Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta amazonia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta amazonia. Mostrar todas las entradas

20 de abril de 2012

Los planes hidroeléctricos que pueden poner en riesgo a la Amazonia

El gran número de represas que los gobiernos de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú planean construir en los ríos tributarios del Amazonas podría tener un serio impacto ecológico para toda la región, según un nuevo estudio.


Río Napo Foto: SPL

El Río Napo fue uno de los seis tributarios del Amazonas evaluados en el estudio. Foto:SPL

La investigación fue dirigida por Matt Finer, del Centro para la Legislación Ambiental Internacional, Center for International Environmental Law, en Washington D.C., y evalúa el impacto conjunto de más de 150 embalses considerados por los gobiernos mencionados.

El 60% de las represas podría afectar el flujo vital de los ríos que corren desde los Andes y alimentan el Amazonas, según el documento, publicado en la revista científica PLoS ONE.

"Los resultados del estudio son muy preocupantes dada la conexión crítica entre las montañas andinas y las planicies amazónicas", señaló Finer.

"No parece haber planes estratégicos sobre las consecuencias potenciales de perturbar una conexión ecológica que ha existido durante millones de años".

"Aumento de más de seis veces"

Finer y sus colegas consideraron represas planeadas en seis grandes ríos tributarios del Amazonas: Caquetá, Madeira, Marañon, Napo, Putumayo y Ucayali.

Matt Finer, Centro para la Legislación Ambiental Internacional, Washington D.C.
El investigador dijo a BBC Mundo que consideró para el estudio "todas las represas hidroeléctricas planeadas con capacidad de más de 2 MW. Contabilizamos 151 proyectos".

"Cerca del 40% ya están en etapa avanzada de planeamiento, es decir, ya existen procesos contractuales. El número representa un gran aumento, ya que actualmente existen 48 represas con capacidad de más de 2 MW en la Amazonia andina".
"Lo que es crucial destacar es que 53% de las represas nuevas serían de 100 MW o más y esto es un aumento de más de seis veces en el número de represas de gran tamaño. Actualmente, por ejemplo, sólo existe un gran embalse de más de 1.000 MW en la Amazonia andina, pero hay planes para otros 17", señaló Finer a BBC Mundo.

"Conexión íntima" entre Andes y Amazonia

Mapa de represas en la Amazonia andina Imagen gentileza Matt Finer

Los puntos amarillos representan las represas planeadas y los violetas las existentes. Mapa gentileza Matt Finer


El río Amazonas ha estado "íntimamente vinculado a las montañas de los Andes durante más de 10 millones de años", dijo Finer.

"Los Andes proveen la gran mayoría de los sedimentos, nutrientes y material orgánico al Amazonas, alimentando un ecosistema que es uno de los más productivos del planeta. Muchas de las especies de peces de importancia económica desovan solo en ríos alimentados por los Andes".

El estudio también señala que más del 80% de las represas planeadas contribuirían a la deforestación como consecuencia de la construcción de carreteras o la inundación de terrenos.

Planes estratégicos

Finer señala que "la falta de políticas regionales" obedece principalmente a dos razones: "los proyectos están siendo evaluados en forma individual antes de ser construidos y además la trayectoria de los ríos que nacen en los Andes es compleja y multinacional".
Muchos gobiernos aseguran que las represas son necesarias para satisfacer las necesidades energéticas y de desarrollo económico.

"Encontramos en los informes oficiales que los gobiernos de Ecuador, Perú y Bolivia, por ejemplo, describen a la energía hidroeléctrica como una pieza central de sus planes energéticos a largo plazo. La demanda doméstica extra proyectada para los tres países es de 7.000 MW adicionales, debido a un mayor uso energético y a esfuerzos para reemplazar centrales termoeléctricas", dijo Finer a BBC Mundo.

"Nososotros les responderíamos a los gobiernos que utilizando un análisis estratégico, podrían indentificar mejor y priorizar represas de bajo o mediano impacto y eliminar la necesidad de construir represas de alto impacto".

El estudio recomienda un planeamiento estratégico que evalúe el impacto de represas a escalas espaciales mayores, por ejemplo, a nivel de toda la cuenca de un río. También sugiere crear un plan estratégico para asegurar que se mantenga el libre flujo de los ríos desde los Andes hasta la Amazonia.


Finer dijo a BBC Mundo que hasta ahora el libre flujo de los seis ríos estudidados prácticamente no había sido afectado. Sin embargo, "con la construcción de dos mega represas en el Río Madeira que ya están casi terminadas el número de conexiones no afectadas se reducirá a 5. Y con la variedad de represas planeadas para al menos cuatro tributarios, podría haber sólo una o dos vías que fluyen libremente. ¿Cuáles serán las implicaciones en el futuro? Nadie lo sabe".

Fuente:

BBC Ciencia

26 de marzo de 2012

¿La nueva cara de la biopiratería en América Latina?

Amazonas

Brasil comenzó a advertir que una serie de contratos que permiten a empresas extranjeras acceder a tierras indígenas en la Amazonía pueden servir para camuflar la biopiratería, una práctica que inquieta a la región.

La última alarma para el gobierno brasileño surgió con la noticia de que indios de la etnia mundurucú cedieron por US$120 millones los derechos sobre sus tierras a una empresa irlandesa del negocio de créditos de carbono.

El acuerdo establece que por 30 años los indios estarán impedidos de plantar o extraer maderas de sus tierras, de una superficie similar a El Salvador, a las cuales la empresa tendrá acceso irrestricto, informó hace pocos días el diario "O Estado de Sao Paulo".

Las autoridades brasileñas advierten que este y otros contratos similares ofrecidos a etnias indígenas por empresas de créditos de carbono suponen un riesgo de explotación oculta de la biodiversidad del país.

La ministra brasileña de Medio Ambiente, Izabella Teixeira, dijo en el mismo diario que se debe evitar que las oportunidades para avanzar en la valorización de la biodiversidad "disfracen acciones de biopiratería".

"Es un nuevo canal que se abre para la biopiratería", indicó a su vez la asesoría de comunicación de la presidencia de la Fundación Nacional del Indio (Funai), una entidad estatal brasileña, en declaraciones a BBC Mundo.

"Libre acceso"

La biopiratería es comúnmente entendida como el uso con fines comerciales o científicos de recursos de la biodiversidad y conocimientos ancestrales de la misma sin una autorización o compensación adecuada.

"Algunas de las propuestas de contratos presentadas a las comunidades indígenas incluyen cláusulas de libre acceso a tierras indígenas y a todo el patrimonio biológico en ella contenido por parte de las empresas, lo que puede facilitar acciones de biopiratería"

Declaración de la Fundación Nacional del Indio

Esta práctica para desarrollar productos medicinales, farmacéuticos, agroindustriales y de otro tipo ha provocado medidas preventivas de las Naciones Unidas y de países latinoamericanos en la región Amazónica.

Ecuador, por ejemplo, anunció hace pocos días que prepara un proyecto de ley para enfrentar el fenómeno en general.

Brasil ha tomado medidas contra la biopiratería desde hace años, pero las autoridades creen que los contratos de empresas que negocian con créditos de carbono en tierras indígenas muestran la necesidad de adaptar las normas.

"Algunas de las propuestas de contratos presentadas a las comunidades indígenas incluyen cláusulas de libre acceso a tierras indígenas y a todo el patrimonio biológico en ella contenido por parte de las empresas, lo que puede facilitar acciones de biopiratería", indicó la Funai.

"El pretexto para tal cláusula es la supervisión del área para que las empresas puedan acompañar la preservación de la selva. No obstante, la falta de reglamentación de ese mecanismo deja espacio para otras actividades e investigaciones no relacionadas con el comercio de carbono", agregó.

