Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

30 de julio de 2014

Cine y ciencia: El planeta de los (falsos) simios


Un experimento genético con grandes simios les convierte en inteligentes pero también genera un virus que acaba con la mayor parte de los ciudadanos de Estados Unidos. Los simios, huyen al bosque en busca de un hogar y construyen allí su ciudad o fortaleza. Los humanos, atrincherados entre ruinas, buscan la manera de poner en marcha una presa hidroeléctrica, cuya central se ubica en el bosque donde habitan los simios. El conflicto está servido sobre la mesa. 


Recreación de El planeta de los simios. Belén de Benito y Pablo Herreros


Para muchos lectores, la película El planeta de los simios resultará entretenida y de calidad. Todos tendrán buenos argumentos para pensarlo, pero la crítica desde la primatología debe ser otra porque comete muchos errores y cae en algunos tópicos intencionados que conviene aclarar para que no pase lo que ocurrió con King Kong hace décadas. El mítico largometraje trasladó al público una imagen terrorífica de los gorilas que no se corresponde en absoluto con la realidad, ya que estos grandes simios ni cazan ni comen carne porque son herbívoros. Tampoco lo hacen los orangutanes excepto en raras ocasiones, presentes en la película también y caracterizados como unos seres curiosos, con inclinación por adquirir conocimientos. Estas últimas características, según mi experiencia personal son ciertas, aunque en un grado menor al mostrado por el director Rupert Wyatt. Los orangutanes manipulan todos los objetos continuamente, llegando a desmantelar las jaulas de los zoológicos donde habitan con sus manos, les gusta curiosear todo cuanto acontece y copian por observación acciones tan complejas como manejar una barca y remar. 

El artículo completo en:

El Mundo (Ciencia)

3 de julio de 2014

La batalla de Erin Brockovich contra el gigante Bayer

Erin Brockovich

La célebre Erin Brockovich ahora está enfrentada con la farmacéutica Bayer.

Ella fue la madre soltera y sin educación formal en leyes que se enfrentó al sistema corporativo estadounidense y ganó. Ahora, Erin Brockovich se planta ante otro gigante: Bayer.

Brockovich, quien se hizo famosa después de que la actriz Julia Roberts protagonizara una película sobre su vida, tiene más armas con qué pelear.
Y su lucha es para alertar sobre lo que considera un peligroso método anticonceptivo: Essure, un método rápido y no quirúrgica para esterilizar de forma permanente a las mujeres.

El procedimiento consiste en la inserción de pequeños espirales en forma de bobinas en las trompas de Falopio para impedir que el esperma llegue a los óvulos.

Ha sido aclamado como un método de control de natalidad más económico y menos invasivo; una alternativa a los procedimientos quirúrgicos que bloquean, cortan o sellan las trompas de Falopio.

Brockovich se suma a un creciente coro de mujeres que cuestionan el procedimiento, alegando que el producto ha herido a miles de mujeres

"Está perforando úteros, colon, paredes del estómago...", le dice Brockovich a la BBC.

"Algunas mujeres han tenido que hacerse un escáner en todo el cuerpo, para determinar dónde se encuentra (el dispositivo), porque está flotando libremente. Una de las mujeres que usó Essure terminó quedando embarazada".

Brockovich cuenta que en este caso la madre no pudo lograr que le quitaran el dispositivo "y en la semana 25 del embarazo se rompió y emigró, perforando el líquido amniótico. El bebé no sobrevivió".

Ciencia contra emociones

Julia Roberts

En 2000, la actriz Julia Roberts interpretó a Erin Brockovich en la película homónima.

El fabricante de este producto, Bayer, dice que si bien simpatiza con cualquier mujer que sufra, argumenta que la ciencia y los datos de la Agencia de Control de Alimentos y Medicamentos de EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) demuestran que el producto es abrumadoramente seguro.

"Aquí hay muchas emociones involucradas", dice el director médico de Bayer en EE.UU., el doctor Edio Zampaglione. "La ciencia es la que tiene que guiar nuestra comprensión, y apunta a que Essure es un producto seguro y eficaz".

