Latest Posts:

30 de mayo de 2008

Comportamiento: Encuentran área del cerebro que se activa cuando juzgamos a los demás.

Comportamiento: Encuentran área del cerebro que se activa cuando juzgamos a los demás.

Los procesos cognitivos abstractos se hallan en una región específica de la corteza cerebral.

Neurocientíficos del MIT han conseguido definir, utilizando la tecnología de captación de imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI), el área del cerebro que se activa cuando emitimos un juicio de valor moral sobre el comportamiento de otras personas. El descubrimiento implicaría que no sólo los procesos cognitivos más sencillos se reflejan en la actividad cerebral, sino que también los procesos cognitivos complejos de mayor nivel están vinculados a áreas concretas de la corteza del cerebro. En este caso, los juicios morales ponen en marcha la unión temporoparietal que es el lugar en el que se encuentran el lóbulo temporal y el lóbulo parietal del cerebro. Se sabe que esta región juega un papel fundamental en los procesos de distinción entre el yo y los demás.

Por Yaiza Martínez.


Unión temporoparietal, la región implicada. MIT.

Científicos del Instituto Tecnológico de Massachussets (MIT), en Estados Unidos, han conseguido definir el área del cerebro que se activa cuando juzgamos si otros se están comportando o no correctamente, desde una perspectiva moral. ¿Qué sucede en el cerebro cuando se emite un juicio de valor de este tipo?

La neurocientífica Rebecca Saxe, del MIT, es una investigadora especializada en el análisis de las bases neuronales y psicológicas de la cognición social (la manera en que la gente interpreta lo que otros piensan), así como en el desarrollo del cerebro social.

Saxe lleva años tratando de entender cómo se producen en el cerebro los juicios morales, cómo se construyen los sistemas de creencias y de qué manera se genera el lenguaje. Es decir, tratando de describir y de dar explicación desde la observación del cerebro a todos aquellos procesos cognitivos que nos hacen específicamente humanos, publica el MIT en un comunicado. Una versión ampliada puede leerse en la revista MIT Tech Talk.

Pero es una ardua tarea, porque estos procesos cognitivos son altamente complejos y, sobre todo, porque los pensamientos y creencias no pueden observarse directamente. Sin embargo, las técnicas para la medición de la actividad cerebral desarrolladas en las últimas décadas abren cada vez más puertas a los neurólogos para el estudio del cerebro.

Área específica

En concreto, la técnica utilizada por Saxe y su equipo de investigadores ha sido la del registro de imágenes por resonancia magnética funcional (fMRI). Esta técnica permite medir la respuesta hemodinámica -o de los flujos sanguíneos del cerebro-, relacionada con la actividad neuronal, es decir, que hace posible saber qué regiones del cerebro se activan cuando la gente está pensando en ciertas cosas.

Gracias a la fMRI, Saxe identificó que existe un área concreta del cerebro que se enciende cuando tratamos de entender porqué los otros actúan como actúan. Este área sería la denominada unión temporoparietal, que es el lugar en el que se encuentran el lóbulo temporal y el lóbulo parietal del cerebro.

Se sabe que esta región cerebral juega un papel fundamental en los procesos de distinción entre el yo y los demás. Por otro lado, daños en ella se han relacionado con la aparición de episodios de experiencias extracorporales. Estas experiencias también han podido inducirse, de manera artificial, mediante la aplicación de estímulos eléctricos a la unión temporoparietal.

Rebecca Saxe. Fuente: MIT.

Otros procesos


Para los científicos, la importancia del descubrimiento radica en que, aunque ya se sabía que algunas partes del cerebro están implicadas en aspectos específicos de la percepción y del control motor del cuerpo, ahora se sabe también que existe una región específica de la corteza cerebral que se encarga de procesos cognitivos abstractos de alto nivel, como el hecho de que comprendamos los pensamientos de otras personas o podamos juzgar sus actos.

Para el estudio, un grupo de voluntarios tuvo que tomar decisiones que implicaban un dilema moral, como darle a un botón que desviaría la ruta de un tren descontrolado ocasionando la muerte de una persona, pero salvando la vida a otras cinco.

Juzgar el comportamiento de otros en estas situaciones requiere de un complejo proceso que depende de más cuestiones, aparte del resultado de dicho comportamiento.

Por ejemplo, nuestros juicios están sometidos a nuestra situación con respecto a la persona que actúa: si un soldado ha puesto una bomba que ha matado a varios civiles, nuestra percepción sobre si el soldado tenía o no la intención de asesinar a civiles dependerá de en qué bando del conflicto nos encontremos.

En futuras investigaciones, Saxe planea estudiar otra cuestión compleja: la manera en que los niños desarrollan creencias relativas a grupos humanos que hayan estado en conflictos de larga duración con su propio grupo social (como musulmanes y serbios en la antigua Yugoslavia), y su efecto en la actividad del cerebro.

Reconocer la intención del otro

El logro de los neurocientíficos del MIT resulta de gran interés, pero no es la primera vez que se identifica actividad cerebral vinculada a procesos de cognición complejos. Hace unos años, neurólogos de la universidad de California consiguieron demostrar que las “neuronas espejo” de nuestro cerebro son capaces no sólo de activarse cuando ven realizar una acción, sino también de reconocer la intención de aquél que la realiza.

Las neuronas espejo son un grupo de neuronas que tienen la facultad de descargar impulsos tanto cuando el sujeto observa a otro realizar un movimiento, como cuando es el mismo sujeto quien lo hace.

Estas neuronas forman parte de un sistema de percepción y de ejecución cerebral que activa las regiones específicas de nuestra corteza motora cuando vemos que se mueve una mano u otra parte del cuerpo de otra persona, como si nosotros mismos también nos moviéramos aunque no lo hagamos.

Pero no sólo sirven para eso, sino que, además, nos ayudan a entender las intenciones de otros, tal y como demostraron entonces los neurocientíficos californianos. Y, aunque estas intenciones se refieren sobre todo a las intenciones motoras, este descubrimiento apunta a que se podría estimular la función de las neuronas espejo para que éstas desarrollem su capacidad y consigan hacer que pacientes con desórdenes como el autismo puedan empatizar con los pensamientos y sentimientos de otros, señalaron los investigadores.

Fuente:

Tendencias 21

Comportamiento: Descubrir lo que piensan los demás mejora la toma de decisiones.