Contratos bajo la lupa

Indígenas en Brasil

Más de 30 etnias brasileñas fueron contactadas por empresas extranjeras.

Más de 30 etnias brasileñas han sido abordadas por empresas o personas físicas que buscan negocios vinculados a los créditos de carbono, aunque no siempre se han cerrado contratos, precisó la Funai.

Se desconoce cuántos quilómetros cuadrados de tierras indígenas abarcan los contratos ya firmados, que fueron transferidos a la Procuraduría General de la Unión para que eventualmente tome medidas judiciales.

La Funai niega que los acuerdos tengan validez jurídica, "porque Brasil todavía no reglamentó el mecanismo de REDD, como se llama ese mecanismo de compras y ventas de créditos de carbono".

REDD es un método de pago a países en desarrollo o a comunidades dentro de ellos para que conserven sus bosques y puedan reducir así las emisiones de CO2 derivadas de la deforestación.

Las cantidades de carbono que se dejan de emitir se calculan en créditos, que pueden ser comprados por empresas contaminantes de Europa y otras regiones para delegar la reducción de sus emisiones de gases de efecto invernadero.

Las compañías que buscan contratos en tierras indígenas de la Amazonía se especializan en el desarrollo de ese mercado de créditos de carbono.

"Preocupación legítima"

Celestial Green Ventures, la empresa irlandesa que firmó el contrato con la etnia mundurucú, se define a sí misma como líder mundial en la materia.

Sólo en Brasil tiene 16 proyectos que suman 200 mil kilómetros cuadrados, según "O Estado de Sao Paulo", lo que supone un área mayor a la superficie de Uruguay.

Consultada por BBC Mundo en su sede en Dublín, la empresa declinó formular comentarios sobre la inquietud que generan sus actividades en Brasil e indicó que pronto hará una declaración al respecto.

"Nuestro país debe tener directivas muy claras para que eso (la biopiratería) no ocurra y la legislación brasileña todavía deja brechas para que esas actividades irregulares puedan suceder"

Carlos Roberto Sanquetta, experto en medio ambiente y ecología

"El gobierno tiene una preocupación legítima", evaluó Carlos Roberto Sanquetta, un especialista brasileño en ecología, cambio climático, proyectos forestales y de carbono, consultado por BBC Mundo.

A su juicio, con los contratos que dan derechos sobre tierras indígenas a empresas extranjeras "se corre el riesgo de que haya exportación clandestina de recursos genéticos y de valores culturales de las comunidades indígenas".

"Nuestro país debe tener directivas muy claras para que eso no ocurra y la legislación brasileña todavía deja brechas para que esas actividades irregulares puedan suceder", advirtió.

¿Reacción exagerada?

Sin embargo, Paulo Adario, director de la campaña amazónica de la organización no gubernamental Greenpeace, sostuvo que la reacción brasileña puede ser exagerada.

La venta de créditos de carbono "es un mecanismo que nosotros no necesariamente apoyamos, pero que existe en el mercado y no tiene nada (que ver) con la Enlacesoberanía: creo que hay una confusión ahí", dijo Adario.

A su juicio, "siempre que hay una discusión sobre compañías extranjeras y la Amazonía hay una gran preocupación de Brasil con la cuestión de la soberanía y la biopiratería".

"Hay verdad en esto y hay una preocupación muy fuerte con cosas que no existen", indicó en declaraciones a BBC Mundo. "Por supuesto, es necesario verificar los contratos para ver lo que pueda haber detrás".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

10 de enero de 2012

Deforestación amazónica, una historia de destrucción con final feliz

Camión con troncos

Durante años, la historia de la Amazonía ha sido una de destrucción. Una batalla sin éxito para proteger al bosque tropical más grande del mundo, clave en la lucha contra el cambio climático. Sin embargo, esta afirmación a la que estamos tan acostumbrados, ya no representa con veracidad la situación que atraviesa en la actualidad este inmenso manto verde.

En el extremo sur de la Amazonía, un equipo especial de la Agencia Medioambiental -conformado por hombres y mujeres- conversa relajadamente bajo la sombra de un árbol de mango. Su apariencia dista mucho de la de un grupo de burócratas vestidos con trajes arrugados.

En Brasil, los agentes medioambientales visten ropas militares. Y en vez de documentos y carpetas, llevan armas.

Estos oficiales -como muy pronto iba a descubrir- son soldados en la línea de fuego de lo que Brasil considera una guerra para proteger la Amazonía.

El equipo me invitó a participar en uno de sus operativos de rutina. El objetivo era atrapar a una banda ilegal de leñadores que habían descubierto en el bosque, gracias a la tecnología satelital.

Frente a un mapa colocado en la pared, tres comandantes discutían la logística de la misión, como si se tratase de un operativo militar.

Amazonía

Pese a la tala ilegal, cerca del 80% de la Amazonía está intacta.

"¿Es probable que los leñadores vayan armados?", pregunté.

"No te preocupes", me dijo el comandante en jefe, Evandro Selva. "Es muy probable que sólo lleven rifles de caza", agregó.

"¿Sólo rifles de caza?", respondí irónico poniendo énfasis en sólo.

Momentos después estábamos en una camioneta y, antes de que tuviese tiempo de acomodarme, Evandro me sacó de allí para que nos subiésemos a un helicóptero.

Operativo en marcha

Después de volar durante una hora, Evandro me informó que estábamos acercándonos a nuestro objetivo. Tras recorrer una zona de bosque aparentemente intacta, un gran claro se abrió ante nuestros ojos.

Incluso yo pude darme cuenta de que los árboles habían sido talados recientemente. Algunos todavía quedaban en pie -altos y frágiles- pero el suelo se veía cubierto de hojas y ramas. Desde el aire podía ver las heridas abiertas en la tierra roja, por donde las máquinas habían devorado el paisaje.

Amzonía

Por mis audífonos podía escuchar emocionados gritos en portugués. Uno de los oficiales señaló hacia abajo: allí había un camión cargado con troncos y frente a éste un tractor. Al lado, dos o quizá tres hombres mirando hacia el helicóptero.

Bajamos de inmediato, creando una tormenta de polvo y hojas secas.

La camioneta y el tractor seguían allí, pero lo hombres habían desaparecido.

"Ya volverán", me dijo Evandro con seguridad. "Nos esconderemos por aquí para esperarlos".

Los tres agentes se agazaparon entre los troncos y las ramas, con las pistolas en sus manos. El camarógrafo y yo nos escondimos también. Mientras, el helicóptero partió generando otra vez un revuelo de hojas y tierra roja.

Después todo quedó en silencio. Los cinco nos quedamos callados y en cuclillas bajo los rayos del sol, envueltos en una nube de pequeñas abejas.

"¿Cómo una operación como ésta puede acabar con la tala ilegal?", pensé para mis adentros.

En cifras

Entre 1996 y 2005, se perdieron cerca de 19.500 kilómetros cuadrados de selva por año. En 2004 se llegó un máximo histórico, cuando se perdieron más de 27.000 kilómetros cuadrados.

Luego, ese mismo año, Brasil le declaró la guerra a la deforestación y prometió reducir sus índices en 80% para 2020.

Siete años más tarde, esa meta casi fue alcanzada. Las cifras más recientes, publicadas hace algunas semanas, muestran que 2011 tuvo los niveles más bajos de deforestación desde que se empezó a llevar un registro, hace tres décadas.

Sólo se talaron poco más de 6.200 kilómetros cuadrados. Eso es un 78% por menos que en 2004. Es verdad que son muchos árboles, pero también representa un progreso considerable.