Según Bayer, de las 750.000 mujeres en todo el mundo utilizan el producto, la mayoría no se ha quejado.
Por su parte, la FDA señala que Essure es el único método de esterilización disponible en EE.UU. que no requiere de una incisión en la piel, y que cuando se usa correctamente tiene una efectividad del 99,83%.
"Las empresas deben responsabilizarse, y en esta situación, Bayer no puede girar la cabeza y decir que esas 8.000 mujeres no importan. "
Erin Brockovich

La Agencia también explica que mayoría de las mujeres que se aplican el procedimiento pueden irse a su casa 45 minutos después y reanudar sus actividades normales en uno o dos días. El procedimiento no es reversible.

El método fue aprobado en EE.UU. en noviembre de 2002. Desde entonces hasta el 25 de octubre, la FDA dice que ha recibido 943 denuncias de incidentes adversos relacionadas con Essure, principalmente por dolores (606 de ellas).

Otras 1.000 han sido enviadas a la FDA a través de un sistema voluntario de quejas.

Pero para poner estas cifras en contexto, habría que aclarar que los médicos no están obligados a informar de los problemas que hayan surgido con los productos que usan, y muchas mujeres no saben cómo denunciar problemas.

Un grupo de Facebook llamado Essure Problems tiene 8.592 miembros donde bautizaron el método como "E-hell", un juego de palabras entre Essure e infierno en inglés.

Los mayores problemas son dolor, sangrado e inflamaciones por el dispositivo. Algunas dicen que sus dispositivos se han roto y les han perforado sus órganos internos.

El artículo completo en:

BBC Ciencia

7 de junio de 2014

Stop Motion para dummies

Bueno para aquellos que no lo conozcan el stop motion es una forma de crear una animacion a partir por cuadros por cuadro como se ha hecho en muchas peliculas como:

-La primera pelicula de king kong
-El extraño mundo de jack
-El cadaver de la novia
-Pollitos en fuga



Wikipedia nos da esta definición:

El stop motion, parada de imagen, paso de manivela o cuadro por cuadro es una técnica de animación que consiste en aparentar el movimiento de objetos estáticos por medio de una serie de imágenes fijas sucesivas. En general se denomina animaciones de stop motion a las que no entran en la categoría de dibujo animado, ni en la animación por ordenador; esto es, que no fueron dibujadas ni pintadas, sino que fueron creadas tomando imágenes de la realidad.

Jhoan Giralo, desde Medellín (Colombia), nos enseña a crear nuestra propia pelíucula de step motion en este sencillo tutorial. Y lo mejor de todo es que solamente necesitas una cámara digital de fotos y el programa movie maker.



Hasta pronto


Leonardo Sánchez Coello
leonardo.sanchez.coello@gmail.com

9 de mayo de 2014

Popcorn Time: la pesadilla de Hollywood


El sitio ofrece cientos de películas y luce muy parecido a Netflix. (Imagen: Popcorn Time).

"Es tan bueno para ver películas piratas que da miedo", tituló la revista Time. "La pesadilla de Hollywood", dijo la publicación especializada TechCrunch.

Se trata de Popcorn Time, un servicio cuya interfaz luce muy parecida al popular sitio estadounidense para ver películas Netflix. Pero es gratis y con más variedad de películas pirateadas, desde los últimos estrenos -"Frozen", "Gravity", "Dallas Buyers Club"- a clásicos o filmes de los comienzos del cine, casi todos en inglés con subtítulos.
Su atractivo reside en la simplicidad: uno busca la película, hace clic y la ve. Nada más. Esto es gracias a que combina el uso de torrents -archivos para descargar contenido audiovisual- con un programa que muestra las películas "a la carta", sin obligar al usuario a bajarse el pesado archivo a su computadora.

Al igual que Cuevana, fue creado por argentinos, "un grupo de geeks de Buenos Aires" que querían crear "una manera mejor y más simple de ver películas".

"Empezamos hace unos 30 días", le dice a BBC Mundo desde la capital argentina uno de sus creadores.
Prefiere no dar su nombre y se hace llamar Pochoclín, aunque los fundadores ya han dado entrevistas en distintos medios con su identidad.

popcorn_time

"Pochoclín", la mascota del sitio. En Argentina se les dice pochoclo a las palomitas de maíz. (Imagen: Popcorn Time).

Quizás la inesperada repercusión del sitio les ha hecho cambiar de idea al respecto, a pesar de que el entrevistado dice "no temer problemas legales por el momento".

Ante la caída en desgracia de Cuevana -que desde el cierre de Megaupload vio su popularidad caer estrepitosamente- y de la española SeriesYonkis, que cerró hace unos días, este nuevo sitio se perfila como un posible nuevo favorito.

