Latest Posts:

22 de diciembre de 2012

El 'pegamento social' de la Navidad

Comida solidaria de Navidad en un colegio de Valencia. | Benito Pajares

Comida solidaria de Navidad en un colegio de Valencia (España) | Benito Pajares
En los próximas dos semanas, millones de personas de todo el mundo compartirán mesa con familiares y amigos. Ya sea con motivo del solsticio, la despedida del año o la celebración del nacimiento de Jesús de Nazaret, cumpliremos con algunos rituales y celebraciones que llevan celebrándose desde hace milenios. Lo que todos ellos tienen en común es su origen religioso.

Los antropólogos situamos el origen de la religión en los primeros 'Homo sapiens'. Pensamos que tuvo que ser en esa época por las pinturas halladas en las cuevas y algunos esqueletos de hace 30.000 años enterrados ritualmente con ocre, señal de que probablemente creían en la vida después de la muerte.

Aunque con formas y fondos muy diversos, la religión es un fenómeno universal entre los cazadores-recolectores y ha emergido en todas las sociedades modernas del mundo. Desde sus orígenes, entre otras funciones, la religión ha servido como instrumento de cohesión. Algo así como un pegamento social que favorece la unión de sus miembros y recuerda simbólicamente algunos de sus valores y necesidades más importantes. En las fiestas o rituales, es donde estos se hacen más visibles y evidentes.

Varios expertos creen que las raíces del ritual como modo de festejo pueden rastrearse en los animales. En el juego y en la celebración, por ejemplo, se dan comportamientos y emociones muy similares. Cuando los chimpancés ven a un compañero conseguir una comida que saben que compartirá con ellos, se excitan y dan saltos de alegría anticipándose a la recompensa.

También se ha observado que los chimpancés del Parque Nacional de Gombe (Tanzania), al aproximarse a las cataratas y rápidos del río, contagiados por el sonido que producen, comienzan a bailar y jugar solos. Después, suelen quedarse sentados, hipnotizados, mirando como van y vienen sus aguas.




Vídeo 1: La fascinación de los chimpancés ante las cataratas

Jane Goodall cree que los chimpancés también tiene algún tipo de espiritualidad, solo que no pueden hablar de ello como nosotros hacemos. Puede que en la contemplación de la naturaleza resida el origen de la religión.

Las fiestas y celebraciones son fundamentales para recordar los vínculos existentes y recordar las alianzas dentro y fuera de la tribu. A pesar de que no somos conscientes, los humanos usamos estos eventos con el mismo fin. Las bodas, bautizos y demás fiestas cumplen con este objetivo.

A nivel colectivo, la religión provee de un marco normativo a las acciones, en ausencia de tribunales y policías que aseguren las buenas prácticas. Es decir, son muy útiles para regular el comportamiento de las personas cuando interaccionan entre sí y no existen instituciones que vigilen o a las que se pueda acudir en caso de injusticia o agravio. En las fiestas se recuerda esta moral compartida.

Fuente:

YO Mono

Obviamente en una sociedad desarrollada ya no se necesita la religión. Pero siempre serán necesarias las convicciones y la fé. Un ser humano necesita fé para seguir por el camino; y sin conviciones profundamente arraigadas y que guíen nuestra conducta no somos personas sino individuos. Pero, ojo que al hablar de fé no estamos hablando de una fé metafísica, sino de una fé en que la Humanidad, con las herramientas (materiales y espirituales) que posee, puede transformar el mundo en un lugar de paz, justicia, libertad y solidaridad.

La fé no puede estar en un ser mítico que vive en el más allá, la fé tiene que estar puesta en el hombre y en la ciencia y las enseñanzas que podemos sacar de nuestra historia. Las sociedades actuales, bajo el signo de las políticas económicas neoliberales,  están en decadencia; y corresponde a los hombres de buena voluntad transformar estas sociedades. Las sociedades nuevas no llegarán gracias a la mano invisible de dios o a la mano invisible del libre mercado; las sociedades actuales necesitan ser destruidas, y de sus ruins emergerán las sociedades nuevas.

Estos son los mejores regalos de Navidad para los amates de la ciencia

  • Te mostramos cinco regalos muy originales para sorprender en Navidad.
  • Aerogel, ferrofluidos, piedras gömböc, 'buckyballs' y galio, los regalos perfectos para cualquiera que le guste la ciencia.
5. Galio




El Galio es un metal que permanece en estado sólido a temperaturas inferiores a 28º. Eso significa que el mero contacto de un trozo de galio con nuestra piel (el cuerpo humano está a unos 37º) se funde. Al contrario que otros metales similares como el mercurio, el galio no es tóxico, con lo que su manipulación es segura y divertida.

4. Bolitas magnéticas




Las 'buckyballs' son esferas de magnéticas de neodimio que se pueden usar para construir estructuras enlazándolas unas con otras. Viene a ser un puzzle en tres dimensiones que se mantiene exclusivamente gracias a la atracción magnética de las esferas. Unas pocas decenas de estas bolas garantizan horas y horas de diversión.

3. Piedra Gömböc




 Un gömböc es un cuerpo geométrico que posee un único punto estable, de manera que no importa de qué manera lo dejes sobre una superficie, siempre volverá a la misma posición. Las piedras con forma gömböc pueden ser un regalo interesante para estimular el interés en la geometría y la física.

2. Ferrofluido




El ferrofluido es un líquido que reacciona ante la presencia de campos magnéticos, con lo que se puede alterar su forma usando imanes. Este tipo de materiales se utiliza como aislante térmico en altavoces.

1. Aerogel




El aerogel es una sustancia sólida altamente porosa compuesta en casi un 99% por aire. Conocido coloquialmente como 'humo sólido', el aerogel es un aislante térmico excepcional y puede soportar más de 1.000 veces su peso. Su extrema ligereza y su aspecto fantasmagórico pueden convertir un pedazo de aerogel en un estupendo regalo con el que experimentar.

Fuente:

La Información

Científicos buscan el código genético del árbol de navidad

Para millones de personas, el árbol de Navidad es un espectáculo de felicidad. Para los científicos que descifran los códigos genéticos de plantas y animales, es un monstruo.

Estamos hablando de la conífera, el término común para los árboles en forma de pino como píceas, abetos, pinos, cipreses y cedros. Además de su popularidad navideña, tienen gran importancia en la industria maderera y en la salud de los ecosistemas forestales.

