Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta ciclones. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ciclones. Mostrar todas las entradas

11 de agosto de 2015

2014: 5 Efectos del cambio climático (y uno que no)

2014 fue el año más caluroso desde que se tienen datos

2014 comanda una lista en la que aparecen los catorce años del siglo XXI entre las quince primeras posiciones. Según manifestaciones de Michel Jarraud, secretario general de la OMM, con el cambio climático “no hay moratorias que valgan”. El futuro climático del planeta se presenta “incierto y, probablemente, inhóspito”, con “condiciones meteorológicas y climáticas extremas” cada vez “más frecuentes y dañinas”.

Sin embargo, los que tienen la capacidad de tomar decisiones y han pasado dos semanas en Lima debatiendo sobre el futuro del planeta, no son tan agoreros. Para ellos, es asumible otro año mareando la perdiz, esperando al COP21, donde prometen que todo cambiará. Hasta entonces, el mundo tendrá que seguir sufriendo las consecuencias del cambio climático, entre las que se encuentran olas de frío y de calor, sequías, inundaciones y huracanes. He aquí lo observado durante este año.

Cambio Climático OMM

5 Efectos del cambio climático

A continuación os mostramos las consecuencias del cambio climático en el 2014 según la OMM:

1- Temperatura de la superficie terrestre

En datos tomados hasta octubre, la temperatura sobre la Tierra fue 0,86°C mayor que la media del periodo 1961-1990. Se registraron temperaturas especialmente altas en diferentes zonas de todos los continentes. Además, hubo olas de calor en Sudáfrica y en la Argentina en enero y en Australia en enero y mayo. Este país también sufrió una ola de frío en agosto, como Rusia en octubre y los Estados Unidos durante el invierno.

2- Contenido de calor oceánico

La temperatura en la superficie del mar fue la más alta desde que se tienen registros, situándose 0,45°C por encima de la media 1961-1990. Especialmente grave fue la situación en el hemisferio norte entre junio y octubre, lo que tiene a los científicos desconcertados, ya que aún no le encuentran explicación. No solo en la superficie: en profundidades de hasta 2.000 metros, se alcanzaron valores sin precedentes.

Cambio Climático - desaparición de los glaciares

3- Nivel del mar y volumen de hielo

Al calentarse los océanos, se produce una dilatación térmica, lo que incrementa el volumen del agua y provoca el aumento del nivel del mar. A este fenómeno también contribuye el deshielo, tanto el que se produce en el Ártico (que alcanzó uno de los mínimos históricos el 17 de septiembre de este año) como el de los glaciares continentales.

4- Inundaciones

La OMM destaca los exacerbados incrementos de precipitaciones, respecto a los valores normales, en múltiples zonas, a saber: el invierno en el Reino Unido (con doce tormentas atlánticas de gran magnitud) un 177%; mayo y junio un 250% en el Paraguay, Bolivia y el Brasil, mientras que en Siberia llovió el doble de lo normal; agosto en el Japón un 301%; septiembre en los Balcanes un 250%, en Turquía, un 500%, y en Francia entre 3 y 4 veces más. A estos datos hay que añadir inundaciones catastróficas en Bangladesh, Pakistán y la India, en la Argentina, en Marruecos y en los Estados Unidos.

5- Sequías

La escasez de precipitaciones en algunas regiones ha generado fuertes sequías, como en el noreste de la China, el oeste de los Estados Unidos y Canadá, donde apenas ha llovido la mitad de lo habitual. En el este y el centro del Brasil, la sequía dura ya dos años y São Paulo, una de las principales urbes del país, tiene graves problemas con sus reservas hídricas.

Cambio Climático - Sequía

El que no: Ciclones tropicales

Según la OMM, la cantidad de tormentas tropicales se situó ligeramente por debajo de la media hasta noviembre. En el Atlántico Norte, tan solo 8 ciclones tropicales recibieron nombre, lejos de los recuentos de otras temporadas, que han superado ampliamente la veintena. En el Pacífico hubo 20 tormentas nombradas, también por debajo de lo habitual. Si bien con el cambio climático aumentan los fenómenos climáticos extremos, tanto en número como en intensidad, el clima de la Tierra continúa siendo cíclico y seguirán existiendo años con pocos huracanes.