Al igual que Cuevana, no aloja las películas sino que astutamente "dirige" al usuario a los torrents. Son los mismos archivos que se encuentran en páginas como The Pirate Bay. Pero en este caso el usuario no ve el proceso de descarga, que se realiza oculto tras la interfaz.

El artículo completo en:

BBC Tecnología

Transacciones bancarias online:¿El dinero viaja por la Red?

Hace unos meses recibí un correo de uno de vosotros (hola Fernando), avisándome sobre algo que ocurría en el primer episodio de la serie Arrow (para los despistados, es una versión televisiva del superhéroe de DC, Flecha Verde). En dicho episodio se realizaba una transferencia bancaria (de forma fraudulenta) a través de un ordenador, y se nos mostraba una pantalla, donde veíamos dos barras de progreso (una para la cuenta origen, y otra para la cuenta destino) y un contador de dinero que iba creciendo rápidamente, dolar a dolar.

Esta forma de mostrar una transferencia bancaria online, no es exclusiva de la serie. Se ha convertido en un estereotipo, y la podemos ver en casi cualquier película o serie de televisión, con distintas variantes. En todas ellas vemos una barra de progreso avanzar a la vez que un contador de dinero se incrementa o decrementa a gran velocidad, pero siempre de unidad en unidad.

Como cualquiera que haya utilizado alguna vez la web de un banco sabrá, la realidad es muy diferente. Y el motivo es muy sencillo: el dinero no «viaja» por la red dolar a dolar. Cuando se realiza una transferencia, en realidad se están haciendo apuntes en las cuentas afectadas. A una se le resta una cantidad y a otra se le suma esa misma cantidad. Y no importa si la transferencia es de 1 euro o de 1.000.000. En lo que a los ordenadores se refiere, es exactamente lo mismo, y tardan lo mismo en hacer la operación. Sólo cuando los números implicados son muy grandes y exceden la longitud de su «unidad básica» de aritmética (y con 64 bits, estaríamos hablando de números de 20 dígitos o más), hay que trocear la operación. Pero aún así, el tiempo de cálculo sería casi inapreciable (la suma y la resta son operaciones muy «baratas» en cuanto a proceso).

En realidad, lo que más tiempo puede llevar es la comunicación en sí a través de la red. Es decir, el tiempo que tardan los datos (números de cuenta e importe, por ejemplo) en ir desde nuestro terminal al servidor correspondiente, y el tiempo que tarda el resultado en llegar, una vez completada la operación. Y ese tiempo es también independiente del importe (alguien podría decir que no es exactamente así, pero la diferencia debida a los pocos bytes de más que podrían suponer el mandar un número más grande, comparado con el resto de datos y metadatos, es casi despreciable).

Es interesante hacer notar que, cuando la transferencia es de un banco a otro, no siempre en inmediatamente efectiva. ¿Qué quiere decir esto? Que aunque la información haya viajado en pocos segundos, dependiendo de los acuerdos entre bancos, o incluso de la legislación, es posible que una vez realizada la transferencia, en realidad pasen unas horas (o días) hasta que el dueño de la cuenta destino vea efectivamente su saldo incrementado (como también, muchos de vosotros ya habréis experimentado). Y eso ya no depende de elementos técnicos (la información ha viajado correctamente), si no de procedimientos internos de cada banco.

Fuente:

Mala Ciencia

12 de marzo de 2014

Dsarrollan un modelo matemático sobre los asesinatos en serie


shining2

He de reconocer que me gustan las series de televisión cuyo argumento gira en torno a investigaciones, por ejemplo Mentes Criminales (Criminal Minds), sin embargo, nunca me enganchó la serie Numb3rs porque no me convencía el argumento relativo a que los crímenes puedan resolverse aplicando modelos
matemáticos. En la Universidad de California - Los Ángeles, parece que han optado por abrir una línea de investigación que busca definir un modelo matemático que permita a los investigadores obtener un modelo del funcionamiento del cerebro de un asesino en serie.