El grupo de investigación de Biotecnología Agroforestal trabaja en la identificación de genes involucrados en la capacidad de propagación vegetativa de pino con el objetivo de mejorar la multiplicación de individuos seleccionados por sus características productivas o adaptativas. Esto permite la producción de árboles superiores en plantaciones para asegurar una producción y explotación sostenible de los recursos forestales como fuente de materias primas y energía. También permite la conservación de ejemplares únicos.

A los científicos les encantaría identificar los miles de millones de bloques que conforman el ADN de una conífera; es decir, secuenciar su genoma. Este tipo de análisis es una herramienta estándar de la biología y hacerlo con las coníferas podría revelar secretos genéticos útiles para la ciencia básica, el cultivo y el manejo forestal.

Pero el genoma de las coníferas es desalentadoramente enorme. Y como si fuera un regalo muy costoso, esto lo había dejado fuera del alcance. Ahora, mientras se acerca Navidad, parece que podría terminar el papel de la coníferas como el Grinch de la genética.

En meses recientes, científicos de Estados Unidos y Canadá han dado a conocer descripciones preliminares y dispersas del genoma conífero. Y un equipo sueco planea pronto hacer lo mismo con la pícea de Noruega. ``Hasta hace algunos años la idea de secuenciar una conífera parecía imposible'', dijo John MacKay, de la Universidad Laval en Quebec, Canadá, y quien dirige un proyecto canadiense para la pícea blanca. Pero las nuevas tecnologías han cambiado eso, indica.

¿De qué tamaño es el genoma de una conífera? El árbol de 24 metros (80 pies) del Rockefeller Center de Nueva York es una pícea de Noruega. Su genoma es seis veces más grande que el de cualquiera que esté patinando debajo de ella. Los genomas de otras coníferas son todavía más grandes.

Los intereses que confluyen en este tipo de investigación son: económicos, medioambientales y sociales. Los árboles son componentes esenciales del medio natural y juegan un papel crucial en el equilibrio global de los ecosistemas. Los árboles, además, proporcionan materias primas a industrias transformadoras. Las coníferas constituyen uno de los grupos vegetales evolutivamente más antiguos, y más longevos, que ocupan un gran número de ecosistemas donde son clave como reguladores del ciclo del carbono, cambio climático, control de la erosión y mantenimiento de la biodiversidad. Además, son una fuente importante de madera, papel y productos forestales de alto rendimiento, de biocombustibles o de producción térmica y energética producida a partir de la biomasa forestal. El impacto económico de las coníferas se basa en la generación y utilización de plantaciones, y por tanto, en la multiplicación y producción de árboles seleccionados con características deseables.

Fuente:

Menú navideño, mala digestión para el planeta

  • La producción de langostinos en Ecuador destruye los manglares

  • Las anguilas (adultos de angulas) están consideradas en peligro crítico de extinción

  • Las uvas vienen de Chile y las frutas desecadas de Tailandia





Anguila a la parrilla. La anguila se halla en peligro crítico de extinción. / S. BURGOS
Gamba chunga, manglar tumba es el título de una canción que Ecologistas en Acción difunde en estos días para concienciar sobre el impacto ambiental y social que supone el cultivo de langostinos a costa de los bosques de manglar situados sobre todo en Ecuador. Gran parte de los langostinos acaban en los platos europeos, especialmente ahora, en las celebraciones de estas fiestas. Tampoco merluzas, angulas y frutas desecadas, entre otros protagonistas de los menús navideños, presentan el mejor balance sostenible posible. Hasta las uvas de las 12 campanadas vienen de Chile. Pero hay alternativas, muchas de ellas más consecuentes con nuestra tradición y dieta mediterráneas.

Ecologistas en Acción recuerda que en Ecuador más del 70% de los manglares ha sido destruido y remplazado por piscifactorías para la producción de langostinos tropicales. El Instituto para el Agua, Medio Ambiente y Salud de la Universidad de las Naciones Unidas (UNU- Inweh por sus siglas en inglés) concluía en un informe reciente que países como Honduras y El Salvador han perdido más de un 40% de su superficie de manglares entre 1980 y 2005. Una de las autoras, Hanneke Van Lavieren, declaró a la agencia Efe que en Latinoamérica las dos principales causas de esta destrucción son el desarrollo urbanístico y las instalaciones de acuicultura para la producción de gambas y langostinos, especialmente en Brasil, Ecuador y México.

La importancia de los manglares es crítica para comunidades costeras en las regiones tropicales

Zafar Adeel, director del UNU-Inweh y también autor del informe, añadió que “a pesar de que los manglares sólo representan un 0,5% de la superficie arbolada del planeta, su importancia es crítica para comunidades costeras en las regiones tropicales del planeta”. Coincide en ello Ecologistas en Acción, al entender que es un ecosistema importante no solo para la biodiversidad, sino también para las comunidades cercanas. Aparte de la destrucción directa, la salinización y acidificación procedente de las granjas de langostinos provoca igualmente efectos ambientales y sociales negativos.

En la lista roja de especies pesqueras de Greenpeace, aparte de los langostinos, aparecen estrellas de la cocina navideña como las merluzas, aunque no otras, como el besugo y la lubina. Sin embargo, desde AZTI-Tecnalia, centro tecnológico experto en investigación marina y alimentaria, sí alertan sobre otro clásico de estas fechas: las angulas, los alevines de las anguilas. Este organismo ubicado en el País Vasco lidera el proyecto Recang (Recuperando la anguila), en el que participan la Fundación Biodiversidad, la Diputación Foral de Gipuzkoa, el Gobierno vasco, la Agencia Vasca del Agua y Ekolur. Los primeros trabajos han constatado el alarmante descenso de la especie, que se combinan con otros destinados a su recuperación. En la actualidad, la anguila está catalogada en peligro crítico de extinción.

Algunos datos aportados por el proyecto hablan de capturas en zonas de Asturias de 60.000 kilos por temporada en los años setenta del pasado siglo y de solo 500 en la actualidad. En este caso, además de la presión de la extracción, se añaden las presas construidas en los ríos, que trastocan el remonte de los adultos para desovar, y las minicentrales eléctricas, donde quedan atrapadas en las turbinas durante el descenso. Estibaliz Díaz, coordinadora de Recang, apuesta por actuar en todos los frentes (capturas, destrucción del hábitat y regulación del mercado), pero recuerda que desde 1997 un organismo científico, el International Council for the Exploration of the Sea (ICES), del que es la representante española en el grupo de trabajo de la anguila, recomienda que “se mantengan las capturas lo más cercano a cero, ya que la especie está fuera de los límites biológicos de seguridad”.