Comportamiento: Descubre lo que piensan los demás y mejora tu toma de decisiones.

Implica cambiar el punto de vista que tenemos de nosotros mismos.

Muchos de los comportamientos que tenemos a diario se dirigen a comprender cómo somos vistos por los demás. Nuestra capacidad para “leer” la mente de las personas que nos rodean es muchas veces errónea. Una nueva investigación llevada a cabo por la Universidad de Chigado muestra que, para comprender mejor cómo somos vistos por los demás, es preciso en primer lugar cambiar la perspectiva desde la que nos vemos a nosotros mismos. Según sus autores, esta habilidad puede mejorarse si, en lugar de fijarnos en los detalles, nos miramos de un modo general, ya que ésa es la perspectiva desde la que nos analizan los demás. Tener una visión lo más precisa posible respecto a la manera en que nos perciben los demás es esencial, no sólo en nuestra vida privada, sino también a la hora de relacionarnos con clientes o empleados, ya que nos permitirá mejorar la nota de decisiones.


Por Raúl Morales.


Descubrir lo que piensan los demás mejora la toma de decisiones


En tres experimentos, Nicholas Epley, de la Escuela de Negocios de la Universidad de Chicago, junto a Tal Eyal, de la Universidad Ben Gurion, en Israel, mostraron que cambiar la perspectiva que tenemos sobre nosotros mismos nos ayuda a predecir con más certeza lo que los demás piensan de nosotros.

“No podemos mirarnos a nosotros mismos sin pasar por la lentes coloreadas de nuestros propias creencias. El problema que la gente tiene a la hora de tener intuiciones respecto a las impresiones que provoca en los demás es que saben mucho sobre ellos mismos y muy poco sobre los demás”, comenta Epley, en un artículo publicado por la Universidad de Chicago.

Epley y Eyal explican que observamos nuestra vida diaria como si fuera una película. Usamos cada minuto de esta película para configurar nuestras impresiones, nuestros comportamientos y, en última instancia, sobre nosotros mismos. Nadie toma nota de nuestra vida con tanto detalle como lo hacemos nosotros. Las impresiones que nuestros colegas o nuestra familia se forman respecto a nosotros se basan en una “fotografía general” y no en experiencias o comportamientos concretos que tengamos. Esto nos hace cometer muchos errores (leer mal la mente de los demás), ya que tendemos a actuar como si los demás nos estuvieran viendo con el mismo detalle.

Lentes diferentes

“El mayor error que comenten las personas cuando intentan comprender cómo son vistas se debe a que la lente que usan para mirarse a ellas mismas es diferente a la que usan los demás” dice Epley. “Nuestra investigación sugiere que si vamos a intuir los pensamientos de otras personas, tenemos que mirarnos a través de la misma lente con que nos están mirando”.

La analogía que usan estos dos investigadores para comprender este punto es la de mirar un mapa. “Puedes mirarte a ti mismo a nivel de calle o desde un satélite. Los demás nos ven desde un satélite, por lo que si pensamos sobre nosotros mismo desde esa perspectiva, seremos más precisos”.

Podemos beneficiarnos de la capacidad de leer la mente de los demás casi en cualquier momento de nuestras vidas. No comprender las impresiones que generamos en las personas que nos cruzamos en nuestro día a día no tiene muchas consecuencias. No leer correctamente la mente de nuestros amigos o familiares puede tener peores consecuencias, aunque, si nos equivocamos, la cercanía de tales relaciones permite corregir errores.

En el trabajo, sin embargo, las malas percepciones son más complicadas de resolver y pueden tener serias implicaciones para trabajar en equipo satisfactoriamente. Los investigadores sugieren que, si no tenemos la habilidad de saber con la mayor certeza posible lo que nuestros empleados o clientes piensan de nosotros, podemos encontrarnos en la situación de estar invirtiendo tiempo y energía en la dirección errónea.

“Si nos vemos a nosotros mismos a través de un microscopio y los demás lo hacen a través de unos binoculares, haremos mal las cosas”, dice Epley. “Nos preocuparemos de cosas pequeñas que no nos deberían estar preocupando, o nos sentiremos orgullosos de detalles pequeños en los que nadie se está fijando”

Desde donde se toman las decisiones

Si alguna vez hemos ido a ver a nuestro jefe y hemos salido de su despacho sintiéndonos idiotas, nos haremos una idea de lo que Epley está diciendo. O si, en alguna ocasión, hemos pensado en cambiarnos de trabajo porque sentimos que nuestros empleados o jefes no valoran nuestros esfuerzos, también lo entenderemos. Esta investigación se dirige a directivos (o personas) que toman sus decisiones en función de lo que creen que los demás piensan de ellos.

Por suerte, el primer paso para mejorar nuestra capacidad de saber qué piensan los demás de nosotros es muy sencillo: analizarnos desde un punto de vista general, sin centrarnos en los detalles. Por ejemplo, si queremos saber si tenemos posibilidades de un ascenso, tendremos que centrarnos en la tendencia general de nuestro trabajo a lo largo del tiempo, y no obsesionarnos fluctuaciones pasajeras.

“Cuando nos empeñamos en vivir nuestras vidas mirándonos siempre a través de un microscopio, y nos presentamos ante los demás de esta manera cuando hacemos algo, nadie nos está siguiendo (porque nos miran desde otro sitio)”, dice Epley. Este es el problema real de intuir los pensamientos de los demás: nos evaluamos con demasiado detalle.

Fuente:

Tendencias 21

Historia de la Ciencia - Newton 2

Historia de la Ciencia

Conocer Ciencia en la Televisión

Newton y la Luz - Segunda Parte

Newton, con sus experimentos con prismas, había creado una nueva rama de la física: la óptica. Pero nuestro amigo tuvo serias dificultades para publicar su obra. Fue atacado y criticado por un científico que le tenía envidia: Hooke. Menos mal habían personas que le pareciaban y le apoyaron, uno de ellos fue Halley (sí, el mismo del cometa). Gracias a Halley, Newton pudo publicar su obra.

