Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta dios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta dios. Mostrar todas las entradas

17 de julio de 2011

La falacia del continuo

Imaginad que tenemos un grano de arena. Evidentemente, no diremos que es un montón de arena. Ahora tenemos dos granos. ¿Es un montón? ¿Y tres? ¿Y cuatro? … ¿Y un millón? A esta última pregunta podemos responder que sí. Pero si en uno, dos, tres y cuatro hemos dicho que no y en un millón hemos dicho que sí, la pregunta es ¿cuándo decimos que n granos de arena no son un montón pero n+1 granos de arena sí son un montón? Bienvenidos a la falacia del continuo o paradoja sorites.

Podemos decir que un grano de arena es un montón ya que si tenemos un millón vamos quitando grano a grano y sigue siendo un montón, llegando un momento en que tenemos un solo grano, concluyendo que un grano es un montón. Y viceversa, podemos decir que si un grano de arena no es un montón, vamos sumando grano a grano y aunque lleguemos a un millón seguirá sin ser un montón. Pero, seamos realistas, pocas personas dirían que un grano de arena es un montón y otras pocas dirían que un millón de granos no lo es. Y esto que parece una nimiedad tiene unas repercusiones bárbaras, ya que hay quien lo utiliza, a veces en un sentido (diciendo que un grano y un millón de granos es lo mismo) y a veces en otro (diciendo que un grano es una cosa y un millón otra). La paradoja se da siempre que utilizamos el “sentido común” sobre conceptos vagos.

El caso dónde ha sido aplicada de forma más famosa es en si los embriones son seres humanos o no. Todos podemos tener más o menos claro que cuando vemos un ser humano lo reconocemos al instante. Pero, dejando fanatismos religiosos aparte, hemos de reconocer que el concepto “ser humano” ya en sí es un concepto vago. ¿Qué es un ser humano? ¿una cadena de ADN? ¿una célula con potencial de convertirse en un ser humano? Si lo creéis así, os recuerdo que la oveja Dolly salió de la célula de una ubre de otra oveja, así que por la misma regla de tres, cualquier célula humana también sería un ser humano. Un ser humano, por ejemplo, debe tener neuronas y estas tardan alrededor de 20 días en aparecer después de la fecundación y el encefalograma de un feto no sale hasta la semana 30 de gestación (fuente). Y si creéis que reconoceríais un ser humano y pensáis que los fetos de siete semanas lo son, decidme cuál de estos es humano y cuál no:

(foto: vía)

Cabe recordar que nuestro concepto sobre los embriones ha ido cambiando con el tiempo. Aristóteles creía que el embrión estaba formado de sangre menstrual y que el elemento dinámico masculino le daba forma. Se preguntó si todas las partes del embrión empezaban a existir al mismo tiempo o se iban formando sucesivamente, como cuando se teje una red. Después de abrir huevos de gallina entre distintas fases o etapas, argumentó a favor de la existencia de estructuras embrionarias. Pero su rechazo de la preformación, de la idea de que todo estaba ya preformado en miniatura desde el primer momento, se basaba no en observaciones, sino en argumentos filosóficos. Por otro lado, en tiempos pasados, la idea predominante entre los teólogos era que el alma humana entraba en el feto masculino alrededor del día número 40, y en el feto femenino en torno al día 80. Y sin alma, ya no eran humanos, ¿no?

No obstante, no quiero entrar en si un embrión es un ser humano o no lo es, pues me parece que pocos vamos a cambiar la opinión que tenemos formada. Lo que sí quiero poner sobre el tapete es que no me sirve el razonamiento de que un embrión es un ser humano porque si lo dejamos desarrollarse llegará en una serie de pasos continuos a un adulto. Y un adulto, no cabe duda que lo es. Quiero decir que si queréis decirme que un embrión es un ser humano, buscad otro razonamiento, pues ese argumento no me sirve. Y ¿por qué?, porque si lo aceptáis por también tendréis que aceptar que un chimpancé también es un ser humano, cosa que no me vais a admitir, ¿verdad? Pero este punto tengo que explicarlo con algo de detalle.

Tomemos como ejemplo la gaviota sombría (Larus fucus) y la gaviota argéntea (Larus argentatus). Ambas pertenecen claramente a especies distintas, sobre todo, en lo que respecta al color. Cualquiera puede distinguirlas. En Gran Bretaña conviven ambas especies.

(foto: vía)

La gaviota argéntea y la sombría jamás procrean entre sí, pero entre ellas hay una relación fascinante. A medida que nos desplazamos por la Tierra hacia el oeste (alrededor del Polo Norte; pasando por América del Norte, Alaska, Siberia, y luego regresando otra vez a Europa) las gaviotas argénteas van dejando gradualmente de parecerse a gaviotas argénteas y se parecen cada vez más a gaviotas sombrías. Finalmente se observa que nuestra gaviota sombría es, en realidad, el otro extremo de un anillo que partió como gaviota argéntea. En cada punto del anillo, las aves son lo suficientemente semejantes a sus vecinas como para procrear entre sí, pero no sucede con los extremos de ese anillo.

(foto: vía)

Volvemos a topar con la falacia del continuo: por un lado, podríamos decir que ambas son una misma especie, pero por otro no. Este tipo de especies reciben el nombre de especies anillo.

Y ahora vamos a suponer que una persona da la mano su madre quien, a su vez, da su otra mano a la suya (abuela de la primera), esta última a su madre y así sucesivamente. Si pudiéramos hacer eso iríamos poco a poco a encontrarnos a nuestro antepasado común con los chimpancés. Supongamos ahora que este antepasado, en vez de dar la otra mano a su madre, se lo da a su hija que empieza la rama de los chimpancés: formaría la cadena que llevaría a los chimpancés modernos. Si pudiéramos recorrer la cadena humana, llegar al antepasado común y volver a caminar por la línea de los chimpancés, llegaríamos al que estamos mirando. Y todo ello sin discontinuidades. Cuando miramos a un chimpancé a los ojos, estamos mirando realmente a un primo lejano nuestro.

Y aquí viene el problema: ¿cuál es el primer ser humano cuya madre no lo es? No me sirven explicaciones que afirmen que se es humano al 80% o al 90%, pues es una característica que nosotros asignamos o no asignamos; no sirven términos medios. Es cierto que serían unas cuantas generaciones. Carl Sagan decía que si un hombre entrara en su habitación, detrás viniera su padre, detrás su abuelo, etc., ¿cuánto tiempo deberían estar pasando personas hasta que entrara uno que caminara a cuatro patas? La respuesta es que una semana. Una semana pasando una persona detrás de otra. En fin, continuemos.

Fijaos que el ejemplo de la cadena (del anillo, tal como hemos explicado antes) de los seres humanos es totalmente análogo al de las gaviotas argénteas y sombrías, solo que ahora tenemos a un ser humano por un lado y a un chimpancé (para el caso de los religiosos y su famoso anuncio, un lince; ¿por qué no?, solo que el antepasado común estaría más lejos). Bien, ¿cuál es el principal problema de lo que os estoy hablando? ¿Cuál es la diferencia real entre el anillo que formaban las gaviotas y el que forma el ser humano con un chimpancé? Yo os lo diré: los seres intermedios entre gaviotas argénteas y sombrías están vivos y los seres de las cadenas intermedias entre chimpancé y hombre han muerto. Y de muchos de ellos todavía no se han encontrado fósiles. Ahora, ¿os imagináis que estuvieran vivos? ¿No da para pensar si tendríamos clar0 qué es un ser humano y qué un chimpancé si existieran todos los pasos intermedios?

Aun así, si seguís pensando que los embriones tienen un estatus particular, os propongo una situación particular. Imaginad que tenéis que tomar una horrible decisión. Un misil nuclear va a caer sobre España y debéis decidir entre dos objetivos: una ciudad de un millón de habitantes y un pueblo abandonado donde vive una única persona. ¿Qué haríais? Y ahora imaginad que entráis en un hospital en llamas y solo tenéis una oportunidad para salvar a alguien. En una habitación hay una mujer y un recipiente con un millón de embriones congelados. ¿A quién salvaríais? ¿Elegiríais igual que en el caso anterior? Quizá todos seamos seres humanos, pero unos más que otros.