En estas fechas llega hasta el cordero congelado desde Australia, lo que incrementa su impacto ambiental

Daniel López, coordinador de Agroecología y Soberanía Alimentaria de Ecologistas en Acción, recuerda que “en estas fechas se intensifica el impacto ambiental procedente de numerosos alimentos por las grandes distancias que deben recorrer y las cadenas de frío a que se someten para que podamos consumir masivamente piñas del trópico y uvas de Chile, porque la gran mayoría de las que comemos en las doce campanadas proceden de este país sudamericano”. Hasta cordero congelado de Australia llega por Navidad, por lo que López recomienda informarse debidamente sobre la procedencia de cualquier alimento y apostar por “alimentos autóctonos con producción cercana y ecológica o con denominación de origen”. También reconoce la perversidad de un mercado que vende más barato un cordero que llega de Australia que uno criado a 50 kilómetros del lugar de consumo.

Ni siquiera las frutas desecadas (ciruelas, uvas, albaricoques, higos…) se salvan de protagonizar grandes viajes hasta llegar a nuestras mesas. En unas declaraciones a Efeagro, José María Carrillo, director de Bernabé Biosca Alimentación, informa que importan higos desde Turquía porque “son más carnosos, más dulces y más baratos" para su versión desecada. Alaba las cualidades de otros productos frescos españoles, como los albaricoques y uvas que, sin embargo, no son tan adecuados para su presentación en forma de orejones y pasas, debido a que no quedarían tan jugosos como los importados. Chile de nuevo, Filipinas, Tailandia, Argelia, Argentina y Estados Unidos están en el origen de muchas de estas frutas, aunque una asociación de Nalda (La Rioja), El Colletero, se encarga de demostrar año a año que en España aún se producen de forma tradicional pasas de ciruelas reina claudia que hacen las delicias de quienes las prueban. Y así se comprobó el pasado domingo, con la XIV edición de unas jornadas que reivindican este producto y otros, como los orejones de melocotones.
La alternativa
Tanto desde El Colletero como desde Ecologistas en Acción (“ahora es el momento de la lombarda con pasas y manzana o de ensaladas de escarola con granada”, afirma Daniel López) demuestran que hay alternativas más sostenibles. Ángeles Parra, presidenta de la asociación Vida Sana, impulsora de la feria Biocultura, piensa que “con productos ecológicos certificados y de temporada se garantizan comidas de máxima calidad y muy variadas, sin necesidad de recurrir a langostinos tropicales, pollos criados en granjas intensivas y uvas de Chile”. En el menú ecológico de Parra caben “jamón de jabugo, arroz negro a la brasa, cabrito al horno, canelón crujiente de verduras y queso, ensalada del huerto con flores y germinados, sopa tibia de cítricos y, por supuesto, vino, cava, turrones; y hasta el salmón y el caviar, que pueden ser ecológicos”.

Fuente:

El País Sociedad

Nuevo programa informático permite sustituir al jefe por un ordenador

La herramienta es capaz de delegar tareas en trabajadores humanos a través de plataformas de crowdsourcing. ¿Será una mezcla de HAL 9000 y Dilbert?
  
Investigadores de la Universidad de Massachusetts, en Estados Unidos, han desarrollado el primer sistema basado en crowdsourcing totalmente automático, al incluir de forma novedosa tareas propias de un jefe como gestionar a los trabajadores, mandarles trabajos, aceptarlos o rechazarlos y hacer los pagos. Bautizada como AutoMan, el objetivo de la herramienta es mejorar el rendimiento del crowdsourcing, favoreciendo la creación de una nueva clase de empleos que podría convertirse en un sector emergente de la economía mundial. 

El reconocimiento de matrículas es una tarea habitual de crowdsourcing. Fuente: UMASS
El reconocimiento de matrículas es una tarea habitual de crowdsourcing. Fuente: UMASS 
A pesar de los continuos avances en Inteligencia Artificial (IA), los ordenadores siguen con complicaciones para completar tareas que resultan de gran facilidad para el hombre, como leer la matrícula de un coche o entender el sentido de la ironía o de un chiste. Para salvar este escollo cada vez es más habitual el uso de plataformas de crowdsourcing, donde se aprovechan las posibilidades que brindan las tecnologías web 2.0. para que la multitud pueda colaborar.
Sin embargo, la utilidad de estos métodos también es limitada, pues al no estar totalmente automatizados existen dificultades para dirigir tareas complejas o interrelacionadas. En otras palabras, falta un jefe que organice y dé el visto bueno al trabajo. En este propósito trabajan los investigadores de la Universidad de Massachusetts (UMASS), en Estados Unidos, que han desarrollado Automan.

“Preferiría tener como jefe a un ordenador que a un imbécil”, afirma contundente Daniel Barowy en un artículo publicado en Newscientist. Este informático de la UMASS ha creado junto a su equipo el primer sistema totalmente automático capaz de delegar tareas en trabajadores humanos a través de plataformas de crowdsourcing como Mechanical Turk de Amazon.

El funcionamiento de esta web es sencillo: una serie de empresas o usuarios (llamados requesters) suben a la plataforma diferentes tipos de pequeñas tareas. Los usuarios trabajadores (o workers) hacen esos encargos, y cuando los requesters verifican que se han ejecutado de forma correcta, remuneran económicamente a quienes hayan tomado parte en el trabajo.

Con Automan se completa el círculo, pues el software está diseñado para gestionar a los trabajadores, mandar trabajos, aceptarlos o rechazarlos y efectuar los pagos. “Estamos reemplazando los jefes de carne y hueso por ordenadores”, destaca Barowy.


Garantía de calidad

Para el investigador se trata de un nuevo tipo de computación. “Esto cambia el tipo de cosas que se pueden hacer”, añade.

Y es que hasta ahora hay que planificar a los trabajadores para reducir la latencia, lo que supone un desembolso económico, además de monitorear y reprogramar las tareas cuando no se completan o se hace de forma errónea.

Esto sin contar la dificultad para predecir el tiempo y dinero que se debe presupuestar para una tarea específica.

Por el contrario, la garantía de calidad es la contribución más importante que aporta el nuevo software. “Sin un mecanismo para dirigir la calidad del rendimiento de los trabajadores, no es posible la automatización completa”, destaca Barowy.

