Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aves. Mostrar todas las entradas

16 de febrero de 2013

Extinción de especies: ¿Señal del fin del mundo?


dodo

La extinción de especies suele verse como algo negativo que va en detrimento de la riqueza y biodiversidad de nuestro planeta.

En un intento por mostrar el lado menos evidente de este fenómeno, el Museo de Historia Natural de Londres, en Reino Unido, inauguró el viernes pasado una exposición titulada "Extinción: ¿no es el fin del mundo?".

"Todos piensan en los dinosaurios y en los dodos al hablar de extinción. Tendemos a ignorar que se trata de una parte natural de la vida en la Tierra", le explica a BBC Mundo Alex Fairhead, comisario de la exposición.

"Muchas veces, cuando un ser muere, puede generar vida. El ejemplo más claro es la extinción de los dinosaurios hace 65 millones de años. Si no hubiese ocurrido, probablemente no contaríamos con la biodiversidad que existe en la actualidad".

Los científicos calculan que en nuestro planeta viven entre dos y diez millones de especies, pero sólo conocemos con certeza a alrededor de 1,9 millones.

Por cada millón de especies en la Tierra se estima que hay una que desaparece cada año debido a lo que se conoce como extinción de fondo, que ocurre cuando las especies no se logran adaptar a los cambios que se dan en su hábitat.

Según la exposición, más del 90% de las especies extintas desaparecieron por estas causas. El resto, tuvieron un final más alífero: murieron en los períodos de extinción masiva.

"Lo interesante es saber que, por encima de todos estos cambios, existen especies que han logrado sobrevivir a la extinción, muchas de ellas sin presentar grandes cambios evolucionarios", cuenta Alex Fairhead.
Los supervivientes 
Cangrejo herradura

El cangrejo herradura ha logrado sobrevivir a la extinción durante alrededor de 450 millones de años, conservando su forma.

La exposición recopiló algunos ejemplos de especies que han logrado sobrevivir contra viento y marea, con la intención de generar interrogantes a tener en cuenta en el futuro.

¿Qué podemos aprender de los "afortunados"? ¿De qué manera sobreviven?

Y, teniendo en cuenta a los ganadores y perdedores en el pasado, ¿se puede deducir cuales serán los del futuro?. Son preguntas que el Museo de Historia Natural de Londres pretende generar en sus asistentes.

El cangrejo herradura, un quelicerado de la clase Merostomata, es uno de los supervivientes. 

La exposición compara a un ejemplar actual con fósiles ancianos de la especie, que datan de hace aproximadamente 450 millones de años. Su semejanza es sorprendente.

"Creemos que su sangre a base de cobre, capaz de sanar con rapidez sus heridas, ha sido fundamental para su supervivencia. Es interesante observar cómo no ha necesitado evolucionar para seguir viviendo", dice Alex Fairhead.

Otro ejemplo es la tortuga laúd. Perteneciente a la familia Dermochelyidae, lleva en la Tierra más de 110 millones de años, sin haber sufrido mayores cambios. 

La fortaleza de su caparazón y su capacidad para pasar hasta 12 meses sin comer, son algunas de las explicaciones que, según sugiere la exposición, sirvieron para su supervivencia.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

5 de febrero de 2013

¿Cómo respiran los pollitos dentro del huevo?


Pollito y cáscara de huevo

Los pulluelos respiran dentro del huevo a través de una membrana llamada alantoides.


Aunque los embriones de ave no tienen pulmones activos, la cáscara de huevo no es hermética y los gases pueden entrar y salir.

Dentro del huevo, una extensión del tubo digestivo con forma de salchicha forma una membrana especial llamada alantoides.

Está cubierta por una fina red de vasos sanguíneos que dejan entrar el oxígeno en la sangre y dejan salir el dióxido de carbono.

El alantoides es una de las adaptaciones que permitieron a los animales trasladarse desde los océanos a la tierra.

Los huevos de peces y anfibios no tienen esta membrana, pero las aves y los reptiles sí.

En los mamíferos, el alantoides se desarrolla aún más para formar el cordón umbilical.

Fuente:

BBC Ciencia

Lea en los archivos de Conocer Ciencia:

La forma de los huevos: Geometría y Evolución

Cocer un huevo tiene ciencia

Como obtener unos huevos más gordos

Por qué flotan los huevos pasados 

Diez cosas sobre el huevo que quizá no sepas

21 de enero de 2013

¿Por qué los pájaros no se electrocutan al posarse en los cables eléctricos?

De acuerdo con la ley de Ohm, el flujo de corriente a través de un circuito es proporcional a la diferencia de potencial, también llamada tensión o voltaje. En el caso que nos ocupa, el pájaro es el circuito.

pajarosDe acuerdo con la ley de Ohm, el flujo de corriente a través de un circuito es proporcional a la diferencia de potencial, también llamada tensión o voltaje. En el caso que nos ocupa, el pájaro es el circuito. La diferencia de potencial entre sus patas es muy pequeña, por lo que sólo una mínima fracción de corriente pasa desde el cable al cuerpo del ave. Ahora bien, si el animal tocase además un segundo cable se crearía un gran voltaje entre éste y la tierra, y se electrocutaría al instante.
 
Conocer Ciencia: Ciencia sencilla, ciencia divertida, ciencia interesante...

Fuente:

Muy Interesante

9 de enero de 2013

El pájaro "monstruo" que se come a su hermano



Picozapato

Los picozapatos tienen un aspecto "prehistórico", según quienes los han visto.

Todos alguna vez cuando pequeños tuvimos el deseo animal de eliminar a nuestros hermanos por la atención de nuestros padres. Hay una especie en la naturaleza que no reprime el deseo: un pájaro llamado picozapato (Balaeniceps rex).

Y por primera vez el violento ataque de un polluelo a su hermano durante las primeras semanas de vida quedó registrado audiovisualmente.
El agresivo acoso ha sido filmado por primera vez por BBC en el marco de la serie de documentales "África", del canal BBC One.
Un crudo avistamiento
El filicidio, denominación que recibe el fenómeno de los hijos matando a sus hermanos, es común entre muchas aves de mayor tamaño.

El encuentro fue capturado en los humedales de Bangweulu cerca de Kasanka, en el norte de Zambia, para el programa "África".

Documentalistas de la vida silvestre se sorprendieron al ser testigos del ataque de un polluelo mayor a su hermano menor, mientras su madre buscaba alimento lejos del nido.
Estas aves son temas poco comunes de estudio, debido al difícil acceso a las áreas del pantano donde se reproducen.

"Este comportamiento había quedado registrado previamente en los picozapatos (Balaeniceps rex), pero no teníamos planeado presenciarlo", explicó el director Alex Lanchester, que describe al ave como "de aspecto prehistórico".
"Este comportamiento había quedado registrado previamente en los picozapatos (Balaeniceps rex), pero no teníamos planeado presenciarlo"

Alex Lanchester, director

Los polluelos de picozapato tenían aproximadamente tres semanas de edad en el momento del rodaje, con un polluelo unos días mayor que el otro.

La cría mayor ataca brutalmente a su hermano menor mientras sus padres están ausentes. El hermano mayor ataca a picotazos al menor, hiriéndolo e incluso arrancándole parte de su plumaje.

Luego del ataque, el polluelo más joven también es rechazado por sus padres, quienes toman partido por su agresor.

Lanchester describe la escena como "muy difícil de ver (…) sobre todo viendo al pájaro más pequeño tratando de valerse por sí mismo, por ejemplo, buscando sombra bajo la hierba y yendo a buscar agua por sí mismo".

Finalmente, el pequeño sucumbió ante las circunstancias. "Tomó alrededor de cinco días, pero finalmente el pollito pequeño murió", dijo Lanchester.