Conozca más sobre Newton, la luz, los colores y la óptica en esta presentación:



Puede acceder a la primera parte en este enlace:

Newton y la Luz - Primera Parte

Esperando sus comentarios me despido hasta una próxima:

Leonardo Sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria

28 de mayo de 2008

Las emociones en los animales

Las emociones en los animales

Entrevista a Marc Bekoof (etólogo)



Marc Bekoff, doctor en etología y experto en conducta animal, ofrece hoy a las 20.00 horas una conferencia sobre las emociones de los animales y porqué deben importarnos dentro del encuentro internacional sobre derechos de los animales que organiza la Caja de Canarias hasta el viernes (23 de mayo de 2008).






— Usted es uno de los pocos científicos que estudia las emociones de los animales ¿Somos demasiado arrogantes para creer en su complejidad?

— Creo que mucha gente ahora sí cree que los animales tienen emociones, está cambiando muy rápido, pero aún queda cierta gente arrogante que piensa que sólo los humanos las tienen, sí.

— De hecho, ¿no hay un pequeño problema de equilibrio?, hay sitios donde la gente trata a sus mascotas como seres humanos, y las viste incluso, y otros, donde lo hacen como si no fueran ni seres vivos...

— Sí, es verdad. No deberíamos vestirlos, definitivamente, ni tratarlos como personas, sino como los seres que son; en España la situación está bien, pero aún necesita hacer mucho más, como las corridas de toros, que sencillamente deberían estar prohibidas, y se debería tratar algo mejor a los perros y gatos, pero hay mucha gente haciendo cosas buenas.

— ¿Pueden, las mascotas, acabar desarrollando más su inteligencia por convivir con personas?

— Yo soy científico, y la ciencia nos proporciona cada día más información sobre lo inteligentes y emocionales que son los animales, pero no creo que los perros o los gatos sean nunca tan inteligentes como los humanos; no como especie. El hecho de vivir con nosotros hace que sean más listos, de forma individual, digamos. Pero como especie tendría que hacerse una selección no natural, en un laboratorio para que se reprodujeran sólo los más inteligentes, como se ha hecho con los ratones, y entonces sí, se ha conseguido que unos sean notablemente más listos. Pero como biólogo lo que quiero es saber sobre cómo son ellos, cómo es ser, o sentir como un chimpancé, o como un pájaro. Quiero entenderles por quienes son, no como un reflejo de los humanos.

— Muy bien. Y como pájaro o chimpancé o perro ¿cómo sienten?

— Tienen las mismas emociones que nosotros, pero las expresan de otro modo. Pero los animales se enamoran, se ponen felices, o muy tristes, o lamentan la pérdida de un ser querido, celebran un reencuentro....

— ¿Y entienden nuestros sentimientos?

— Sí, las emociones son las que nos permiten comunicarnos entre especies, nosotros los entendemos a ellos y ellos a nosotros. Yo he estado con elefantes salvajes y es muy fácil entenderles. Ellos utilizan el olor, o el sonido, otros sentidos; pueden entendernos oliéndonos, saben si tenemos miedo, por ejemplo, no sólo a través de la vista. Se suele decir que «ver es creer» pero oler o escuchar también es creer.

— Ha estudiado también la moral de los animales ¿Distinguen el bien del mal?

— Si, saben la diferencia; y tienen sentido de la justicia, yo lo llamo ‘justicia salvaje’. Cuando juegan, saben jugar limpio, compartir comida. Aunque tienen su propia personalidad, algunos son más tímidos, otros intentarán hacer trampas, aunque sepan la diferencia eligen, como nosotros, hacerlo bien o mal.

— ¿Y se disculpan?


— Sí, sí se muerden muy fuerte, por ejemplo, a través de su comportamiento expresan que lo sienten, que no era su intención y que mejor ser amigos; y perdonan también. Es muy importante para vivir en grupo, necesitan cooperar.

— ¿El premio y castigo es un buen método para que aprendan lo que está bien o mal en nuestro mundo?

— Deberíamos utilizar solo el refuerzo positivo; el castigo no funciona muy bien. Les hace sentir miedo y pierden la confianza en nosotros. Y la convivencia se basa en la confianza mutua.

— ¿Qué beneficios tiene para el ser humano esa convivencia?



— Vivir con perros, gatos y demás es bueno para ellos y para nosotros. Cuando una persona acaricia a un perro, ambos experimentan un descenso en sus pulsaciones, en su tensión arterial; es relajante o placentero para los dos. Y se nota a nivel físico, no sólo emocional.

Parques para los perros

El próximo pleno del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria estudiará, a instancias de un grupo de vecinos, la normativa que prohibe pasear perros por Las Canteras. A este respecto, Beckoff aseguró entender porqué algunas personas no quieren perros cerca, pero culpa a los dueños, y propone como solución que se castigue a quien no recoja los excrementos. «Con esas restricciones los perjudicados son los animales». Y pueden ser felices en la ciudad con muy poco, pero ese poco incluye su comida diaria, mucho cariño y hacer ejercicio. Por eso, también debería haber parques para perros; y los humanos, que aprendan a ser dueños responsables.

La manada de elefantes la cuidó por amistad

Marc Bekoff lleva más de 40 años estudiando el comportamiento animal y viajando alrededor del mundo para, al mismo tiempo, divulgar sus conocimientos «y enseñar a la gente porqué debemos tratar mejor a los animales». ¿Porqué? Pues en primer lugar, dice, «porque existen». Pero también, porque sienten. Porque sufren. «Debemos considerar su punto de vista, y a ellos les gusta ser felices, igual que a nosotros». Por eso, la sola mención de la investigación con animales ensombrece su rostro. Su rechazo a las torturas que padecen los animales de laboratorio es frontal. «Como mucho deberíamos investigar sobre ellos en su hábitat, pero no matarlos de hambre, o drogarlos y meterlos en cajas». Como él mismo señala, los defensores de estas prácticas dicen hacerlo «en nombre de la ciencia», pero según Beckoff, deberían decir «en nombre de los humanos, porque los animales nunca son los beneficiarios». «Y sobre todo, cada vez está más claro que los modelos animales no funcionan». Palabra de científico. Por ejemplo, el mayor centro de investigación sobre la diabetes del mundo, que está en Miami, ha admitido que no son útiles los modelos animales, no se pueden extraer conclusiones importantes. «No son los activistas o los radicales quienes lo dicen», exclama. Tampoco los estudios sobre animales en cautiverio sirven de mucho, «porque están estresados, no reflejan su comportamiento real». Es lo que sucede en los zoológicos, mal sitio, según Beckoff, para que un niño aprenda algo sobre animales salvajes. «Es mucho mejor un vídeo sobre su vida en libertad», recomienda. Porque las especies salvajes sienten igual que las mascotas, claro que sí. Beckoff podría poner mil ejemplos; el primer que le viene a la cabeza es el de una elefanta que conoció en Kenia. Tenía una pata herida, y sólo podía andar despacio, pero no cuidar de sí misma. Sus compañeros lo hicieron por ella durante 15 años; la guiaban y alimentaban. «Por amistad». Por lo mismo que deberíamos hacerlo nosotros.

