07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de mayo de 2008

Perú: Ejecutivo modificará las áreas protegidas sin pasar por el Congreso

Perú: Ejecutivo modificará las áreas protegidas sin pasar por el Congreso

Un ministerio que nace atado de manos.
Click para agrandar la imagen.


Bien, ya pasado el bullicio de las cumbres, ingresó a Google News a buscar información sobre el flamante Ministerio de Medio Ambiente, ministerio que Alan García, presidente del Perú, inaugurará pomposamente con Antonio Brack a la cabeza.

Y me encuentro con esta ingrata sorpresa. En el Decreto Legislativo en que se crea la mencionda cartera se otorga la facultad, a esta nueva entidad, para que proponga la modificación de las áreas naturales protegidas, a efectos de que el Consejo de Ministros pueda aprobarla. Cabe indicar que el Perú posee gran cantidad de áreas naturales.

Así informó el diario peruano La República en si edición del día lunes 19 de mayo:

El problema es que en la norma no se precisa que eso dependerá de la decisión del Congreso, a pesar de que en el artículo 3 de la Ley 26834 de Áreas Naturales Protegidas se señala que estas se establecen con carácter definitivo, por lo que su reducción física o modificación solo será posible mediante una ley,


El experto en gestión ambiental, Iván Lanegra, hace esta observación por considerar que dicha facultad que tendría el Ejecutivo "significaría un riesgo enorme para la protección de la biodiversidad", sobre todo ante las pretensiones de ampliar proyectos de hidrocarburos en el país.

"Legalmente, con este cambio que se hace en el decreto de creación del Ministerio del Ambiente, se deja abierta la posibilidad para que se concreten algunas presiones con el propósito de realizar otras actividades productivas en las áreas protegidas", señala Lanegra.

El experto plantea que el Ejecutivo aclare este punto polémico y que el ministro del Ambiente, Antonio Brack, fije rápidamente una posición sobre el tema.

AL ACECHO

El antecedente más cercano, recuerda el experto, es que a fines del 2007 el Ministerio de Energía y Minas pretendió reducir las 209 mil hectáreas del Parque Nacional Bahuajasonene, que integra la reserva natural Candánamo, por el interés de explorar un lote petrolero. Conocer Ciencia hizo eco de este atentado a la biodiversidad.

El riesgo aparece sobre el papel en el artículo 7.i, el cual da carta libre a una interpretación auténtica: "evaluar las propuestas de establecimiento o modificación de áreas naturales protegidas y proponerlas al Consejo de Ministros para su aprobación".

"Lo que se entiende de esto es que el Ejecutivo podrá aprobar la alteración de estas áreas, no proyectos de ley para concretar ese paso", explica Lanegra.

En la misma línea, la presidenta de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos, Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso, Gloria Ramos, señala que es indispensable que el ministro Brack plantee la correción de este artículo porque "es evidente que favorece a las empresas transnacionales".

La parlamentaria asegura que su comisión pedirá que un grupo de trabajo revise al detalle la norma que crea el Ministerio del Ambiente, por considerar que no cuenta con las herramientas suficientes para implementar una gestión ambiental eficiente.

(Al respecto, Lanegra ha planteado algunas ideas. Ver infografía que acompaña a esta nota).

"Estos vacíos surgen porque la propuesta que crea el ministerio no fue consultada al Legislativo ni a la sociedad civil", reiteró la parlamentaria Ramos.

Por su parte, el presidente de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental, Jorge Callaux, dijo luego de conocerse el nacimiento del ministerio que confiaba en que Brack haría una defensa cerrada de las áreas protegidas ante las pretensiones de otros sectores.

"Si no manejamos bien esas áreas no vamos a tener la condición moral para negociar con el mundo la gestión ambiental", apuntó.

QUE NO SEA JUEZ Y PARTE

Tanto Ramos como Lanegra señalan que Brack debe solucionar la incompatibilidad de funciones que hoy enfrenta por su cargo de ministro y dueño de una empresa que asesora en materia ambiental a diversas compañías, entre ellas mineras. Una de las más conocidas fue Río Blanco Cooper, ex Majaz. Si desea conocer, a vuelo de pájaro, los conflictos mineros en el Perú, haga click en este enlace: CONFLICTOS MINEROS EN LOS ANDES (Vía EcoPortal)

Ante la pregunta concreta sobre qué hará al respecto, Brack contestó a la prensa, apenas juró como ministro, que no se siente absolutamente manchado porque su empresa haya hecho consultorías.

"Ahora no sé qué haré con mi empresa, si disolverla o qué hacer. Eso lo veré el lunes (hoy)", dijo.

En otras palabras, Brack duda de que sea el protagonista de un conflicto de intereses.

"Me temo que no es consciente del rol que ahora debe cumplir", señaló al respecto Lanegra.

"Él no puede ser juez y parte – opinó Ramos–. Debe empezar dando el ejemplo, si no caería en el mismo círculo vicioso de algunos funcionarios del Ministerio de Energía y Minas que están en los dos lados del mostrador".

El artículo 8 de la Ley del Código de Ética en Función Pública exige zanjar estos riesgos de incompetencia.

Brack señaló a la agencia Andina que el miércoles presentará al Consejo de Ministros propuestas para implementar su portafolio. Aseguró que ya baraja nombres de viceministros y que hará pedagogía con los gobiernos regionales y los congresistas para explicar las bondades de la "ley de la selva", que pone en venta tierras eriazas de la Amazonía para la reforestación sin catastro que garantice protección de la biodiversidad y el territorio de pueblos indígenas.

Brack, sin duda, debe fijar posición sobre varios temas polémicos que hoy están en sus manos.

DATOS

Riesgo. El Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana perdería su autonomía al convertirse en un organismo ejecutor. Bajo ese nuevo estatus, el titular de esta entidad deberá ser elegido por el ministro Brack y tendrá un consejo directivo integrado por portafolios del Ejecutivo, ya no por especialistas ni representantes de las regiones y universidades.

Ojo. La gestión del agua y las cuencas seguirá en manos del Inrena, a pesar de que este tema está asociado al cambio climático.

Fuentes:

Diario La República


Domingo: Ministro de Papel (25/05/200( - La República)

Lea la entrevista que le realizara El Comercio (25/05/2008)

Cae sector Agroindustrial por anuncios de Brack (25/05/2008)


Libros de Antonio Brack Egg
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0