Por supuesto, el gobierno brasileño no es el único que se lleva el crédito. Durante mi viaje por la región, me topé con una serie de personajes que están cumpliendo un papel importante, como John Carter, un exsoldado estadounidense convertido en ganadero que trabaja para mejorar el manejo de tierras en la Amazonía, o los indígenas amazónicos que trabajan para una empresa que combate los incendios forestales.

Esperanza

Operativo en la Amazonía

El operativo concluyó con cinco arrestos.

Pero, como les venía contando, nos quedamos en esa incómoda posición durante casi media hora hasta que aparecieron los culpables.

"¡Deténganse!", les gritaron los comandantes. Los agentes lograron arrestar a cinco hombres e incautaron tres camiones y dos tractores. Me daba miedo enfrentarme a estos hombres, pero todos tenían un aspecto patético, con sus ropas desgastadas y sus cigarrillos para armar.

Regresé del operativo inundado de una sensación de esperanza.

Es verdad de que el hecho de que exista una explotación maderera ilegal a tan sólo una hora en helicóptero de una importante ciudad brasileña demuestra que el bosque aún es vulnerable.

Pero, aunque suene un poco increíble, sí parece que la batalla por frenar la destrucción de la Amazonía se está ganando.

Y, lo que es más importante, está sucediendo antes de que sea demasiado tarde, porque lo que la mayor parte de la gente no se da cuenta, es cuánto de este bosque está aún en pie. Las imágenes satelitales demuestran que el 80% de la Amazonía todavía está intacta.

Una reflexión inspiradora para empezar el nuevo año, pensé mientras volvíamos a la oficina, atravesando un camino sinuoso en medio de los imponentes árboles.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

22 de noviembre de 2011

La deforestación también puede bajar la temperatura

La deforestación en la región amazónica es disitinta a la que se produce en la región boreal, según se establece en un nuevo estudio.

Bosque en la región boreal

En latitudes elevadas, la deforestación lleva a un enfriamiento, según el nuevo estudio.

"Depende dónde tenga lugar la deforestación", señaló Kyaw Tha Paw U, profesor de ciencias atmosféricas de la Universidad de California, Davis.

"Puede tener un efecto de enfriar o bajar la temperatura en latitudes altas, pero no hay indicios de que esto suceda en latitudes bajas, donde la deforestación tendría el efecto opuesto, de aumentar la temperatura".

"Los registros suelen realizarse en campos abiertos y por eso no representan en forma precisa el estado del clima en el 30% de la superficie terrestre cubierta por bosques", señala el estudio.

Y el efecto observado en latitudes altas podría ser más común en el futuro.

"Las proyecciones actuales hablan de una expansión de praderas, que irán ganando terreno a los bosques boreales. El impacto de enfriamiento podría compensar algunas de las tendencias al calentamiento resultantes del aumento en la emisión de gases de invernadero", dijo a BBC Mundo Xuhui Lee, autor principal del estudio y profesor de meteorología de la Escuela de Estudios Forestales y Ambientales de la Universidad de Yale.

Árboles más oscuros

Los científicos encontraron que la deforestación en la región boreal, al norte de los 45 grados de latitud norte, tiene un efecto de enfriamiento.

Si bien talar árboles libera dióxido de carbono a la atmósfera, la temperatura en esas áreas desforestadas es menor porque las superficies reflejan más la radiación solar, en lugar de absorberla.

"Se está debatiendo actualmente si la aforestación, es decir, la plantación de árboles, es una buena idea en latitudes altas", señaló Lee.

"Por un lado, los árboles secuestrarán carbono, pero al mismo tiempo la temperatura aumentará porque los árboles son más oscuros que otros tipos de vegetación y absorben más la radiación del sol".

Los investigadores calcularon que al norte de Minnesota, la deforestación está asociada a un descenso de temperatura. Pero al sur de Carolina del Norte, o más al sur de los 35 grados de latitud, la deforestación tuvo el efecto contrario y aumentó la temperatura.

Efecto contrario en la Amazonia

Árbol en la Amazonia ecuatoriana Foto: DR MORLEY READ/SCIENCE PHOTO LIBRARY

En la Amazonia, la deforestación aumenta la temperatura.

"Otra forma de ver los resultados del estudio es señalar que los beneficios aportados por la plantación de bosques en cuanto a reducción de temperatura son mayores a medida que uno se acerca a la región de los trópicos", dijo David Hollinger, coautor del estudio e investigador del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de EE.UU.

En cuanto a la Amazonia, Lee dijo a BBC Mundo que "nuestros datos limitados sugieren que la deforestación causa un aumento de temperatura, aunque el cambio en la temperatura del aire es sólo la mitad del efecto contrario que observamos en la deforestación en Canadá".

El estudio implica que podría ser necesario revisar los modelos actuales para predecir el impacto global de la deforestación en el calentamiento global, según sus autores.

Paw U enfatizó, sin embargo, que el estudio no debe verse como una luz vede para talar árboles en latitudes altas. "La idea del trabajo es dejar en claro dónde se pueden ver estos efectos a nivel regional. Pero además de absorber dióxido de carbono, los ecosistemas de bosque tienen otras cualidades muy valiosas, aún si a ciertas alturas su temperatura es mayor que en zonas abiertas".

Los resultados de la investigación, en la que participaron científicos de 20 instituciones alrededor del mundo, fueron publicados en la revista Nature.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

16 de noviembre de 2011

Cambios en los océanos permiten predecir incendios en la Amazonia

Pequeñas variaciones de temperatura en los océanos Atlántico y Pacífico permiten predecir la intensidad de los incendios forestales en la región amazónica, segun investigadores en Estados Unidos.

Incendios en la selva amazónica en Mato Grosso en 2006 Foto Guido van der Werf

Pequeños cambios de temperatura en los océanos tienen un efecto sustancial en la Amazonia. Foto: Guido van der Werf

"Temperaturas superficiales oceánicas más altas que lo habitual son banderas rojas de alerta y anuncian que habrá una temporada severa de incendios forestales cuatro a seis meses más tarde", señaló Yang Chen, científico de la Universidad de California en Irvine y autor principal del estudio financiado por la NASA.

Chen y sus colegas encontraron que cambios de temperatura de 0,25 °C en el Atlántico Norte y 1°C en el Pacífico Central pueden ser utilizados para predecir en forma efectiva la temporada de incencios forestales en gran parte de la Amazonia.

"Debido a la enorme extensión de los océanos, la energía asociada con una variación muy pequeña de temperatura superficial es muy grande, lo suficientemente grande como para modificar la circulación atmosférica y afectar los patrones de lluvias en el continente", dijo Chen a BBC Mundo.

Vegetación inflamable

Los investigadores creen que temperatures inusualmente elevadas en la superficie del océano pueden desplazar hacia el norte la lluvia que normalmente caería en la parte sur de la region amazónica.

"El resultado es que los suelos no se saturan totalmente y meses después la humedad y la lluvia disminuyen y la vegetación se vuelve más seca y más inflamable", señaló James Randerson, científico de la Universidad de California, Irvine, y coautor del estudio.

"Las precipitaciones en el final del período lluvioso y el comienzo del período seco son responsables por reponer los niveles de agua en los suelos", explicó Chen a BBC Mundo.

"Estos niveles a su vez afectan la humedad de la vegetación, los niveles de vapor de agua en la atmósfera y las lluvias en la estación seca, todos factores que influencian el comienzo y expansión de incendios forestales en Sudamérica".

Estudios previos habían vinculado la distribución de incendios en la Amazonia con el patrón de nuevos asentamientos en la región, pero el nuevo estudio muestra cómo los factores ambientales amplifican ese impacto humano.