Fuente:

Canarias7

Conocer Ciencia TV: Newton y la Luz (Primera Parte)





Conocer Ciencia en la Televisión
Newton y la Luz - Primera Parte

Empezaremos estudiando la luz a través de un hecho curioso y fascinante: el arco iris. Se creía, en la Antiguedad, que este arco era un puente entre el cielo y la Tierra, por este camino transitaban los dioses.

Ya Aristóteles y Séneca se había interesado en el arco irirs, pero fue Newton el primero que abordó el problema de manera experimental. En esta primera parte conoceremos como se abordó el problema de la luz antes de Newton.




Conozca más sobre Newton en el siguiente enlace:

Newton y la Inercia

Conozca sobre Galileo en este enlace:

Galileo y la experimentación

También puede ver la segunda parte en este enlace:

Newton y la Luz - Segunda Parte

Historia de la Ciencia - Arquímedes

Historia de la Ciencia - Arquímedes

Conocer Ciencia en la Televisión

Arquímedes y Eureka

Arquímedes decide tomar un baño. Se despoja de sus prendas y se mete en una bañera. Alpoco tiempo sale corriendo, desnudo, por las calles de Siracusa exclamando: ¡Eureka! ¡Eureka!

¿Qué había sucedido? Casi nada. Arquímedes había descubierto el principio de flotación.



Conozca más sobre Arquímedes y las palancas en estos enlaces:

Experimentos con palancas (video)

Arquímedes y la Matemática Aplicada (power point)

Leonardo Sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria

27 de mayo de 2008

Contaminación mata 25 toneladas de peces en Perú

25 toneldas de peces  muertos por contaminación



Rencilla entre pobladores de ese lugar habría provocado este daño a la naturaleza. Autoridades esperan el pronunciamiento del Ministerio del Ambiente.

Cerca de 25 toneladas de peces murieron debido a un derrame de un pesticida sobre las aguas del lago Sanango, ubicado en la provincia de Yurimaguas.

Según la agencia Andina, el daño, al parecer, fue provocado por una rencilla entre agricultores. Trascendió que la disputa habría sido originada por la excusividad en la explotación de los recursos naturales de la zona.

"Es un hecho lamentable, un daño ecológico sin precedentes para el ecosistema frágil del lago Sanango, uno de los principales de la Amazonía por ser destino turístico y proveer a los comuneros agua para consumo y sus actividades domésticas", señaló el director general de Salud Ambiental del Alto Amazonas, Fernando Fernández.

En tal sentido, el funcionario explicó que la sustancia química, que se utiliza como pesticida en las labores agrícolas, fue derramado en una de las quebradas que sirven de vertientes al lago. "La responsabilidad del caso es materia de investigación. Hay que determinar quiénes fueron los inescrupulosos que atentaron contra el medio ambiente poniendo en riesgo la vida de la gente", manifestó.

Fernández también aprovechó este hecho para solicitar el apoyo del recién estrenado ministerio del Medio Ambiente. "Sería propicio una comunicación con el ministro del Ambiente, Antonio Brack Egg. Hay una contaminación en el lago. Los peces están flotando muertos", precisó.


Fuentes:

Peru21

El Comercio  - Perú

20 minutos.es

El País - España

El Mundo - España

26 de mayo de 2008

Cambio climático acelera migración de Corequenque.

Por el cambio climático esta ave, también conocida como caracara cordillerano, baja más de mil metros.

El Corequenque, ave venerada por los Incas, vivía entre los 3 500 y los 5 000 m.s.n.m.



El nuevo inquilino de Machu Picchu

"Esta es la majestad del ave corequenque y la veneración y estima que los reyes incas a sus plumas tenían", escribió el inca Garcilaso de la Vega en sus "Comentarios reales". Esta mística ave, cuyas plumas fueron usadas por los antiguos peruanos para confeccionar coronas, es desde hace poco una nueva inquilina en la variada fauna de la ciudadela de Machu Picchu.

Julio Ochoa, biólogo del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, explica que la especie 'Phalcoboenus megalopterus', conocida también como caracara cordillerano, suele habitar las tierras altas de la cordillera, entre los 3.500 y los 5.000 metros sobre el nivel del mar. ¿Por qué entonces es regularmente vista en la ciudadela, ubicada en la ceja de selva?

Los cambios bruscos del clima en las alturas --comenta Ochoa--, así como la disminución regular de las temperaturas que año a año azotan la puna, habrían llevado a este ejemplar a ubicarse en zonas más cálidas.

"Son estas las consecuencias visibles del cambio climático. Muchos hablan de este fenómeno, pero como algo lejano. Este es un caso concreto de las alteraciones que se están produciendo", refiere el experto.

Lo curioso es que en los últimos tres años (el tiempo que lleva viviendo en los alrededores de la ciudadela), este ejemplar ha sabido convivir con el hombre. Es más, siendo un animal carnívoro, no sorprende encontrar a algún turista invitándole un poco de pan a mediodía.

Fuentes:

El Comercio (Perú)

El Corequenque en la Wikipedia (ayúdenos a mejorar la entrada)

El corequenque (mountain caracara) en inglés

Birding Portal

Aves del Perú (PDF)

25 de mayo de 2008

Perú: Ejecutivo modificará las áreas protegidas sin pasar por el Congreso

Perú: Ejecutivo modificará las áreas protegidas sin pasar por el Congreso

Un ministerio que nace atado de manos.
Click para agrandar la imagen.


Bien, ya pasado el bullicio de las cumbres, ingresó a Google News a buscar información sobre el flamante Ministerio de Medio Ambiente, ministerio que Alan García, presidente del Perú, inaugurará pomposamente con Antonio Brack a la cabeza.

Y me encuentro con esta ingrata sorpresa. En el Decreto Legislativo en que se crea la mencionda cartera se otorga la facultad, a esta nueva entidad, para que proponga la modificación de las áreas naturales protegidas, a efectos de que el Consejo de Ministros pueda aprobarla. Cabe indicar que el Perú posee gran cantidad de áreas naturales.