La organización internacional también destaca que los niveles de dióxido de carbono, metano y óxido nitroso marcaron máximos históricos en 2013, últimos datos procesados. De 2012 a 2013, el CO2 atmosférico aumentó en 2,9 partes por millón (ppm), el mayor aumento interanual desde que se tienen registros. Así combatimos el cambio climático, contaminando cada vez más.

Fuente:

Conciencia Eco

4 de noviembre de 2011

La contaminación hace más fuertes los ciclones

Una familia ante la estufa típica de la India. | Nature

Una familia ante la estufa típica de la India. | Nature

En 1998, un ciclón que tocó tierra en Gujarat, la India, mató a casi 2.900 personas. En 2007, el ciclón Gonu hizo una extraña bajada hasta la superficie y causó unas pérdidas de más de 4.000 millones de dólares. Gonu fue catalogado como una tormenta de categoría 5 y los vientos que produjo alcanzaron más de 250 kilómetros por hora.

Efecto de las ABC. | Nature

Efecto de las ABC. | Nature

Históricamente, el inicio de la temporada de monzones en los meses de verano ha producido fuertes vientos en la atmósfera inferior y superior que se desplazan en direcciones opuestas, lo que se conoce como cizalladura vertical del viento. Esto hacía que la formación de ciclones en julio y agosto fuera prácticamente imposible. Sin embargo, los científicos han encontrado una tendencia cada vez mayor de los ciclones a formarse en fechas cada vez más cercanas a estos meses veraniegos.

Un grupo de investigadores del Centro de Datos Climáticos y de la Administración sobre Océanos y Atmósfera de EEUU, ha demostrado que la contaminación está provocando que los ciclones sean más intensos en el Mar de Arabia.

Debilitamiento de los patrones de vientos

Tradicionalmente, los patrones de viento predominantes impedían que los ciclones en el Mar de Arabia se convirtieran en grandes tormentas. Sin embargo, el artículo, publicado en la revista 'Nature', sugiere que el debilitamiento de los vientos han permitido la formación de ciclones más fuertes en los últimos años, como las tormentas de 2007 y 2010, que fueron las primeras registradas que entraron en el Golfo de Omán.

Los investigadores señalan que el debilitamiento de los patrones de viento durante los últimos 30 años se deben a la acumulación de aerosoles en la atmósfera sobre la India. Estos gases desvían la luz del sol, oscureciendo la superficie y amortiguando el efecto de la radiación solar a nivel del suelo. Según los autores del estudio, esta regulación puede ser responsable de la intensificación de los ciclones.

La acumulación de aerosoles crea unas formaciones conocidas como nubes atmosféricas marrones (ABC, por sus siglas en inglés). Éstas nubes son resultado de la acumulación de las partículas procedentes de las emisiones de los motores diésel, del hollín y de la quema de biomasa se acumulan. cuando se generalizan y se dispersan lo suficiente pueden llegar a afectar al clima regional.

Consecuencia de la actividad humana

El efecto a gran escala de las ABC contribuye a mitigar el calentamiento del océano en esta región asiática. "Estamos demostrando que la contaminación por una actividad humana tan simple como la quema de madera o conducir un vehículo con un motor diésel puede cambiar estos fenómenos atmosféricos masivos de una manera significativa", asegura el autor principal del artículo, Amato Evan, de la Universidad de Virginia.

"Este estudio es un ejemplo notable de cómo las acciones humanas, en una escala lo suficientemente grande puede resultar en consecuencias no deseadas", dijo Anjuli Bamzai, director de programa en la División de Ciencias de la Fundación de Ciencias Atmosféricas y Geoespacio de EEUU. "Estas consecuencias incluyen ciclones de verano altamente destructivos, que eran raros o inexistentes en esta región hace 30 años".

El equipo hizo un modelo de los efectos de las nubes marrones sobre los patrones de circulación atmosférica y oceánica. Y encontraron que las ABC cambiaron la circulación de la atmósfera y redujeron la cizalladura vertical del viento.

Fuente:

El Mundo Ciencia

17 de marzo de 2010

Los secretos de la gran mancha roja de Júpiter


Miércoles, 17 de marzo de 2010

Los secretos de la gran mancha roja de Júpiter

¿Qué es la Gran Mancha Roja?