Satélites

Para establecer la conexión entre incendios forestales y la temperatura en la superficie de los océanos los científicos analizaron nueve años de datos sobre incendios recogidos por los satélites Terra y Aqua de la NASA.

Imágenes satelitales Foto gentileza Yang Chen

Los científicos se basaron en nueve años de datos recogidos por satélites de la NASA. Imagen: gentileza Yang Chen

Esa información fue comparada con los registros de temperatura en el Atlántico y el Pacífico obtenidos por la Agencia Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).

Los científicos tambien investigaron cambios en los patrones de precipitaciones observados por la Misión de Medición de Lluvias Tropicales, Tropical Rainfall Measuring Mission (TRMM, por sus siglas en inglés), un satélite administrado conjuntamente por la NASA y la Agencia de Exploración Aeroespacial de Japón (JAXA).

Un estudio publicado en julio por la Universidad de Columbia mostró cómo variaciones de temperaturas en el Atlántico Norte pueden usarse para predecir la severidad de los incendios forestales en una pequeña sección del oeste amazónico en Perú y Brasil. Pero el nuevo trabajo considera una región mucho más extensa de Sudamérica y analiza variaciones tanto en el Atlántico como en el Pacífico.

El equipo de la Universidad de California desarrolló un nuevo modelo computarizado que permitió predecir con precisión la extensión de los incendios forestales en 2010.

Los investigadores encontraron además un patrón distintivo: los incendios en el sur y suroeste de la Amazonia están influenciados fundamentalmente por las variaciones de temperatura superficial en el Atlántico Norte, mientras que los incendios en el este amazónico son afectados fundamentalmente por cambios de temperatura en el Pacífico Central.

Predicciones

Los investigadores esperan que su estudio, publicado en la revista Science, pueda ser la base de un futuro sistema de alerta temprana que pueda ayudar a los gobiernos de Sudamérica a prepararse para una temporada severa de incendios.

Incendios en la selva amazónica en el estado de Pará, Brasil en 2003

Los científicos están compilando datos para predecir incendios en 2012. Foto: gentileza Doug Morton

"Nuestros resultados aportan evidencia de que las temperaturas superficiales del Atlántico y el Pacífico pueden ayudar a predecir la severidad de la temporada de incendios con tres a cinco meses de anticipación. Esto permitirá a los gobiernos estrategias de adaptación, como un despliegue más efectivo de sus recursos para manejar incendios", dijo Chen a BBC Mundo.

"Las tasas de deforestación en la Amazonia han caido en años recientes por la introducción de mayores controles gubernamentales, pero los incendios han aumentado en algunas áreas debido al escape de incendios con fines agrícolas", dijo Ruthe DeFries, investigadora de la Universidad de Columbia, quien tambien participó en el estudio.

Los modelos climáticos predicen que Sudamérica recibirá menos lluvias con el cambio climático, lo que aumentaría el riesgo de incendios forestales y las emisiones de CO2.

Los científicos están compilando ahora datos para predecir los incendios en 2012 y divulgarán esta información a los gobiernos correspondientes.

Para James Randerson, "el estudio tiene implicaciones muy claras para la conservación de los bosques tropicales. Durante el siglo XXI se espera que las sequías se intensifiquen y los bosques sean aún más vulnerables. Entender de antemano si habrá que enfrentar un año especialmente severo será un factor de importancia crítica para el manejo de incendios".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

30 de octubre de 2011

Cientificos descubren porque las alucinaciones procedentes de la ayahuasca son tan reales


La “ayahuasca” (soga de muerto), una bebida alucinógena es considerada por los indios chamanes de América del Sur, como una ventana hacia el mundo de los espíritus para, la cual actúa en el cerebro de una manera tan fuerte impidiendo que la gente distinga entre una visión y la realidad, debido a que las alucinaciones pasan a través de los centros visuales del cerebro, informó el periódico New Scientist.

Draulio de Araujo, investigador de la Universidad Federal de Rio Grande do Norte, de la ciudad de Natal, en Brasil, analizó los cambios que se producen después de una dosis de ayahuasca, en el cerebro de 10 voluntarios amantes de esta bebida. En el experimento, pidieron a los voluntarios mirar unas fotos periódicamente abriendo y cerrando los ojos registrando la actividad del centro visual del cerebro con la ayuda de la resonancia magnética funcional.

Resultó, que el centro visual permanece activo con los ojos abiertos pero se desactiva cuando están cerrados.

Después, los investigadores dieron una porción de ayahuasca a los participantes y utilizando nuevamente el tomógrafo y observaron que las imágenes eran casi indistinguibles, el centro visual continuó trabajando e incluso con los ojos cerrados.

Los científicos creen que la ayahuasca cambia la dirección del flujo de los impulsos entre el cerebro, “conectando” determinadas zonas del cerebro con los centros visuales. Por lo tanto, una persona que utiliza la bebida, puede ver todo lo que está almacenado en otros centros del cerebro, como pensamientos, deseos, recuerdos y otras imágenes.

Las tribus amazónicas indígenas a menudo utilizan la ayahuasca durante sus prácticas religiosas, que se obtiene de una mezcla de un extracto de psicoactivos de la liana Banisteriopsis caapi tropical y hojas de otras plantas, cuyos dos principales componentes son la sustancia psicoactiva “dimetiltriptamina” (DMT) y bloqueadores de monoamino oxidasa, que ayudan a las moléculas del fármaco para penetrar a través del intestino.

Fuente:

RIA Novosti

12 de octubre de 2011

Los roedores más antiguos de Sudamérica

Diente de un roedor sudamericano de hace 41 milloenes de años.|Proceedings of Royal Society.

Diente de un roedor sudamericano de hace 41 milloenes de años.|Proceedings of Royal Society.

Caminar por el río Ucayala, que forma parte de la cuenca del Amazonas, en Perú, puede deparar sorpresas inesperadas. Ha sido allí donde un equipo de paleontólogos encontraron un buen número de fósiles de un roedor que tiene, al menos, 41 millones de años de edad, lo que hace de la especie la más antigua de América del Sur y retrasa en 10 millones de años la aparición de estos mamíferos en este continente.

El análisis de los dientes sirvió para determinar que se trataba de ratas y ratones, por cuyos tamaños se les ha relacionado con roedores africanos, lo que confirmaría que su origen está en el continente negro, según aseguran los investigadores en la revista 'Proceedings of the Royal Society B: Biological Sciences', donde han publicado el hallazgo.

El equipo de Darin Croft, profesor en la Case Western Reserve University (EE.UU.) y firmante del trabajo, señala que su descubrimiento apoya la hipótesis de que los roedores llegaron a América por el norte y se extendieron hacia el sur.

En concreto, los fósiles corresponden al suborden 'Caviomorpha', un grupo que incluye a especies actuales, como los conejillos de Indias, las chinchillas, y los puercos espines de nuevo mundo. Hasta ahora, los fósiles más antiguos conocidos eran de hace 32 millones de años (se encontraron en el centro de Chile) y 30 millones (en Argentina).

Su estudio conjunto revela que su expansión no fue hacia el norte, como se pensaba hace dos décadas y también hace retroceder en el tiempo su llegada a América.

Fue Pedro-Olivier Antonio, paleontólogo en la Universidad de Montpellier (Francia), quien pidió a Croft que se uniera al equipo de científicos que desde 2008 recorrían la región buscando fósiles, siguiendo la descripción del área que un profesor de Harvard, Bernhard Kummel, hizo en 1948. Kummel ya entonces mencionaba que había fósiles en la cuenca del Ucayali, pero nadie lo había investigado.

