con la glucosa, los científicos descubrieron que la ingestión de entre un par de gotas a media cucharadita de sacarosa (azúcar común) y glucosa tenían un impacto en la reducción del tiempo que los bebés lloran.

niño llorando

El tiempo del llanto puede reducirse al ingerir glucosa.

El equipo canadiense, que trabajó en colaboración con colegas de Australia y Brasil, concluyó que "los profesionales de la salud deberían considerar el uso de la sacarosa y la glucosa, antes y durante la inmunización".

Estudios anteriores ya resaltaban las propiedades analgésicas de las soluciones dulces administradas a bebés que se enfrentan a procedimientos dolorosos como, por ejemplo, el análisis de sangre que se hace, al nacer, mediante un pinchazo en el talón.

Adan Finn, profesor de pediatría de la Universidad de Bristol, en el Reino Unido, comentó: "Todo lo que se pueda hacer para minimizar el malestar que causan las vacunas en los niños es bienvenido, y me gustaría ver más investigaciones en esa dirección".

"Por una parte, los padres regresarán con más frecuencia si la experiencia no es angustiante. Pero lo que es fundamental es que los niños no nos dan su consentimiento a la hora de ser vacunados, así que debemos asegurarnos de que la experiencia sea lo menos dolorosa posible para ellos", agregó el pediatra.

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

30 de abril de 2010

La Niña se estaría acercando al Perú


Viernes, 30 de abril de 2010

La Niña se estaría acercando al Perú

Según las proyecciones de la NASA, este fenómeno afectaría los cultivos de caña de azúcar en el norte y provocaría fuertes lluvias en el sur

Qué es La Niña?

“La Niña”, así también los términos “El Viejo” y “El Anti-niño” también se utilizan para denominar esta fase fría del fenómeno ENOS.

La Niña es definido como temperaturas de la superficie del mar más frías de lo normal
en el Pacífico central y oriental que tiene impacto sobre los patrones metereológicos globales. Las condiciones de la Niña recurren cada ciertos años y puede persistir tanto como 2 años.

Típicamente, La Niña es precedido por una generación de aguas subsuperficiales más frías de lo normal en el Pacífico tropical. Las ondas atmosféricas y oceánicas moviéndose hacia el éste ayudan a traer el agua fría a la superficie a través de una serie compleja de eventos todavía bajo estudio. Al tiempo, los vientos alisios del oriente se fortalecen, las corrientes frías de Perú y Ecuador se intensifican, y la temperatura de la superficie del mar cae por debajo de lo normal.

Más en: Pro Diversitas



La Niña es una anomalía que suele presentarse luego de la ocurrencia de El Niño. (invemar)

Expertos de la NASA confirmaron que el fenómeno de La Niña se estaría acercando a la costa peruana. Este evento climatológico podría afectar los cultivos de caña de azúcar en el norte del país y, también, ocasionar lluvias intensas en el sur, añadió la agencia espacial estadounidense,

Los científicos norteamericanos indicaron que La Niña es una anomalía que suele presentarse luego de la ocurrencia de un fenómeno El Niño. Se caracteriza por el inusual calentamiento de las aguas del Pacífico Ecuatorial, lo cual ya se estaría presentando. Sin embargo, subrayaron que aún “es una posibilidad, no una certeza”.

“Estaremos siguiendo muy de cerca las condiciones durante abril y mayo”, dijo a Reuters Bill Patzert, oceanógrafo del laboratorio de propulsión a chorro de la NASA. El experto agregó que el fenómeno podría concretarse entre fines de julio y principios de agosto.

Sobre el particular, el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi), una de las entidades que integra el Comité Multisectorial para el Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen), indicó que dicho organismo aún no puede confirmar o descartar la presencia del evento en el Perú, debido a que El Niño aún se encuentra en su fase de declinación.

Fuente:

Peru 21

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0