A diferencia de las plataformas de crowdsourcing, AutoMan no intenta predecir la fiabilidad de sus trabajadores en base a actuaciones anteriores. En cambio, si no está seguro de haber obtenido la respuesta correcta, sigue publicando la misma tarea, aumentando cada vez la remuneración, hasta estar seguro de que se llevará a cabo.
Otra forma de verlo es que aporta la visión interesante, creativa o divertida de los usuarios, algo difícil de conseguir con una máquina. “Aúna realmente lo mejor de ambos mundos. El ordenador hace el trabajo sucio”, señala Barowy.
Por supuesto, el trabajo humano no es gratuito. Cada desarrollador de aplicación presentará un presupuesto a AutoMan, que será programado para mantener costos bajos. Las respuestas rápidas o de alta calidad costarán más, pero el sistema gestionará todo esto de forma automática. El objetivo es que el cualquier usuario de un software híbrido no sepa si está interactuando con una máquina, con personas, o con ambos a la vez.

Por otra parte, los investigadores también han tenido en cuenta a los trabajadores, y a cómo se sentirán al recibir órdenes directamente de un ordenador. Hasta el momento, en las pruebas con Mechanical Turk, Barowy ha recibido una respuesta positiva. Y es que cuando un jefe rechaza un trabajo, puede parecer algo personal o injusto, algo que no ocurre con AutoMan. “Al personal le terminó gustando el sistema porque es imparcial”, reconoce el informático.


Esquema de la ejecución real de Automan. Fuente: UMASS
Esquema de la ejecución real de Automan. Fuente: UMASS

 
Universalización del software
 

El equipo presentó el trabajo en la conferencia OOPSLA en Tucson, Estados Unidos, el mes pasado. Se trata de un foro anual organizado por ACM donde se dan a conocer las mejores ideas para optimizar el desarrollo de software.
“Cualquier programador puede hacerse con este sistema y utilizarlo”, dijo al respecto Michael Bernstein, de la Universidad de Stanford en California, quien lo definió como una herramienta “muy poderosa”. Bernstein es un estudioso de la materia, y ha desarrollado sus propios sistemas informáticos híbridos como Soylent, un procesador de texto que utiliza crowdworkers para editar el texto.


En concreto, AutoMan podría utilizarse en aplicaciones como VizWiz, que permite a las personas ciegas tomar una foto de su entorno y recibir una descripción de la escena. El algoritmo podría incorporarse a esta aplicación, enviar las fotos a crowdworkers, que eligieran las descripciones correctas y enviarlas de vuelta al usuario.


El equipo de Barowy espera que su sistema popularice aún más si cabe el crowdsourcing, convirtiéndolo en una corriente dominante que permita a un software delegar tareas en trabajadores por todo el mundo. “AutoMan podría incluso ayudar al crecimiento de una nueva clase de trabajo que diera lugar a un nuevo sector de la economía mundial", augura Emery Berger, otro miembro del equipo también de la UMASS.


Fuente:

Tendecnias21 

Las peleas determinaron la evolución de nuestras manos


Boxeador en entrenamiento

Los boxeadores serían los últimos en practicar una actividad que ha dado forma a la mano humana.

Pelear podría haber determinado la evolución de la mano humana, de acuerdo con un nuevo estudio realizado en Estados Unidos.

Un equipo de la Universidad de Utah usó instrumentos para medir la fuerza y la aceleración cuando un experto en artes marciales golpeaba un saco de boxeo.

Los detalles fueron publicados en la revista de Biología Experimental (Journal of Experimental Biology).

"Nos preguntamos: ¿se puede golpear más duro con el puño que con la palma extendida?", le dijo a la BBC David Carrier, coautor del estudio.

"Nos sorprendimos porque los primeros puñetazos no tenían más fuerza que las palmadas. En términos del trabajo con el saco de boxeo no había ninguna diferencia realmente", precisó.
"Creo que hay mucha resistencia, tal vez más entre académicos que entre el público en general, hacia la idea de que en alguna medida los humanos son por naturaleza animales agresivos"
Profesor David Carrier

Claro que la superficie que alcanza un puño es más pequeña, por lo que hay más carga en un golpe aplicado con el puño.

"La fuerza por área es más alta en un golpe de puño, y eso es lo que ocasiona daño localizado en los tejidos", explicó Carrier.

"Hay una ventaja de rendimiento en ese sentido. Pero el foco del estudio era si las proporciones de la mano permiten apuntalar o dar apoyo al golpe", señaló.

El equipo encontró que cerrar la mano en un puño la ayuda, al proveerle protección para sus delicados huesos.

Cerrar el puño incrementa cuatro veces la rigidez de la articulación de la segunda falange del metacarpio, o MCP (los nudillos que se hacen visibles cuando la mano está cerrada).

También duplica la habilidad de las falanges proximales (los huesos de los dedos que se articulan con las coyunturas MCP) de transmitir la fuerza del golpe.

Uso dual

Radiografía de una mano

El puño es una estructura fuerte.

En la investigación, los profesores Carrier y Michael H. Morgan de la escuela de Medicina de la Universidad de Utah recuerdan que la mano humana también fue modelada por una necesidad de destrezas manuales.

Pero añaden que otras proporciones de la mano son compatibles con la habilidad para manipular objetos.

"Sin embargo, es posible que sólo haya un conjunto de proporciones que permitan que la mano funcione tanto como mecanismo de manipulación precisa como de garrote para golpear", escriben los investigadores.

"Finalmente, la importancia de la mano en términos evolutivos puede recaer en su increíble habilidad para servir a dos propósitos aparentemente incompatibles, pero intrínsecamente humanos", añaden.

Nuestros parientes más cercanos, los chimpancés y los bonobos, generalmente no forman puños. Los investigadores creen que son incapaces de ello: cuando un chimpancé curva sus dedos, adopta una forma de rosca.

"La pregunta para mí - reflexionó el profesor Carrier - es por qué esto no se discutió hace 30 o 40 años. Hasta donde sé, este asunto no ha sido abordado en la literatura científica".

Interrogado sobre si en el pasado los investigadores pudieron encontrar difícil manejar la idea de que la agresión hubiera jugado un papel en determinar la forma del cuerpo humano, el especialista opina que eso sucede más ahora que en el pasado.

"Creo que hay mucha resistencia, tal vez más entre académicos que entre el público en general, hacia la idea de que en alguna medida los humanos son por naturaleza animales agresivos. De hecho creo que esa actitud, por parte de gente que ha tratado de argumentar que no tenemos una naturaleza (violenta) intrínseca, no nos ha ayudado para nada", indicó.