La Gran Mancha Roja es el mayor vórtice anticiclónico de Júpiter y el detalle de su atmósfera más conocido a nivel popular. Comparable a una enorme tormenta, se trata de un enorme remolino que podría existir desde hace más de 300 años y caracterizado por vientos en su periferia de hasta 400 km/h. Su tamaño es lo bastante grande como para englobar 2 veces y media el diámetro de la Tierra. El remolino gira en sentido antihorario.

La Gran Mancha Roja fue observada por primera vez por el científico inglés Robert Hooke en el siglo XVII. No obstante no parecen existir informes posteriores de la observación de tal fenómeno hasta el siglo XIX. En todo caso, varía mucho tanto de color como de tamaño habiendo decrecido de manera importante desde comienzos del siglo XX.

Se han publicado nuevas imágenes que revelan una visión sin precedentes de los vientos que giran en la famosa Gran Mancha Roja de Júpiter y permiten a los científicos construir el primer mapa climático detallado del interior de la tormenta gigante.

“Esta es nuestra primera visión detallada del interior de la mayor tormenta del Sistema Solar”, dice Glenn Orton del Laboratorio de Propulsión a Chorro de la NASA en Pasadena, California, y líder del equipo que estudió la mancha roja de Júpiter.

Orton y su equipo observaron imágenes térmicas de la Gran Mancha Roja tomadas por el Telescopio Muy Grande (VLT) del Observatorio Europeo del Sur en Chile. Las imágenes revelaron que los colores más rojos de la Gran Mancha corresponden a un núcleo caliente dentro de un sistema de tormenta fría, y las imágenes muestran carriles oscuros en los bordes de la tormenta donde los gases descienden a regiones más profundas del planeta.

Las observaciones se detallarán en la revista Icarus y dan a los científicos una idea sobre los patrones de circulación dentro del sistema de tormentas más conocido del Sistema Solar.

“Durante un tiempo pensamos que la Gran Mancha Roja era un viejo óvalo plano sin demasiada estructura, pero estos nuevos resultados demuestran que es, de hecho, extremadamente complejo”, dice Orton.

La Gran Mancha Roja de Júpiter tiene al menos cientos de años de antigüedad y ha sido observada por los astrónomos desde el siglo XIX. La tormenta es masiva, y lo bastante grande para alojar tres Tierras en su interior.

Las imágenes del VLT permiten a los astrónomos cartografiar la temperatura, aerosoles y amoniaco de la Gran Mancha Roja dentro y alrededor de la tormenta y hacer mapas de cómo cambia con el tiempo. Los años de observaciones del VLT, junto con las de otros observaciones, revelan cómo la tormenta es increíblemente estable a pesar de las turbulencias, agitaciones y encuentros cercanos con otros anticiclones que afectan al borde del sistema de tormentas.

Júpiter también tiene una Pequeña Mancha Roja que se formó en 2000. En 2008, una tercera mancha roja que había sido anteriormente una tormenta blanca de forma oval, apareció en la superficie de Júpiter. Pero es la Gran Mancha Roja la que centra la atención del nuevo estudio.

La Gran Mancha Roja es una zona fría en Júpiter que tiene temperaturas medias de menos 160 grados Celsius.

“Uno de los hallazgos más intrigantes muestra que la parte central más naranja-rojiza de la mancha está a 3-4 grados más que el entorno que la rodea”, dijo el miembro del equipo Leigh Fletcher de la Universidad de Oxford en Inglaterra.

Este diferencia de temperatura podría no parecer mucho, pero es suficiente para permitir la circulación de la tormenta, normalmente en sentido anti-horario, para desplazar una débil circulación horaria en el mismo centro de la tormenta. No sólo eso, sino que en otras partes de Júpiter, el cambio de temperatura es suficiente para alterar la velocidad de los vientos y afectar a los patrones de nubes en los cinturones y zonas.

“Esta es la primera vez que podemos decir que hay un vínculo estrecho entre las condiciones ambientales — temperatura, viento, presión y composición – y el color real de la Gran Mancha Roja”, dice Fletcher. “Aunque podemos especular, aún no sabemos con seguridad qué elementos químicos o procesos están provocando ese color rojo oscuro, pero sabemos que está relacionado con cambios en las condiciones ambientales en el corazón de la tormenta”.