Y es por ello que yo no podré deciros si un embrión es o no un ser humano, pero si me decís que lo es por una serie de pasos continuos hasta llegar a un ser adulto, entonces un chimpancé también es un ser humano.

Para finalizar, os dejo con esta misma reflexión pero en palabras de Richard Dawkins:

Quiero pensar que todos nosotros abogamos por los derechos humanos. Hay personas, sin embargo, que abogan por los derechos de los gorilas. En ese momento, todos le haremos la pregunta: ¿y qué tienen de especial los gorilas? Si a esas mismas personas les dijéramos que para nosotros son más importantes los cerdos hormigueros africanos, a buen seguro, nos preguntaría: ¿qué tienen de especial los cerdos hormigueros africanos?

Ahora bien, nadie se plantea la pregunta que debería ser más obvia: ¿qué tienen de especial los seres humanos? Como somos especistas, la respuesta es evidente: los seres humanos son humanos y los gorilas son animales. En ese momento se abre un abismo, ya que la vida de un solo ser humano vale más que la vida de todos los gorilas del mundo. Y si le adosamos la etiqueta de “Homo sapiens a un trozo insensible de tejido embrionario, el valor de esa vida se catapulta repentinamente hacia el infinito.

(…)

A una persona con mentalidad discontinua no se le ocurre la posibilidad en un término medio entre gaviotas argénteas y sombrías. Esto, por supuesto, es totalmente extrapolable a las especies. Muchas asociaciones autodenominadas “provida” y otras se tiran el día hablándonos del momento exacto en que un feto se torna humano. Es inútil decir que un feto es “medio humano” o “en una centésima parte”. Para ellos no puede haber etapas intermedias y de ahí surgen muchos males.

(…)

Si alguien tuviese éxito en producir un híbrido de chimpancé y ser humano, la noticia produciría un terremoto. Los obispos plañirían, los abogados se regocijarían malignamente de antemano, los políticos conservadores tronarían, los socialistas no sabrían dónde levantar sus barricadas. El científico que hubiese logrado la hazaña sería muy solicitado en las salas de profesores, denunciado en el púlpito y en la prensa amarilla y condenado, tal vez, por la fatwah de algún ayatolá. La política no volvería a ser la misma, al igual que la teología, la sociología, la psicología y la mayoría de las ramas de la filosofía. El mundo, que se estremecería por un acontecimiento de índole incidental como lo es una hibridación, es, por cierto, un mundo especista, dominado por una mentalidad discontinua.

Fuentes:
Richard Dawkins, El capellán del diablo.
Stephen Jay Gould, Ciencia versus religión.

omado de:

Historias de la Ciencia

4 de julio de 2011

Un algoritmo para analizar la Biblia



Un grupo de desarrolladores israelí acaba de presentar un software revolucionario que está dando nuevas pistas acerca de quién o quiénes escribieron la Biblia hebrea (Aleppo Codex). Este algoritmo, desarrollado por el equipo liderado por Moshe Koppel de la Universidad de Bar-Ilan, analiza el estilo y el conjunto de palabras para seleccionar partes de un texto que hayan sido escritas por diferentes autores.
Este programa, que forma parte de un campo de estudio dentro de la inteligencia artificial conocida como atribución de autoría, tiene un gran potencial en diferentes aplicaciones. Desde ayudar al cumplimiento de la ley hasta el desarrollo de nuevos programas para los escritores. Actualmente la Biblia, está proporcionando un gran campo de pruebas para sus creadores.

Unos de los pilares básicos la fe de los judíos, es que la Biblia hebrea – la Torá, también conocida como el Pentateuco o los cinco libros de Moisés – fue escrita por obra de Dios. Sin embargo, desde el advenimiento de los estudios bíblicos modernos, los investigadores académicos opinan que el texto fue escrito por un número diferente de autores, cuyo trabajo podría ser identificado por agendas ideológicas y estilos lingüísticos aparantemente diferentes.
En la actualidad, los investigadores dividen el texto en dos líneas principales. Una de ellas escrita por una figura o un grupo conocido como los “sacerdotes”, debido a las evidentes conexiones con los sacerdotes del templo de Jerusalén. El resto se considera como “no-sacerdotal”. Los investigadores han analizado el texto de forma meticulosa para determinar qué partes pertenecen a cada cual. Cuando se ha ejecutado el nuevo algortimo sobre el Pentateuco se ha encontrado la misma división: una separación entre la parte sacerdotal y la no-sacerdotal; que coincide en un 90% con la tradicional división.
“Hemos sido capaces de resumir varios siglos de esmerado trabajo manual con nuestro método automatizado”, anunció el equipo isarelí en un artículo presentado la semana pasada en Portland, Oregón, en la conferencia anual de Association for Computational Linguistics.
El algoritmo es capaz de reconocer conjuntos de palabras repetidas, como los equivalentes en hebreo de “si”, “y” y “pero”, a la vez que busca sinónimos. En algunos pasajes, la Biblia utiliza la palabra “makel” para referirse a la palabra “staff” mientras que en otras secciones utiliza “mateh” para el mismo objeto. El programa separa el texto en líneas diferentes para cada posible autor.

Tomado de:

Xakata Ciencia

17 de mayo de 2011

Hawking: 'El cielo es un cuento de hadas para los que tienen miedo a la muerte'

El astrofísico Stephen Hawking. | El Mundo

El astrofísico Stephen Hawking. | El Mundo

El prestigioso científico británico Stephen Hawking, autor de 'Una breve historia del tiempo', cree que la idea del paraíso y de la vida después de la muerte es un "cuento de hadas" de gente que le tiene miedo a la muerte.

Así lo ha afirmado el científico más destacado del Reino Unido en una entrevista publicada este lunes en el periódico británico 'The Guardian', en la que vuelve a poner énfasis en su rechazo a las creencias religiosas y considera que no hay nada después del momento en que el cerebro deja de funcionar.

Hawking resalta que su enfermedad -la Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA)- le ha llevado a disfrutar más de la vida a pesar de las dificultades que ello implica, ya que el mal que padece es neuro-degenerativo progresivo y le impide moverse y hablar.

"He vivido con la perspectiva de una muerte prematura durante los últimos 49 años. No tengo miedo de morir, pero no tengo prisa por morirme. Hay muchas cosas que quiero hacer antes", dijo el científico.

"Yo considero al cerebro como una computadora que dejará de funcionar cuando fallen sus componentes. No existe el cielo o vida después de la muerte para las computadoras que dejan de funcionar. Se trata de un cuento de hadas para la gente que le tiene miedo a la oscuridad", señaló el ex catedrático de Matemáticas Aplicadas y Física Teórica de la Universidad de Cambridge.

Disfrutar de la vida

En su entrevista, Hawking, de 69 años, resalta la importancia de disfrutar de la vida y hacer cosas buenas y se refiere también a las pequeñas fluctuaciones cuánticas, que en el comienzo del universo fueron las "semillas" que dieron paso a la formación de las galaxias, las estrellas y la vida humana.

"La ciencia predice que distintos tipos de universo serán creados de la nada y de manera espontánea", agregó.

El científico, que habla con la ayuda de un sintetizador de voz, sugiere que sería posible descifrar nuestros orígenes con instrumentos modernos, que podrían ayudar a detectar antiguas huellas en la luz espacial dejada en los primeros momentos de la formación del universo.

Hawking, a quien en 1989 le fue concedido el premio Príncipe de Asturias de la Concordia, ha trabajado durante toda su vida para desentrañar las leyes que gobiernan el universo.

Junto a su colega Roger Penrose mostró que la Teoría de la Relatividad de Albert Einstein implica que el espacio y el tiempo han de tener un principio, que denomina 'big bang', y un final dentro de los agujeros negros.

En su último libro, 'El Gran diseño', el astrofísico sostiene que Dios no es necesario para explicar el origen del Universo.