En tres viajes, entre 2008 y 2010, el grupo de Antoine encontró fósiles cuando el nivel del agua estaba más bajo. Un estudio geológico demostró que había capas de roca, incluida la que contenía los fósiles, que habían sido empujadas hacia arriba por movimientos internos, formando un arco, de forma que las que antes estuvieron horizontales ahora se detectaban casi verticales. Así que, en lugar de excavar en busca del pasado, los científicos se encontraban el sedimento fósil navegando por el río. Siguiendo la corriente, era un viaje a tiempos remotos.

El recorrido se topó con ceniza entre partículas de limo, en una extensión de 47 metros, que determinaron que tenía unos 41 millones de años, utilizando técnicas de datación con argón. Es una fecha que coincide con la de estudios genéticos que se han hecho a roedores vivos en África y Sudamérica y que demostrarían que su origen es común.

Viaje en una balsa vegetal

Los roedores, según este trabajo, habrían viajado hasta Sudamérica en un momento climático óptimo, a mediados del Eoceno. Por entonces, según creen otros investigadores, un roedor africano habría logrado cruzar el océano en una balsa vegetal y habría llegado hasta el nordeste de Brasil en una o dos semanas.

Nunca podrá saberse si existió ese valiente, pero sí que los dientes son muy similares entre los roedores de las dos orillas del Atlántico. Y que comían semillas y plantas blandas, como los pequeños roedores actuales.

Pero además de los roedores, de los géneros 'Eobranisamys' y 'Eospina', se encontraron otros mamíferos, como marsupiales, armadillos y ungulados. Parecen estar relacionados con especies de hace entre 45 y 35 millones de años encontrados en otras zonas del continente, pero están demasiado fragmentados como para confirmar si son las mismas.

Mientras que el sur de Patagonia se ha investigado mucho, en el resto de Sudamérica hay pocos yacimientos de mamíferos, por lo que Croft cree que el futuro podría deparar muchas sorpresas, aunque no serán mucho más antiguas.

Fuente:

El Mundo Ciencia

16 de septiembre de 2011

"Nada sustituye a los bosques primarios", asegura estudio

Especial: Calentamiento Global


Bosque amazónico

Los bosques vírgenes de la Amazonia albergan combinaciones de especies únicas que no podrán recuperarse.

Los bosques tropicales primarios son absolutamente insustituíbles desde el punto de vista de la biodiversidad, según un nuevo estudio.

Un equipo internacional de investigadores analizó la variedad de especies, su combinación y otros factores, para medir el impacto de la degradación causada por la acción humana en esos bosques originales, también conocidos como vírgenes o de crecimiento antiguo.

"Estos bosques han existido durante mucho, mucho tiempo y por eso han alcanzado la mayor diversidad en estructura y composición y por tanto la más alta complejidad ecológica", dijo a BBC Mundo uno de los investigadores, Carlos Peres, oriundo de Brasil y actualmente profesor de la Universidad de East Anglia, en Inglaterra.

"Los bosques plantados para madera contienen en general muy pocas especies, de lo que hablamos es de bosques nativos que han existido durante miles de años".

Mil años

Cuando un bosque primario es dañado, si se deja sin interferencia durante el tiempo necesario se regenera hasta cierto punto convirtiéndose en lo que se denomina un bosque secundario, que no debe confundirse con un bosque simplemente plantado para madera.

Mono de la Amazonia Foto:SPL

Cada región de bosque primario alberga especies que sólo se encuentran en ese ecosistema.

Durante mucho tiempo se pensó que los bosques secundarios podían ser un complemento importante de los primarios en la protección de la biodiversidad, pero el nuevo estudio prueba que nada sustituye el valor de un bosque primario.

Estos bosques nativos tropicales se encuentran en la Amazonia y en otras regiones de América del Sur y América Central, así como en África y el sureste de Asia, y albergan el mayor número de especies de vertebrados e invertebrados.

"Lo que hicimos fue un análisis global matemático que incluyó 138 estudios de distintos investigadores en diferentes partes del mundo y en cada caso medimos indicadores de biodiversidad, como el número de especies y la combinación de especies, tanto en bosques primarios como secundarios", explicó Peres a BBC Mundo.

Aún considerando trayectorias futuras, "se ha demostrado en algunos casos que aún después de mil años, la combinación y conjunto de especies que existían en un bosque primario nunca se recupera después que fue degradado".

Hay muchas especies de invertebrados, de insectos y aves que se especializan en condiciones de poca luz, viviendo en la parte inferior del bosque. Estas especies tienden a desaparecer y no logran recuperarse en el bosque secundario, señaló el investigador.

Protección

El estudio deja en evidencia la importancia de conservar los bosques vírgenes.

"Hemos estado perdiendo bosques tropicales primarios durante mucho tiempo, especialmente en los últimos 60 años se ha perdido más del 50% y ese proceso continúa. En algunos lugares la deforestación se ha reducido simplemente porque se ha perdido tanto que ya queda muy poco que cortar".

Los investigadores señalan que es importante no sólo extender las áreas protegidas, sino también disminuir la demanda internacional de madera y otros productos que se obtienen a expensas de bosques nativos.

De acuerdo a Carlos Peres, "es importante además proteger los bosques nativos en diferentes regiones y continentes, porque cada una de ellas alberga especies y combinaciones de especies distintas. Hay que proteger a los bosques primarios en distintas partes del mundo".

El estudio fue publicado en la revista Nature.

Fuente:Enlace

BBC Ciencia

Contenido relacionado

19 de agosto de 2011

Iquitos se movilizó para defender los ríos amazónicos

Pobladores piden que se derogue ley que aprueba el trasvase de agua a la costa. Dicha norma no fue sometida a consulta ni a debate especializado. La cuestionada norma, que no cuenta con bases ténicas ni científicas, es uno de los últimos reglaos que nos dejo el gobierno del nefasto Alan García.

Y ¿para qué se quiere represar el agua de los ríos amazónicos? Hay dos respuestas, ambas se complementan: 1) para dar agua a la costa peruana y seguir propiciando el crecimiento económico de sus centro urbanos y 2) pero, sobre todo, as represas generarán hidroeléctricas, las cuales generarán electricidad que se irá ¡al Brasil!


ecuador, onu, amazona, explotacin petrolera

Al grito de “nadie nos toca el agua”, unas 20.000 personas marcharon de manera pacífica por las principales calles de Iquitos en contra de la Ley 29760, también conocida como Ley Corina.

La movilización, en la que participaron los diversos sindicatos de la ciudad, agrupaciones políticas, direcciones regionales, colegios públicos, representantes de etnias amazónicas, fue organizada por el gobierno regional. El reclamo era unánime, se pedía al Poder Legislativo que derogue la Ley 29760 pues no tiene sustento técnico ni científico, según indican los especialistas.

¿Qué dice la Ley Corina?

La Ley 29760, aprobada el 20 de julio del 2011, dicta lo siguiente: “Declárese de necesidad pública e interés nacional la ejecución del megaproyecto de trasvase de las aguas excedentes del río Marañón, y el represamiento y la derivación de los excedentes del río Huallaga hacia la cuenca del río Santa, con la finalidad de promover el desarrollo hidroenergético y agrícola del país”.

Este megaproyecto es el llamado Corina, y por lo que la ley escuetamente da a entender, involucraría a las regiones San Martín, Amazonas, Ucayali y Loreto. Consiste en represar las aguas de los ríos amazónicos para alimentar ocho hidroeléctricas, y trasvasarlas a la costa peruana para beneficio de la agricultura. Se calcula que en la próxima década el agua de deshielo que alimenta los ríos de la costa no saciará la demanda.