Fuente:

Ciencia Kanija

24 de junio de 2009

Lima soportará temperaturas de 12 grados este invierno

Jueves, 25 de junio de 2009

Se acerca el invierno en Lima, y esto conlleva a humedad la 100%, vientos fríos y la neblina... Además las heladas se acrecientan en las zonas andinas causando muerte y desolación, sobre todos en los sectores más pobres y ante la indiferencia d elas autoridades. En Conocer Ciencia descubrimos una manera económica y rápida de calentar los hogares andinos...

Pero antes queremos preguntarle:

¿Qué es la neblina?

La neblina es un fenómeno meteorológico de un líquido en pequeñísimas gotas flotando en la atmósfera: es un aerosol. Es común en la atmósfera fría debajo de aire templado (ejem.: aire exhalado en día frío, o en un ambiente vaporoso de un sauna. Puede ser creado artificialmente con un envase de aerosol.

¿Qué es la niebla?

La única diferencia entre neblina y niebla es la intensidad del aerosol, que se expresa con la visibilidad. Entonces si el fenómeno meteorológico da una visión de 1 km o menos, es niebla. Si permite ver a más de 1 km es neblina. Visto a la distancia, la neblina toma más la tonalidad del are (azulino), mientras que la niebla es más amarronada o blanquecina.

"Esta situación reduce la visibilidad horizontal. Es ahí donde los operadores de aviones deciden no salir porque la visibilidad es difícil", explica el Senamhi.

La neblina como la bruma hace visibles los rayos solares. La niebla, por su relativa alta densidad de aerosol, no.

¿Cómo se forman las nieblas y neblinas?

Según señala el SENAMHI, las nieblas se forman por el anticiclón del pacífico sur que está intensificándose levemente y tiene un acercamiento a las costas norte chilena y sur peruana.

"Los vientos impulsan la humedad baja hacia la costa central del Perú y esto ha incentivado la formación de nieblas y neblinas de la costa central peruana, Lima, Pisco y Ancash. Esta situación va continuar los próximos días", informó RPP.

De acuerdo con el Senamhi, la neblina se forma cuando los vientos fríos del sur a niveles bajos interactúan con vientos del norte de niveles medios y húmedos. Esa interacción genera las nieblas. La humedad que existe se condensa y forma la niebla.

También esta se forma cuando la superficie terrestre pierde energía, es decir, cuando se enfría en la noche y madrugada, y es cuando se da la interacción de masas de diferentes características.

"Las condiciones del aire cercanas a la superficie terrestre en contacto con otras masas de aire de diferentes características generan la niebla", explicaron las fuentes.



¿Qué es un anticiclón?

Un anticiclón es una zona atmosférica de alta presión, en la cual la presión atmosférica (corregida al nivel del mar) es superior a la del aire circundante. El aire de un anticiclón es más estable que el aire que le circunda y desciende sobre el suelo desde las capas altas de la atmósfera, produciéndose un fenómeno denominado subsidencia. Los anticiclones, debido a lo anterior, provocan situaciones de tiempo estable y ausencia de precipitaciones, ya que la subsidencia limita la formación de nubes. La circulación del aire en el interior de un anticiclón es inversa a la de una borrasca, es decir, en el Hemisferio Norte la circulación es en el sentido de las manecillas del reloj (dextrógiro), y en el Hemisferio Sur es en sentido contrario a las manecillas del reloj (levógiro).


El inicio del invierno

Así informó la afencia de noticias Andina:

Temperaturas mínimas de hasta 12 grados Celsius soportarán los habitantes de Lima durante la estación de invierno, que astronómicamente se inició este domingo a las 00:45 horas en el hemisferio sur, informó hoy el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).

Estos registros afectarán principalmente a los distritos ubicados al este de la capital, donde las temperaturas fluctuarán entre los 12 y 14 grados Celsius, mientras que en la zona costera los valores mínimos serán de 14 a 16 grados, precisó Wilar Gamarra, presidente de esa entidad.

En conferencia de prensa mencionó que la ocurrencia de lloviznas en esta estación será continua y variará en intensidad y frecuencia, de acuerdo con el comportamiento atmosférico, por lo que el Senamhi –dijo- considera una vigilancia atmosférica permanente.