¿Un modelo matemático que describa el funcionamiento del cerebro de un asesino en serie? ¿Es una investigación seria? La verdad es que me sorprendió muchísimo encontrarme con este trabajo pero es la base de una investigación científica bastante seria. Mikhail Simkin y Roychowdhury Vwani, los autores del trabajo, han realizado un análisis matemático del comportamiento de un asesino en serie que vivió en Rusia, Andrei Chikatilo (conocido como el carnicero de Rostov). Este asesino fue detenido en Rusia el 20 de noviembre de 1990 y, tras 9 días de detención, confesó haber asesinado a 36 niños, niñas y mujeres durante 12 años además de haber asesinado a otras 20 personas más, así que fue condenado a muerte tras probarse en un juicio el asesinato de 52 de las víctimas.

La investigación juega con los patrones de comportamiento de este psicópata e intentan asimilarlo con una ley de energía que sirva para modelar la activación neuronal del cerebro del sujeto. Esta teoría se basa en el comportamiento fundamental de las neuronas, es decir, una neurona no se vuelve a disparar hasta que haya recargado su energía. Gracias a este funcionamiento y que las neuronas están conectadas entre sí, cuando las condiciones son propicias (neuronas recargadas), se producen reacciones en cadena que se transmiten entre las distintas neuronas cargadas que están conectadas dentro de la misma cadena.
No podemos esperar que el asesino cometa un asesinato justo cuando la excitación neuronal alcanza cierto umbral. Necesita tiempo para planificar y preparar su crimen
Serial killer

Es decir, que según estos investigadores, un asesino en serie comete un asesinato cuando transcurre cierto tiempo desde que se haya superado el umbral de excitación neuronal y, si tenemos en cuenta que el asesinato tiene un efecto sedante para el asesino, la actividad neuronal volverá a caer por debajo del umbral.

Basándose en este comportamiento, los autores han confeccionado un modelo que simula el patrón de carga y descarga de las neuronas de un cerebro para ver con qué frecuencia se supera el valor umbral durante un tiempo suficiente como para que se incite a cometer un asesinato. Realizando una simulación que abarcó 12 años, los mismos que Chikatilo estuvo activo, con un salto de 2 milisegundos (el tiempo de disparo de una neurona normal), los investigadores encontraron una distribución muy similar a la de los asesinatos cometidos por este psicópata de origen ruso que han utilizado como terrorífico modelo con el que comparar los datos.
El modelo podría mejorarse si se introdujesen parámetros de corrección como una tasa de éxito del asesinato, es decir, una probabilidad que defina si el asesinato se cometió en el primer intento tal y como se había planeado
De hecho, según este modelo, la probabilidad de que se cometa un asesinato es mucho más alta justo después de haber cometido un asesinato (y más baja si transcurre mucho tiempo). Curiosamente, estos modelos matemáticos relacionados con las leyes de energía sirven también para explicar el funcionamiento del cerebro ante un ataque epiléptico o para estudiar las réplicas de un terremoto.

Tomado de:

ALT1040

19 de febrero de 2014

Estudian enfermedad que hace al paciente ver la vida como en 'Matrix'

Científicos aseguran que estudiar la palinopsia, síntoma por el que una imagen observada reaparece horas después o por el que la vida se ve como en 'Matrix', podría ser muy útil para comprender mejor las funciones de las diferentes áreas del cerebro.





"La palinopsia es un síntoma muy poco frecuente, aunque quizá infradiagnosticado, porque suele ser transitorio y médicos generalistas pueden no reconocerlo", opina el neurólogo español Eduardo de Pablo, que ha descrito recientemente un caso observado en el Hospital 12 de octubre de Madrid (España).


Su paciente, una chica de 23 años, veía imágenes superpuestas de los objetos en movimiento, "como los agentes de la película 'Matrix' esquivando las balas de Neo", según describió la muchacha.

El artículo completo en:

Actualidad RT

13 de diciembre de 2013

España: El hombre que vivió 12 años entre lobos

Otros casos conocidos

John Ssabunnya
  • Rochom Pngieng: hallada en 2007 en una localidad remota del noroeste de Camboya. Cuando la encontraron andaba desnuda, con el pelo largo y en cuatro patas. Se cree que pudo haber pasado 18 años en la selva.
  • John Ssabunnya (en la foto): vivió desde los dos años en la selva de Uganda, criado por monos. Fue encontrado en 1991 cuando tenía 14 años. A John le gusta cantar y practicar deportes.
  • Vicente Caucau: hallado en el sur de Chile en 1984, cuando tenía unos 10 años. Se cree que vivía entre pumas.
  • Víctor de Averyron: encontrado en Francia en 1799. El médico Jean Marc Gaspard Itard intentó enseñarle a hablar y a desarrollar una conducta social sin éxito. Su historia fue llevada al cine por François Truffaut.