"Creo que probablemente fue por el cansancio, el hambre y la sed más que la lesión física que le causó el polluelo más grande".

Tácticas de supervivencia

El picozapato es un pájaro de aspecto inusual que crece hasta 1,5 metro de altura con una extensión de alas de más de 2 metros. Su hábitat está restringido a Zambia, Sudán, Zaire oriental, Ruanda, Uganda y Tanzania occidental.

La investigación sugiere que la razón de algunos de sus comportamientos, como el filicidio y el rechazo a la descendencia, pueden estar basados en la eficiencia energética.

"Tiene sentido desde el punto de vista de la supervivencia, ya que este enorme pájaro debe estar completamente desarrollado dentro de unos meses, y los adultos probablemente no logran suministrar suficiente alimento para más de uno", explica Frank Willems, un ornitólogo local, y ecologista que ayudó al equipo de rodaje.

Pájaro monstruo

La hembra pone sólo dos huevos y sólo un pichón sobrevive.

La hembra de picozapato siempre pone dos huevos, pero apenas uno sobrevive.

"Parece que el segundo huevo es sólo una copia de seguridad en caso de que algo salga mal con el primero".

"Normalmente, el primero en nacer es el que sobrevive, a menos que el segundo venga con problemas de salud o de crecimiento".

La población mundial de picozapatos se estima entre 3.300 y 5.300, según las estadísticas de 2012 de la asociación de conservación Birdlife International

Debido a que viven en grandes e inaccesibles humedales, hay poco conocimiento sobre los números exactos.

"El hecho de que sólo sobreviva un pichón por nido al año indica la sensibilidad de la especie", comenta Willems.

"La baja reproducción se compensa con una supervivencia muy alta de los adultos. Unas pocas personas eliminando pichones o disparándoles a los adultos harán la diferencia".

El picozapato aparece como "vulnerable" en el listado global de plantas y animales amenazados de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

Factores que actualmente amenazan el futuro del picozapato incluyen la reducción y destrucción de su hábitat en el pantano inundado, la captura ilegal para el comercio y la alteración o destrucción de nidos y crías.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

13 de diciembre de 2012

Gallos "sexys" para entusiasmar a las gallinas



Gallo blanco bajo una lluvia de pétalos de rosa.

La sensualidad de los gallos tiene efectos positivos en las gallinas ponedoras de huevos. 

En una bañera con burbujas o con las alas en alto en señal de virilidad e incluso bajo una cascada de pétalos de rosa. ¿Pueden fotos "sensuales" de gallos hacer que las gallinas sean más felices y produzcan más y mejores huevos? Una compañía en Inglaterra apostó por eso e hicieron un calendario. El actor George Clooney sirvió de inspiración.
"Así como a tu novia podría hacerle feliz un calendario de George Clooney, las gallinas también tienen derecho a ver algo sensual cuando ponen los huevos."

Nathan Pask, fotógrafo

El pasado 8 de noviembre Nathan Pask -fotógrafo, 38 años-, se levantó a las 7 de la mañana y caminó rumbo a Snap Studios, al este de Londres, con una sola idea en mente: aquel jueves no iba a ser como cualquier otro día en la oficina.
"The Happy Egg Co. vino con el concepto de cómo hacer a sus gallinas más felices", comenta el fotógrafo con seis años de trayectoria y encargado de tomar las fotos del inusual calendario.

"Así como a tu novia podría hacerle feliz un calendario de George Clooney, las gallinas también tienen derecho a ver algo sensual cuando ponen los huevos", agrega el artista, en conversación con BBC Mundo.
El "X Factor" plumífero
 
Gallo aletea sus alas.

No cualquier gallo califica para el calendario.

Sin embargo fue necesaria una audición para producir la sesión de fotos de estos "machos alfa" de los corrales de pienso y viruta.

No cualquier gallo iba a tener el honor de encabezar la foto principal de febrero o de diciembre, por ejemplo: "Hicimos una audición tipo 'X Factor'", comenta entre risas Nathan Pask.

"Recibimos las fotos de al menos unos 100 diferentes candidatos que querían salir en el calendario", le contó a BBC Mundo Claire Jappy, gerente de marca en The Happy Egg Co.

"Necesitábamos 12 gallos diferentes, uno por cada mes, de diferentes razas… en la compañía nos apasiona el tema de la felicidad de nuestras gallinas. La idea del calendario es parte de nuestra política de calidad de vida: queremos que nuestras chicas sean lo más felices posible durante sus vidas", declara.

Al final, ya seleccionados los candidatos, todos fueron llevados al estudio el 8 de noviembre, donde se realizaron todas las tomas en apenas un día.

"Trabajar con los gallos fue, sorpresivamente, bastante fácil, aunque tuvimos la ayuda de un especialista en su manejo durante las tomas", confiesa Pask.

"Los gallos tienen su propia personalidad. Algunos son bastantes agresivos y otros dóciles, receptivos al sonido y a las luces", agrega.

"Más agudeza visual que un bebé"

Gallinas frente a uno de los calendarios.

Más allá de la curiosidad, la producción del calendario de gallos tiene bases científicas.

Según Jean-Paul Michalski, el granjero que produce huevos para la compañía que financió las fotos, "hay estudios que comprueban que introducir la presencia de gallos en las granjas hace a las gallinas ponedoras más felices y las relaja, lo que aumenta la producción y la calidad de los huevos".

Las palabras de Michalski se apoyan en estudios como el que los doctores Robert Cook, Robert Shaw y Aaron Blaisdell publicaron en agosto de 2001, amparados por la Universidad de Tufts, en Medford, Estados Unidos.
"Apenas pusimos, en algunas de nuestras granjas, las fotos que Nathan tomó, las gallinas corrieron a ver de qué se trataba"

Claire Jappy

En aquel entonces, comprobaron que al presentar una serie de videos a palomas corrientes, las aves podían discriminar de objetos dinámicos en movimiento y generar, automáticamente, categorías naturales en sus cerebros. El mismo principio se aplica a las gallinas.

"Las gallinas pueden diferenciar entre superficies planas o profundas. 48 horas después de romper el cascarón, los pollos son capaces de desarrollar sensibilidad espacial. Esto mismo toma semanas o meses para los gatos y monos recién nacidos. Las gallinas tienen más agudeza visual que un bebé humano", asevera Claire Jappy.

"Tenemos la certeza de que sumar estímulos visuales en el ambiente de nuestras gallinas genera efectos positivos en ellas. Apenas pusimos, en algunas de nuestras granjas, las fotos que Nathan tomó, las gallinas corrieron a ver de qué se trataba", le relata Jappy a BBC Mundo.

El calendario con fotos de "gallos sensuales" va a ser distribuido, en este 2013, entre los granjeros que trabajan con la compañía, además de algunos sorteos en las cuentas de Facebook y Twitter de la empresa para aquellos productores de huevos a pequeña escala.

Si es que las fotos son efectivas o no para la felicidad de las gallinas, sólo el tiempo tiene la respuesta.

En todo caso, "Mister Diciembre" posa a los pies de una bañera de espuma, en la que se supone es una de las tomas más provocativas del calendario: de pronto, allá por fines de 2013, varios huevos salen con doble yema.

Gallo al borde de una bañera llena de espuma.

Fuente:

BBC Ciencia 


6 de diciembre de 2012

Evolución de las especies versus cambio climático


Carbonero común alimentando a sus crías Foto: gentileza Instituto de Ecología de Holanda

Los carboneros comunes deberán poner antes sus huevos para que el nacimiento de sus crías acompañe el desarrollo más temprano de las orugas. Foto: gentileza Instituto de Ecología de Holanda

El carbonero común, con sus colores vivos, es una de especies de aves más característica de los jardines británicos.