En lo que respecta a la zona sur de la ciudad, se espera que los termómetros marquen una mínima de entre los 13 y 15 grados Celsius, al igual que en los distritos del centro de la capital, en tanto que los valores máximos no superarán los 21 grados durante los días de invierno.

“En Lima el estimado de temperaturas es por zonas y está dentro de sus comportamientos normales”, anotó el titular del Senamhi.

En el Callao, en tanto, la temperatura máxima fluctuará entre 17 y 19 grados, subrayó Gamarra, al tiempo de señalar que en la costa central del país esta nueva estación se caracterizará por presentar, principalmente, días con garúas y nubes bajas.

Explicó que la estación invernal es un periodo intermedio que se caracteriza por la disminución de las temperaturas y el inicio del periodo de estiaje, expresado por regiones con presencia de neblinas en la costa, heladas en regiones alto andinas, y los friajes en la región de la Selva.

Al referirse al periodo otoñal que ya culmina, el especialista señaló que la temperatura mínima en el ámbito nacional se presentó dentro de su variabilidad climática normal, siendo la máxima superior en la zona sur, mientras que en el resto del país estuvo dentro de sus parámetros.

La estación de invierno se inició este domingo 21 de junio a las 00:45 horas y culmina el martes 22 de septiembre a las 16:18 horas.

Una alternativa al frío: Muros Trombe

En nuestro país es bien sabido que el invierno tare consigo las heladas en la sierra, la temperatura baja por debajo d elos cero grados. Bien, esto no es un problema en otros países donde la gente vive comodamente con temperaturas por debajo de los 0ºC. El problema radica en que no existen sistemas de calefacción en gran parte de las ciudades de los Andes peruanos, a pesar de que tenemos reservas de gas.

Leyendo El Comercio, en la columna de Robby Lalston , me entero de que existe una alternativa económica para calentar vieindas y oficinas de la sierra peruana y evitar así las enfermedades y muertes que traen las heladas: los murtos Trombe. Es este video usted conocerá qué son estos muros y cómo puede instalarlos.



Esperamos que iniciativas de este tipo prosperen.

Bien eso estodo por hoy. Hasta pronto ¡y abríguense!

Leonardo Sánchez Coello
conocerciencia@yahoo.es

24 de mayo de 2008

S.O.S. al Planeta: Birmania sufre hambre

Birmania vive crisis alimentaria.

Hambruna es inminente.

Vía
Yahoo - Ciencia

Rangún, 24 de mayo (EFE).- La región del sur de Birmania, arrasada por unciclón hace tres semanas, ya sufre una crisis alimentaria que se extenderá al resto del país, y su gente afronta las amenazas de la desnutrición y la hambruna a menos que reciba comida de forma inmediata...



Así lo advirtió a Efe la representación en Rangún de Acción Contra el Hambre (ACF), una de las pocas agencias internacionales de ayuda humanitaria que tienen permiso del régimen para trabajar sobre el terreno en Birmania (Myanmar).

Tres semanas después de que la tormenta tropical arrasara el delta del río Irrawaddy, el difícil acceso, la enorme destrucción y la lentitud en la respuesta a la emergencia de las autoridades y el bloqueo de la gran cantidad de ayuda exterior, han llevado a que pueblos enteros todavía no hayan recibido alimentos.

"La situación es muy grave, necesitan comida ya, en algunos casos puede ser cuestión de horas", señaló Franck Vanetelle, especialista en seguridad alimentaria de la ONG francesa.

Vanetelle recordó cómo incluso en los primeros días después del paso de Nargis, cuando pudieron viajar sin problemas a la población de Bogalay, donde el 90 por ciento de las casas fueron destruidas por el ciclón, las raciones de arroz ya habían quedado reducidas a la mitad.

"Los pescadores perdieron sus barcas y redes, los campesinos sus sembrados, semillas y animales, no hay alimento ni tienen forma de obtenerlo", explicó Vanetelle.

Ahora, los más vulnerables son los niños, los únicos que ahora logran comer algo de arroz de las raciones de sus padres, y que en dos meses pueden empezar a morir si no fortalecen sus defensas frente a las enfermedades con las proteínas y vitaminas que no hallan en el cereal de pésima calidad que consumen, el que les ha quedado de las cosechas destruidas.