Fuente:

El Mundo Ciencia

6 de abril de 2011

La religión de Albert Einstein

Pero en Conocer Ciencia nos quedamos con ésta frase: "Si hay algo en mí que pueda llamarse religioso es la ilimitada admiración por la estructura del mundo, hasta donde nuestra ciencia puede revelarla."




El argumento de autoridad es aquel que emplea a algún personaje ilustre de nuestra historia para dar peso a un argumento. De esta forma, en determinados círculos cristianos se crea la figura del Einstein creyente en un dios personal para concluir diciendo:”¿cómo eres escéptico si hasta alguien tan inteligente como Einstein era creyente?”. Estamos más que acostumbrados a las estrategias de los creacionistas y fundamentalistas religiosos cuando hacen proselitismo religioso, en las que cualquier argucia es válida para ganar nuevas “almas” a su causa.

En este caso (como en muchos otros) están equivocados. Einstein no creía en un dios personal sino que tenia una idea muy particular del sentimiento religioso, que podría aproximarlo a lo que se conoce como panteísmo, en el que la propia Naturaleza sería objeto de devoción. Para darse cuenta de ello sólo hay que repasar los escritos que este genio de la física dejó:

1. No intento imaginar un Dios personal: es suficiente sentir un gran respeto hacia la estructura del mundo, es tanto que permite que nuestros inadecuados sentidos lo aprecien

2. Por supuesto que es mentira todo lo que ustedes han leído acerca de mis convicciones religiosas, una mentira que se repite sistemáticamente. No creo en un Dios personal y no lo he negado nunca, sino que lo he expresado muy claramente. Si hay algo en mí que pueda llamarse religioso es la ilimitada admiración por la estructura del mundo, hasta donde nuestra ciencia puede reverlarla.

3. Soy un no-creyente profundamente religioso. De alguna forma, esta es una nueva clase de religión. (…) Nunca he atribuido a la Naturaleza ningún propósito u objetivo, ni nada que pueda entenderse como antropomórfico. Lo que yo percibo en la Naturaleza es una estructura magnífica que solo podemos comprender muy imperfectamente, y eso debe llenar cualquier ser pensante de un sentimiento de humildad. Este es un sentimiento genuinamente religioso que nada tiene que ver con el misticismo.

Prueba de que los contemporáneos a Einstein comprendieron que éste no era creyente fueron las misivas que recibió criticando, abroncando o directamente insultando sus manifestaciones públicas. Quizás la más agresiva, y que da idea de lo difícil que es ser un no-creyente en EEUU, procedió del fundador de la Asociación del Tabernáculo del Calvario de Oklahoma, que le espetó:

Profesor Einstein, creo que cualquier cristiano de América le responderá “no rechazamos nuestras creencias en nuestro Dios y en su hijo Jesucristo, pero le invitamos, si usted no cree en el Dios de las personas de esta nación, a que regrese al lugar de donde vino”. Yo he hecho todo lo que estaba en mi mano para ser una bendición para Israel, pero llega usted y con una frase de su blasfema lengua hace más daño a la causa de su pueblo que todos los esfuerzos cristianos que aman a Israel pueden hacer para erradicar el antisemitismo de nuestra tierra. Profesor Einstein, cada cristiano de América le responderá inmediatamente: “Tome su loca y falaz teoría de la evolución y vuelva a Alemania, de donde usted procede, o deje de intentar quebrar la fe de un pueblo que le dio la bienvenida cuando usted se vio obligado a abandonar su país natal

Además del odio y de la no comprensión de lo que significa la libertad de conciencia, que en teoría debería regir un país libre y democrático, que destila esta carta, se puede observar la absoluta incultura de este señor al postular a Einstein como el generador de “la loca y falaz de la evolución”. Su odio ciega su comprensión. En fin….

En cualquier caso, y como apunte final sólo añadir que realmente existen muchos científicos que creen o han creído en un dios personal, pero Einstein no fue uno de ellos.

Algunos de los textos de este post han sido tomado de la obra “El espejismo de Dios” de Richard Dawkins, Ed. Cátedra

Fuente:

La Ciencia y sus Demonios

17 de noviembre de 2010

Robin Dunbar propone sustituir la religión por la salsa


La verdad, no es mala
idea...


Acabo de leer una deliciosa entrevista realizada a Robin Dunbar en el último número de la revista Mètode. Dunbar es profesor de la Universidad de Oxford y miembro de la Academia Británica, antropólogo y biólogo evolutivo de gran prestigio internacional, quizá más conocido por haber sugerido que 150 es el número máximo de conexiones sociales sólidas que podemos llevar a cabo, tal y como os expliqué en el artículo Sólo entendemos a los grupos de 150 personas (I) y (y II).

En un parte de la entrevista, lo que propone Dunbar es sustituir los templos religiosos por salsódromos.

Dunbar sostiene que los seres humanos necesitan la proximidad y el contacto de los demás para segregar endorfinas que relajan, estimulan el sistema inmunitario y hacen que nos sintamos bien. Por esa razón, algunos estudios sobre el impacto de las creencias religiosas en la salud sugieren que ser creyente incrementa las defensas y procura una vida con menos altibajos.

Lo cual es lógico si tenemos en cuenta que las comunidades religiosas suelen fomentar el contacto social y reforzarlo mediante rituales y cánticos. Sin embargo, las religiones también son jerárquicas, autoritarias y, bueno, epistemológicamente endebles.

Dunbar se pregunta, entonces:

¿Cómo podríamos obtener los beneficios sobre la salud física y mental que parece producir la religión sin las desventajas de la violencia y el abuso de poder…?
Su entrevistadora, Paula Casal, investigadora de la Universidad de Reading (Reino Unido) y vicepresidenta del Proyecto Gran Simio, se atreve a contestar a la pregunta:

"Bueno, yo sobreviví al frío físico y social de varios países gracias a la salsa. Haces ejercicio y amigos, tienes una comunidad que siempre parece alegrarse de verte, y desconectas más fácilmente que meditando, porque hay que concentrarse y contar los pasos como un mantra. Creo que la seguridad social inglesa podría ahorrar mucho promoviendo la salsa, que no tiene, además, el estigma de los counseling services…"

A lo que Dunbar añade:

"Y además la salsa no es jerárquica, ni autoritaria, sino democrática. Ahí lo tienes, en los saldódromos está la solución"

Fuente:

Gen Ciencia

15 de noviembre de 2010

"El Gran Diseño": El polémico libro de Stephen Hawking en español


El nuevo y polémico libro del astrofísico británico Stephen Hawking, donde argumenta que Dios no es necesario para explicar el origen del Universo, reabrió hace meses la eterna confrontación entre el conocimiento científico y la creencia en Dios.

'El Gran Diseño' sale a la venta esta semana en castellano. En ella se plantea que tanto nuestro universo, como los muchos otros universos posibles, surgieron de la nada, porque su creación no requiere de la intervención de ningún Dios o ser sobrenatural, sino que todos los universos proceden naturalmente de las leyes físicas. "No hace falta un Dios para la creación del Universo", sino que surgiría de leyes físicas con distintos universos que aparecerían como fluctuaciones cuánticas espontáneas de un vacío primordial.

"El hecho de que nuestro Universo parezca milagrosamente ajustado en sus leyes físicas, para que pueda haber vida, no sería una demostración concluyente de que el Universo ha sido creado por Dios con la intención de que la vida exista, sino que sería resultado del azar",

Así lo explica el traductor de esta obra, el catedrático de Física de la Materia Condensada David Jou, de la Universidad Autónoma de Barcelona, para quien el último libro de Hawking es científicamente "apasionante" pese a que discrepa respecto a algunas de sus conclusiones.

Por ejemplo, Jou opina que las conclusiones de Hawking sobre la no existencia de Dios son "precipitadas", ya que se basan en "teorías provisionales", y añade que la ciencia es neutra sobre la existencia de Dios y otros problemas metafísicos.

Nueva perspectiva

El astrofísico nos presenta una nueva imagen del universo, y de nuestro lugar en él, muy distinta de la tradicional e, incluso, de la imagen que el propio Hawking nos había proporcionado, hace ya más de veinte años, en su gran libro 'Historia del tiempo'.