Pero podría perder la batalla contra el cambio climático, según un nuevo estudio. Estas aves (Parus major) alimentan a sus pichones con orugas disponibles apenas unas semanas antes de su metamorfosis en polillas. Y el aumento de temperatura está haciendo que esta transformación ocurra más temprano.

¿Podrán los carboneros poner sus huevos antes, para que el nacimiento de sus crías coincida con la abundancia de orugas? ¿O podrán cambiar sus preferencias y depender de otras fuentes de alimento?

Estas son las preguntas complejas que buscan responder los biólogos dedicados al estudio del llamado "rescate evolutivo".

Los cambios ambientales y la pérdida de biodiversidad se están dando a una velocidad sin precedentes en la historia de la humanidad y el gran interrogante para los expertos es: ¿pueden las plantas y animales evolucionar lo suficientemente rápido como para evitar su desaparición?

El estudio del rescate evolutivo es reciente pero su relevancia es tal que la Academia de Ciencias del Reino Unido, la Royal Society, decidió dedicarle este lunes enteramente una de sus publicaciones más prestigiosas.

Tiempo de reproducción

Uno de los estudios destacados por la Royal Society se titula "¿Pueden los carboneros comunes adaptar sus tiempos de reproducción al cambio climático?".

"Nuestros resultados indican que los carboneros comunes no podrán adelantar lo suficiente su tiempo de reproducción para acompañar los cambios en las fuentes de alimento para sus crías", dijo a BBC Mundo el profesor Marcel Visser, jefe del Departamento de Ecología Animal del Instituto de Ecología de Holanda, Netherlands Institute of Ecology.
"Nuestros resultados indican que los carboneros comunes no podrán adelantar lo suficiente su tiempo de reproducción para acompañar los cambios en las fuentes de alimento para sus crías"
Dr. Martin Visser, Instituto de Ecología de Holanda

"Esto significa que no podrán seguir utilizando esta fuente de alimento de alta calidad y deberán cambiar a otras inferiores, es decir, a otras especies de insectos. Ello a su vez reducirá el número de crías que pueden producir y posiblemente aumentará su riesgo de extincion".

Los carboneros comunes alimentan a sus pichones con orugas que están disponibles solo algunas semanas.

"Posteriormente las orugas se transforman en polillas y ya no están disponibles para las aves. Con el aumento en la temperatura, este pico en la abundancia de alimento se da en fechas cada vez más tempranas y esta modificación ocurre a un ritmo que duplica el del cambio en la puesta de huevos de las aves", explicó el Dr. Visser.

"La mejor forma de adaptarse para estas aves sería cambiar genéticamente a un ritmo que acompañe el cambio en su alimento. Pero nuestras proyecciones muestran que es poco probable que esto suceda".

Para hacerlo debería, por ejemplo, darse un caso de "microevolución", que aquellas aves con características genéticas que permitan una puesta más temprana acaben prevaleciendo sobre las otras.

Visser y sus colegas se centraron en el carbonero común porque "su biología y ecología han sido excepcionalemnte bien estudiadas y esto nos permitió construir modelos sensibles para predecir cambios futuros. Estos modelos, por ejemplo, requerían información detallada sobre cuanta energía necesitan estas aves para producir sus huevos y esta información está disponible en el caso del carbonero común pero no de otras especies".

Estrés ambiental

Uno de los científicos que compiló la publicación de la Royal Society es Andrew Gonzalez, profesor de biología de la Universidad McGill en Canadá.

Saccharomyces cerevisiae  levadura

En experimentos con levadura, científicos de la Universidad McGill constataron que la evolución puede darse más rápido de lo esperado.

En un experimento el año pasado, Gonzalez y su colega Graham Bell usaron un robot activo las 24 horas del día para estudiar más de 2.000 poblaciones de levaduras a lo largo de varias generaciones.

Los científicos escogieron levadura de pan, Saccharomyces cerevisiae, porque puede reproducirse en cuestión de horas.

Utilizando el robot, McGill sometió a las poblaciones a diferentes grados de estrés ambiental, cambiando la salinidad de su medio.

Los investigadores descubrieron que los cambios evolutivos podían tener lugar soprendentemente rápido, en 50 a 100 generaciones. La probabilidad de un rescate evolutivo dependía además de factores como el grado de severidad de los cambios en el ambiente y la exposición previa a los mismos, así como el contacto con otras poblaciones expuestas a un estrés similar.

"El mismo proceso general tiene lugar se trate de levadura o de mamíferos. Pero no podemos, por ejemplo, hacer un experimento con pandas, porque el tiempo que llevaría estudiar su evolución sería mucho mayor que el ritmo actual de cambios ambientales", señaló Gonzalez.

"Debemos trabajar en base a modelos y confiar en que la realidad básica que captamos es suficiente para extrapolar".

"Demasiado rápido"

La biodiversidad está declinando rápidamente a nivel global. La destrucción de hábitat, la presión de la población humana y los cambios en el clima se están dando a tal ritmo que, según algunas estimaciones, la pérdida de especies se está registrando a un ritmo entre 100 y 1000 veces más rápido que el considerado natural.

Las cifras del Global Carbon Project (Proyecto Global del Carbono) que acaban de ser divulgadas durante la actual cumbre de cambio climático en Doha, Qatar, muestran que el nivel actual de emisiones puede conducir a un calentamiento global de entre 4 y 6 grados.
"La principal conclusión de nuestro trabajo es que el cambio climático actual está ocurriendo a un ritmo que probablemente es demasiado rápido para que muchas especies logren adaptarse"
Dr. Martin Visser

Si bien la contaminación por dióxido de carbono se está reduciendo en muchos países industrializados, dicha disminución es compensada por el aumento en emisiones de economías emergentes como China e India.

Hasta el momento la predicción más común es que el rescate evolutivo es poco probable para las poblaciones naturales, señala la publicación de la Royal Society. El diseño de modelos matemáticos para las proyecciones futuras está avanzando, pero el docuemento advierte también que se necesitan más experimentos, por ejemplo, sobre los mecanismos genéticos en juego o pruebas que incorporen las complejas interacciones entre especies. Sólo así será posible determinar hasta qué grado llegará el impacto en la biodiversidad del cambio global introducido por la actividad humana.

Para Visser, "la principal conclusión de nuestro trabajo es que el cambio climático actual está ocurriendo a un ritmo que probablemente es demasiado rápido para que muchas especies logren adaptarse".

"Estudios como el nuestro son cruciales porque nos ayudan a entender mejor qué nivel de cambio climático las especies pueden llegar a tolerar en teoría. Y esto permitirá que el efecto del cambio climático en la extinción de especies sea tomado en cuenta a la hora de tomar decisiones sobre las metas de emisiones globales de gases de invernadero que deberíamos proponernos en forma colectiva".

Los estudios compilados por la Royal Society bajo el título, "Rescate evolutivo en ambientes cambiantes" o "Evolutionary rescue in changing environments" fueron publicados en la revista Philosophical Transactions of the Royal Society B.

Fuente:

BBC Ciencia 

3 de noviembre de 2012

¿Qué pasa con las aves durante un huracán?


A medida que vuelve la calma a la costa Este de los Estados Unidos, miles de aves regresarán a sus hábitats naturales después de una semana de viaje. El huracán Sandy, como otras grandes tormentas, ha dejado un reguero de destrucción a su paso, pero también ha afectado a decenas de miles de aves. Aunque no hay cifras directas de la mortalidad, es seguro que cientos de pájaros habrán muerto a consecuencia de los vientos y las inundaciones, pero ¿qué pasa con el resto? ¿Cómo se las apañan para sobrevivir a una fuerza de la naturaleza que se lleva todo por delante?