Marcos Rodríguez Pantoja

Marcos no tiene animales en su casa porque es muy pequeña pero tiene
un patio lleno de flores y plantas.

La primera vez que Marcos Rodríguez Pantoja se sentó frente a un plato de sopa no supo qué hacer. Lo miró detenidamente, ahuecó la palma de su mano y la introdujo en él. El contacto con el líquido hirviendo le hizo pegar un salto y el plato acabó hecho trizas en el suelo.

Corría el año 1965 y él tenía 19 años, pero hacía más de una década que no se sentaba frente a un ser humano que le ofrecía algo para comer.
Venía de pasar 12 años solo en medio de la sierra, con lobos, cabras, serpientes y otros animales como única compañía.

"Los animales eran mi familia, mis amigos, todo"

Cuando era pequeño –"yo tendría unos 6 o 7 años", recuerda- su padre, que se había vuelto a casar, lo vendió a un cabrero que se lo llevó a Sierra Morena, un lugar agreste y de difícil acceso en el sur de España, para ayudar a un viejo pastor a cuidar su rebaño.

Al poco tiempo el pastor murió y Marcos se quedó solo. Más asustado de la gente -después de años de maltratos y golpizas que le propinaba su madrastra- que de la soledad del monte, Marcos nunca intentó regresar, hasta que lo encontró la Guardia Civil en el 65 y se lo llevó por la fuerza a Fuencaliente, un pequeño pueblo a los pies de Sierra Morena.

Aunque ya han pasado casi 50 años, Marcos todavía recuerda vívidamente su paso por la sierra y el impacto que le produjo el regreso.

En el monte


"Al principio yo lo pasé muy mal. No sabía qué comer, le tenía miedo a los animales y al viejo. Pero después nos hicimos amigos y con los bichos también. Y así fue como empecé a sentirme muy bien. ¡Me sentía estupendamente!, le dice Marcos a BBC Mundo.

"Para mí aquello era la gloria porque ya no me pegaban palizas", añade.

Lo poco que le enseñó el pastor antes de morir fue suficiente para que no pasase hambre. Aprendió a cazar conejos y perdices con trampas hechas de palillos y hojas, y a despellejar a los animales para aprovechar su carne y su piel.

Casa de Marcos

Marcos hizo pintar esta leyenda en la entrada de su casa.

"Para comer me guiaba por los bichos. Lo que comían ellos lo comía yo", cuenta. "Los jabalíes comían unas patatas que estaban enterradas. Las encuentran porque las huelen. Cuando iban a desenterrarlas yo les tiraba una piedra, ellos se escapaban y entonces yo me robaba las patatas".

Librado a su suerte, Marcos estableció un vínculo especial con los animales.

"Un día me metí en una lobera a jugar con unos cachorritos que vivían allí y me quedé dormido. Cuando desperté, la loba estaba cortando carne de ciervo para los cachorros. Yo traté de quitarle un pedazo, porque también tenía hambre y me pegó un zarpazo", dice imitando el gesto de la loba.

"Cuando terminó de alimentar a sus cachorros, me miró y me tiró un trozo de carne. No quería tocarlo porque pensé que me iría a atacar, pero me lo fue acercando con el hocico. Lo cogí, lo comí y ella se me acercó. Pensé que me iba a morder, pero sacó la lengua y me empezó a lamer. Después de eso, ya era uno más de la familia. Íbamos a todos lados juntos", recuerda.

Marcos cuenta además que tenía una serpiente como compañera.

El artículo completo en:

BBC Ciencia

9 de octubre de 2013

Crean nuevo estado de la materia que se parece a una espada láser de Star Wars

Investigadores lograron crear moléculas de fotones.



Un grupo de científicos de Harvard y el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) lograron hacer que los fotones se juntaran para formar moléculas, un estado de la materia que hasta ahora era solo teórico. La materia resultante se parece a los sables láser que hemos visto en Star Wars.


El trabajo fue publicado en la revista Nature, y desafía décadas de conocimiento sobre la naturaleza de la luz. Los fotones han sido descritos tradicionalmente como partículas sin masa, que no interactúan entre sí. Si enfrentas un láser a otro, simplemente se atraviesan.