[foto de la noticia]

En él el gran físico nos explicaba de dónde procedía el universo y hacia dónde se encaminaba, pero aún no podía dar respuesta a importantes preguntas como el orígen del universo.

Hawking cree ahora que las propias leyes físicas producen los universos, sin necesidad de que un Dios exterior a ellas "prenda fuego" a las ecuaciones y haga que sus soluciones matemáticas adquieran existencia material.

En los últimos años, el desarrollo de la teoría 'M' (en realidad toda una familia de teorías enlazadas sobre física cuántica) y las recientes observaciones realizadas por los satélites de la NASA, nos permiten ya enfrentarnos a la pregunta fundamental: la Cuestión Última de la Vida, el Universo y el Todo. Según Hawking, si esta teoría última es verificada por la observación científica, habremos culminado una búsqueda que se remonta a hace más de tres mil años: habremos hallado el Gran Diseño.

Polémica

Según Jou, si el lector toma al pie de la letra el libro de Hawking en el aspecto metafísico, en vez de creer en la existencia de Dios habría de hacerlo en "dimensiones ocultas, partículas todavía no observadas, universos no observables y teorías matemáticas muy complejas aún no corroboradas experimentalmente, y que, a su vez, serán superadas por teorías futuras".

Así, añade el experto, el hombre, la sociedad, no necesitaría creer menos ahora, sino "creer en más cosas" al menos por el momento.

Un Dios entendido según la religión "estaría más allá del espacio y del tiempo que forman la base de las ecuaciones humanas", advierte. Por otro lado, Hawking afirma en el inicio de su libro que "la filosofía ha muerto", afirmación que el traductor no comparte, ya que cree que la filosofía sigue recordando que "la razón humana es más amplia que la razón científica".

Pese a todo esto, Jou opina que las menciones de Hawking a Dios son una muestra de la pasión con que el científico ha vivido siempre la física, como un gran reto vital para encontrar lo más profundo de las raíces de la realidad. Si Dios representa para muchos tal raíz, para Hawking lo son las ecuaciones, a cuya formulación ha dedicado tan brillantemente su vida.

Fuente:

El Mundo Ciencia

8 de noviembre de 2010

Hawking planta cara a Dios



Babelia ofrece en primicia un capítulo del esperado libro del científico, 'El gran diseño', donde da las claves del universo y de nuestro lugar en él.

Venimos de la nada. De un universo que lo contenía todo, y que se crea a sí mismo continuamente, sin la intervención de un Dios. Y la filosofía ha muerto. Estas son algunas de las conclusiones de Stephen Hawking en su último y polémico libro El gran diseño (Crítica) que ha escrito junto al científico Leonard Mlodinov. Aseguran que el Big-Bang es una consecuencia inevitable de las leyes de la física y no de ninguna mente superior. Un asomo a dichas teorías lo ofrece hoy Babelia, en esta edición de ELPAIS.com, al avanzar del primer capítulo cómo el Big-Bang contiene las claves de todas las teorías desarrolladas de este esperado ensayo. Además de este adelanto de El gran diseño, que llegará a las librerías el próximo 15 de noviembre, Babelia publicará el sábado un artículo a cargo del científico y académico José Manuel Sánchez Ron.

El nuevo libro del científico británico llega ocho años después de su anterior éxito: El universo en una cáscara de nuez (Crítica). El astrofísico escribe ahora que "dado que existe una ley como la de la gravedad, el Universo pudo crearse a sí mismo -y de hecho lo hizo- de la nada. La creación espontánea es la razón de que exista algo, de que exista el Universo, de que nosotros existamos. Para eso no es necesario invocar a Dios".

El profesor de Cambridge y autor de Breve historia del tiempo socava argumentos creacionistas. Afirma que el universo no sólo tiene una historia posible. Ante las preguntas que el ser humano alguna vez se plantea, como ¿cuál es la naturaleza de la realidad? O ¿de dónde viene todo lo que nos rodea? Hawking asegura contundente que la filosofía ha muerto porque "no se ha mantenido al corriente de los desarrollos modernos de la ciencia, en particular de la física. Los científicos se han convertido en los portadores de la antorcha del descubrimiento en nuestra búsqueda del conocimiento. El objetivo de este libro es proporcionar las respuestas sugeridas por los descubrimientos y los progresos teóricos recientes".

En ello juega un papel fundamental la que parece ser una teoría definitiva que acabe con el rosario de preguntas una vez que se da respuesta a una de ellas. Es la Teoría M, que "no es una teoría en el sentido habitual del término, sino toda una familia de teorías distintas, cada una de las cuales proporciona una buena descripción de las observaciones pero solo en un cierto dominio de situaciones físicas".

Según esa teoría M, nuestro universo no es único, sino que hay muchísimos universos más que no requirieron de la intervención de ningún Dios o Ser Sobrenatural. Y entra en juego las teorías de espacio-tiempo: "Cada universo tiene muchas historias posibles y muchos estados posibles en instantes posteriores, es decir, en instantes como el actual, transcurrido mucho tiempo desde su creación. La mayoría de tales estados será muy diferente del universo que observamos y resultará inadecuada para la existencia de cualquier forma de vida. Sólo unos pocos de ellos permitirían la existencia de criaturas como nosotros. Así pues, nuestra presencia selecciona de este vasto conjunto solo aquellos universos que son compatibles con nuestra existencia. Aunque somos pequeños e insignificantes a escala cósmica, ellos nos hace en un cierto sentido señores de la creación".

Hacia el final del libro Hawking y Mlodinov reconocen que las leyes de la naturaleza nos dicen cómo se comporta el universo pero no responde a las preguntas de por qué: ¿por qué hay algo en lugar de no haber nada? O ¿por qué existimos?. Y como saben que la respuesta de muchas personas puede ser un Dios que decidió crear todo, afirman que eso desviaría la pregunta a qué o quién creó a Dios. Es decir, volvemos a la pregunta eterna. Los científicos recuerdan, entonces, que nuestras respuestas obedecen o están limitadas por nuestra capacidad cerebral. "Tal como en nuestro universo, en el Juego de la vida la realidad depende del modelo que utilicemos".

Fuente:

El País

2 de septiembre de 2010

Dios no creó el Universo, dice Stephen Hawking


Stephen Hawking

Hawking publicará un nuevo libro este mes.

Uno de los físicos más eminentes del mundo, Stephen Hawking, dice haber cambiado de parecer con respecto a la creación del Universo y ahora afirma que Dios no tuvo nada que ver en ello.

En el pasado, Hawking expresó que la idea de un creador divino no era incompatible con el entendimiento científico del cosmos.

Pero en su libro más reciente, "El gran diseño", sostiene que las nuevas teorías dejan en claro que el fenómeno conocido como el Big Bang (la explosión que dio origen al Universo) fue una consecuencia inevitable de las leyes de la física.

"No es necesario invocar a Dios para encender la mecha y darle inicio al Universo", concluye el científico.

clic ¿Usted qué opina? ¿Hay lugar para Dios en el universo?

En su anterior libro de 1988, el popular "Una breve historia del tiempo", Hawking pareció aceptar la mano de Dios en la creación del cosmos.

"Si pudiéramos descubrir una teoría completa, sería el máximo triunfo de la razón humana, porque entonces conoceríamos la mente de Dios", escribió entonces.

Sin embargo, en su última obra, el físico más famoso del Reino Unido disputa la creencia de Isaac Newton, quien afirmó que el Universo debió haber sido diseñado por Dios y no pudo haber surgido del caos.

De la nada

Hawking identifica el descubrimiento, en 1992, de un planeta en órbita alrededor de una estrella diferente a nuestro Sol como la primera grieta en la teoría divina.

"Eso hace que las coincidencias de nuestras condiciones planetarias -un único Sol, la combinación de la distancia entre el Sol y la Tierra y la masa solar- sean mucho menos excepcionales y mucho menos convincentes como evidencia de que la Tierra fue cuidadosamente diseñada sólo para satisfacer a los seres humanos", sostiene.

El científico explica que es por la ley de la gravedad que el Universo puede crearse de la nada.