Seguir leyendo en:
¿Qué pasa con las aves durante un huracán? (lainformacion.com)

Tomado de:

Fogonazos

14 de octubre de 2012

¿Por qué viven tanto los loros?

Loro

Los loros se cuentan entre las especies más longevas del orden las aves. Las cacatúas y los loros amazónicos pueden llegar a los 75 años, y a veces más.

La razón es que tienen muy pocos depredadores, y por lo general viven en colonias, así que sus oportunidades de encontrar comida son mayores.

Los animales que son perseguidos por muchos depredadores sólo pueden esperar escapar de ellos por unos pocos años. Así que evolucionan para reproducirse tan pronto como sea posible, y en grandes números.

Esto consume muchos recursos metabólicos de los adultos, que enfrentan mayores posibilidades de morir poco después de tener cría.

Además, las mutaciones genéticas que podrían causar enfermedades en etapas posteriores de la vida no tienen efecto sobre la selección natural, porque estos individuos ya se han reproducido.

En la ausencia de depredadores, la selección natural "limpia" la mayoría de esas mutaciones de la base genética de los loros, los que les garantiza una larga vida.

Fuente:

27 de septiembre de 2012

Por qué a los colibríes les conviene volar hacia atrás

    Colibrí

    Los colibríes suelen volar hacia atrás cuando se retiran de una flor luego de alimentarse.

    ¿Cómo logran los colibríes volar hacia atrás? Por primera vez el mecanismo detrás de esta actividad ha sido descrito en detalle en un estudio científico. 

    Nir Sapir y Robert Dudley, de la Universidad de California, en Berkeley, utilizaron cámaras de alta velocidad y medidores de consumo de oxígeno para explorar el misterio.

    Los científicos descubrieron que este tipo de vuelo utiliza una cantidad de energía similar a la del vuelo normal.
    "Los resultados del experimento nos sorprendieron, porque esperábamos que el vuelo en reverso tuviera un costo metabólico mucho mayor"
    Nir Sapir, Universidad de California

    Los colibríes o picaflores suelen volar hacia atrás cuando se retiran de una flor luego de recolectar néctar.
    Sapir se propuso estudiar este mecanismo luego de ver el comportamiento de las aves en un comedero.
    "Observé a los colibríes en un comedero en mi balcón y vi que volaban hacia atrás en forma frecuente", dijo Sapir.

    Sin embargo, cuando el investigador exploró la literatura científica al respecto, constató que prácticamente no había trabajos sobre el vuelo en reverso.

    "Esto me sorprendió mucho teniendo en cuenta que vuelan hacia atrás todo el tiempo, así que decidí estudiar cómo lo logran y qué consecuencias tiene este tipo de vuelo en su metabolismo", dijo Sapir, recordando que los "pequeños aviadores" visitan flores para alimentarse cada dos minutos.

    Consumo de energía

    Los científicos idearon un experimento colocando una jeringa en forma de flor llena de sucrosa dento de un túnel de viento.

    Colibrí en el túnel de viento

    Los investigadores utilizaron una jeringa con sucrosa para atraer a los colibríes.

    Cinco colibríes cautivos de la especie Calypte anna se alimentaron uno a uno de la sucrosa mientras los científicos activaban el túnel de viento y alteraban la dirección de la jeringa para forzar a las aves a utilizar diferentes estrategias de vuelo. El movimiento de los picaflores fue registrado por cámaras de alta velocidad.

    Los científicos midieron además el consumo de oxígeno de los colibríes, su postura corporal y el plano de inclinación de sus alas mientras volaban hacia adelante o hacia atrás o permanecían en un mismo lugar.

    El hallazgo más importante del estudio, según Sapir, es que volar en reverso consume una cantidad similar de energía que el vuelo normal y ambas actividades son más eficientes que permanecer en un mismo sitio.

    Para cuantificar la eficiencia del vuelo, los científicos midieron el oxígeno consumido por las aves mientras extraían sucrosa.

    "Los resultados del experimento nos sorprendieron, porque esperábamos que el vuelo en reverso tuviera un costo metabólico mucho mayor", señaló Sapir.

    "Cuando vuelan hacia atrás, las aves mantienen su cuerpo mucho más recto".

    La resistencia del aire es apenas ligeramente mayor que en el caso del vuelo hacia adelante, según el investigador.

    "Esto se debe probablemente a que esa resistencia es menor cuando la velocidad disminuye, algo que sucede cuando los colibríes vuelan hacia atrás".

    El estudio fue publicado en la revista Journal of Experimental Biology

    Fuente:

    BBC Ciencia

    Contenido relacionado

    19 de septiembre de 2012

    Los cuervos pueden "razonar sobre causas"

    Cuervo en el experimento diseñado por los investigadores de la Univ. de Auckland Foto Mick Sibley

    Los cuervos modificaron su comportamiento y mostaron más cautela cuando no podían atribuir los cambios en su ambiente a la acción humana.

    Los cuervos que utilizan herramientas tienen la capacidad de razonar, según un nuevo estudio.

    Un equipo internacional de investigadores constató en un experimento que era más probable que las aves adoptaran cierto comportamiento cuando atribuían los cambios en su medio ambiente a la presencia humana. 

    Este comportamiento indica habilidades de "cognición compleja", según los científicos.

    En el experimento, ocho cuervos de Nueva Caledonia (Corvus moneduloides) utilizaron una herramienta, un palillo, para extraer comida de un orificio en una caja de madera.

    La prueba consistió en dos series de eventos separados. En una de las instancias, una persona entraba al sitio donde se encontraban los cuervos y un palo aparecía desde atrás de una cortina. En la otra, el palo aparecía pero no había presencia humana.

    En las ocasiones en que nadie entraba al sitio los cuervos mostraron un comportamiento diferente, según Alex Taylor, investigador de la Universidad de Auckland, en Australia.

    "Cuando los cuervos veían a una persona abandonar el sitio se acercaban cómodamente a la caja a extraer comida y no la inspeccionaban demasiado", explicó Taylor.

    "Pero cuando veían que el palo se movía y nadie abandonaba el sitio su comportamiento fue diferente, se mostraban cautelosos e inspeccionaban el lugar con cuidado. Parecían anticipar que el palo podía moverse en cualquier momento porque no veían un potencial agente causal abandonar el sitio".

    Inferencia

    De acuerdo a los científicos, el estudio prueba que las aves atribuyeron el movimiento del palo a la presencia humana.

    Cuervo en el experimento diseñado por los investigadores de la Univ. de Auckland

    En el experimento, un palo aparecía por la izq. Los cuervos debían extraer alimento con un palillo de la caja de madera.

    Los investigadores señalan que este tipo de inferencia razonada mostrada por los cuervos en condiciones controladas podría ser útil en el medio natural para anticipar un posible peligro o fuente de alimento.

    "Este experimento muestra a los cuervos reaccionando en forma similar a las personas en una situación que requiere razonar sobre agentes causales ocultos o invisibles", dijo Taylor.

    El estudio es el primero que sugiere esta habilidad de inferencia razonada en animales. Hasta ahora, la capacidad de hacer inferencias basadas en causas ha sido atribuida sólo a los seres humanos, pero los investigadores señalan que este fenómeno podría ser más común en animales de lo que se pensaba.
    En el trabajo colaboraron investigadores de la Universidad de Auckland, la Universidad de Cambridge, en Inglaterra, y la Universidad de Viena, en Austria.

    El próximo paso, según Taylor es extender el experimento.

    "Queremos probarlo con otras especies y ver si reaccionan en la misma forma", explicó el investigador.