Para Carrier, estaríamos mejor si "enfrentáramos la realidad de que tenemos estas emociones fuertes y que a veces nos llevan a comportarnos en forma violenta. Creo que si lo reconocemos estaremos en una mejor posición de prevenir la violencia en el futuro".

Fuente:

BBC Ciencia


21 de diciembre de 2012

La derecha, la izquierda y el verdadero origen de la masa

Imagina que hay 2 observadores, uno en frente del otro que están mirando un reloj (con la cubierta trasera transparente) que se encuentra entre ellos. Uno de ellos le dice al otro: "Que reloj tan bonito, lástima que gire al revés", a lo que el otro responde: "¿Qué estás diciendo?, el reloj gira correctamente".

¿Cual de ellos tiene razón? Pues los 2 tienen razón, la respuesta depende del sistema de referencia que utilicemos. En este caso el sentido de giro del reloj (horario o anti-horario) es claramente una convención humana y depende de la posición del observador. 

Sin embargo, como Albert Einstein demostró en su teoría de la relatividad no pueden existir sistemas de referencia privilegiados, las leyes y magnitudes fundamentales del Universo deben ser las mismas para todos los observadores. Vamos a comprobar este principio de forma bastante sorprendente en una de las más fundamentales propiedades de las partículas elementales: el spin. 

Helicidad

Todas las partículas que forman la materia (llamadas fermiones) tienen un momento ángular intrínseco: el spin. El spin es un fenómeno intrínsecamente mecánico cuántico, es decir, no existe una analogía clásica totalmente correcta para definirlo, sin embargo, para nuestro propósito, se puede usar la analogía de la bola que gira sin incurrir en errores fundamentales: 

                                                                        

La flecha gris indica el sentido de movimiento y la roja el sentido de giro del spin de la partícula. Esta partícula se denomina partícula de helicidad derecha (por convención si ponemos el pulgar en el sentido de la flecha gris, el movimiento producido al plegar los dedos nos indica el sentido de giro del spin). En las partículas de helicidad derecha el sentido de giro del spin coincide con la dirección de movimiento (es decir, cuando proyectamos el vector spin sobre el vector impulso el resultado es positivo). A continuación representamos la misma partícula de helicidad derecha moviendose en sentido contrario:

                                                                        

Ahora el sentido del spin cambia pero la partícula sigue siendo la misma partícula de helicidad derecha (puedes comprobarlo poniendo el pulgar de la mano derecha en la nueva dirección de movimiento). Las partículas de helicidad izquierda son entonces las que giran en el sentido siguiente: 

                                                        

Todas las partículas que forman la materia (electrones, quarks, etc) se presentan en dos tipos: de helicidad izquierda (L) y de helicidad derecha (R).

Helicidad, relatividad y masa

Las partículas sin masa como el fotón viajan siempre, bajo cualquier sistema de referencia a la velocidad de la luz. Esto quiere decir que ningún observador puede "adelantar" a un fotón y "observar" que sucede con el sentido de giro de su spin. Por esto, en partículas sin masa, un fotón con helicidad R será siempre, bajo cualquier sistema de referencia un fotón con helicidad R y lo mismo sucede para un fotón L. 

Sin embargo, en las partículas con masa un observador puede en principio desplazarse a mayor velocidad que dicha partícula de forma que puede adelantarla y observar que sucede con el sentido de giro del spin. ¿Qué sucederá entonces? ¿Cambiará la partícula su sentido de giro dependiendo de donde se encuentre el observador?

Si así fuese entonces el spin no sería una propiedad intrínseca de la partícula. Lo que sucede es lo siguiente: el observador que adelanta a la partícula ve que esta se aleja de el en sentido contrario, por tanto observará que (para el) ha invertido su sentido de movimiento y por tanto su helicidad, sin embargo, el sentido de giro del spin no cambia, lo que cambia es su helicidad. Debemos darnos cuenta de que la partícula no ha cambiado en absoluto, se trata de la misma partícula. Esto se entiende mejor en la siguientes figuras:


                                       

En la primera figura el observador antes de adelantar a la partícula observa una partícula de helicidad R. Al adelantar a la partícula, el observador ve una partícula que se desplaza hacia atrás, osea de helicidad L, pero el sentido de giro del spin, que es la magnitud fisicamente medible no cambia, en las partículas con masa la helicidad no es medible por los experimentos, los experimentos no distinguen entre por ejemplo un electrón R o un electrón L, sin embargo, el sentido de giro del spin si es medible (por ejemplo observando si el electrón se desvía hacia un lado u otro en un campo magnético). 

Por tanto, no es posible distinguir entre un sistema de referencia u otro tal y como establece la relatividad, incluso puede interpretarse que la naturaleza ha duplicado (pero solo a efectos matemáticos) la naturaleza del electrón para que los principios de la relatividad sean válidos, es decir, para que no haya ningún sistema de referencia privilegiado. Visto esto, podemos afirmar que la masa es algo que nos permite decir si la helicidad de una partícula es algo fundamental e intrínseco de esta o no: en las partículas sin masa sí lo es pero en las partículas con masa no, en éstas últimas la propiedad relacionada que sí es intrínsica de la partícula y por tanto independiente del observador es la quiralidad.

La quiralidad

En las partículas sin masa la quiralidad y la helicidad son la misma cosa. Una partícula será R o L en cualquier sistema de referencia. Sin embargo, las partículas con masa tienen helicidad R o L y una quiralidad independiente también R o L, solo que esta última es independiente del observador.

La quiralidad es un concepto más abstracto que el de helicidad y más difícil de definir. En los fermiones por ejemplo, que son los constituyentes de la materia, la quiralidad está relacionada con el hecho de que si giramos por ejemplo al electron 360º invertimos el estado cuántico del mismo (es decir lo encontramos multiplicado por -1) y solo cuando lo volvemos a girar otros 360º volvemos a obtener el electrón en el estado cuántico original. La quiralidad nos dice en que sentido se desplaza la fase de la función de onda cuando rotamos el electrón, en los electrones de quiralidad R al girar el electrón la fase de la función de onda se desplaza hacia la derecha y en los de quiralidad L hacia la izquierda: 



Al contrario que con la helicidad una partícula puede tener quiralidad R o L y no tener su contrapartida R o L. Las partículas con quiralidad R y L son partículas distintas, de hecho, en el caso del electrón, la partícula de quiralidad L es la que comunmente llamamos electrón mientras que la partícula con quiralidad R se denomina anti-positrón. Por tanto, dentro del "grupo electrón" se pueden distinguir 4 partículas diferentes: 

1- El electrón: Quiralidad L, carga eléctrica -1, con carga débil
2- El anti-electrón: Quiralidad R, carga eléctrica +1, con carga débil
3- El positrón: Quiralidad L, carga eléctrica +1, sin carga débil
4- El anti-positrón: Quiralidad R, carga eléctrica -1, sin carga débil


                     
 electrón                   anti-electrón (representado en verde)             positrón (con mostacho)     anti-positrón (en verde y con mostacho)

La carga débil es a la fuerza nuclear débil lo que la carga eléctrica es al electromagnetismo. La fuerza electromagnética se produce por el intercambio de fotones mientras que la fuerza débil por el intercambio de partículas W y Z, por tanto, ni el positrón ni el anti-positrón sienten la fuerza débil ya que no tienen carga débil. Esto significa que la naturaleza discrimina entre partículas de quiralidad R y partículas de quiralidad L.