"La creación espontánea es la razón por la que hay algo en lugar de nada, el porqué de la existencia del Universo, el porqué de nuestra existencia".

El coautor del libro es el físico estadounidense Leonard Mlodinow y saldrá a a la venta el 9 de septiembre.

La publicación de "El gran diseño" ocurrirá una semana antes de que el papa Benedicto XVI visite el Reino Unido.

Fuentes:

BBC Ciencia & Tecnología

El País Sociedad

EFE

AFP

El Comercio (Perú)

RTVE.es

CNN

The Guardian

O Globo

Fox News

CBS News

20 de julio de 2010

"Dios es el mayor abortista del mundo"

Martes, 20 de julio de 2010

"Dios es el mayor abortista del mundo"

Según el biólogo español Francisco J. Ayala



¿Puede una mantis religiosa desmontar la teoría de que un dios omnipotente y bondadoso creó el mundo? Francisco Ayala (Madrid, 1934) cree que sí. El reconocido biólogo español explica que la hembra de este insecto devora la cabeza del macho durante la cópula, en un comportamiento aparentemente cruel pero que "tiene un perfecto sentido biológico, porque los genes del macho se propagan más si la hembra está bien alimentada".

Ayala explica, en una conversación telefónica, que hay más ejemplos de comportamientos crueles en el mundo animal, pero, para él, el más extremo es el sistema reproductor femenino. "El 20% de todos los embarazos acaba en abortos espontáneos durante los dos primeros meses, debido a que el sistema reproductor humano está muy mal diseñado. Si dios es el responsable de ese diseño, eso le convierte en el mayor abortista del mundo, que tiene que dar cuenta de 20 millones de abortos anuales. Si eso no es una blasfemia, no sé qué es", concluye.

Lea el artículo completo en:

Publico (España)

12 de abril de 2010

El Hubble encuentra a Dios

Lunes, 12 de abril de 2010

El Hubble encuentra a Dios

Ya es oficial: Dios existe. El telescopio lo encontró fuera de casa, dándose un paseo por la constelación de Géminis, a unos 5.000 años luz de la Tierra. Mirando la foto parece evidente ahora que Dios no tiene barba. O tal vez es que no es Dios...





De hecho, la NASA afirma que esta imagen tomada por el telescopio espacial Hubble —el cual cumple ahora 20 años— es la Nebulosa Eskimo, NGC 2392. Comenzó a formarse hace 10.000 años, lo cual tiene sentido dado que es la edad que los creacionistas le dan a la tierra. NGC 2392 fue descubierta por William Herschel en 1787. En el centro se aprecia una estrella moribunda rodeado de otros objetos y gas.

La fotografía ha sido incluida en Un viaje por el espacio y el tiempo, un libro publicado para celebrar el vigésimo aniversario del telescopio espacial.

Fuentes:

Gizmodo

La media hostia

26 de marzo de 2010

"Si el creacionismo fuera verdad, Dios sería un abortista"

Viernes, 26 de marzo de 2010

"Si el creacionismo fuera verdad, Dios sería un abortista"

Entrevista Francisco Ayala. Biólogo y experto en genética es el premio Templenton 2010, el premio mejor dotado del mundo. Ayala entregará el 1,2 millones de euros a obras de caridad.


Su vasta experiencia en el campo de la genética y la biología molecular le han dado al científico Francisco Ayala, nacido en Madrid hace 76 años, los suficientes argumentos para tener clara una cosa: la ciencia puede justificar la fe. Esa idea y sus conferencias y escritos al respecto le han valido el Premio Templeton, que reconoce con más de un millón de euros a las personas que construyen puentes entre ciencia y religión. Esa cantidad, dice Ayala, será donada a distintas instituciones. En su medio siglo de carrera ha estudiado la malaria y ha abierto el camino para la cura del mal de Chagas, una enfermedad parasitaria tropical. En 1981 testificó como experto en un juzgado federal de EE UU en contra de que el Estado de Arkansas enseñara el creacionismo en las aulas. Desde entonces es la voz de la razón para que la religión acepte a Darwin.

Pregunta. En su juventud fue ordenado fraile dominico. ¿Es usted todavía un hombre de fe?

Respuesta. Nunca contesto a esa pregunta. No quiero que ninguna de las dos partes, fe o religión, influya sobre cómo se perciben mis opiniones.

P. ¿Eso le ayuda a que le escuchen ambos bandos?

R. Eso espero.

P. ¿Cómo casa la fe con la teoría de la evolución?

R. La ciencia y la religión son dos ventanas para mirar al mundo. El mundo al que miran es el mismo. Pero lo que se ve desde las ventanas es completamente diferente. La religión trata del significado y el propósito de la vida y de los valores morales y la ciencia trata de explicar la composición de la materia, el origen de los organismos. Son áreas distintas, pero no reñidas. Es posible mantener una posición científica y ser religioso.

P. Usted ha dicho en alguna ocasión que el creacionismo, tomado al pie de la letra, deja en un mal lugar a Dios. En cambio, la ciencia, permite explicar cosas como la presencia del mal en el mundo.

R. La teoría de la evolución es más compatible con el monoteísmo que el creacionismo. Es difícil imaginar al Dios benévolo y omnipotente de la Biblia y explicar el mal en el mundo. La teoría de la evolución explica por qué hay tantas disfuncionalidades e imperfecciones en los seres vivos y la crueldad de muchos comportamientos, como el de aquellas hembras que devoran al macho antes, durante o después de la cópula.

P. Y si la Biblia se toma al pie de la letra, ¿no sería Dios un gran abortista, como ha dicho usted en el pasado?

R. El sistema reproductivo humano está tan mal diseñado que el 20% de los embarazos terminan en aborto espontáneo, y eso no incluye los abortos más tempranos, que no se detectan. Eso son 20 millones de abortos en el mundo cada año. Echarle la culpa de eso al diseño divino haría precisamente de Dios un abortista de escala increíble.

P. Usted es ciudadano estadounidense desde 1971. ¿Por qué en EE UU están tan vivos debates como estos, sobre el creacionismo o el aborto?

R. EE UU es un país fundado por cristianos fundamentalistas, que huyeron de Inglaterra y Holanda porque les perseguían. Tomaban la Biblia literalmente. Curiosamente, en poco más de un siglo surgieron los fundadores de la república, que son librepensadores, padres de la Constitución. Esas raíces fundamentalistas, sin embargo, han seguido jugando un papel muy importante aquí.

Fuente:

El País Ciencia

Lea también:

Ayala: En España los cargos se reparten netre los parientes.

Ayala: La fuga de talentos desangara a España

6 de marzo de 2010

Por que la Evolución no es "sólo una teoría"


Sábado, 06 de marzo de 2010

Por que la Evolución no es "sólo una teoría"


Desde el comienzo de los tiempos, el Hombre intentó explicar de alguna forma su propio origen, y por eso mismo fueron surgiendo diversas ideas a lo largo de la historia. En todo el tiempo que transcurrió desde que comenzamos a razonar hasta el día de hoy, las teorías fueron tomando diversas formas.


En un principio, no teníamos ninguna herramienta para entender nuestro entorno, y comenzamos a buscar explicaciones y llenar nuestros huecos de conocimiento con diversos
dioses causantes de los fenómenos. El tiempo y la observación de la naturaleza fue llenando algunos de esos huecos y eliminando dioses de nuestro imaginario.

La mayor parte de la historia de la humanidad se confió en el creacionismo, que con diversos matices, implica a un dios que haya creado al hombre, a veces a su imagen y semejanza. Pero a finales del siglo XVII Charles Darwin realizó su famoso viaje por el mundo, y gracias a muchísimas observaciones que hizo, propuso en su libro El origen de las especies (que en realidad se llama El origen de las especies por medio de la selección natural, o la preservación de las razas favorecidas en la lucha por la vida) la famosa teoría de la evolución.