    "Queremos comprender qué tipo de presiones selectivas llevaron a la evolución de esta habilidad. ¿Fue el uso de herramientas, posibles depredadores o la socialización? Son las tres hipótesis que podrían explicar también cómo los seres humanos comenzaron a razonar sobre agentes causales y por qué lograron desarrollar tanto esta habilidad".

    El estudio fue publicado en la revista de la Academia de Ciencias de Estados Unidos, Proceedings of the National Academy of Sciences, PNAS. 

    Fuente:

    BBC Ciencia

    15 de septiembre de 2012

    Sorprendente imagen de un embrión de pollo (con un aumento de 6x)


    Esta fascinante imagen fue obtenida por el portugués Tomás Pais de Azevedo usando un microscopio estereoscópico. La fotografía ganó el primer premio otorgado por el público (y una distinción por parte del jurado) en un concurso organizado por Nikon sobre macro-fotografías. Ver imagen mayor tamaño.

    Fuente:

    4 de septiembre de 2012

    Descubren que los pájaros realizan funerales

    El luto de los animales
    jirfas

    Jirafas y elefantes han sido vistos vagando en torno al cuerpo de un pariente recientemente muerto. Eso dispara la idea de que los animales tienen un concepto mental de muerte y que algunos incluso guardan luto por aquellos que se han ido.

    arrendajo azul

    Los arrendajos azules reconocen a sus muertos.

    Parece que algunos pájaros realizan funerales por sus muertos.

    Cuando los arrendajos azules hallan a uno de los suyos muerto se llaman unos a otros y detienen las actividades de forrajeo. Los científicos han descubierto que los arrendajos se congregan alrededor del cuerpo del fallecido. 

    Ese comportamiento pude haberse desarrollado para advertir a otros pájaros que hay un peligro en las cercanías, de acuerdo con los hallazgos de investigadores en California, EE.UU., que han sido publicados en la revista Animal Behaviour (Comportamiento Animal).

    El descubrimiento proviene de un estudio hecho por Teresa Iglesias y sus colegas en la Universidad de California-Davis.

    El equipo realizó experimentos colocando una serie de objetos en patios de zonas residenciales y observando cómo reaccionaban los arrendajos del área.

    Entre los objetos estaban piezas de madera de colores, arrendajos muertos, así como pájaros disecados y grandes búhos, simulando la presencia de aves vivas y sus predadores.

    Reacción alarmante

    Los arrendajos reaccionaron con indiferencia ante los objetos de madera, pero cuando se topaban con el pájaro muerto empezaban a realizar llamados de alarma, advirtiendo a otros en la distancia. 

    Luego, los arrendajos se agrupaban alrededor del cuerpo inerte en ruidosas congregaciones.
    Según la investigación, los llamados que hacen, conocidos como "zeeps" o "gruñidos", alientan a otros arrendajos a que acudan donde está el compañero muerto.

    Cuando los pájaros son engañados con el búho disecado y piensan que un predador ha llegado, también se juntan y realizan una serie de llamados de alerta. También se abalanzan sobre el supuesto predador para asustarlo.

    Sin embargo, los arrendajos nunca se abalanzan de la misma manera sobre el cuerpo del pájaro muerto.

    Ocasionalmente los arrendajos hostilizan al compañero disecado, un comportamiento que se sabe que tienen en su vida silvestre, cuando atacan a competidores o animales enfermos.

    El hecho de que las aves no reaccionen ante los objetos de madera muestra que no es la novedad del pájaro muerto lo que dispara la reacción.

    Los resultados indican que "sin presenciar la lucha y la forma de la muerte", escriben los investigadores, los arrendajos ven la presencia de un pájaro muerto como información que debe ser compartida públicamente, al igual que hacen ante un predador.

    Difundir el mensaje de que un pájaro muerto está en la zona ayuda a salvaguardar a otras aves, advirtiéndoles del peligro y reduciendo el riesgo de exposición a lo que sea que haya matado a esa ave, afirman los investigadores.

    Fuente:

    BBC Ciencia

    Contenido relacionado

    El cambio climático puede aumentar la gripe aviar

    arenariaEl aumento del nivel del mar, el derretimiento de los glaciares, tormentas con lluvia más intensas y el incremento en la frecuencia de las olas de calor son los desarreglos planetarios que suelen venirnos a la mente cuando se menciona el cambio climático. Ahora dos investigadores de la Universidad de Michigan (EE UU) dicen que podría añadirse a la lista un mayor riesgo de transmisión de la gripe aviar en los pájaros silvestres.

    Los ecólogos Pejman Rohani y Victoria Brown usaron un modelo matemático para explorar las consecuencias de las interacciones alteradas entre importantes especies de aves de litoral migratorias y los cangrejos herradura (Limulus polyphemus) como resultado del cambio climático. Los científicos encontraron que el cambio climático podría trastornar las interacciones entre el vuelvepiedras común o vuelvepiedras rojizo (Arenaria interpres) y los cangrejos herradura que proporcionan la mayor parte de la alimentación de los pájaros durante su escala anual en la Bahía de Delaware, un amplio estuario del río Delaware.  Estos trastornos podría llevar a un incremento en la tasa de infección de la gripe aviar entre los vuelvepiedras y los patos residentes en la Bahía de Delaware. Dado que este área es un cruce de vías para muchas especies de aves que migran entre los continentes, un incremento en la tasa de infección de la gripe aviar podría ayudar en la propagación de subtipos novedosos del virus de la gripe entre las poblaciones de aves silvestres de América del Norte, según los autores. Sus conclusiones se publican en la revista Biology Letters.

    Las aves llegan a la Bahía de Delaware al tiempo que coincida on la disponibilidad de huevos de cangrejos herradura. Brown y Rohani se preguntaron qué ocurriría con los niveles de gripe en los pájaros de la Bahía de Delaware si el cambio climático alterara el ciclo del vuelo migratorio de los vuelvepiedras a la Bahía de Delaware o afectara el tiempo de desove de los cangrejos herradura. Los investigadores encontraron que si los vuelvepiedras comunes llegan a la Bahía de Delaware varias semanas más temprano o más tarde que su actual fecha de llegada en mayo, las tasas de infección con la gripe en las especies aumenta significativamente incrementando asimismo las tasas de infección entre los patos residentes. "No sugerimos que nuestras conclusiones indiquen, necesariamente, un incremento del riesgo para la salud humana", explica Rohani. "Pero cada uno de los virus de de la gripe pandémica que se ha estudiado ha incluido segmentos de virus de la gripe aviar".

    Los virus de la gripe aviar normalmente no infectan a los humanos. Sin embargo han ocurrido esporádicas infecciones humanas con virus de la gripe aviar. Desde 2003, por ejemplo, se ha informado de más de 600 casos, incluidas más de 300 muertes, por la infección humana con el altamente patogénico virus A H5N1 de la gripe aviar en todo el mundo, según la Organización Mundial de la Salud.

    Fuente:

    30 de agosto de 2012

    Las aves que vuelan a 150 km por hora

    Zarapito trinador Foto gentileza Fletcher Smith

    Los zarapitos trinadores sobreviven huracanes y tormentas a lo largo de su ruta migratoria, pero muchos sucumben a los disparos de cazadores en el Caribe. Foto gentileza Fletcher Smith

    Imagínese batallar de frente un huracán sin más defensa que su propio cuerpo. 
    Científicos en Estados Unidos registraron esta increíble hazaña colocando transmisores satelitales en una especie de ave playera migratoria conocida como zarapito trinador, Numenius phaeopus

    Fletcher Smith con un zarapito trinador Foto gentileza Fletcher Smith

    Smith y sus colegas colocaron transmisores satelitales para monitorear a las aves en sus migraciones. Foto gentileza Fletcher Smith

    Una de las aves, denominada "Hope" o "Esperanza" por los investigadores del Centro de Biología de Conservación de Williamsburg, Virginia, voló durante 27 horas contra la tormenta a una velocidad de 14 kilómetros por hora, pero luego de atravesar el centro del huracán fue impulsada por el viento para alcanzar cerca de 150 kilómetros por hora.