Así informó el diario peruano La República en si edición del día lunes 19 de mayo:

El problema es que en la norma no se precisa que eso dependerá de la decisión del Congreso, a pesar de que en el artículo 3 de la Ley 26834 de Áreas Naturales Protegidas se señala que estas se establecen con carácter definitivo, por lo que su reducción física o modificación solo será posible mediante una ley,


El experto en gestión ambiental, Iván Lanegra, hace esta observación por considerar que dicha facultad que tendría el Ejecutivo "significaría un riesgo enorme para la protección de la biodiversidad", sobre todo ante las pretensiones de ampliar proyectos de hidrocarburos en el país.

"Legalmente, con este cambio que se hace en el decreto de creación del Ministerio del Ambiente, se deja abierta la posibilidad para que se concreten algunas presiones con el propósito de realizar otras actividades productivas en las áreas protegidas", señala Lanegra.

El experto plantea que el Ejecutivo aclare este punto polémico y que el ministro del Ambiente, Antonio Brack, fije rápidamente una posición sobre el tema.

AL ACECHO

El antecedente más cercano, recuerda el experto, es que a fines del 2007 el Ministerio de Energía y Minas pretendió reducir las 209 mil hectáreas del Parque Nacional Bahuajasonene, que integra la reserva natural Candánamo, por el interés de explorar un lote petrolero. Conocer Ciencia hizo eco de este atentado a la biodiversidad.

El riesgo aparece sobre el papel en el artículo 7.i, el cual da carta libre a una interpretación auténtica: "evaluar las propuestas de establecimiento o modificación de áreas naturales protegidas y proponerlas al Consejo de Ministros para su aprobación".

"Lo que se entiende de esto es que el Ejecutivo podrá aprobar la alteración de estas áreas, no proyectos de ley para concretar ese paso", explica Lanegra.

En la misma línea, la presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, Gloria Ramos, señala que es indispensable que el ministro Brack plantee la correción de este artículo porque "es evidente que favorece a las empresas transnacionales".

La parlamentaria asegura que su comisión pedirá que un grupo de trabajo revise al detalle la norma que crea el Ministerio del Ambiente, por considerar que no cuenta con las herramientas suficientes para implementar una gestión ambiental eficiente.

(Al respecto, Lanegra ha planteado algunas ideas. Ver infografía que acompaña a esta nota).

"Estos vacíos surgen porque la propuesta que crea el ministerio no fue consultada al Legislativo ni a la sociedad civil", reiteró la parlamentaria Ramos.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Jorge Callaux, dijo luego de conocerse el nacimiento del ministerio que confiaba en que Brack haría una defensa cerrada de las áreas protegidas ante las pretensiones de otros sectores.

"Si no manejamos bien esas áreas no vamos a tener la condición moral para negociar con el mundo la gestión ambiental", apuntó.

QUE NO SEA JUEZ Y PARTE

Tanto Ramos como Lanegra señalan que Brack debe solucionar la incompatibilidad de funciones que hoy enfrenta por su cargo de ministro y dueño de una empresa que asesora en materia ambiental a diversas compañías, entre ellas mineras. Una de las más conocidas fue Río Blanco Cooper, ex Majaz. Si desea conocer, a vuelo de pájaro, los conflictos mineros en el Perú, haga click en este enlace: CONFLICTOS MINEROS EN LOS ANDES (Vía EcoPortal)

Ante la pregunta concreta sobre qué hará al respecto, Brack contestó a la prensa, apenas juró como ministro, que no se siente absolutamente manchado porque su empresa haya hecho consultorías.

"Ahora no sé qué haré con mi empresa, si disolverla o qué hacer. Eso lo veré el lunes (hoy)", dijo.

En otras palabras, Brack duda de que sea el protagonista de un conflicto de intereses.

"Me temo que no es consciente del rol que ahora debe cumplir", señaló al respecto Lanegra.

"Él no puede ser juez y parte – opinó Ramos–. Debe empezar dando el ejemplo, si no caería en el mismo círculo vicioso de algunos funcionarios del Ministerio de Energía y Minas que están en los dos lados del mostrador".

El artículo 8 de la Ley del Código de Ética en Función Pública exige zanjar estos riesgos de incompetencia.

Brack señaló a la agencia Andina que el miércoles presentará al Consejo de Ministros propuestas para implementar su portafolio. Aseguró que ya baraja nombres de viceministros y que hará pedagogía con los gobiernos regionales y los congresistas para explicar las bondades de la "ley de la selva", que pone en venta tierras eriazas de la Amazonía para la reforestación sin catastro que garantice protección de la biodiversidad y el territorio de pueblos indígenas.

Brack, sin duda, debe fijar posición sobre varios temas polémicos que hoy están en sus manos.

DATOS

Riesgo. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana perdería su autonomía al convertirse en un organismo ejecutor. Bajo ese nuevo estatus, el titular de esta entidad deberá ser elegido por el ministro Brack y tendrá un consejo directivo integrado por portafolios del Ejecutivo, ya no por especialistas ni representantes de las regiones y universidades.

Ojo. La gestión del agua y las cuencas seguirá en manos del Inrena, a pesar de que este tema está asociado al cambio climático.

Fuentes:

Diario La República


Domingo: Ministro de Papel (25/05/200( - La República)

Lea la entrevista que le realizara El Comercio (25/05/2008)

Cae sector Agroindustrial por anuncios de Brack (25/05/2008)


Libros de Antonio Brack Egg

24 de mayo de 2008

Conocer: La Palanca (video)

Conocer: La Palanca

Saludos. Recibo con frecuencia pedidos para subir videos de los programas de televisión, es obvio, me comentan, que si tengo un programa en la televisión debería de subir algunos videos.

Ante todo ofrezco disculpas a todas las personas que visitan esta página y que se toman la molestia de escribir (gracias por sus críticas y sugerencias). La razón por la cual no he subido videos, hasta el día de hoy, es la falta de tiempo, la verdad que estos últimos meses he vivido con los horarios al límite. Bien, pero aquí tienen el primer video y trata sobre las palancas. Es un experimento sencillo pero sorprendente. Ahí está...