Entre muchísimas otras cosas, Darwin había observado cómo las diferentes islas del archipiélago Galápagos estaban pobladas por pinzones ligeramente distintos, y la diferencia en la forma y tamaño del pico de cada uno le brindaba una ventaja sobre las semillas que consumían. Si bien esta es la mejor anécdota sobre El origen de las especies, parece no ser tan acorde a los hechos. Pero ilustra la idea de que todas las variedades de especies provienen de ancestros comunes, que fueron variando con el tiempo para adaptarse a las características del ambiente.

Darwin explicaba que entre un grupo de individuos, era probable que algunos tengan diferentes características que los otros: que algunos sean más altos, más bajos, más fuertes, con mejor visión, y demás. Y que en un medio ambiente hostil, sería lógico pensar que los más débiles perecieran, permitiendo únicamente reproducirse a los más fuertes. Llamó a esto Selección Natural. Pero jamás pudo explicar por qué funcionaba, y la ciencia tuvo que esperar un par de años para que el contemporáneo Gregor Mendel y sus experimentos con una huerta de arvejas confirmen que las diferentes características de los individuos estaban determinadas por los genes, y que éstos se heredaban, y las variaciones se debían a diversas mutaciones causadas por diversos factores.

La evolución de las especies es un hecho observado directamente de la naturaleza, que puede ser confirmado desde diferentes campos de investigación, y hoy en día no está sujeta a duda por ningún científico serio. Simplemente es así, nos guste o no. Y estas disciplinas nos lo prueban:

Paleontología
A partir de la observación de numerosos cadáveres de organismos fosilizados en diversas épocas, se pueden establecer relaciones de parentesco entre los mismos.

Generalmente se conserva la forma de sus huesos porque murieron en condiciones especiales, donde diversos minerales fueron reemplazando las estructuras en descomposición. Estos fósiles se pueden datar con diversas técnicas, y al compararlos, se puede observar que a medida que pasa el tiempo: aumenta la diversidad, la complejidad de las estructuras, y la especialización de las mismas.


Anatomía comprada
Es una disciplina que se encarga de estudiar las similitudes y diferencias entre las estructuras de los organismos. A partir de los conceptos de la Analogía y la Homología, se pueden armar los árboles que comparan las familias de organismos actualmente y relacionarlos con fósiles de la antigued, como el de la imagen que data de 1866.

La Homología hace referencia a estructuras similares que cada organismo le da diferentes usos, lo que implica que tuvieron un ancestro común relativamente cercano.

Como las extremidades anteriores de los delfines y los murciélagos, todos formados por estructuras similares, pero los primeros son usados para nadar y los segundos para volar.


La Analogía hace referencia a estructuras totalmente diferentes que cumplen funciones similares, como los topos que usan extremidades formadas por huesos para escavar y los grillos extremidades formadas por un esqueleto externo.

Mientras más órganos Homólogos y Análogos tienen en común dos organismos diferentes, son más parecidos y significa que evolucionaron a partir de un ancestro común que vivió hace menos tiempo.


Embriología

Es el estudio y la comparación de los embriones de diferentes especies. Se observa en algunos organismos que no son tan parecidos, sí tienen estructuras embrionarias similares. Lo cual indica nuevamente ancestros comunes a partir del cual se separaron en diferentes momentos de la historia. Los embriones de los mamíferos desarrollan hendiduras bronquiales, que desaparecen rápidamente. Lo cual indica que tenemos algún parentesco lejano con los peces.

Bioquímica
Las supuestas diferentes ramas evolutivas comparten biomoléculas y macromoléculas similares. Estructuras químicas similares que realizan distintas funciones, y estructuras ligeramente diferentes que realizan funciones parecidas. En el primer caso esto podría indicar que en algún momento pertenecieron al mismo antepasado y luego por diferentes razones evolucionaron en organismos diferentes, cambiando las funciones originales.

Los moluscos por ejemplo poseen en su sangre un pigmento llamado hemocianina, que contiene cobre (y colorea la sangre de verde). Otro aporte desde la bioquímica es que numerosas proteínas y enzimas tienen leves diferencias en su composición aminoacídica, de hecho, cuanto más emparentadas son las especies cuyos componentes se compara, menores son las diferencias. Estas semejanzas funcionales y estructurales hacen pensar que las especies estuvieron emparentadas más atrás en el tiempo.


Geografía

La flora y la fauna de diferentes regiones se asemeja más cuanto más cerca se encuentran. Si las especies se hubiesen creado de forma aislada, esto no tendría por qué cumplirse, por lo que aporta una evidencia más a que las especies evolucionan a lo largo del tiempo. Esto también se relaciona con la teoría primer teoría de la deriva continental, y luego la tectónica de placas, ya que por ejemplo, indica que hace no mucho tiempo, America del Sur y Africa estuvieron unidas, y en ambos continentes hay especies parecidas, como monos. Sin embargo, Australia se separó mucho antes, y la flora y la fauna que posee es muy diferente. También se pueden observar especies ligeramente distintas en cada isla de un archipiélago particular.

Lea el artículo completo en:

Proyecto Sandía

26 de febrero de 2010

Las 10 grandes mentiras del creacionismo


Viernes, 26 de febrero de 2010

Las 10 grandes mentiras del creacionismo




La refutación científica de los 10 argumentos más habituales del creacionismo. Se trata de una traducción del Top 10 List Why Anti-Evolutionists are WRONG de cdk007. Lo tienes también en catalán. Compártelo todo lo que sea necesario.

Fuente:

La Media Hostia (racionalista, ilustrado, progresista y ateo)

28 de diciembre de 2009

1999-2009: Mis hallazgos científicos preferidos


Lunes, 28 de diciembre de 2009
1999-2009: Mis hallazgos científicos preferidos
Por Eduardo Punset
Algunos de estos descubrimientos ocuparon portadas de los periódicos; otros, en cambio, pasaron inadvertidos para la prensa no científica. Pero unos y otros pasarán a la historia como grandes pasos de la humanidad. Y no podremos entender el mundo que viene sin ellos. El pensador y divulgador Eduardo Punset elige y explica los avances científicos más importantes de los últimos diez años.

1. Los genes de la vida eterna

Si un gen da problemas, o simplemente no se encuentra en nuestro genoma, podemos insertar una copia funcional y eliminar los síntomas de la enfermedad (especialmente, si es hereditaria). La idea no es nueva –el primer tratamiento con terapia génica se realizó en 1990–, pero los avances más prometedores se han producido en la última década. Está aún en fase de desarrollo, pero en 2008 se aplicó con éxito en la Universidad de Pensilvania para tratar una ceguera congénita llamada amaurosis de Leber y también podría combatir la adrenoleucodistrofia, la periodontitis, la hemofilia...


2. ¡Ya sabemos cuántos años tiene el universo!

El 30 de junio de 2001 despegaba desde Cabo Cañaveral (en Florida, EE.UU.) un cohete con una sonda a bordo: la Wilkinson Microwave Anisotropy Probe (WMAP). Su objetivo: medir la radiación cósmica de fondo, una forma de energía que permea todo el espacio y que es un residuo del universo primitivo. Éstos son algunos logros de esta sonda de la NASA: Ha permitido crear un mapa de alta precisión del universo primitivo. Gracias a ella, sabemos que el universo tiene 13.700 millones de años. Ha establecido la `composición´ del universo: un 5 por ciento de materia ordinaria, un 23 por ciento de materia oscura (no compuesta de átomos) y un 72 por ciento de energía oscura, una fuerza que acelera la expansión del universo.


3. El secreto mejor guardado de Marte

La prueba definitiva de que existe agua en Marte se localizó en junio de 2008. Y la protagonista fue la sonda Phoenix Mars Lander, tras localizar hielo debajo de una fina capa de polvo. En el pasado, Marte posiblemente albergaba grandes cantidades de agua líquida y no se descarta que aún subsista una pequeña cantidad debajo de los casquetes polares. No se trata de dar un trago, pero sí aumenta la posibilidad de encontrar vida microscópica en


4. El mapa de la vida, descifrado

En 2003 se completó el Proyecto Genoma Humano, uno de los proyectos de investigación más grandes de la historia, con el cual se obtuvo el mapa del código genético que hace posible la vida de los humanos. La secuenciación del genoma de otras especies sigue en marcha y será clave para desarrollar medicamentos y otros aspectos relacionados con la salud.