    El estudio deja en evidencia "la realmente impresionante dinámica de las migraciones de aves", le dijo a BBC Mundo Fletcher Smith, principal biólogo a cargo del proyecto.
    "Hemos constatado que los zarapitos trinadores pueden mantener el vuelo a través de un huracán o una tormenta tropical", añadió.

    "Acompañamos con los transmisores a ocho aves que lograron sobrevivir al paso por estas tormentas". 

    Fortaleza

    Zarapito trinador Foto Glen Tepke

    Los zarapitos trinadores pueden alcanzar cerca de 150 kms por hora impulsados por huracanes. Foto gentileza Glen Tepke

    La fortaleza de las aves para sobrevivir condiciones extremas se debe a las grandes cantidades de reservas de grasa que acumulan en sus organismos.
    "Estas aves casi duplican su peso antes de embarcarse en una migración. Consiguen engordar ingiriendo bayas en Canadá y cangrejos en los sitios de parada durante su viaje al sur", explicó Fletcher.

    Los zarapitos estudiados en este proyecto se reproducen en el Delta del Río Mackenzie y en la Bahía de Hudson, en Canadá. En la primavera hacen paradas entre los estados de Georgia y Virginia en Estados Unidos y pasan el invierno del Hemisferio Norte en diversos sitios desde el Caribe hasta el noreste de Brasil.
    Otra población diferente de esta especie se reproduce en Alaska y pasa el invierno en la costa del Pacífico entre México y Chile, según explicó el biólogo. 

    Cazadores

    Ruta migratoria de los zarapitos trinadores Imagen gentileza Fletcher Smith

    Rutas migratorias de zarapitos trinadores desde Canadá hasta el noreste de Brasil.
    Ampliar imagen

    Las aves guerreras que sobreviven huracanes pueden sin embargo sucumbir ante un enemigo mortal, la acción humana.

    Los zarapitos trinadores son víctimas de cazadores en el Caribe, y Smith y sus colegas están trabajando con organizaciones locales para intentar protegerlos en su ruta migratoria.

    "En la temporada de otoño pasado perdimos dos aves con transmisores satelitales debido a cazadores en la isla de Guadalupe", señaló Smith. "Por lo menos en un país, los cazadores se han comprometido ahora a reducir voluntariamente el número de aves muertas".

    Otra de las amenazas en el Caribe es la pérdida de manglares y bañados y la construcción de complejos turísticos, por lo que debe hacerse más para proteger el hábitat natural de las aves, según el biólogo estadounidense.

    Zarapito trinador Foto gentileza Fletcher Smith

    Dos de las aves con transmisores satelitales murieron a manos de cazadores en el Caribe. Foto gentileza Fletcher Smith

    "No sabemos cuál ha sido exactamente la influencia de esas amenazas en la caída de estas poblaciones de aves, que han sufrido un declive del 50% desde medidados de los 90".

    La investigación realizada por Smith fue citada por la ONG American Bird Conservancy en un comunicado en el que llama la atención sobre la caza no regulada en sitios del Caribe, incluyendo el archipiélago de Guadalupe, Martinica, Barbados, Guyana Francesa, Guyana y Surinam.

    "Algunos habitantes locales usan los bañados como sitio de caza y matan con impunidad todo lo que vuela. Entre las víctimas están dos zarapitos trinadors que estaban siendo monitoreados con transmisores y se llamaban Machi y Goshen. A lo largo de su vida se estima que Machi voló más de 43.000 km y sobrevivió a la tormenta tropical María. Goshen había volado más de 22.000 km y batallado el huracán Irene. Aterrizaron en Guadalupe, un sitio que habían evitado en otros viajes, y murieron a manos de cazadores", señaló el comunicado de American Bird Conservancy.

    "Esta matanza indiscriminada debe detenerse", dijo George Fenwick, presidente de la organización, que hizo un llamado al gobierno de Francia a poner fin a la caza no regulada en el archipiélago de Guadalupe, un territorio de ultramar francés.

    Aprecio

    Smith planea continuar utlizando transmisores satelitales para monitorear la migración de estas aves, que deben ser vistas con ojos de gran aprecio y respeto, según le dijo a BBC Mundo.

    "Me gustaría que los lectores de esta nota apreciaran los enormes vuelos de que son capaces estas aves", aseguró.

    "Hemos documentado siete vuelos de más de 5.600 km, incluyendo cuatro vuelos contínuos sin paradas de entre más de 6.100 y 6.900 km sobre el Océano Atlántico desde Canadá a Sudamérica".

    "El vuelo de más de 6.900 km le llevó al ave 145 horas, desde el Golfo de St. Lawrence hasta el noreste de Brasil. De ida y regreso entre sus sitios de reproducción y destinos durante el invierno, ¡esas aves hacen viajes redondos de más de 20.000 kms por año!".

    Migración de zarapitos trinadores Foto gentileza Fletcher Smith

    Fuente:

    BBC Ciencia

     Contenido relacionado

    26 de julio de 2012

    Los cuervos resuelven el problema planteado en una fábula de Esopo




    Un cuervo utiliza una herramienta.

    “Un cuervo que fallecía sediento vio una jarra y esperando encontrar en ella agua...”, empieza una de las muchas fábulas que Esopo, por alguna razón, dedicó a esos pájaros de mal agüero. La jarra del relato tenía agua, en efecto, pero en tan exigua cantidad que el pobre grajo no se vio capaz de alcanzarla con el pico. Al poco diose cuenta el ave, sin embargo, de la solución y sin más que arrojar unas cuantas piedras al cicatero recipiente vio subir el líquido hasta ponerlo a su alcance y saciar así su sed. Esopo quiso ilustrar así lo mucho que las crisis aguzan el ingenio, una moraleja tal vez refutada por nuestra historia reciente.

    Una mejor moraleja habría sido seguramente la de resaltar lo mucho que la inteligencia de los cuervos se parece a la de los cachorros de Homo sapiens. Nicola Clayton y sus colegas del departamento de Psicología Experimental de la Universidad de Cambridge acaban de demostrar (PLoS ONE, 25 de julio) que los cuervos y los niños menores de ocho años resuelven el dilema de Esopo con idéntica eficacia: al quinto intento. Es justo añadir, en descargo de nuestra especie, que a partir de los ocho años los niños les dan cinco vueltas a los grajos y resuelven el problema al primer intento. Son las ventajas de haber evolucionado más para tener un cerebro más grande.

    Con respecto a los cuervos, en realidad, Esopo se quedó corto. Estos pájaros no resuelven el problema por mero ensayo y error, ya que utilizan la técnica de las piedras cuando se trata de extraer un gusano de una jarra con agua, en efecto, pero no de un recipiente con serrín. Parecen saber de algún modo que el truco no funcionará en el segundo caso y ni se molestan en probarlo, o al menos no con mucho ahínco. Además, cuando se les da a elegir entre piedras grandes o pequeñas, escogen las grandes, posiblemente para ahorrar tiempo. También suelen preferir tirar piedras que bloques de poliestireno, que como es sabido flotan en el agua y no sirven de gran cosa. El poliestireno no existía en tiempos de Esopo, ni en las épocas en que evolucionaron los cuervos, de modo que estas habilidades parecen realmente cognitivas, y no meros instintos.