Las "moléculas fotónicas", sin embargo, no se comportan como los lásers tradicionales. "No es una mala analogía comparar esto a los sables de luz. Cuando estos fotones interactúan entre sí, están empujando contra y desviándose unos a otros. La física de lo que sucede en estas moléculas es similar a lo que vemos en las películas", afirmó el profesor de física de Harvard, Mikhail Lukin.

Lo que hemos hecho es crear un tipo especial de medio en el cual los fotones interactúan entre sí tan fuertemente que comienzan a actuar como si tuvieran masa, y se juntan para formar moléculas. Este tipo de estado unido de fotones ha sido discutido fuertemente en la teoría por bastante tiempo, pero hasta ahora no había sido observado", comentó.

Para hacer que los fotones normalmente sin masa se junten, los investigadores no usaron la Fuerza sino átomos de rubidio y una cámara al vacío. Luego usaron lásers para enfriar la nube de átomos hasta un nivel apenas superior al cero absoluto. Usando lásers muy débiles, dispararon fotones individuales a la nube de átomos. Al ingresar a esta nube fría, la energía del fotón excita a los átomos en su camino, provocando una desaceleración del fotón. Al ir avanzando, esa energía pasa de átomo en átomo y luego abandona la nube junto al fotón.

"Cuando el fotón abandona el medio, su identidad se preserva. Es el mismo efecto que vemos en la refracción de la luz en un vaso de agua. La luz entra en el agua, entrega parte de su energía al medio, y dentro existe como luz y materia combinadas, pero cuando sale, sigue siendo luz. El proceso que ocurre es el mismo, solo que un poco más extremo. La luz es desacelerada considerablemente y mucha más energía es entregada que lo que ocurre en la refracción", explicó Lukin.

Al disparar dos fotones dentro de la nube, los investigadores descubrieron que ambos salieron juntos, como una sola molécula. "Es una interacción fotónica mediada por la interacción atómica. Eso hace que estos dos fotones se comporten como una molécula, y cuando abandonan el medio es más probable que lo hagan juntos que como fotones individuales", señala Lukin.

El descubrimiento podría ser usado en la computación cuántica al permitir que los fotones interactúen entre sí, o bien darle otros usos que se inventen más adelante.

Tomado de:

FayerWayer

8 de octubre de 2013

La película más pequeña del mundo (con átomos)

Hecha con un potente microscopio, muestra los movimientos de los átomos expandidos 100 millones de veces.



Científicos de IBM han presentado la "película más pequeña del mundo", una obra revolucionaria hecha con un potente microscopio que muestra los movimientos de los átomos expandidos 100 millones de veces. Este cortometraje, que dura alrededor de 1 minuto y 30 segundos, se titula 'Un muchacho y su átomo' y cuenta la historia de un pequeño personaje que juega con un átomo y sigue sus movimientos, bailando y saltando, en una manera educativa de explicar la ciencia.



"Filmar, posicionar y dar forma a los átomos para crear una película de animación original es una ciencia exacta y completamente nueva", ha dicho Andreas Heinrich, científico de IBM Research. "En IBM no nos limitamos a leer libros sobre ciencia, la hacemos. Esta película es una forma divertida de compartir el mundo a escala atómica al tiempo que permite un diálogo abierto con los estudiantes y otros sobre las nuevas fronteras de las matemáticas y la ciencia", ha agregado.

Para hacer esta película, los átomos son desplazados con un microscopio desarrollado hace algunos años por IBM, un invento que le valió el Premio Nobel a sus diseñadores. Este instrumento "es el primero que permite a los científicos ver el mundo de lo infinitamente pequeño, los átomos", ha explicado Christopher Lutz, investigador de IBM.

Muy frío

El aparato no parece un microscopio tradicional, ya que pesa dos toneladas y opera a una temperatura de -268°C. Es capaz de ampliar 100 millones de veces los objetos colocados en la placa. "La posibilidad de controlar la temperatura, la presión y las vibraciones a niveles tan específicos hace del laboratorio de investigación de IBM uno de los pocos lugares en el mundo donde los átomos se pueden mover con tanta precisión", ha dicho Lutz.

El dispositivo utiliza una aguja muy fina, sobre una superficie de cobre, para atraer o repeler a los átomos y las moléculas en una ubicación específica. La película ha sido certificada por el Libro Guinness de los Récords como la "animación más pequeña del mundo", según IBM.