- Click here for the funniest movie of the week

Si usted desea tener una visión completa sobre el programa de televisión donde tratamos sobre las palancas, lo invito a hacer click en el siguiente enlace:

Arquímedes y la matemática aplicada

Esperando sus comentarios queda de ustedes:

Leonardo Sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria

Evolucionamos gracias a los gérmenes

Evolucionamos gracias a los gérmenes

Diversos estudios apuntan que los gérmenes cumplen un papel fundamental en la evolución de las especies.

WASHINGTON (Reuters) - Diversos equipos de investigadores han revelado que los gérmenes que ayudan a las vacas a comer pasto y a los gorilas a llenarse con hojas habrían sido el arma secreta que permitió a los mamíferos poblar el planeta.




Dos equipos distintos de científicos informaron sobre estas bacterias, que viven en el cuerpo humano y en el de otros animales, y descubrieron que estaban sorprendentemente bien adaptados. Tanto que habrían ayudado a diferentes especies a evolucionar.

"Hemos evolucionado junto a nuestras bacterias", dijo en una entrevista telefónica la doctora Julie Segre, del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano.

Ambos equipos estudiaron el ADN de las bacterias, en lugar de intentar trabajosamente de cultivarlas en el laboratorio. Los expertos señalaron que este método los ayudó a encontrar especies que no se hallaban con técnicas anteriores.

No sólo los microbios han evolucionado con nosotros, sino que incluso los animales que hicieron buen uso de las bacterias pudieron evolucionar más, expresó uno de los equipos de investigadores de Estados Unidos.

En otro estudio, el equipo de Segre descubrió más de 130 especies diferentes que viven en la piel, muchas de las cuales no se conocían.

"Creo que es asombroso que haya un millón de bacterias por centímetro cuadrado. Las células bacterianas nos superan en número a nosotros", expresó Segre, cuyo estudio fue publicado en la revista
Genome Research.

Jeffrey Gordon, de la Universidad de Washington en St. Louis, y sus colegas observaron los excrementos de 60 especies distintas de mamíferos y hallaron que los consumidores de carne, de vegetales y los omnívoros como los humanos tienen cada uno una serie única de bacterias intestinales.

En un artículo publicado en la revista
Science, los expertos dijeron que la capacidad de los mamíferos de adquirir nuevas bacterias simbióticas en sus sistemas digestivos habría ayudado a muchas especies distintas a evolucionar.

"Esto podría dar cuenta del espectacular éxito de los mamíferos y los herbívoros en particular", escribieron los autores.



AYUDA DIGESTIVA

Los animales, sobre todo los mamíferos, usan las bacterias para ayudar a digerir los alimentos.

El equipo de Gordon descubrió que los herbívoros tenían las especies más diversas de bacterias en su excremento, un hallazgo que no sorprendió porque los gérmenes son necesarios para desarmar la celulosa de los pastos y otras plantas.

Los carnívoros tenían la menor cantidad de especies diferentes y los omnívoros, un número medio. Las bacterias en las heces humanas aparecían como las de otros omnívoros, agregaron los expertos.

Segre señaló que aprender a manipular las bacterias podría revelar cómo tratar algunas enfermedades, como el eccema y la psoriasis, dos condiciones cutáneas.

"Creo que realmente debemos cambiar el lenguaje y dejar de pensar a las bacterias como patógenas", dijo Segre. "Deberíamos apreciar a las bacterias como una ayuda para nuestra salud", finalizó la especialista.



Fuente:

Yahoo - Ciencia

45 millones de afectados y 60.000 muertos por el terremoto en China

China: 45 millones de afectados y 60.000 muertos por el terremoto

Vía: Yahoo - Ciencia

Pekín, 24 de mayo (EFE).- Un total de 45,5 millones de chinos se han visto afectados por el movimiento sismico más devastador que sufrió China en los últimos 32 años. La cifra de muertos se teme supere los 80.000, según informó hoy en rueda de prensa el Consejo de Estado (Poder Ejecutivo).





Los muertos identificados hasta hoy al mediodía fueron 60.560, con un incremento de 4.820 con respecto a la cifra de ayer, en las seis provincias afectadas, y la inmensa mayoría de estas víctimas se registraron en la zona del epicentro, la provincia suroccidental de Sichuan.

A esta cifra hay que añadir las 26.221 personas que permanecen todavía desaparecidas desde el 12 de mayo, cuando se produjo el terremoto de 8 grados de magnitud en la escala abierta de Richter, por lo que, como anunció hoy el primer ministro Wen Jiabao, se espera que el total de muertos supere los 80.000.

El total de heridos se elevó hoy hasta 352.290, la mayoría de ellos también en la zona del epicentro, la prefectura tibetana de Aba, en cuya jurisdicción está el distrito de Wenchuan.

Un total de 14,4 millones de personas tuvieron que ser evacuadas.

Los equipos médicos han tratado a cerca de 290.000 víctimas del seísmo, y tuvieron que hospitalizar a 75.086, de las que 23.864 permanecen en todavía en los centros médicos.

Según los datos del Gobierno, las donaciones nacionales e internacionales destinadas a ayudar a los damnificados alcanzaron hoy los 3.730 millones de dólares (2.363 millones de euros).

De ese total, 530 millones de dólares fueron enviados ya a las zonas más afectadas.

Un alto número de réplicas continúa produciéndose en la provincia de Sichuan, con miles de ellas desde el 12 de mayo y 178 por encima de los 4 grados de magnitud registradas en esta zona de una alta actividad sísmica a los pies de los montes Himalaya.




El nuevo saldo fue anticipado por el primer ministro Wen durante su encuentro hoy con el secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, en su visita conjunta a Yingxiu, una de las localidades más devastadas por el temblor, donde apenas quedan supervivientes entre sus 10.000 vecinos.

Wen agradeció el apoyo de la ONU para ayudar a China en esta catástrofe que ha ensombrecido el entusiasmo por la celebración de sus primeros Juegos Olímpicos, que se celebrarán en agosto en Pekín.

El primer ministro explicó a Ban el progreso en las tareas de rescate y anunció que las labores de reconstrucción darán comienzo lo antes posible, aunque se prevé que duren más de tres años.

Ban llegó hoy a Chengdu, capital de Sichuan, procedente de Birmania, donde consiguió arrancar de las autoridades militares su compromiso para permitir el acceso a la zona afectada por el ciclón Nargis a los equipos de ayuda internacional.