    Pese a que los cuervos y los niños pequeños muestran una eficacia similar en la resolución del problema, su forma de aprender parece distinta. Cuando los psicólogos manipulan el experimento para que, aparentemente, ocurra algo imposible en el mundo real, los cuervos no son capaces de utilizar ese resultado para incorporarlo en ensayos posteriores. Parecen más bien tener incorporada una 'comprensión' instintiva de las leyes de la física, y lo que no cuadra con ellas no les sirve para incrementar su pericia. Los niños, en cambio, utilizan una estrategia más práctica: lo que funciona, funciona. A veces, parece pensar nuestra especie, no es necesario comprender el mundo para utilizarlo a favor de uno. O en contra de los demás.

    Fuente:

    El País Ciencia

    Lea también:

     

    11 de julio de 2012

    Descubren un huevo fósil que enlaza los dinosaurios con las aves actuales

    Fotografías de un ejemplar de huevo de dinosaurio Sankofa pyrenaica. | UAB-UCM
    Fotografías de un ejemplar de huevo de dinosaurio Sankofa pyrenaica. | 
    Investigadores de la Universidad Complutense de Madrid y de la Universitat Autònoma de Barcelona han identificado en Lleida huevos de dinosaurio con una característica única: tienen forma ovoide. El descubrimiento representa una prueba a favor de la hipótesis de que los pájaros y los dinosaurios del Cretácico podrían haber tenido un ancestro común.

    La paleontóloga de la Universidad Complutense de Madrid, Nieves López Martínez, investigó, antes de su muerte en diciembre de 2010, unos huevos de dinosaurio de forma ovoide, asimétrica. Junto al paleontólogo de la Universitat Autònoma de Barcelona, Enric Vicens, los dos científicos hicieron un análisis exhaustivo del hallazgo que ha sido publicado recientemente en la revista 'Palaeontology'.

    Los ejemplares que se han encontrado corresponden a huevos pequeños, de unos 7 centímetros de altura y 4 de ancho. Todos los huevos de estos yacimientos pertenecen a una misma especie y la diferencia principal respecto de otros huevos de la misma época es su forma asimétrica, parecida a la de un huevo de gallina.

    La forma de estos huevos es una característica única en los ejemplares de terópodos del Cretácico Superior y sugiere un vínculo con las aves. La asimetría en los huevos de los pájaros está asociada a la fisiología de las aves: toman esta forma por la existencia de un único oviducto que no puede formar más de un huevo a la vez. En este caso, el istmo, la región del oviducto que origina la membrana de la cáscara, confiere esta forma asimétrica al huevo. Gracias a esta forma el extremo más grueso aloja una bolsa de aire que facilita la respiración del pájaro en las últimas etapas de desarrollo. Se trata de un paso evolutivo que aún estaba muy poco desarrollado en los dinosaurios.

    Los investigadores han bautizado el nuevo tipo de huevo de dinosaurio con el nombre científico de 'Sankofa pyrenaica'. Los ejemplares han sido descubiertos en el área de la sierra del Montsec, en Lleida, en dos yacimientos muy cercanos situados a ambos lados del paso de Terradets.

    La zona sur-pirenaica es rica en yacimientos de huevos de dinosaurio. En aquella época, el paisaje correspondía a un litoral plagado de playas. En los bancos de arena de las playas y de las planicies aluviales ponían los huevos grandes grupos de estos animales. La arena y el barro de la época han dado lugar, a lo largo de millones de años, a las areniscas y margas donde ahora se encuentran los restos de dinosaurios.

    El huevo encontrado por los investigadores de la UCM y la UAB representa, en cierto modo, el eslabón perdido entre los huevos de dinosaurio y los de las aves. Sólo un ejemplar de huevo hallado en Argentina, correspondiente a un ave primitiva de la misma época, tenía características similares.

    Fuente:

    El Mundo Ciencia

    29 de junio de 2012

    Cocer un huevo tiene ciencia

    Cocer un huevo es sencillo, pero hacerlo de la forma más adecuada no lo es tanto. Y es que es fácil pasarse o quedarse corto con el tiempo de cocción, por no hablar de las veces que resulta imposible conseguir pelar el huevo de forma rápida y sencilla... Por otra parte, ¿qué sucede para que un alimento más o menos líquido y semitransparente acabe siendo sólido y opaco? ¿Quieres conocer cuál es la mejor forma de cocer un huevo y las transformaciones físico-químicas que tienen lugar durante el proceso?

    CARACTERÍSTICAS DESEABLES EN UN HUEVO COCIDO
    Antes de conocer el modo para obtener "el huevo cocido perfecto", debemos saber qué características debe reunir para poder considerarlo como tal. Según Hervé This, uno de los padres de la llamada gastronomía molecular, el huevo duro perfecto debe presentar las siguientes características: 
    • la cáscara no debe estar rota ni debe quedar pegada al huevo, tiene que salir con facilidad cuando la quitemos;
    • la clara debe ser blanca y compacta; 
    • la yema debe estar perfectamente centrada, bien cocida pero jugosa, y por supuesto sin olores a azufre ni reflejos verdosos.



    PASOS PARA COCER UN HUEVO DE FORMA ADECUADA
    Para obtener el "huevo cocido perfecto" es necesario seguir una serie de pasos que puedes ver a continuación:

    1. Lo primero que debes tener en cuenta siempre que utilices huevos para cocinar es que estos deben ser frescos. A medida que envejecen, los huevos se deshidratan y la cámara de aire que contienen en su interior aumenta de tamaño (esa especie de bolsa membranosa). Esto provoca que los huevos floten en el agua de cocción, lo que hace que el proceso no sea uniforme. Además la yema se reparte de forma desigual en el interior del huevo, quedando así descentrada. Esto, además de un inconveniente meramente estético, puede hacer que la yema se separe fácilmente de la clara al cortar el huevo una vez cocido.

    2. Una vez elegido el huevo que vamos a cocer, debemos sacarlo del frigorífico con la suficiente antelación para que alcance la temperatura ambiente. Así podremos controlar mejor el tiempo de cocción (si estuviera frío, obviamente ese tiempo sería más largo) y reduciremos el riesgo de que la cáscara se rompa durante el proceso.

    3. Posteriormente debemos tomar un recipiente adecuado (por ejemplo una cazuela pequeña) y añadir agua suficiente para que en el momento en el que introduzcamos el huevo este quede suficientemente cubierto (por aproximadamente dos dedos de agua). Después de añadir el agua, ponemos el cazo al fuego y lo tapamos (así lograremos que el agua hierva antes y ahorraremos energía).

    4. Una vez que el agua está hirviendo, añadimos sal y/o vinagre (u otro ácido, como por ejemplo zumo de limón), y a continuación introducimos el huevo. Si nos hemos saltado el paso 2., es decir, si no hemos sacado el huevo del frigorífico con la suficiente antelación, el choque térmico hará que se expanda el aire que contiene la cámara del interior del huevo, lo que probablemente provocará la ruptura de la cáscara. Para evitar esto existe una posible solución, que consiste en agujerear la base del huevo para que pueda salir este aire (puedes hacerlo con un alfiler, pero existen aparatos diseñados expresamente para ello).

    Perforador de huevos. Como diría mi abuela: "ya no saben qué inventar...". (Fuente).

    ¿Por qué se añade sal o vinagre?
    Si aún habiendo tomado todas las precauciones indicadas, la cáscara del huevo se rompe, la sal y/o el vinagre que hemos añadido al agua facilitarán la coagulación de las proteínas del huevo. Esto sellará rápidamente la grieta formada en la cáscara y evitará la salida del huevo hacia el agua. Así evitaremos esas sorpresas que nos llevamos a veces, cuando después de pelar el huevo observamos que su interior está prácticamente vacío...
    Como puedes ver, las proteínas del huevo sellan las grietas cual cola de carpintero.

