07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

24 de mayo de 2008

Evolucionamos gracias a los gérmenes

Evolucionamos gracias a los gérmenes

Diversos estudios apuntan que los gérmenes cumplen un papel fundamental en la evolución de las especies.

WASHINGTON (Reuters) - Diversos equipos de investigadores han revelado que los gérmenes que ayudan a las vacas a comer pasto y a los gorilas a llenarse con hojas habrían sido el arma secreta que permitió a los mamíferos poblar el planeta.




Dos equipos distintos de científicos informaron sobre estas bacterias, que viven en el cuerpo humano y en el de otros animales, y descubrieron que estaban sorprendentemente bien adaptados. Tanto que habrían ayudado a diferentes especies a evolucionar.

"Hemos evolucionado junto a nuestras bacterias", dijo en una entrevista telefónica la doctora Julie Segre, del Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano.

Ambos equipos estudiaron el ADN de las bacterias, en lugar de intentar trabajosamente de cultivarlas en el laboratorio. Los expertos señalaron que este método los ayudó a encontrar especies que no se hallaban con técnicas anteriores.

No sólo los microbios han evolucionado con nosotros, sino que incluso los animales que hicieron buen uso de las bacterias pudieron evolucionar más, expresó uno de los equipos de investigadores de Estados Unidos.

En otro estudio, el equipo de Segre descubrió más de 130 especies diferentes que viven en la piel, muchas de las cuales no se conocían.

"Creo que es asombroso que haya un millón de bacterias por centímetro cuadrado. Las células bacterianas nos superan en número a nosotros", expresó Segre, cuyo estudio fue publicado en la revista
Genome Research.

Jeffrey Gordon, de la Universidad de Washington en St. Louis, y sus colegas observaron los excrementos de 60 especies distintas de mamíferos y hallaron que los consumidores de carne, de vegetales y los omnívoros como los humanos tienen cada uno una serie única de bacterias intestinales.

En un artículo publicado en la revista
Science, los expertos dijeron que la capacidad de los mamíferos de adquirir nuevas bacterias simbióticas en sus sistemas digestivos habría ayudado a muchas especies distintas a evolucionar.

"Esto podría dar cuenta del espectacular éxito de los mamíferos y los herbívoros en particular", escribieron los autores.



AYUDA DIGESTIVA

Los animales, sobre todo los mamíferos, usan las bacterias para ayudar a digerir los alimentos.

El equipo de Gordon descubrió que los herbívoros tenían las especies más diversas de bacterias en su excremento, un hallazgo que no sorprendió porque los gérmenes son necesarios para desarmar la celulosa de los pastos y otras plantas.

Los carnívoros tenían la menor cantidad de especies diferentes y los omnívoros, un número medio. Las bacterias en las heces humanas aparecían como las de otros omnívoros, agregaron los expertos.

Segre señaló que aprender a manipular las bacterias podría revelar cómo tratar algunas enfermedades, como el eccema y la psoriasis, dos condiciones cutáneas.

"Creo que realmente debemos cambiar el lenguaje y dejar de pensar a las bacterias como patógenas", dijo Segre. "Deberíamos apreciar a las bacterias como una ayuda para nuestra salud", finalizó la especialista.



Fuente:

Yahoo - Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0