07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

22 de noviembre de 2011

La deforestación también puede bajar la temperatura

La deforestación en la región amazónica es disitinta a la que se produce en la región boreal, según se establece en un nuevo estudio.

Bosque en la región boreal

En latitudes elevadas, la deforestación lleva a un enfriamiento, según el nuevo estudio.

"Depende dónde tenga lugar la deforestación", señaló Kyaw Tha Paw U, profesor de ciencias atmosféricas de la Universidad de California, Davis.

"Puede tener un efecto de enfriar o bajar la temperatura en latitudes altas, pero no hay indicios de que esto suceda en latitudes bajas, donde la deforestación tendría el efecto opuesto, de aumentar la temperatura".

"Los registros suelen realizarse en campos abiertos y por eso no representan en forma precisa el estado del clima en el 30% de la superficie terrestre cubierta por bosques", señala el estudio.

Y el efecto observado en latitudes altas podría ser más común en el futuro.

"Las proyecciones actuales hablan de una expansión de praderas, que irán ganando terreno a los bosques boreales. El impacto de enfriamiento podría compensar algunas de las tendencias al calentamiento resultantes del aumento en la emisión de gases de invernadero", dijo a BBC Mundo Xuhui Lee, autor principal del estudio y profesor de meteorología de la Escuela de Estudios Forestales y Ambientales de la Universidad de Yale.

Árboles más oscuros

Los científicos encontraron que la deforestación en la región boreal, al norte de los 45 grados de latitud norte, tiene un efecto de enfriamiento.

Si bien talar árboles libera dióxido de carbono a la atmósfera, la temperatura en esas áreas desforestadas es menor porque las superficies reflejan más la radiación solar, en lugar de absorberla.

"Se está debatiendo actualmente si la aforestación, es decir, la plantación de árboles, es una buena idea en latitudes altas", señaló Lee.

"Por un lado, los árboles secuestrarán carbono, pero al mismo tiempo la temperatura aumentará porque los árboles son más oscuros que otros tipos de vegetación y absorben más la radiación del sol".

Los investigadores calcularon que al norte de Minnesota, la deforestación está asociada a un descenso de temperatura. Pero al sur de Carolina del Norte, o más al sur de los 35 grados de latitud, la deforestación tuvo el efecto contrario y aumentó la temperatura.

Efecto contrario en la Amazonia

Árbol en la Amazonia ecuatoriana Foto: DR MORLEY READ/SCIENCE PHOTO LIBRARY

En la Amazonia, la deforestación aumenta la temperatura.

"Otra forma de ver los resultados del estudio es señalar que los beneficios aportados por la plantación de bosques en cuanto a reducción de temperatura son mayores a medida que uno se acerca a la región de los trópicos", dijo David Hollinger, coautor del estudio e investigador del Servicio Forestal del Departamento de Agricultura de EE.UU.

En cuanto a la Amazonia, Lee dijo a BBC Mundo que "nuestros datos limitados sugieren que la deforestación causa un aumento de temperatura, aunque el cambio en la temperatura del aire es sólo la mitad del efecto contrario que observamos en la deforestación en Canadá".

El estudio implica que podría ser necesario revisar los modelos actuales para predecir el impacto global de la deforestación en el calentamiento global, según sus autores.

Paw U enfatizó, sin embargo, que el estudio no debe verse como una luz vede para talar árboles en latitudes altas. "La idea del trabajo es dejar en claro dónde se pueden ver estos efectos a nivel regional. Pero además de absorber dióxido de carbono, los ecosistemas de bosque tienen otras cualidades muy valiosas, aún si a ciertas alturas su temperatura es mayor que en zonas abiertas".

Los resultados de la investigación, en la que participaron científicos de 20 instituciones alrededor del mundo, fueron publicados en la revista Nature.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0