Fuente:


25 de septiembre de 2013

Tienes el cerebro de un pingüino (de Madagascar)

Los “Pingüinos de Madagascar” son una suerte de actualización infantil del “Equipo A” de los 80. Un equipo de “pingüínos militarizados” que en cada episodio cumplen misiones tan descabelladas como entretenidas. Este equipo de cuatro pingüinos (al igual que pasaba en el “Equipo A”) llama especialmente la atención por tener 4 miembros con personalidades muy diferenciadas pero complementarias.

Para entender por qué este tipo de equipos (extremadamente diferentes pero complementarios tiene éxito) tenemos que viajar a Suiza a principios del siglo XX. Allí encontramos a Carl Gustav Jung, padre de la Psicología Analítica. Este coetáneo (y amigo) de Sigmund Freud sentó las bases para entender de forma clara por qué cada persona reacciona de una forma distinta ante situaciones idénticas. En su libro “Tipos Psicológicos” (Psychologische Typen, 1921), Jung detallaba dos actitudes básicas (introversión y extraversión) y cuatro funciones (pensamiento, sentimiento, sensación e intuición).




En una persona equilibrada, una de las funciones será dominante mientras que otras dos serán las auxiliares. Una de las funciones suele quedar inerte quedando únicamente como opuesta a la principal. En cada cuadrante estarán los pensamientos, sentimientos y repertorio conductual de cada indivíduo.


Si contrapusiésemos los dos cuadros, se formaría un cubo con 4 zonas diferenciadas.


De este modo, Jung nos presentaba que cualquier persona más allá de la actitud con la que decidiera (consciente o inconscientemente) actuar en cada momento o situación (introvertida o extrovertida) tenía una serie de pensamientos, sentimientos y repertorio conductual idénticos. 

De forma muy simplificada, podríamos decir que podemos clasificar a las personas en 4 tipos básicos, de los que podríamos conocer tanto la personalidad como la forma preferente de actuación en cada situación.

A decir verdad, lo único que Jung hizo fue plasmar de forma analítica lo que todos sabíamos desde hace siglos. Frases como: “la cabra tira al monte” y fábulas como la del escorpión y la rana no hacen más que aclarar que desde la antigüedad, podemos saber (aproximadamente) como se comportará una persona a la que conocemos bien en una situación concreta.

Vamos a hacer una pequeña prueba:

● Escribe en un papel una situación que consideres límite (un incendio en casa, un accidente en la piscina, una boda…)

● Ahora piensa en como se comportarían en ese caso las siguientes personas:
○ Tu jefe
○ Tu madre
○ Tu mejor amigo
○ Tu camarero favorito de tu bar favorito


Lea el artículo completo en:

NAUKAS

22 de septiembre de 2013

Las bebidas gaseosas ¡que te harán volar hasta el techo!



Sé positivamente que muchos de vosotros, al igual que yo mismo, guardáis en vuestro corazoncito un pequeño hueco para la nostalgia y seguro que recordáis películas que, siendo niños, os marcaron para siempre y aún os vienen a la memoria, de vez en cuando, en ciertos momentos de melancolía.
Una de esas cintas, para mí inolvidable, fue Un mundo de fantasía, también conocida como Willy Wonka y la fábrica de chocolate (Willy Wonka & The Chocolate Factory, 1971), a cuyo reciente “remake”, llevado a la pantalla por el indescriptible Tim Burton, dediqué no hace mucho una entrada en este mismo blog.
En esta segunda ocasión, me gustaría platicar alegremente acerca de un curioso pasaje que aparece en el libro de Roald Dahl, en el cual están basadas las dos películas arriba citadas. Os recuerdo que Charlie, en compañía de su abuelo Joe y del resto de invitados se encuentran en el interior de la fábrica de chocolate de Willy Wonka. En un momento dado, en el texto se puede leer, más o menos traducido al español, lo siguiente:
«BEBIDAS GASEOSAS QUE LEVANTAN», decía en la próxima puerta.

—¡Oh, ésas son fabulosas! —gritó el señor Wonka—. Te llenan de burbujas, y las burbujas están llenas de un gas especial, y este gas es tan potente que te levanta del suelo como si fueras un globo, y te elevas hasta que tu cabeza se da contra el techo, y allí te quedas.