Sin embargo, el hecho de que la ley no especifique más detalles es la primera preocupación del colectivo científico de la región. “Aprobar con una ley un proyecto que aún no tiene base técnica ni científica es una amenaza. Además, la ley habla de aguas excedentes cuando la selva es un ecosistema en equilibrio. Aquí no falta ni sobra nada”, según explicó Luis Campos Baca, presidente del Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP).

La otra preocupación es la rapidez con la que la Ley 29760 fue aprobada –en los últimos días del gobierno anterior– sin ser sometida a debate anteriormente. “No fue puesta en consulta popular, y excluyó la opinión de las instituciones especializadas”.

Tenso clima

En Iquitos ya se han registrado manifestaciones esporádicas contra el proyecto Corina, pero ninguna como la de ayer, donde 20.000 personas exigieron al Congreso de la República que derogue la ley.

En una entrevista con El Comercio, el presidente regional de Loreto, Yván Vásquez Valera, resumió el malestar de Loreto y dejó en claro la postura de su gobierno. “Exigimos que el Congreso ponga en debate la ley. Si continúa en su posición, arderá Troya. Seguiremos movilizándonos“, aseveró.

Es casi lo mismo que opina Irene Pinedo Vásquez, una dirigente bora, cuando manifiesta que su comunidad “luchará hasta la muerte“. A su lado, Alfonso García Vera, dirigente huitoto, añade: “Ustedes no entienden, el agua es nuestra vida. Si nos hubieran preguntado, no hubiéramos aceptado esa ley”, grita.

Más datos

La Ley 29760 fue aprobada el 20 de julio, cuando presidía el Congreso César Zumaeta Flores. El mismo Congreso que permitió el ingreso de transgénicos al Perú.

El 3 de agosto el parlamentario por Loreto Víctor Isla, propuso derogar la Ley 29760.

Dicha propuesta espera el dictamen de la Comisión de Agricultura del Congreso. El nuevo Congreso, y el nuevo Presidente de la República, tienen la pelota en su cancha.

Fuente:

El Comercio (Perú)


4 de agosto de 2011

La deforestación del Amazonas continua siendo un problema

Especial: Planeta Tierra





El National Institute for Space Research (INPE), ha publicado un estudio en el que anuncia que la deforestación en el Amazonas (Brasil) se ha acelerado durante el mes de junio. En su análisis exponen que 312,6 kilometros cuadrados han sido destruidos en junio, lo que supone un incremento del 17% respecto al mes anterior. Para llevar a cabo este estudio se han basado en el análisis preliminar de las fotos de satélite de la gran selva tropical de América del Sur.

En abril, más de 400 kilómetros cuadrados de bosque fueron destruidos en un solo estado, Mato Grosso, que es considerado como una importante frontera agrícola y se utiliza para la cría de ganado y cultivo de soja. Estos hechos se contraponen a los acuerdos que tomaron en la cumbre sobre el cambio climático de las Naciones Unidas en 2009 en Copengaue, donde Brasil se comprometió a reducir la deforestación del Amazonas en un 80% en 2020.

Brasil es el quinto país más grande del mundo en terreno. Posee 5.300.000 kilómetros cuadrados de selva y bosques, la mayoría en la cuenca del Amazonas, de los cuales sólo 1,7 millones están bajo protección estatal. El resto está en manos privadas o su propiedad no está definida.

La deforestación masiva ha convertido a Brasil en unos de los principales emisores de gases de efecto invernadero del mundo. Este ritmo de deforestación alcanzó su punto máximo en 2004 con un valor de 27.000 kilómetros cuadrados por año. Sin embargo, durante el año 2010 se había reducido este valor a 6.500 kilómetros cuadrados, en parte gracias al sistema DETER (INPE’s Real-Time Deforestation Detection System), el cual permite obtener imágenes de satélites a diario. No obstante, esta herramienta sólo permite monitorear áreas de 25 hectáreas o más, por lo que sus resultados no se consideran definitivos.

Vía | Radio Netherlands Worlwide

Tomado de:

Xakata Ciencia

14 de junio de 2011

¿Central nuclear binacional en lugar de Inambari?

El remedio que proponen sería peor que la enfermedad

Ya en Conocer Ciencia advertimos sobre los peligros, para el medio ambiente y para la sociedad, que implicaría la construcción de centrales hidroeléctricas en la Amazonía peruana. (Brasil ya aprobó la construcción de una gigantesca hidroeléctrica en su territorio amazónico).

Pero lo que popone Rolando Paucar es algo aun mucho peor: construir una central nuclear ¡en medio de la amazonía! Este tipo parce haber perdido la razón, y vamos que algunos medios le dan cobertura... y, diga usted Sr. Paucar ¿dónde hecharemos los residuos radioactivos? y, sobre todo ¿qué sucedería con la Amazonía en caos de un desastre nuclear (al estilo Chernobyl o Fukushima?

No, Sr. Paucar, la salida está en dejar la selva del Amazonas como zona intangible para la JHumanidad y obtener energía de fuentes renovables (viento, olas, Sol).


Diario La República.- Perú y Brasil podrían construir una central nuclear binacional, en lugar de una hidroeléctrica en Inambari, recomendó el presidente del Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo (IEDES), Rolando Paucar Jauregui.

Aunque el experto reconoció que Inambari generaría 1, 200 megavatios de energía eléctrica, dijo que este proyecto generaría daños al ambiente; así como conflictos sociales en la zona de influencia.

“Por ello esperamos que estos próximos cinco años el gobierno apueste por la energía nuclear de una manera más comprometida. Esta podría ser la oportunidad que estamos esperando quienes creemos que lo nuclear puede dar mucho al Perú”, agregó.

De lo contrario, con la ejecución de la hidroeléctrica se perderían alrededor de 47 mil hectáreas de selva amazónica.
En ese sentido, el físico nuclear pidió al presidente electo Ollanta Humala, que se priorice la seguridad radiológica de todas las instalaciones nucleares y radiactivas del país en estos primeros 100 días.

“Para emprender cualquier proyecto en lo nuclear necesitamos gestionar la compra de combustible nuclear que ya está con presupuesto desde el 2009 y que ahora con una gestión técnica podría ser adquirido y optimizado para la producción de radioisótopos y usos de las radiaciones de las facilidades de irradiación”, expresó el experto.

Según Rolando Paucar si hacemos un balance de las actividades nucleares durante el gobierno aprista, a poco más de un mes de que el Presidente Electo tome posición del cargo, se podría decir que las actividades nucleares en estos cinco años han transcurrido en un ambiente de pasividad por parte del Instituto Peruano de Energía Nuclear (IPEN) y desatención por parte del Estado.

Puso como ejemplo el Centro Nuclear de Huarangal que se encuentra en estado de abandono, pese a que es la inversión más grande que ha realizado el Estado en ciencia y tecnología.

Tomado del blog:

Rolando Paucar

Rolando Paucar
Lima, Perú

Físico Nuclear con estudios de Doctorado en Ciencias en la Universidad Autónoma de Barcelona, estudio de Doctorado en Gobierno y Política Pública, Diplomado en Derecho de la Energía y Diplomado en Defensa y Seguridad Hemisférica en el Colegio Intercamericano de Defensa de Washington DC. Consultor de la empresa Microwave Technologies .Inc con sede en Virginia (E.E.U.U.), past presidente de la Sociedad Peruana de Radioprotección. Actualmente es presidente de Instituto de Investigación para la Energía y el Desarrollo -IEDES.