Ban expresó en Yingxiu su solidaridad con las víctimas del terremoto.

Los damnificados se enfrentan ahora a riesgos de inundaciones y enfermedades, ya que aludes de tierra han formado lagos que amenazan con desbordarse sobre ciudades ya desplomadas, y la proliferación de cadáveres puede causar un aumento de las bacterias infecciosas.

En su segunda visita a la zona del seísmo, Wen aseguró que las autoridades intentarán restaurar el orden en tres meses para conseguir que la población regrese a la normalidad, y que no se ha producido ningún brote epidémico hasta ahora.

"Si se detecta una epidemia, vamos a tratarla de una forma abierta", señaló el primer ministro, quien instó a los periodistas a seguir informando de la situación real, con una transparencia inaudita en el hasta ahora régimen censor chino.

Wen anunció al secretario general de la ONU que su país ofrecerá otros 10 millones de dólares adicionales para los damnificados en Birmania (Myanmar) por el Nargis, después de un envío en las dos últimas semanas de 4,3 millones.

El gobierno birmano ha reconocido 78.000 víctimas mortales por el ciclón.

Fuente:

Yahoo - Ciencia

S.O.S. al Planeta: Birmania sufre hambre

Birmania vive crisis alimentaria.

Hambruna es inminente.

Vía
Yahoo - Ciencia

Rangún, 24 de mayo (EFE).- La región del sur de Birmania, arrasada por unciclón hace tres semanas, ya sufre una crisis alimentaria que se extenderá al resto del país, y su gente afronta las amenazas de la desnutrición y la hambruna a menos que reciba comida de forma inmediata...



Así lo advirtió a Efe la representación en Rangún de Acción Contra el Hambre (ACF), una de las pocas agencias internacionales de ayuda humanitaria que tienen permiso del régimen para trabajar sobre el terreno en Birmania (Myanmar).

Tres semanas después de que la tormenta tropical arrasara el delta del río Irrawaddy, el difícil acceso, la enorme destrucción y la lentitud en la respuesta a la emergencia de las autoridades y el bloqueo de la gran cantidad de ayuda exterior, han llevado a que pueblos enteros todavía no hayan recibido alimentos.

"La situación es muy grave, necesitan comida ya, en algunos casos puede ser cuestión de horas", señaló Franck Vanetelle, especialista en seguridad alimentaria de la ONG francesa.

Vanetelle recordó cómo incluso en los primeros días después del paso de Nargis, cuando pudieron viajar sin problemas a la población de Bogalay, donde el 90 por ciento de las casas fueron destruidas por el ciclón, las raciones de arroz ya habían quedado reducidas a la mitad.

"Los pescadores perdieron sus barcas y redes, los campesinos sus sembrados, semillas y animales, no hay alimento ni tienen forma de obtenerlo", explicó Vanetelle.

Ahora, los más vulnerables son los niños, los únicos que ahora logran comer algo de arroz de las raciones de sus padres, y que en dos meses pueden empezar a morir si no fortalecen sus defensas frente a las enfermedades con las proteínas y vitaminas que no hallan en el cereal de pésima calidad que consumen, el que les ha quedado de las cosechas destruidas.

"El primer paso es la crisis alimentaria, en la que ya estamos, luego viene la nutricional, si no se pone remedio inmediato, y la tercera fase es la hambruna en toda regla", comentó el técnico.

Con dos millones y medio de damnificados, según datos de Naciones Unidas, una crisis nutricional podría elevar el saldo mortal de la catástrofe muy por encima de los casi 78.000 fallecidos que admite el Gobierno birmano.

ACF no tiene constancia de brotes de cólera, dengue o malaria en las zonas donde opera en el delta, pero ha registrado los primeros casos de diarrea severa, que suele ser la antesala de epidemias de las enfermedades víricas asociadas al agua estancada.

El experto alertó además del riesgo de que en los próximos meses la crisis alimentaria se extienda a la mitad norte del país, que hasta ahora se abastecía del cereal y otros alimentos del delta del río Irrawaddy, la región más fértil de Birmania y antaño la mayor productora de arroz de todo el Sudeste Asiático.

Citó como ejemplo el estado de Arakan en el este del país, uno de los más pobres y cuya última cosecha del grano fue una de las peores de los últimos años.

"Si no hay arroz en los mercados, tendrán sus casas pero nada más, padecerán la misma hambre que en el delta", dijo Vanetelle.

En el sur de Birmania, los próximos días y semanas son claves para determinar si los agricultores llegarán a tiempo para sembrar sus cosechas durante la temporada bianual de siembra, que ahora empieza en mayo y finaliza en junio.

"Va a ser muy difícil que lo consigan, y si no es así, habrán perdido esta cosecha y también la próxima", vaticinó el experto.

De confirmarse este extremo, Birmania sufrirá una nueva espiral de inflación y se verá obligada a importar arroz de las naciones vecinas, que desde principios de año padecen también la crisis del aumento de precios por la falta de abastecimiento del grano.

La ayuda humanitaria mitigará los efectos de ese problema a medio plazo, pero no lo solucionará, según ACF.

Con respecto a la relación que las organizaciones internacionales mantienen con las autoridades birmanas, de cuyas trabas se quejan, Vanetelle precisó que "cuando vienes aquí, sabes lo que hay y tienes que trabajar con sus reglas".

Hasta el momento, y un día después de que la Junta Militar asegurará a Naciones Unidas que permitirá la entrada de todos los cooperantes extranjeros cualquiera que sea su nacionalidad, las organizaciones humanitarias están obligadas a pedir permiso para llevar a cabo cualquier proyecto.

También están obligadas a entregar un itinerario detallado del trayecto cada vez que quieren viajar fuera de Rangún, que en ocasiones es denegado por "razones de seguridad" o finalmente aprobado tras días o semanas de demora.

Por ello, se mostró escéptico en relación al último anuncio del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de que la Junta Militar autorizará entrar al delta a todos los cooperantes extranjeros, hasta ahora vetados en las zonas arrasadas por el ciclón.

"La devastación que hemos visto es similar a la del tsunami de Aceh en 2004, pero en aquella ocasión hubo un esfuerzo internacional sin precedentes que no fue ralentizado por los gobiernos, por lo que la respuesta fue inmediata, se salvaron muchas vidas y la región se recuperó", afirmó.