    ¿Por qué la sal y el vinagre facilitan la coagulación de las proteínas?
    La sal, el vinagre y otros ácidos, como el zumo de limón, provocan la desnaturalización las proteínas. Esto significa que dichas proteínas pierden su estructura original, de modo que adquieren una estructura diferente que hace posible que se pueden agrupar entre ellas formando una red. Esto lo explicaremos más adelante, pero antes, veamos qué es lo que ocurre a simple vista. Para ello he realizado un experimento muy de andar por casa: he introducido tres huevos en tres vasos diferentes, respectivamente. a) con agua; b) con agua y sal; c) con agua y vinagre. En las imágenes puedes ver el resultado:
    a) En esta imagen se muestra un huevo en el interior de un vaso con agua.




    b) En esta imagen se muestra un huevo en el interior de un vaso con agua y sal. Como puedes ver, las proteínas se han agrupado debido a su desnaturalización. Además el huevo flota debido a que su densidad es menor que el agua salada.

    c) En esta imagen se muestra un huevo en el interior de un vaso con agua y vinagre. Como en el caso anterior, el vinagre provoca una desnaturalización de las proteínas, lo que favorece su agregación.

    5. Como ya hemos mencionado, para conseguir que la yema quede centrada es importante elegir un huevo fresco. Otra cosa que podemos hacer para lograrlo es echar mano de la física, concretamente de la fuerza centrífuga: podemos remover el agua con cierta intensidad de vez en cuando durante los tres o cuatro primeros minutos de cocción, que es el tiempo que tardará la clara en solidificarse.

    6. Como puedes imaginar, el aspecto fundamental a la hora de cocinar un huevo es el tiempo de cocción (debes tener en cuenta que este tiempo comienza a contarse una vez que el agua comienza a hervir de nuevo, una vez introducido el huevo). Este depende de varios factores, como el tamaño del huevo (obviamente, cuanto más grande sea este, más tiempo tardará en cocerse), la temperatura a la que se encuentre cuando lo introduzcamos en el agua de cocción (si lo hemos sacado del frigorífico con antelación o no...), de la calidad del agua (su concentración de sales), de la presión atmosférica (que varía en función de la altitud o el clima)...

    En general podemos hablar de tres tipos de huevos cocidos (puedes verlos en la imagen inferior):

    • huevo pasado por agua: como sabes, el huevo pasado por agua tiene la yema líquida y la clara poco cuajada (semilíquida). El tiempo de cocción para lograrlo es de 3-4 minutos.
    • huevo mollet o mullido: recibe este nombre el huevo que tiene la clara cuajada y la yema algo líquida. Para conseguirlo, la cocción debe durar 5 minutos.
    • huevo cocido: un huevo cocido correctamente debe tener la clara blanca y compacta y la yema cuajada, sin colores grisáceos o verdosos. Para conseguirlo, el tiempo de cocción debe ser de 10-12 minutos.

    En la imagen puedes ver tres huevos con diferentes tiempos de cocción. De izquierda a derecha, los tiempos de cocción fueron de 4, 7 y 9 minutos, respectivamente. (Fuente)

    Durante la cocción el huevo sufre una transformación radical: partimos de un huevo crudo, cuya clara es translúcida y casi líquida y cuya yema es de color naranja intenso y también líquida, y finalmente obtenemos un huevo más o menos cocido, con la clara blanca, opaca y sólida, y la yema de color amarillo-anaranjado y más o menos sólida. ¿Qué es lo que ocurre para que se den estas transformaciones?

    Podríamos decir que el huevo crudo es líquido, ya que tanto la clara como la yema son básicamente bolsas de agua con proteínas dispersas. En la clara, la mayor parte de las proteínas tienen carga eléctrica negativa y se repelen entre sí, mientras que en la yema algunas proteínas se repelen entre sí y otras están ligadas a lípidos. Cuando calentamos el huevo, sus moléculas comienzan a moverse rápidamente y a chocar unas con otras, de modo que los enlaces débiles que mantenían las cadenas plegadas comienzan a romperse. Las proteínas desplegadas comienzan a unirse entre sí formando una red tridimensional que atrapa el agua. Las moléculas de proteínas se encuentran ahora densamente agrupadas, por lo que en lugar de dejar pasar la luz, como ocurría en el huevo crudo, la desvían, de modo que la clara comienza a ser opaca.


    En el huevo crudo la estructura de las proteínas es similar a la que se representa esquemáticamente en la imagen: se trata de cadenas de aminoácidos plegadas.


    A medida que las proteínas se calientan, se rompen los enlaces débiles que mantenían plegadas las cadenas y éstas se despliegan. En esta representación esquemática se muestran las proteínas tal y como aparecerían en la clara de un huevo pasado por agua.


    Si continuamos calentando, las cadenas de aminoácidos  desplegadas completamente comienzan a unirse entre sí, formando una red tridimensional que atrapa el agua. Esto es lo que sucede una vez que el huevo está cocido.

    La cuestión es que el huevo está compuesto por diferentes tipos de proteínas, y no todas coagulan a la misma temperatura. Así, la clara comienza a cuajar a 63º C y solidifica a 65 ºC, aunque su textura no es del todo firme hasta que alcanza los 80º C. Por su parte, las proteínas de la yema comienzan a coagular a los 65 ºC y a los 70 ºC podemos decir que está completamente cuajada.


    7. Es importante no exceder el tiempo de cocción, ya que obtendremos un huevo gomoso y correoso, con una clara de olor desagradable y una yema con tonos grisáceos o verdosos. En definitiva, obtendremos un huevo que dará la impresión de ser poco fresco, cuyo aspecto, olor, sabor y textura no serán las más deseables.

    ¿Por qué sucede esto?
    Si cocemos en exceso, la red de proteínas se unirá fuertemente dejando escapar el agua que atrapaba en su interior, lo que afectará negativamente a la textura. Por otra parte, las proteínas de la clara contienen átomos de azufre. Si la cocción es excesiva, se libera sulfuro de hidrógeno, un gas que aporta un desagradable olor al huevo (como a podrido) y un color gris-verdoso a la yema.

    A la izquierda puedes ver la yema de un huevo cuyo tiempo de cocción ha sido el adecuado (12 minutos). Su textura, aspecto, olor y sabor son agradables. La yema de la derecha pertenece a un huevo que ha cocido durante demasiado tiempo (25 minutos). Su color interno es amarillo y el exterior presenta tonos grisáceos-verdosos. Su textura es demasiado seca y su olor es desagradable (su sabor también podría serlo).



    8. Finalmente, para poder pelar el huevo con facilidad, es importante que una vez finalizada la cocción, lo sumerjamos en agua fría. Así, el choque térmico provocará la separación entre la cáscara y la clara. Con unos golpecitos suaves podrás retirar la cáscara fácilmente. Hay quien retira la cáscara de la parte superior e inferior y sopla con fuerza para pelar el huevo, pero esto no es en absoluto recomendable, ya que es una práctica poco higiénica que favorece la transmisión de microorganismos (desde la boca hasta el huevo) que podrían desarrollarse provocando la alteración del alimento y/o diversas enfermedades.


    ¿Calimero?


    INVENTOS
    Se han ideado multitud de artefactos e ingenios para tratar de controlar el punto de cocción del huevo de forma adecuada, especialmente en los países anglosajones, en muchos de los cuales es frecuente desayunar huevos pasados por agua o huevos mollet. Así podemos encontrar desde diferentes tipos de relojes, hasta huevos de plástico que se introducen en el agua de cocción o tinta sensible al calor. Como puedes ver, para obtener un huevo correctamente cocido es suficiente con tener un reloj normal o un temporizador.

    Espero que este verano puedas disfrutar de unas buenas ensaladas con huevo...

    Tomado de:

    google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0