Lea en los archivos de Conocer Ciencia:

Fiebre energética de Brasil inundará selva peruana con megahidroeléctricas

Latinoamérica: "En cuestiones de energía estamos en pañales"

Diez falsas ideas que se usan para defender la energía nuclear

Tras Fukushima el futuro está en las energías renovables

28 de abril de 2011

Perú tiene 332.975 pobladores amazónicos y la mayor cantidad de familias lingüísticas de América

El censo de 2007 y el segundo censo de comunidades indígenas permitió establecer que la población de dichas comunidades ascendió a 332.975 habitantes, lo que representa el 1,21% de la población censada del país.

La población de las comunidades nativas amazónicas asciende a 332.975 habitantes dispersos en once departamentos y agrupados en doces familias lingüísticas hasta 2007, según la publicación "Características sociodemográficas de los grupos étnicos de la Amazonía peruana y del espacio geográfico en el que residen", presentada este martes.

El documento presentado por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y el Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) fue elaborado con los resultados de los censos nacionales desarrollados en 2007: XI Censo de Población y VI de Vivienda, y el II Censo de Comunidades Indígenas de la Amazonía Peruana.
Muro 4
inShare

“Los censos nos han permitido identificar gráfica y cartográficamente que hay 1.786 comunidades indígenas ubicadas en once departamentos, y conocer las características de su población y de la comunidad donde residen”, manifestó el jefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar.

El censo de 2007 y el segundo censo de comunidades indígenas permitió establecer que la población de dichas comunidades ascendió a 332.975 habitantes, lo que representa el 1,21% de la población censada del país.

“Ello evidencia que hubo un incremento ligero con relación a la proporción que representaban en el año 1993 que era de 1,09%”, anotó.

La población amazónica está ubicada en los departamentos de Loreto, Ucayali, Amazonas, San Martín, Cusco, Ayacucho, Junín, Pasco, Huánuco, Madre de Dios y Cajamarca. En ellos hay 52 grupos étnicos, de los cuales 50 están identificados plenamente.

Precisa que la población censada está ubicada en 124 distritos del territorio nacional. “La Amazonía peruana constituye el 62% del territorio nacional”, apuntó.

Familias lingüísticas. El documento resalta que las comunidades indígenas se han caracterizado por agruparse en familias lingüísticas, las cuales suman 13: arahuaca, jíbaro, quechua, pano, cahuapana, tupi-guaraní, pebayagua, huitoto, huarakmbut-harakmbet, tucano, zaparo, tacana y una agrupación denominada “sin clasificación”.

“No existe otro país en el continente americano con más familias lingüísticas que el nuestro. No obstante, compartimos con otros países de América algunas de las mencionadas familias”, sostuvo Sánchez Aguilar.

Otra característica importante, indicó, es que la población de las comunidades indígenas alcanza una edad mediana de 16 años, correspondiendo para hombres 16.5 años y para las mujeres 15.4 años.

Dicha cifra refleja una población eminentemente joven debido a que el 50% estaría por debajo de los 16 años.

La población menor de 18 años censada en las comunidades indígenas amazónicas ascendió a 179,394, de las cuales el 39.2% corresponde a menores de seis años y constituye la población de primera infancia.

La población en edad escolar de 6 a 11 años representó el 34,4% y la población adolescente de 12 a 17 años significó el 26,4%.

Asimismo, la población censada en edad de trabajar (PET) en dichas comunidades ascendió a 182,666 personas. De ese total, el 53,1% se encuentra ocupado, el 1,6%desocupado y el 45,3% integra la no PEA.

De acuerdo a la categoría de ocupación de la PEA, en las comunidades indígenas amazónicas se observa que la mayor parte la conforman los trabajadores independientes (52%) y le siguen los trabajadores familiares no remunerados (23,9%), obreros (15,8%) y empleados (6,1%).

Partidas de nacimiento y DNI. De la publicación se desprende que el 92,2% de la población, que representa en cifras absolutas 304,332 habitantes, cuenta con partida de nacimiento. Y del total de la población de 18 y más años (153.581 habitantes), el 85,1% (130.692 habitantes) tiene Documento Nacional de Identidad (DNI).

De otro lado, de las 1,786 comunidades indígenas que registró el censo, el 80,5% señaló estar reconocida por el Ministerio de Agricultura. El mayor porcentaje de comunidades con reconocimiento corresponde a la familia lingüística arahuaca (38,1%), seguido por la jíbaro (24,5%), la pano (11,2%) y la quechua (9,45%).

El documento también presenta características socioeconómicas como la temática educativa, salud, transportes y vías de comunicación, entre otros aspectos.

A la cita asistió Esteban Caballero Carrizosa, representante para Perú y director para Chile y Uruguay de la UNFPA; así como especialistas en la materia.

Fuente:

América Economía

16 de marzo de 2011

La mayor cascada de Ecuador compite con una hidroeléctrica

Cascada de San Rafael

Para los ambientalistas, la cascada de San Rafael está en peligro por la hidroeléctrica del río Coca.

La imagen de la cascada de San Rafael es algo omnipresente en la región amazónica de Ecuador. Desde folletos turísticos a las fotos bastante comunes colocadas en la parte trasera de los autobuses de la región.

La catarata, la mayor del país, está en plena reserva de la biosfera de Sumaco, un exuberante rincón protegido por Naciones Unidas por su flora y fauna únicas, fruto del clima húmedo originados por la confluencia de los Andes y la Amazonía.

Según los ambientalistas, este delicado ecosistema será destruido por la mayor planta hidroeléctrica del país, que ya se construye en el río que alimenta el salto de San Rafael.

La compañía estatal Coca Codo Sinclair, que gestiona el proyecto, asegura que tales miedos no tienen fundamento.

La empresa afirma que estudios hidrológicos han determinado el flujo de agua necesario para que la catarata conserve su intensidad y que la hidroeléctrica está diseñada para asegurarlo.

clic Lea también: ¿Cómo pagan los ecuatorianos el juicio a Chevron?

Con fondos chinos

Colectivo con la imagen de la cascada

San Rafael es un icono de la Amazonía ecuatoriana que aparece hasta en los colectivos.

Tanto partidarios como críticos del proyecto están de acuerdo en que Ecuador necesita renovar su modelo energético y que las hidroeléctricas desempeñarán un rol crucial. Pero discrepan sobre la Coca Codo Sinclair.

La idea del proyecto nació en los años 70, pero no fue hasta que Rafael Correa llegó al poder en 2007 que se convirtió en una prioridad.

El desarrollo de Coca Codo Sinclair se estancó mientras el Ejecutivo buscaba fondos para financiar su construcción. El pasado junio, tras largas negociaciones, se aseguraron los US$1.700 millones del Banco de Exportaciones e Importaciones de China.

El contratista chino Sinhohydro inició oficialmente el trabajo poco después. Pero meses después, la obra parece extrañamente vacía, lejos de lo que se podría esperar del proyecto bandera del gobierno de Correa.

Señales en chino y brillantes luces –que los lugareños aseguran han espantado a mariposas endémicas– son los principales indicios de los cambios que se vienen.

¿Sostenible?

La presa se situará unos 20 kilómetros de la cascada de San Rafael en el río Coca, uno de los principales de la Amazonía ecuatoriana.

El proyecto planea ser capaz de generar 1.500 megavatios de electricidad a partir de 222 metros cúbicos de agua por segundo.

Según Matt Terry, director de la ONG Ecuadorian Rivers Institute, los estudios hidrológicos que maneja el gobierno están caducados.

Matt Terry, Ecuadorian Rivers Institute

"Estamos muy preocupados de que cuando construyan la hidroeléctrica de tan alta capacidad, requieran cada gota de agua y sequen la cascada"

Terry calcula que el Coca ahora mantiene un flujo de entre 80 y 100 metros cúbicos por segundo y que el proyecto de hidroeléctrica, en las proporciones actuales, no es sostenible.