5. El `acelerón´ que puede explicarnos el mundo

El Large Hadron Collider (LHC), dependiente del CERN y ubicado en la frontera franco-suiza, ya es el acelerador de partículas más potente del mundo. Pero ése no es su único récord: es el mayor experimento de la historia. De momento, el LHC es sólo una gran promesa. Su puesta en marcha ha sido accidentada y todavía no se han obtenido grandes resultados, pero todos los físicos del mundo tienen su atención puesta en él porque esperan que sus colisiones de partículas revelen, por ejemplo, el origen de la masa o que dé pistas para entender el origen del universo, de la materia oscura o de la antimateria.


6. El hombre que quiere imitar a Dios

Un equipo de científicos dirigido por el genetista (y avezado hombre de negocios) Craig Venter ha dado los primeros pasos para la creación de vida en el laboratorio. Comienza así una revolución biológica sin precedentes. Venter logró ensamblar los 582.000 pares de bases necesarias para inventar una nueva bacteria, llamada Mycoplasma laboratorium. El próximo paso es instalar este ADN sintético en una bacteria viva para ver si el organismo puede funcionar con el nuevo código sintético.

7. ¡No somos esclavos de nuestraherencia genética!

Los avances de los últimos años obligan a replantearse la manera clásica de entender conceptos claves como qué es un gen. Según la visión clásica, el gen era una unidad discreta e identificable que servía para codificar una proteína. Era, en definitiva, la unidad mínima de sentido en la biología. De los tres mil millones de bases del genoma humano, se vio que sólo un 1,2 por ciento formaba genes. El resto era considerado junk DNA, o ADN `basura´. Pero los nuevos estudios muestran que esas bases cumplen funciones fundamentales. Asimismo, hay descubrimientos esenciales sobre el ácido ribonucleico (ARN). Antes se lo consideraba como el simple mensajero del ADN y ahora se lo ve casi como un socio. l Otro hallazgo: antes se pensaba que el ADN era el único encargado de transmitir el secreto de la vida. Ahora sabemos que hay elementos externos, o epigenéticos, que interfieren en la expresión de los genes. Existen sucesos a nivel biomolecular que no tienen que ver con la molécula del ADN en sí, pero que también codifican las características heredadas. Lo que hacemos, comemos y experimentamos modifica nuestra genética.


8. Con todos ustedes... `Ardi´, nuestra bisabuela

Los fósiles del Ardipithecus ramidus fueron descubiertos en Etiopía en 1994, pero la publicación de las investigaciones sobre su origen se hizo a principios de este año. Los restos del ejemplar hembra, conocido como Ardi, tienen 4,4 millones de años y son anteriores a la famosa Lucy, una Australopithecus de 3,2 millones de años. Hoy en día, Ardi constituye el homínido más antiguo del que tenemos evidencia fósil.


9. El problema matemático más difícil del mundo: ¡resuelto!

La conjetura de Poincaré estaba considerada como el mayor enigma matemático del siglo XX y era uno de los Siete Problemas del Milenio propuestos por el Clay Mathematics Institute (que premia su resolución con un millón de dólares). Esta hipótesis trata sobre una cuestión topológica en una superficie esférica tridimensional y ha cobrado el rango de `teorema´ (es decir, de afirmación demostrada) cuando el excéntrico matemático ruso Gregori Perelman la resolvió. Recibió por ello la medalla Field (equivalente a un inexistente premio Nobel de matemáticas) en 2006, que rechazó por su enorme desdén por la vida pública.


10. Y los ciudadanos conquistaron la Tierra

La World Wide Web existe desde principios de los noventa, pero no ha sido hasta esta última década –con la llegada de la Web 2.0– cuando el verdadero poder de comunicación y democratización informativa de Internet se ha mostrado con todas sus fuerzas. El surgimiento de los blogs, de redes sociales como Facebook o de páginas como YouTube, donde los contenidos son generados por el gran público, ha restado peso a los grandes medios de comunicación y ha entregado el protagonismo a los ciudadanos anónimos.

Fuente:

XL Semanal

28 de octubre de 2009

Darwin vs. Dios: ¡La batalla continúa!

Miércoles, 28 de octubre de 2009

Darwin vs. Dios:

La mitad de los adultos quiere que el 'creacionismo' se enseñe


La lucha entre el materialismo y el idealismo continúa. Demósle la palabra a Mao Tse-Tung, que analiza esta lucha a la luz d ela dialéctica. Pero ¿qué es la dialéctica?

"La dialéctica no es más que la ciencia de las leyes generales del movimiento y la evolución de la naturaleza, de la sociedad humana y del pensamiento."


La lucha entre dos ejércitos en filosofía

Por Mao Tse-Tung

Toda la historia de la filosofía es la historia de la lucha y el desarrollo de dos escuelas filosóficas opuestas entre sí: el idealismo y el materialismo. Todas las corrientes y escuelas filosóficas son manifestaciones de estas dos escuelas fundamentales.

Todas las teorías filosóficas han sido creadas por hombres pertenecientes a una clase social específica. Las ideas de estos hombres han sido históricamente determinadas por una existencia social específica. Todas las doctrinas filosóficas expresan las necesidades de una clase social específica y reflejan el nivel del desarrollo de las fuerzas productivas de la sociedad y la etapa histórica en la comprensión de la naturaleza por parte del hombre...

Los orígenes sociales del idealismo y el materialismo se encuentran en una estructura social marcada por contradicciones de clase. La primera aparición del idealismo fue producto de la ignorancia y superstición del hombre salvaje y primitivo. Luego, con el desarrollo de las fuerzas productivas, y el consiguiente desarrollo del conocimiento científico, habría que concluir que el idealismo debe morir poco a poco y ser reemplazado por el materialismo. Y sin embargo, desde épocas antiguas hasta el presente, el idealismo no sólo no ha muerto poco a poco, sino que, por el contrario, se ha desarrollado y ha llevado a cabo una lucha por la supremacía con el materialismo de la cual ninguno ha salido victorioso. La razón de esto se encuentra en la división de la sociedad en clases. De una parte, para su propio beneficio, la clase opresora tiene que desarrollar y reforzar sus doctrinas idealistas. De otra parte, las clases oprimidas, asimismo para su propio beneficio, tiene que desarrollar y reforzar sus doctrinas materialistas. Tanto el idealismo como el materialismo son armas en la lucha de clases, y la lucha entre el idealismo y el materialismo no puede desaparecer mientras sigan existiendo las clases.

El idealismo, en el proceso de su desarrollo histórico, representa la ideología de las clases explotadoras y sirve a propósitos reaccionarios. El materialismo, de otra parte, es la concepción del mundo de la clase revolucionaria; en una sociedad de clases, surge y se desarrolla en medio de una incesante lucha contra la filosofía reaccionaria del idealismo. Por consiguiente, la historia de la lucha entre el idealismo y el materialismo en filosofía refleja la lucha de intereses entre la clase reaccionaria y la clase revolucionaria.... Una tendencia filosófica dada es en última instancia una manifestación en un aspecto particular de la política de la clase social a la que pertenecen esos filósofos.

El rasgo distintivo de la filosofía marxista —es decir, del materialismo dialéctico— es su esfuerzo por explicar claramente el carácter de clase de toda la conciencia social (incluyendo la filosofía). Declara públicamente una acérrima lucha entre su propio carácter proletario y la filosofía idealista de la clase acaudalada. Además, subordina sus propias tareas especiales e independientes a tareas generales tales como derrocar el capitalismo, organizar y construir una dictadura proletaria, y edificar una sociedad socialista.

Continue la lectura en ACGCR.


Y esta la noticia que llega vía El Mundo de España y BBC de Londres:



Una joven observa un fósil en una exposición sobre Darwin en Barcelona. | Efe

Una joven observa un fósil en una exposición sobre Darwin en Barcelona. | Efe

La enseñanza en la escuela de la Teoría de la Evolución sigue generando controversia 150 años después de que Charles Darwin la formulara.