Quiralidad, el Higgs y la masa

Aunque parezca increíble estos 3 elementos están intimamente relacionados. Si nos fijamos en el electrón y el anti-electrón nos damos cuenta de que para casi cualquier experimento físico, ambas son partículas muy parecidas: tienen la misma masa y la misma carga eléctrica aunque tienen distinta carga débil.

Las partículas con propiedades muy similares pueden experimentar un fenómeno cuántico denomiando "oscilación", es decir, pueden oscilar la una en la otra, formando una especie de superposición cuántica de ambas partículas (vease la oscilación de los neutrinos por ejemplo). Esto es exactamente lo que le sucede al electrón: lo que nosotros denominamos electrón es una mezcla de un electrón y un anti-positrón. 


El electrón es realmente la mezcla de un electrón y un anti-positrón. NOTA: En los libros de texto normalmente se los denomina electron "left-chiral" y electrón "right-chiral" respectivamente. Aquí hemos alterado ligeramente la notación por razones pedagógicas.

Sin embargo, como dijimos, el electrón tiene carga débil y el antipositrón no. ¿Que pasa con la conservación de esta carga? Aqui es donde entra el campo de Higgs. El campo de Higgs se encuentra "condensado" en el vacío cuántico, es decir, es un campo que permea todo el espacio. La partícula de Higgs es la vibración del campo de Higgs (al igual que el electrón es la vibración del campo electrónico) y es una partícula de spin 0 (por tanto es un bosón) y con carga débil. Este campo interacciona con todas las partículas (excepto las partículas sin masa como el fotón), cuando un electrón se desplaza por el espacio interacciona con el campo de Higgs lo que intercambia la carga débil (y la quiralidad) del mismo con la del Higgs, haciendo posible la oscilación entre el electrón y el anti-positrón. Esta interacción produce un retraso o un desfase temporal en el movimiento de la partícula y es precisamente esta interacción lo que "crea" o produce lo que nosotros llamamos masa. Cuanto mayor es esta interacción, más lentamente se mueve la partícula lo que se traduce en que nosotros medimos una masa mayor y viceversa.




El electrón al desplazarse por el vacío cuántico interacciona con el campo de Higgs (las cruces en la figura) produciendo la oscilación electrón-antipositrón. Esta oscilación puede entenderse como un grado de libertad extra de la partícula lo que se traduce a efectos físicos en que la partícula se mueve más lentamente: la partícula tiene masa.

NOTA: Como hemos señalado repetidamente esta explicación es válida solo para los electrones, otras partículas adquieren masa de una forma diferente.

Fuente:

Revolución Científica

La Navidad puede afectar tu estado de ánimo

La modificación del horario del sueño y de las comidas en vacaciones, la sensación de soledad, la reactivación de conflictos interpersonales previos, el sedentarismo o el consumo abusivo de alcohol favorecen que en vacaciones, y especialmente en Navidad, aumente la incidencia de la depresión, según advierten los profesionales de la salud. A esto se suma que vivimos "una época de dificultades económicas que se hacen más evidentes en estas fechas", según expone Angelos Halaris (EE UU), psiquiatra de la Universidad de Loyola, que también advierte que muchas tradiciones asociadas con las navidades son un acicate emocional para quien ha sufrido una pérdida reciente.

De acuerdo con los expertos, otra de las razones por las que las personas pueden experimentar depresión o un malestar anímico durante la Navidad es porque estas fechas no siempre coinciden con los ciclos psicológicos de los individuos y muchas veces nos fuerzan a participar en dinámicas sociales de las que no deseamos formar parte. Y esto conduce a cambios de humor, tristeza, pérdida de apetito o voracidad extrema, cambios en los niveles de energía, dificultades para concentrarnos o pensamientos obsesivos sobre la muerte. Si a esto se suma que quien se ve afectado por la depresión también sufre adicción al trabajo, la sensación se agrava por la falta de ocupación y la sensación de vacío.

Por si fuera poco, la reincorporación al trabajo tras la Navidad, si se produce tras una ausencia vacacional de varias semanas, se traduce con frecuencia en el síndrome postvacacional o síndrome del día siguiente, que afecta al 20% de los trabajadores y causa cefaleas, irritabilidad, ansiedad, etc.
 


Fuente:

Muy Interesante

Instagram: Cómo darse de baja y llevarse las fotos

Varias aplicaciones permiten recuperar las imágenes...



Causa, consecuencia. Instagram cambia sus términos de uso, su público se molesta y decide irse antes de que llegue el 16 de enero y puedan usar sus imágenes con fines comerciales. Unas condiciones que no difieren demasiado de las de Facebook.

No es la primera vez que sucede. Cuando la red social decidió comprar el servicio de retoque de imágenes ya hubo revuelo. No se puede hablar de éxodo porque, aunque los veteranos se molestaron, el número de suscriptores de Instagram no ha hecho más que crecer. Entonces, en abril, eran 13 empleados para 30 millones de usuarios. En agosto superaron 80 millones. Fue la última vez que declaron esta cifra aunque se estima que superan los 100 millones.

¿Qué se puede hacer en caso de disidencia? Borrar la cuenta. Es sencillo, aunque pide un motivo por el que se decide abandonar. A cambio, desaparecen las imágenes, contactos, "me gusta" y comentarios.

Hace un mes Instagram comenzó a crear perfiles web, por lo que la consulta y descarga manual es más sencilla que cuando solo funcionaba en móviles. Si quiere conservar el contenido antes de dar tan drástico paso conviene conocer la existencia de algunos servicios. Instaport.me crea un fichero comprimido (.zip) con todo el contenido. Copygram e InstaBackup son también útiles para hacerse con una copia. Estos dos últimos servicios se popularización en los orígenes del servicio, cuando los cortes y caídas eran frecuentes.

