07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

27 de septiembre de 2012

Por qué a los colibríes les conviene volar hacia atrás

    Colibrí

    Los colibríes suelen volar hacia atrás cuando se retiran de una flor luego de alimentarse.

    ¿Cómo logran los colibríes volar hacia atrás? Por primera vez el mecanismo detrás de esta actividad ha sido descrito en detalle en un estudio científico. 

    Nir Sapir y Robert Dudley, de la Universidad de California, en Berkeley, utilizaron cámaras de alta velocidad y medidores de consumo de oxígeno para explorar el misterio.

    Los científicos descubrieron que este tipo de vuelo utiliza una cantidad de energía similar a la del vuelo normal.
    "Los resultados del experimento nos sorprendieron, porque esperábamos que el vuelo en reverso tuviera un costo metabólico mucho mayor"
    Nir Sapir, Universidad de California

    Los colibríes o picaflores suelen volar hacia atrás cuando se retiran de una flor luego de recolectar néctar.
    Sapir se propuso estudiar este mecanismo luego de ver el comportamiento de las aves en un comedero.
    "Observé a los colibríes en un comedero en mi balcón y vi que volaban hacia atrás en forma frecuente", dijo Sapir.

    Sin embargo, cuando el investigador exploró la literatura científica al respecto, constató que prácticamente no había trabajos sobre el vuelo en reverso.

    "Esto me sorprendió mucho teniendo en cuenta que vuelan hacia atrás todo el tiempo, así que decidí estudiar cómo lo logran y qué consecuencias tiene este tipo de vuelo en su metabolismo", dijo Sapir, recordando que los "pequeños aviadores" visitan flores para alimentarse cada dos minutos.

    Consumo de energía

    Los científicos idearon un experimento colocando una jeringa en forma de flor llena de sucrosa dento de un túnel de viento.

    Colibrí en el túnel de viento

    Los investigadores utilizaron una jeringa con sucrosa para atraer a los colibríes.

    Cinco colibríes cautivos de la especie Calypte anna se alimentaron uno a uno de la sucrosa mientras los científicos activaban el túnel de viento y alteraban la dirección de la jeringa para forzar a las aves a utilizar diferentes estrategias de vuelo. El movimiento de los picaflores fue registrado por cámaras de alta velocidad.

    Los científicos midieron además el consumo de oxígeno de los colibríes, su postura corporal y el plano de inclinación de sus alas mientras volaban hacia adelante o hacia atrás o permanecían en un mismo lugar.

    El hallazgo más importante del estudio, según Sapir, es que volar en reverso consume una cantidad similar de energía que el vuelo normal y ambas actividades son más eficientes que permanecer en un mismo sitio.

    Para cuantificar la eficiencia del vuelo, los científicos midieron el oxígeno consumido por las aves mientras extraían sucrosa.

    "Los resultados del experimento nos sorprendieron, porque esperábamos que el vuelo en reverso tuviera un costo metabólico mucho mayor", señaló Sapir.

    "Cuando vuelan hacia atrás, las aves mantienen su cuerpo mucho más recto".

    La resistencia del aire es apenas ligeramente mayor que en el caso del vuelo hacia adelante, según el investigador.

    "Esto se debe probablemente a que esa resistencia es menor cuando la velocidad disminuye, algo que sucede cuando los colibríes vuelan hacia atrás".

    El estudio fue publicado en la revista Journal of Experimental Biology

    Fuente:

    BBC Ciencia

    Contenido relacionado
    google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0