Así se desprende de una encuesta realizada en diez países -entre ellos España- por el British Council, una entidad que promueve oportunidades educativas y actividades culturales y cuyos resultados publica este lunes la BBC. Más de la mitad de los adultos entrevistados -un 53%- que aseguraron conocer la Teoría de la Evolución de Darwin se mostraron partidarios de que junto a ésta, se enseñen también otras teorías, como la del 'creacionismo'.

En España, un 38% de los encuestados prefiere que la Teoría de la Evolución se enseñe junto a otras teorías, como el 'creacionismo' o el 'diseño inteligente', mientras que en Argentina el porcentaje asciende al 68%.En el Reino Unido esta opción es la preferida por un 60% de los encuestados y en Egipto por un 27%. En el caso de China, uno de cada cinco entrevistados opina que los niños deberían aprender también otras teorías -no sólo el Darwinismo- en el colegio.

Sin embargo, en nuestro país (España) son mayoría los que consideran que sólo debería enseñarse el Darwinismo en las clases de Ciencia. La mayor parte de las respuestas afirmativas a esta pregunta se dieron en la India (49%) y en España (42%).

¿Un debate polarizado?

Este año se conmemora el 200 aniversario del nacimiento de Darwin así como los 150 años que han transcurrido desde que el naturalista publicó 'El Origen de las especies' y para celebrarlo el 'British Council' está llevando a cabo un programa de actividades bajo el lema 'Darwin Now' (Darwin en la actualidad).

La encuesta para el 'British Council' fue realizada el pasado mes de abril por la empresa Ipsos Mori entre 11.000 personas mayores de 18 años de España, Argentina, China, Egipto, India, México, Reino Unido, Rusia, Sudáfrica y EEUU. Más de 7.000 entrevistados aseguraron conocer la Teoría de la Evolución de Darwin.

La responsable del programa 'Darwin en la actualidad', la doctora Fern Elsdon-Baker, considera muy interesantes los resultados de este estudio: "Tendremos que reflexionar sobre por qué esto es así", afirmó a la BBC.

Por otro lado, Elsdon-Baker cree que el debate sobre el Darwinismo ha quedado polarizado en dos bandos: ciencia frente a religión. De hecho, una encuesta realizada anteriormente mostraba que mucha gente veía con naturalidad tener fe y comprender al mismo tiempo el proceso de evolución. Sin embargo, la doctora cree que la polarización del debate ha generado confusión sobre cómo funciona la ciencia.

"La mayor parte de la gente opinaba que era aceptable tener fe y pensar al mismo tiempo que la evolución ocurre a través de la selección natural", explica. Así que, en su opinión, es necesario explicar la ciencia de un modo menos dogmático, de una forma más sofisticada.

El pasado mes de marzo una investigación llevada a cabo en Turquía sobre el Darwinismo desató la cólera entre los científicos: "Sería ridículo no admitir que el aniversario de Darwin ha generado polémica, pero el programa del 'British Council' se lleva a cabo en 45 países y ha tenido una respuesta muy positiva", asegura Elsdon-Baker.

Fuente:

El Mundo Ciencia

15 de septiembre de 2009

Evolución molecular


Miércoles, 16 de septiembre de 2009

Evolución molecular

La complejidad irreducible reducida

Pero antes conozcamos principios básicos del "Diseño Inteligente", la teoría que pretende demostrar que un Diseñador Inteligente (o sea Dios) creó la Naturaleza:

El Diseño Inteligente

"La Teoría del Diseño Inteligente" dice que las causas inteligentes son necesarias para explicar la compleja información de las ricas estructuras de la biología y que estas causas son empíricamente detectables.

Ciertas características biológicas desafían la explicación Darwiniana de "coincidencias fortuitas". Ellas parecen haber sido diseñadas. Puesto que el diseño lógicamente necesita de un diseñador inteligente, la aparición del diseño es citado como evidencia para la existencia de un Diseñador.

Hay tres argumentos primarios en la Teoría del Diseño Inteligente: (1) complejidad irreducible, (2) complejidad especifica, y (3) el principio antrópico..

La complejidad irreducible

(1) La complejidad irreducible es definida como un solo sistema, el cual está compuesto por varias partes interactivas bien integradas que contribuyen a la función básica, en donde el retiro de cualquiera de las partes causa que el sistema deje de funcionar con efectividad. En otras palabras, la vida es comparada con partes interconectadas que descansan una en la otra a fin de resultar útil. La mutación fortuita puede contribuir al desarrollo de una parte nueva, pero no puede contribuir para el desarrollo concurrente de las múltiples partes necesarias para el funcionamiento del sistema.

Por ejemplo, el ojo humano es obviamente un sistema muy útil. Sin el globo ocular (el cual es en sí mismo un complejo sistema irreducible), el nervio óptico, y la corteza visual; una mutación fortuita del ojo, sería en realidad contraproducente para la supervivencia de una especie, y por lo tanto sería eliminada a través del proceso de la selección natural. Un ojo no es un sistema útil, a menos que todas sus partes estén presentes y funcionando apropiadamente al mismo tiempo.

Bien, ahora, leyendo Ciencia Kanija me entero que la complejidad irreducible ¡ha siso reducida!, es decir se ha encontrado una explicación al cómo evolucionaron nuestras células (y las máquinas moleculares que las conforman) . Disfrútenlo:

Un equipo internacional de investigadores dice que ha descubierto un diseño para una comprensión general de la evolución de la “maquinaria” de nuestras células, proporcionando más pruebas a nivel molecular, que apoyan uno de los principios clave de la Teoría de la Evolución de Darwin.

Una explicación no Darwiniana, procedente de los creyentes en el Diseño Inteligente, propone que estas complejas máquinas eran de una “complejidad irreducible”. En otras palabras, son tan claramente complejas y completas que no podrían haber evolucionado sino que deben haber sido diseñadas por una entidad inteligente.

“Nuestras células, y las células de todos los organismos, están compuestas de máquinas moleculares. Estas máquinas están compuestas de partes, cada una de las cuales contribuye a una función parcial o elemento estructural de la máquina. Cómo unas máquinas de múltiples componentes tan sofisticadas pudo evolucionar ha sido algo bastante misterioso y muy controvertido”, dijo el profesor de la Universidad Monash Trevor Lithgow. “Nuestra investigación demuestra que estas máquinas, aunque completas y complejas, fueron el resultado de la evolución. Las máquinas “núcleo” simples se establecieron en los primero eucariotas basándose en las proteínas pre-existentes que habían proporcionado anteriormente funciones distintivas simples. Por tanto se mantienen como una prueba de que la Teoría de la Evolución de Darwin accede al nivel molecular”.

Como sistema modelo, la investigación se centró en una máquina molecular específica, el complejo TIM, el cual transporta proteínas a las mitocondrias. Las mitocondrias son un compartimento de las células humanas que sirven como “centrales” de producción de energía. En una primera etapa de la evolución, las mitocondrias se derivaron a partir de las bacterias que vivían en las primeras células eucariotas.

“Nuestras células literalmente son quimeras de una célula “nodriza” y estas bacterias intracelulares. Las bacterias no tienen complejos TIM – para comprender de dónde procede el complejo TIM simplemente aplicamos el razonamiento científico aplicado y observamos a las bacterias modernas similares a los organismos que dieron lugar a las mitocondrias”, dijo Lithgow.

El grupo estudió la bacteria Caulobacter crescentus y encontró proteínas bacterianas relacionadas con los componentes del complejo TIM mitocondrial. Demostraron entonces que estas proteínas bacterianas no se encuentran como parte de máquinas de transporte de proteínas.

“François Jacob describió la evolución como un mecánico, adosando proteínas de una función para generar máquinas más complejas capaces de nuevas funciones”, dijo Lithgow. “Nuestro trabajo describe un ejemplo perfecto de la propuesta de Jacob, y demuestra que la Teoría de la Evolución de Darwin explica maravillosamente cómo pueden llegar a existir las máquinas moleculares”.

¡Gernial! Un punto más para Charles Darwin...

Fuente:

Ciencia Kanija
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0