"Estamos muy preocupados de que cuando construyan la hidroeléctrica de tan alta capacidad, requieran cada gota de agua y sequen la cascada", afirma.

Terry señala al segundo mayor salto de agua del país, Agoyan, que según él ha sido duramente afectado por un proyecto similar.

Pero además, Coca Codo podría resultar deficitario al largo plazo si no es capaz de generar suficiente energía para pagar el préstamo chino, suscrito a un 6,9% de interés.

clic Lea también: Brasil tendrá otro gigante hidroeléctrico

Apagones

Últimamente, el río presenta un aspecto poco caudaloso. Pero los expertos de la hidroeléctrica aseguran que aunque el nivel de las aguas fuera incluso menor, la hidroeléctrica siempre liberaría hasta 22 metros cúbicos por segundo, lo que consideran es el mínimo para mantener viva la cascada.

Además, señalan que la planta funcionará a plena capacidad sólo el 57% del tiempo, pues el caudal puede variar.

"Sería criminal desperdiciar diesel (para alimentar una planta termoeléctrica) cuando hay meses en los que podemos usar el río para generar energía", dice Luciano Cepeda, gerente técnico de Coca Codo Sinclair.

"Incluso si pudiéramos operar a plena capacidad sólo cinco o seis meses al año, todavía es muy importante".

De acuerdo con los últimos datos disponibles, las termoeléctricas, que se alimentan de diesel importado, generan la mitad de la energía que consume Ecuador. Sólo el 38% de hidroeléctricas.

En 2009, las sequías paralizaron parcialmente la mayor hidroeléctrica del país. Los apagones duraron dos meses. El impacto en la economía del país se estima fue de US$1.000 millones.

Los derechos de la Pacha Mama

Lugar de construcción de la hidroeléctrica

La obra comenzó oficialmente hace meses, pero el lugar parece más bien vacío.

Eduardo Aguilera, ingeniero que trabajó en el proyecto de Coca Codo Sinclair y que ahora ejerce de consultor de energías alternativas, opina que la hidroeléctrica es el mal menor.

Pero también piensa que proyectos como Coca Codo no son tan viables económicamente o sostenibles ecológicamente como otros más pequeños.

Para Aguilera, el gobierno podría usar las mismas cantidades invertidas en plantas de pequeña o mediana escala.

Además, considera que deberían ser complementadas con plantas geotérmicas, fuente de energía renovable y sostenible en un país como Ecuador, que tiene decenas de volcanes activos.

De esa forma, las plantas alimentadas con diesel podrían ser empleadas para cubrir sólo los picos de demanda.

"La conclusión es que Ecuador no está usando ninguna de las fuentes de energía que se consideran más económicamente viables y mejores para el medio ambiente", sentencia.

La BBC intentó entrar en contacto en diversas ocasiones con funcionarios de Ministerio de Electricidad y Energías Renovables, pero no quisieron hacer comentarios.

En 2008, Ecuador se convirtió en el primer país en llevar a rango constitucional los derechos de la Pacha Mama, la madre tierra, al tiempo que el presidente Correa declaraba su fuerte compromiso con la naturaleza.

El gobierno además tiene un proyecto piloto para comprometerse a no explotar sus reservas de petróleo en una de las áreas de mayor biodiversidad del planeta.

Pero a los críticos como Terry les preocupa que pese a la retórica "verde", el gobierno no haya demostrado suficiente compromiso para preservar la cascada de San Rafael.

La planta se espera que esté en pleno funcionamiento en 2016. En unos años se podrá comprobar cuál es su impacto, de darse, sobre la cascada de San Rafael.

Fuente:

BBC Ciencia & Tecnología

3 de febrero de 2011

En protección de bosques, "América Latina es la que más decepciona"


La deforestación disminuyó a nivel mundial, pero América Latina sigue dejando mucho que desear en materia de recuperación de bosques.

Así lo asegura la "Situación de los bosques del mundo 2011", un informe publicado este miércoles por la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO.

Cifras

La deforestación cayó de 16 millones de hectáreas al año a 13 millones a nivel mundial

El 57% de los bosques primarios del mundo se encuentra en América Latina

La mitad de la deforestación neta en todo el planeta ocurre en Brasil

Hay 4.000 millones de hectáreas forestadas en la Tierra




El organismo evalúa cada dos años el estado de los bosques a nivel mundial y presentó su nuevo estudio en Nueva York, donde la ONU marcó con una ceremonia el inicio del Año de los Bosques.

A nivel mundial, la FAO señala que la deforestación disminuyó de 16 millones de hectáreas al año en la década de 1990 a aproximadamente 13 millones de hectáreas.

Teniendo en cuenta la forestación y la expansión natural de bosque en áreas antes destinadas a agricultura, se estima que la pérdida neta de bosques a nivel mundial es de 5,2 millones de hectáreas por año, una superficie aproximadamente del tamaño de Costa Rica.

La buena noticia según la FAO es el aumento de la reforestación en Asia, especialmente en China e India. América Latina, donde se encuentra el 57% de los bosques primarios del mundo, es una de las regiones que menos recupera sus bosques, de acuerdo al informe.

Lea el artículo completo en:

BBC Ciencia

18 de noviembre de 2010

La selva amazónica fabrica sus propias nubes y lluvia


Un equipo de científicos ha investigado cómo la selva en la Cuenca Amazónica produce su propia lluvia. Los aerosoles atmosféricos sobre la selva amazónica son producidos principalmente por fuentes biológicas.

Durante la estación húmeda, las partículas de aerosol, que sirven para condensar el agua de las nubes y causar lluvia bajo ellas, consisten principalmente en material orgánico. Estos aerosoles son liberados por la propia selva.

Las partículas submicrométricas (las que tienen menos de un micrómetro) sirven como núcleos de condensación de las nubes. Estas partículas constan de un 85 por ciento de componentes orgánicos. Se forman a partir de compuestos orgánicos volátiles que son emitidos por el ecosistema selvático y que pueden convertirse en partículas menos volátiles a través de reacciones fotoquímicas y condensación. La parte restante de estas micropartículas consiste principalmente en sales, minerales y hollín, transportados desde el Atlántico y África por los vientos.

Más del 80 por ciento de las partículas que tienen un diámetro mayor de un micrómetro se originan esencialmente de material biológico, como polen, esporas de hongos, y partículas secas de vegetales, y se liberan de modo directo en el aire de la selva. Estas partículas sirven como núcleos de condensación y son muy importantes para el desarrollo de la lluvia.

El equipo de investigación ha llegado también a la conclusión de que el alto contenido de materia orgánica indica que, durante la estación lluviosa, la Cuenca del Amazonas actúa como un reactor biogeoquímico básicamente independiente.El aire sobre la selva del Amazonas es más limpio que en casi cualquier otra parte del planeta. Esto permite a los climatólogos investigar la condensación de las nubes bajo condiciones naturales.

Esto ha sido demostrado por científicos del Instituto Max Planck de Química, en Maguncia, Alemania, y sus colegas. Los autores de este estudio pionero han usado por vez primera microscopía electrónica de barrido y espectrometría de masas para caracterizar la composición química de los aerosoles que flotan sobre la selva amazónica durante la estación lluviosa.

Los resultados del estudio también podrían ayudar a los científicos a diseñar modelos climáticos más exactos en el futuro. Esos modelos podrían servir como punto de referencia para los futuros análisis de la influencia antropogénica en la formación y evolución de las nubes y en la lluvia.

Fuentes:

Info natura

Aprender Gratis
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0