Y si usted se declara adicto confeso a los retoques, incapaz de vivir sin un filtro, siempre hay alternativas. De hecho, hay una guerra abierta por atraer las fotos tomadas desde los móviles: Flickr, Twitter y Facebook permiten tamizar cualquier imagen antes de compartirla.

Fuente:

El País Tecnología 

Aunque Instagram niega que venderá las fotografías de sus usuarios...

Youtube Capture, graba y comparte vídeos al instante en iOS

Youtube ha lanzado Capture para iOS, una aplicación que permite grabar, mejorar y compartir todos nuestros videos al instante a través de las principales redes sociales de forma completamente gratuita.



Con Youtube Capture podremos retocar fácilmente en nuestro iPhone, iPad o iPod Touch la mala iluminación de nuestros vídeos o los movimientos bruscos con  las herramientas de correción de color y estabilización, recortar su longitud o agregar música de fondo. Estas mejoras también se podrán utilizar en los vídeos existentes en nuestro dispositivo que no hayan sido grabados con la aplicación, y siempre podremos deshacer las mejoras más tardes en Youtube.




Una vez iniciada la aplicación, lo primero que tendremos que configurar son las herramientas de mejora de vídeos, a continuación tendremos que conectar nuestros perfiles en las diferentes redes sociales, Youtube y Google+ están activadas por defecto, pero también podremos añadir Twitter o Facebook.

Cuando la función de la cámara se haya activado, la aplicación nos recordará que solo se podrán realizar los vídeos con el dispositivo en posición horizontal, ya que no permite subir a Youtube los videos que tengan una dimesiones verticales. Con el vídeo terminado, sólo tendremos que ponerle un título, configurar las opciones de privacidad de Youtube para escoger quien queramos que lo vea y subirlo o compartirlo directamente en las redes sociales.

Youtube Capture está disponible desde hoy en la Apple Store de forma completamente gratuita. El equipo de Youtube ha comentado a través de su blog oficial que están trabajando en estos momentos en la aplicación para Android, que será lanzada en un corto período de tiempo.

Fuente:

Gizmologia 

Fracasa la cumbre que quería controlar Internet

La cumbre celebrada en Dubái hasta el pasado día 14 de diciembre con el objetivo de regular y controlar Internet ha fracasado debido a las reticencias de los países occidentales a la hora de otorgar demasiado poder a la ONU.

A la cumbre asistieron 193 estados, que son miembros de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), además de muchas empresas privadas que forman parte de la unión. Entre ellas destaca por encima de todas Google. El gigante de Internet se posiciona junto a países como EEUU, Reino Unido y Australia, además de una comisión de la UE, en el bando que no desea imponer una regulación sobre la Red.

En la cumbre expresaron su disconformidad y rechazo al nuevo texto, que nace con el objetivo de controlar las llamadas telefónicas internacionales y el tráfico de datos, como podemos leer en El Mundo.  La ausencia de apoyo por parte de las mayores economías del planeta deja con poco valor al documento firmado e incluso puede que existan problemas legales entre los países firmantes y los que no firmaron.

Esta cumbre había puesto en alerta a los principales gobiernos democráticos occidentales, en clara oposición a ejecutivos como el ruso, que declaró que quizá en un futuro veamos Internet fragmentado. Esto sería negativo para los usuarios y desde Rusia esperan poder llegar a acuerdos con los americanos y europeos, que no parecen estar muy por la labor de firmar nada con ellos. 

Para el embajador de EEUU, Terry Kramer, la negociación ha sido imposible debido a la existencia de varias cuestiones que imposibilitaban un acuerdo. Además ha expresado que no se pueden reconocer competencias sobre Internet a la UIT. Para este organismo, la cumbre deja un sensación de derrota, ya que no se ha conseguido alcanzar ni siquiera un acuerdo de mínimos. Pese a todo, su secretario general, se muestra satisfecho por haber logrado captar la atención pública de todo el planeta. 

En resumen, la cumbre nos deja un acuerdo que no ha sido firmado por la mayoría de naciones de Europa occidental además de Canadá, Filipinas, Polonia, Egipto, Kenia y la Republica Checa, por lo que, como hemos comentado, el poder vinculante de la cumbre es bastante pobre. Se demuestra una vez más la fragmentación de los países en dos bandos con posturas totalmente opuestas. 

Fuente:

ADSL Zone

Google presenta sus portátiles de $99 para el sector educativo

En el año 2005, el prestigioso profesor del MIT Nicholas Negroponte fijó un reto para los fabricantes de electrónica de consumo: vender ordenadores portátiles por $ 99, únicamente enfocados al sector educativo, y poder acercar el poder de la informática a las masas desde la escuela. Tras algunos intentos de varias compañías que terminaron en fracaso, Google lo ha conseguido, y ya está listo para empezar a distribuirlos.


La compañía de Mountain View ha anunciado que a partir del próximo 21 de diciembre estarán disponibles los Chromebooks que ha desarrollado, a un precio de $99, cumpliendo así el sueño de Negroponte siete años después. El modelo ofrecido es el Samsung Chromebook Serie 5. Se trata de un gran descuento respecto al precio de venta al público habitual, que se eleva hasta los $249. A pesar de este precio reducido, se incluye el soporte técnico.

Durante este tiempo, otros fueron quienes lo intentaron sin éxito, incluso la propia fundación de Negroponte, One Laptop per Child, la cual llegó a producir los portátiles XO por unos $200, de calidad considerablemente inferior a los que ofrece ahora Samsung. No obstante, la fundación presionó a gigantes de la industria para que crearan modelos baratos de sus portátiles, tales como Microsoft, Hewlett-Packard, Dell o Intel.

Estos Chromebooks de bajo coste pueden ser adquiridos mediante la sección para docentes de Donors Choose, ya que serán los propios profesores quienes presentarán su proyecto y los motivos que les llevan a querer introducir ordenadores portátiles en sus aulas (pueden comprar hasta 30 unidades). Además, también se ha puesto en marcha un sistema de donaciones para los proyectos presentados, que pueden verse por cualquiera aunque después no esté interesado en colaborar. Un nuevo formato de crowdfunding que ha conseguido un considerable éxito en sus primeras horas de vida.