"El primer paso es la crisis alimentaria, en la que ya estamos, luego viene la nutricional, si no se pone remedio inmediato, y la tercera fase es la hambruna en toda regla", comentó el técnico.

Con dos millones y medio de damnificados, según datos de Naciones Unidas, una crisis nutricional podría elevar el saldo mortal de la catástrofe muy por encima de los casi 78.000 fallecidos que admite el Gobierno birmano.

ACF no tiene constancia de brotes de cólera, dengue o malaria en las zonas donde opera en el delta, pero ha registrado los primeros casos de diarrea severa, que suele ser la antesala de epidemias de las enfermedades víricas asociadas al agua estancada.

El experto alertó además del riesgo de que en los próximos meses la crisis alimentaria se extienda a la mitad norte del país, que hasta ahora se abastecía del cereal y otros alimentos del delta del río Irrawaddy, la región más fértil de Birmania y antaño la mayor productora de arroz de todo el Sudeste Asiático.

Citó como ejemplo el estado de Arakan en el este del país, uno de los más pobres y cuya última cosecha del grano fue una de las peores de los últimos años.

"Si no hay arroz en los mercados, tendrán sus casas pero nada más, padecerán la misma hambre que en el delta", dijo Vanetelle.

En el sur de Birmania, los próximos días y semanas son claves para determinar si los agricultores llegarán a tiempo para sembrar sus cosechas durante la temporada bianual de siembra, que ahora empieza en mayo y finaliza en junio.

"Va a ser muy difícil que lo consigan, y si no es así, habrán perdido esta cosecha y también la próxima", vaticinó el experto.

De confirmarse este extremo, Birmania sufrirá una nueva espiral de inflación y se verá obligada a importar arroz de las naciones vecinas, que desde principios de año padecen también la crisis del aumento de precios por la falta de abastecimiento del grano.

La ayuda humanitaria mitigará los efectos de ese problema a medio plazo, pero no lo solucionará, según ACF.

Con respecto a la relación que las organizaciones internacionales mantienen con las autoridades birmanas, de cuyas trabas se quejan, Vanetelle precisó que "cuando vienes aquí, sabes lo que hay y tienes que trabajar con sus reglas".

Hasta el momento, y un día después de que la Junta Militar asegurará a Naciones Unidas que permitirá la entrada de todos los cooperantes extranjeros cualquiera que sea su nacionalidad, las organizaciones humanitarias están obligadas a pedir permiso para llevar a cabo cualquier proyecto.

También están obligadas a entregar un itinerario detallado del trayecto cada vez que quieren viajar fuera de Rangún, que en ocasiones es denegado por "razones de seguridad" o finalmente aprobado tras días o semanas de demora.

Por ello, se mostró escéptico en relación al último anuncio del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, de que la Junta Militar autorizará entrar al delta a todos los cooperantes extranjeros, hasta ahora vetados en las zonas arrasadas por el ciclón.

"La devastación que hemos visto es similar a la del tsunami de Aceh en 2004, pero en aquella ocasión hubo un esfuerzo internacional sin precedentes que no fue ralentizado por los gobiernos, por lo que la respuesta fue inmediata, se salvaron muchas vidas y la región se recuperó", afirmó.

Fuente:

Yahoo - Ciencia

6 de mayo de 2008

Birmania destrozada por el ciclón Nargis

Birmania destrozada por el ciclón Nargis

Hasta el momento (miércoles siete de mayo - 4:00 p.m - hora peruana) se registran 100.000 los muertos según la embajada de los EEUU.

La ONU calcula que hay cerca de un millón de personas sin hogar y 5.000 kilómetros cuadrados cubiertos por el agua en el delta de Irrawaddy.

Las ciudades de Laputta, Gyapor y Bogolay han desaparecido bajo el agua.

La ONU culpa a la dictadura, que somete a Birmania, de la catástrofe por no haber instalado un sistema de alerta.





El ciclón "Nargis"

BANGKOK YANGON GINEBRA.- La cifra de víctimas del ciclón 'Nargis' aumenta por horas mientras equipos de rescate sin apenas material técnico o humano tratan de llegar a las zonas más devastadas. La radio estatal birmana ha elevado a 22.464 el número de personas muertas por el ciclón tropical.