Fuente:

Yahoo - Ciencia

23 de mayo de 2008

Logaritmos y Música

Logaritmos y música

Ingresé a
SlideShare, conocido como el YouTube de las presentaciones en Power Point, y encontré esta presentación sobre los Logaritmos y la música. De manera breve, pero didáctica, un grupo de estudiantes de la Universidade de Londrina nos ilustran sobre las octavas musicales y su relación con los logaritmos. Ahí lo tienen:



¿Qué tal? Interesante, ¿verdad?

Un abrazo:

Leonardo Sánchez Coello
Profesor de Educación Primaria

21 de mayo de 2008

Las aves tendrían un sistema cuántico para orientarse

Las aves cuentan con un sistema cuántico para orientsarse en el vuelo 

El campo magnético de la Tierra provocaría un efecto cuántico sobre los electrones de la retina de las aves.

Desde siempre, la capacidad de orientación de las aves migratorias ha sorprendido al ser humano. Según una nueva hipótesis, la explicación podría estar en la física cuántica: la incidencia del campo magnético terrestre sobre los electrones presentes en los iones más inestables de la retina podría generar una respuesta química que señalara a los pájaros hacia donde dirigirse. Esto sería posible gracias al efecto Zeno cuántico, que permitiría que el tiempo de incidencia de dicho campo magnético fuera suficiente como para afectar a los iones y determinar la señal química necesaria. De esta forma se explicaría la capacidad de las aves para formar sus propios mapas de regiones enteras.

Por Yaiza Martínez.


Las aves podrían contar con un sistema cuántico de orientación en vuelo

Que las aves utilizan el
campo magnético de la Tierra para orientarse en sus migraciones se sospechaba ya a principios del siglo XIX. Sin embargo, cómo consiguen sacarle partido a dicho campo para tal fin es lo que ha desconcertado a los científicos durante décadas.

En los últimos años, un número creciente de evidencias han apuntado a la posibilidad de que un campo magnético débil pudiera influir en cierto tipo de reacción química acaecida en las retinas de los ojos de los pájaros, y que implicaría a iones de una gran inestabilidad presentes en ellas.

Según publica Arxivblog, la hipótesis sería que el producto químico resultante de la recombinación de estos iones en la retina de las aves dependería del estado cuántico de sus electrones al entrar en contacto con el campo electromagnético.

Estado cuántico

Un estado cuántico es la descripción del estado físico de un sistema cuántico, en este caso, de las partículas subatómicas de las retinas de los pájaros. La recombinación de los iones dependería, en concreto, de si sus electrones están en un estado singlete (representación unidimensional) o en un estado triplete (conjunto de tres estados cuánticos).

Al parecer, el contacto de las retinas de las aves con un campo magnético crearía una predisposición hacia el estado triplete de los electrones en los iones, que en consecuencia generarían una señal química específica que guiaría a los pájaros en su camino, lo que, según Newscientist, proporcionaría información a los pájaros acerca del campo magnético.

Pruebas experimentales han demostrado de hecho que se puede confundir el sentido de orientación de los pájaros utilizando campos magnéticos específicamente diseñados para producir esta discriminación entre ambos estados cuánticos. Es decir, que esta hipótesis ha podido ser demostrada.

Efecto Zeno

A pesar de esta comprobación empírica, sin embargo, se sabía que la recombinación iónica sucede demasiado deprisa como para que el campo magnético de la Tierra pudiera influir en ella. La pregunta que se hacían los científicos entonces era, ¿cómo funciona entonces el mecanismo?

El físico Iannis Kominis, del Departamento de Física de la Universidad de Creta, afirma ahora que este mecanismo funcionaría gracias al llamado efecto cuántico Zeno. Este efecto se produce a escala cuántica cuando se hacen de forma continuada mediciones poco precisas en un sistema cuántico. Así, por ejemplo, si se observa de forma continuada una partícula inestable, dicha partícula no cambiará de estado. El ejemplo a escala macroscópica de este efecto sería el del agua al fuego que, cuando se mira, parece no romper hervir nunca.

Algo parecido sucedería, según Kominis, con el campo magnético y los iones de la retina de los pájaros: la presencia del campo magnético terrestre extendería el tiempo de vida media del estado triplete de los electrones y, de esta forma, se produciría la recombinación con tiempo suficiente como para que el campo magnético pueda intervenir en el proceso.

Tal y como explica este físico en un artículo publicado en Arxiv, el efecto Zeno cuántico produciría, de manera natural, una coherencia cuántica de espín más duradera, asegurando así la eficiencia de este mecanismo sensorial.

Magnetorrecepción. I. Kominis.
Sensor cuántico

Esta solución teórica encajaría con una serie de observaciones realizadas sobre magnetorrececpción aviar, es decir, sobre la habilidad de las aves para detectar cambios en los campos magnéticos y, de esta forma, percibir la dirección y la altitud en que se encuentran o hacia la que se dirigen.

Por ejemplo, el efecto Zeno cuántico explicaría el error de 30 grados en los cálculos de algunas aves en vuelo, así como el hecho de que las brújulas de los pájaros parezcan sensibles sólo a cierto intervalo de intensidad del campo magnético (Kominis señala que este intervalo dependería de los acoplamientos hiperfinos de los átomos implicados, seleccionados a lo largo de la evolución).

La importancia de este hallazgo es que, de ser cierto, significaría que las aves cuentan con un sensor cuántico que determinaría su orientación, un sensor sensible al magnetismo terrestre. Asimismo, podría ser que mecanismos similares afectaran otros procesos naturales, como la fotosíntesis, señala el científico.

Ver los campos magnéticos


La capacidad de los pájaros para recorrer tanta distancia en sus migraciones ha sido siempre un misterio para el ser humano. La revista PLoS ONE publicaba en 2007 un descubrimiento llevado a cabo por biólogos de la Universidad de Oldenburg, en Alemania, que afirmaban que las aves pueden “ver” el campo magnético de la Tierra.

Los científicos llegaron a esta conclusión observando los cerebros de los pájaros durante la orientación magnética, descubriendo que en ese momento el área cerebral correspondiente al sistema visual se encontraba activa al 100%. Es decir, que algo “veían” al volar.

Anteriormente, la ciencia ya había descubierto que en las retinas de los ojos de los pájaros migratorios existen unas moléculas llamadas cryptochromos que varían su química en presencia de un campo magnético.

Fuente:

Tendencias 21
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0