07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

8 de julio de 2011

Las termitas pueden actuar como una refinería de biocombustibles

Mike Scharf examinando un trozo de madera con termitas Foto: gentileza Universidad de Purdue

Mike Scharf y sus colegas descubrieron el cóctel de enzimas en el intestino de las termitas que les permite digerir plantas leñosas. Foto: gentileza Universidad de Purdue

Las termitas podrían tener el secreto para desarrollar los combustibles del futuro. Su aparato digestivo funciona como una verdadera refinería de biocombustibles, según un estudio de la Universidad de Purdue, en Indiana, Estados Unidos.

Mike Scharf, experto en fisiología molecular y entomología de Purdue, y sus colegas, descubrieron un cóctel de enzimas en el intestino de las termitas que permiten al insecto digerir plantas leñosas. Esas enzimas podrían ser más eficientes que otros métodos utilizados hasta ahora en la producción de biocombustibles.

Por primera vez, los científicos midieron los azúcares generados tanto por enzimas producidas por las propias termitas como por otras enzimas generadas por protozoarios, organismos unicelulares que viven en simbiosis en el intestino de los insectos.

"Durante mucho tiempo se ha ignorado el sistema digestivo de las termitas como fuente de enzimas para la producción de biocombustibles", señaló Scharf.

"Lo que hemos demostrado es que cuando se combina la función de las enzimas producidas por las termitas con la función de las enzimas producidas por simbiontes, es como si uno más uno equivaliera a cuatro".

Lignina

Una vez que Scharf y sus colegas identificaron las enzimas, trabajaron con Chesapeake Perl, una compañía productora de proteínas en Maryland, para crear una versión sintética.

Las enzimas sintéticas también demostraron ser altamente eficientes en la liberación de azúcares a partir de biomasa.

Estación de servicio

El aparato digestivo de las termitas podría contener la clave para los biocombustibles del futuro.

Los científicos de Purdue descubrieron que diferentes enzimas cumplen distintas funciones. Algunas se especializan en la liberación de glucosa y pentosa. Otra enzima descompone la lignina, el compuesto que da firmeza a las paredes celulares de las plantas.

La lignina ha sido una de las barreras que ha dificultado hasta ahora el acceso a los azúcares contenidos en las plantas leñosas. Estos azúcares son fermentados para producir combustibles como etanol.

"Encontramos un cóctel de enzimas que crean azúcares a partir de la madera", explicó Scharf.

El próximo paso para los investigadores de la Universidad de Purdue es identificar qué combinación de enzimas es la más eficiente en la liberación de azúcares.

El estudio fue publicado en la revista científica online PLoS One.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0