07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

11 de septiembre de 2008

¿Qué es el Gran Colisionador de Hadrones (LHC)? - 3

¿Qué es el Gran Colisionador de Hadrones (LHC)? - 3

Ha tomado 20 años de trabajo, 5,000 científicos, 60 países y 6 mil millones de dólares construir el acelerador de partículas más grande y potente del planeta. Tiene 27 kilómetros de diámetro y está a 100 metros bajo tierra- entre las fronteras de Francia y Suiza. ¿Qué es? ¿Para qué sirve?


El bautizo de hoy (10 de septiembre - 2008) ha sido un ensayo general en el que se ha inyectado un primer haz de protones en el acelerador, para comprobar si es capaz de recorrer sin problemas el recorrido circular del anillo. Las primeras colisiones de partículas, sin embargo, no se llevarán a cabo hasta dentro de unas semanas, una vez que los científicos del CERN comprueben que todo funciona a la perfección.



Cuando el LHC empiece a trabajar a pleno rendimiento en los próximos meses, los aproximadamente 10.000 científicos de unos 500 centros de investigación que participan en el proyecto van a tener mucho trabajo. Se calcula que cada año, el acelerador de partículas producirá tantos datos que se necesitaría una pila de CD de una altura de 20 kilómetros para almacenar toda la información generada por sus experimentos. (Vía El Mundo)


¿Qué es el "Gran Colisionador"?



Es un acelerador de protones (uno de los componentes del núcleo atómico) que fue construido en el CERN, en la frontera entre Suiza y Francia. Hará colisionar a los protones con una energía que nunca antes fue alcanzada.

¿Para qué servirá?




Para entender los primeros instantes del Universo. Producirá una especie de pequeño Big Bang para estudiar cómo se ha ido formando la materia. Se pretende hallar una partícula, el bosón de Higgs, responsable de la diferencia de masa de los componentes más pequeños de la materia. Si se lo encuentra, contribuiría de algún modo a la unificación de la física.

¿Por qué se lo llama popularmente la "máquina de Dios"?

El físico y Premio Nobel Leon Lederman fue el primero en referirse a la "partícula de Dios" cuando se refería al bosón de Higgs. De ahí que el nuevo acelerador, que confirmaría la existencia de esa partícula, se conozca como la "máquina divina o de Dios". Vía Clarín de Argentina.

Créditos:
Imágenes - Blog de DinoRaider

También pueden accder a magníficas animaciones en:

Diario El País - España

Diario El Mundo - España


¿Cuántos misterios se podrían develar?

Así informó CORDIS Noticias sobre las posibilidades que brindaría el LHC en el experimento de física denominado "la experiencia científica del siglo".

Uno de los mayores misterios que el LHC ayudará a resolver es el de la naturaleza de la masa. Se desconoce la razón por la que algunas partículas pesan lo que pesan y por qué parece que otras no tienen masa en absoluto. Algunos científicos opinan que una partícula elemental llamada bosón de Higgs podría explicar este enigma. El problema es que nunca nadie ha conseguido observar un bosón de Higgs, por lo que su existencia no ha sido confirmada. En el LHC, tanto ATLAS como CMS se encargarán de buscar evidencias de esta misteriosa partícula.

El LHC también investigará la materia oscura. A pesar de que esta sustancia supone el 96% del Universo, sabemos muy poco sobre ella. Las estaciones ATLAS y CMS se utilizarán para probar las teorías en relación a la composición de la materia oscura.

En otro punto del LHC, el experimento LHCb («Gran Colisionador de Hadrones beauty») explorará las diferencias entre la materia y la antimateria y tratará de averiguar por qué la naturaleza aparenta preferir la primera a la segunda.

Por otro lado, la estación ALICE (Gran Experimento Colisionador de Iones) investigará las condiciones imperantes justo después del Big Bang. Finalmente, todos juntos tratarán de detectar pruebas de otras dimensiones ocultas del espacio.

«Este es un momento histórico de la ciencia. La culminación de décadas de trabajo» comentó Keith Mason, Director del Consejo de Instalaciones Tecnológicas y Científicas del Reino Unido, que colabora con el LHC. «Los científicos pendientes del LHC se atreven a plantear las cuestiones más grandes que existen en la ciencia moderna. Se cumplan nuestras predicciones o se invaliden por completo, los libros de física nunca volverán a ser iguales.»

Visite estos vínculos, para mayor información:

Telemundo: Especial LHC

Página web del LHC

Rap del LCH
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0