Otras 41.000 personas desaparecieron como resultado del ciclón que afectó el sábado al delta del Irrawaddy, señala la misma fuente.

Trabajadores de organizaciones de ayuda estiman que unas 50.000 personas han muerto por el ciclón y entre dos y tres millones han perdido sus casas.

En una sola localidad, Bogalay, podrían haber muerto hasta 10.000 personas. La ciudad, situada un centenar de kilómetros al sur de Rangún, ha quedado completamente incomunicada y el 95% de sus edificaciones y viviendas han sido arrasadas.

Los supervivientes deambulan sin rumbo por una ciudad desaparecida en busca de comida y agua potable.



La agonía de Bogalay y otras localidades afectadas se ha acelerado por una operación humanitaria que no acaba de arrancar y la pasividad de los 400.000 soldados de la Junta militar birmana.

Naciones Unidas ha advertido en las últimas horas de que el número de muertes podría multiplicarse si Birmania no abre el país a una operación masiva de ayuda. La Junta Militar ha anunciado que permitirá la entrada de ayuda, pero cada organización tendrá que negociar personalmente con el Gobierno.

Naciones Unidas cree que el elevado número de muertos se ha debido en parte a la ausencia de un sistema de alerta para evacuar a la población.

"Un sistema de alerta precoz es muy importante y efectivo, pues un ciclón se puede predecir con 48 horas de antelación, por eso pensamos que en Birmania las autoridades no habían establecido ningún sistema de este tipo que hubiera salvado miles de vidas".







Desastre en otras áreas

La mayoría de las carreteras de acceso a las zonas más afectada, en el delta del río Irrawaddy, permanecen cortadas y en muchos casos serán necesarias lanchas y barcos para hacer llegar la ayuda a los afectados.

Junto a Bogalay se encuentran en una situación de destrucción total las localidades de Laputta y Gyapor.

La combinación de vientos de hasta 240 kilómetro a la hora y fuertes tormentas se ha agravado por el hecho de que las aldeas del delta del río están desprotegidas y sus viviendas están construidas con materiales precarios.

La ausencia de un aviso por parte de las autoridades birmanas hizo que la mayoría de los afectados no tuvieran tiempo para prepararse. "Los vientos se lo han llevado todo, los pueblos y a sus habitantes", según Chris Raye, director del Programa de Ayuda de Alimentos de la ONU en Rangún.

Fuentes:

El Mundo

El País

Conzca más sobre la dictadura de Birmania

Página oficial de Myanmar (Birmania)

28 de abril de 2008

Estudian los ciclones con burbujas de jabón

Estudian los ciclones con burbujas de jabón

Este una artículo maravilloso y está basado en una idea que muchos niños relacionan: la conexión entre los rotaciones de los colores de una pompar de jabón y el desarrollo de los ciclones.

Por:
Científicos estudian la trayectoria de ciclones gracias a pompas de jabón ©AFP.
BURDEOS, Francia (AFP) - Investigaciones realizadas en conjunto entre el CNRS y la Universidad de ciencias de Burdeos para medir el compuesto aleatorio de la trayectoria de un ciclón utilizan la irisación en la superficie de una pompa de jabón.

"Las pompas de jabón permitieron por primera vez caracterizar el compuesto aleatorio que rige el movimiento y trayectoria de los torbellinos", afirma el Centro francés de Investigación científica (CNRS). Estos resultados publicados en la Physical Review Letters "podrían permitir una mejor comprensión de los fenómenos atmosféricos (...) muchas veces devastadores".

La investigación permitió establecer que a pesar de las apariencias, el desplazamiento por rebotes o giros de un ciclón a lo largo de una trayectoria -que los meteorólogos alcanzar a prever en un 80%- "no es caótica y corresponde a leyes", explica a la AFP Hamid Kellay, director del estudio.

Estas leyes "permiten prever el intervalo" en el que operará el movimiento aleatorio del ciclón, continúa Kellay, quien recuerda que no obstante ello el comportamiento de un huracán depende también de otros factores, como el relieve y la temperatura.

Para el CNRS, este descubrimiento "debería permitir en un futuro prever mejor el comportamiento de los ciclones y anticipar riesgos".


Fuente:

Telemetro.com
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0