Los portátiles entregados a los profesores para sus alumnos pueden ser controlados desde el panel de control del ordenador del docente, quien puede delimitar las páginas webs a las que acceden los alumnos, la página de inicio del navegador, etc. Asimismo, desde el comunicado de Google se explican algunas de las aplicaciones de interés para diferentes áreas de aprendizaje.

Fuente:

AL1040

Google Now, la clave del futuro de Google

Google Now es una de las revelaciones del año 2012. No en vano, el pasado mes de noviembre conquistó el Premio a la Innovación del Año. Para quien todavía no sepa de qué se trata, es el asistente personal de Google en smartphones y tablets Android que cuenten con la versión 4.1 Jelly Bean o superior. Y que realmente ha conseguido aumentar el valor de de este sistema operativo.


En octubre de 2011, en el mismo evento en el que se lanzó el iPhone 4S, Apple presentó Siri, su asistente de voz. En un primer momento logró impresionar al mundo de la tecnología, pero la competencia no tardó en ponerse las pilas y salir al paso, más mal que bien. Google consiguió acertar, y lo hizo con Google Now. Su mérito fue el de no buscar un rival, como hacen todos los competidores que suelen acabar logrando un producto mediocre y en definitiva peor que el que querían aspirar a hacer sombra. Google supo ver más allá, supo integrar en su sistema un asistente 24/7, no únicamente un software de reconocimiento de voz capaz de dar respuestas a casi todas las preguntas, piropos e inquinas con los que los usuarios ponían a prueba a Siri.

El resultado esperable sería el de una aplicación más en el launchpad de Android. No fue así. Google consiguió una integración más profunda en el sistema, y lo implementó directamente a partir de su motor de búsqueda, y del registro de las acciones más repetidas del usuario para ofrecerle la información más relevante. Además, hace uso de la localización y de los eventos del calendario para saber dónde estamos en cada momento y darnos la información que necesitemos. Por ejemplo, dándonos la combinación de transporte público óptima para volver a casa de forma automática.


Google Now emplea tarjetas especializadas que muestran información de todo tipo: cumpleaños del día, citas y eventos, películas, densidad del tráfico, valores bursátiles, conciertos, gestión de entradas a eventos, traducciones, noticias de última hora, vuelos, puntos de interés cuando estamos de viaje... Y sobre todo una perfecta integración con todo lo que ofrece Gmail. Incluso el tiempo que nos queda para llegar a casa en base a nuestra posición, la ruta a seguir en transporte público o el tráfico en el camino que nos quede. Como tener un servicio de secretariado en el bolsillo.

Todo esto, cuando Google Now no tiene ni seis meses de vida, por lo que impresiona más aún pensar cómo será en el futuro. En este sentido, cobró mucha fama el post en Reddit que hablaba de las posibilidades que podría ofrecer este servicio con el paso del tiempo. Ciertamente, puede tratarse del camino a seguir desde Mountain View.




Lea el artículo completo en:

ALT104

Investigadores desarrollan un algoritmo para determinar si un tuiteo es mentira


(cc) Juampe López

Cuando ocurre un desastre natural o una tragedia, nunca falta gente que se dedica a inventar información y subirla a Internet, quizás con el ánimo de ser chistosos, o simplemente para divertirse confundiendo a la gente. Así para el huracán Sandy aparecieron fotos de gente buceando en las estaciones de metro o tiburones en la ciudad, o para el terremoto de 2010 en Chile salieron personas diciendo que Ricardo Arjona había muerto o que el Huáscar había desaparecido de Talcahuano.

Los investigadores Carlos Castillo (Qatar Research Institute), Marcelo Mendoza (Universidad Técnica Federico Santa), y Bárbara Poblete (Departamento de Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile) escribieron en 2010 en paper [PDF] analizando los tuiteos emitidos tras el terremoto de 8,8 grados de magnitud, llegando a varias conclusiones que ahora aplicaron en un algoritmo.

Este “detector automático de eventos” usa 16 características para determinar la credibilidad de tuits noticiosos, y será publicado en la revista Internet Research el próximo mes.

“Nuestros datos muestran que es posible separar eventos que corresponden a noticias confirmadas de aquellos que en realidad son rumores”, explicó a FayerWayer Marcelo Mendoza, doctor en Ciencias de la Computación de la Universidad de Chile y académico de la UTFSM. “Twitter registra volúmenes muy significativos de tweets que no tienen valor informativo. Sin embargo, nuestro algoritmo puede detectar tweets informativos y extraer información relevante desde ellos”.

Entre las conclusiones de 2010, los investigadores determinaron que los rumores falsos tenían una alta probabilidad de ser tuiteados junto a un signo de interrogación, o una indicación de duda o negación. También concluyeron que los tuits verdaderos tienden a ser más largos e incluir URLs, que las personas que tuitean cosas verdaderas suelen tener más seguidores, y que los mensajes que son ciertos suelen ser más negativos que positivos en el tono en que están escritos. Además, los tuiteos verdaderos no suelen incluir signos de interrogación, exclamación o pronombres en primera o tercera persona.

El nuevo algoritmo desarrollado por Castillo, Mendoza y Poblete funciona bastante bien, logrando clasificar como “verdaderos” a los tuiteos verdaderos un 86% de las veces.

“El algoritmo realiza análisis agregado, es decir, caracteriza “grupos” de tweets (no tweets aislados). La fortaleza radica principalmente en la caracterización de eventos a partir de grandes volúmenes”, dice Mendoza. “Más tweets permiten mejores estimaciones”.

Por supuesto, no es un sistema perfecto y quizás una persona entrenada en el uso de redes sociales podría obtener un mejor resultado intentando determinar la veracidad de un mensaje. De todos modos, un algoritmo funciona muchísimo más rápido que una persona, y podría servir como un “primer filtro” para marcar los tuiteos dudosos.

De acuerdo al trabajo que saldrá publicado, “antes de que una noticia se transforme en trending topic es posible estimar la credibilidad de ella. Nosotros aplicamos nuestro algoritmo a los tweets del terremoto del 27-F mostrando que era posible validar las alarmas del tsunami antes de que éstas llegaran a Juan Fernández. Con un tráfico adecuado, la validación de la credibilidad de un evento puede realizarse durante los primeros 15 a 20 minutos transcurridos desde el primer tweet relacionado con el evento”, afirma Mendoza.

Quizás podría ahorrarnos algo de confusión entre los usuarios de la red social, aunque siempre habrá gente ingeniosa que intentará engañar al resto.

Link: Social media hoaxes: Could machine learning debunk false Twitter rumors before they spread? (Slate)

Fuente:

FayerWayer
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0