—Pero, ¿cómo se vuelve a bajar otra vez? —preguntó el pequeño Charlie.

—Eructando, por supuesto —dijo el señor Wonka—. Haciendo un largo, vigoroso, grosero, eructo, con lo que el gas sube y tú bajas. ¡Pero no las bebáis al aire libre! No se sabe hasta dónde podéis ascender si lo hacéis. Yo le di un poco a un Oompa-Loompa una vez en el jardín y empezó a subir y a subir y a subir hasta que desapareció. Fue muy triste. Nunca más le volví a ver.

—Debía haber eructado —dijo Charlie.

—Claro que debía haber eructado —dijo el señor Wonka—. Yo le gritaba: «Eructa, tonto, eructa, o no podrás volver a bajar.» Pero no lo hizo, o no pudo hacerlo, o no quiso hacerlo. No lo sé. Quizá fuese demasiado educado. Ahora ya debe estar en la Luna.
Estaréis de acuerdo conmigo en que es un texto chupi, requetechupi y megaguay para explayarse y para aplicarle las cachondas y siempre sorprendentes leyes de la física (lo de los eructos es macanudo). Además, me recuerda a un relato breve del mismísimo H.G. Wells titulado “La verdad sobre Pyecraft” (no os contaré ningún detalle sobre el mismo y así puede que os dé por leerlo), el cual resulta estupendo para explicar, a los eternamente predispuestos al aprendizaje, estudiantes la diferencia entre masa y peso, dos conceptos que no siempre se distinguen claramente.

Pero retornemos rauda y velozmente cual felinos intrépidos al temita de Charlie y las “bebidas gaseosas que levantan”, unas viagras líquidas estupendas si uno las ingiere por el orificio adecuado. Permitidme, asimismo, advertiros que lo que me dispongo a desvariar a continuación me vino a la quijotera después de ver este mismo problema tratado en el libro Don’t try this at home, de Adam Weiner. Pero pasa lo que pasa casi siempre cuando comparo mi estilo con el de los demás divulgadores. Éstos últimos casi siempre cuentan las cosas en plan científico sabio, serio y formal, sin verle la gracia al asunto. Hasta el mismísimo Roald Dahl parece haber perdido el sentido del humor porque, además de los eructos, podría haber añadido los pedetes, que son otra estupenda y mucho más musical manera de evacuar gases molestos del interior del cuerpo humano. Un buen cuesco después de una comida pesada es mejor que cien eructos. Doy fe, mis queridos y apreciados lectores.
Al menos los que leéis este blog de forma habitual ya sabéis que podéis disfrutar de mi inconfundible estilo: genial, cachondo, gracioso, ameno, perfecto. Dicho esto con toda la modestia de la que he sido capaz, considero justo añadir que me parecería contradictorio y un tanto falso dedicar una entrada de mi blog a una cuestión idénticamente tratada por un colega y por eso también os digo que la verdadera razón por la que he decidido proceder es que albergo la opinión de que el señor Adam Weiner (con todos mis respetos para tan ilustre colega) resuelve el problema de una forma un tanto incompleta e incluso incorrecta, dependiendo de cómo se mire. Os aclararé esto a medida que vaya resolviendo la cuestión yo personalmente.
Bien, se trata de lo siguiente. En la primera de las dos películas basadas en el relato de Dahl, el abuelete Joe decide, muy traviesamente, hacer caso omiso de las advertencias del señor Wonka y, cual pérfida Eva bíblica, convence a su nieto para que él también beba de la bebida prohibida. Casi inmediatamente, ambos comienzan un ascenso vertiginoso hacia las alturas, donde un poderoso ventilador amenaza con despedazarlos. Sangre y vísceras se disponen a hacer su estelar aparición.
¿Se puede pegar un lingotazo a una botella de refresco gaseoso y salir flotando por los aires? Y, en caso afirmativo, ¿se puede descender de nuevo al suelo simplemente eructando (o ventoseando sin piedad)? Atentos, que la física tiene cosas muy interesantes que contarnos al respecto.
Sobre Charlie, su abuelo Joe o cualquier otra persona que se encuentre en un lugar más o menos normal, como es el caso de la fábrica del señor Wonka, actúan básicamente dos fuerzas (como siempre, despreciaré el rozamiento), que son el peso de la persona y el llamado empuje de Arquímedes. La primera tira hacia abajo, hacia el centro de la Tierra, más o menos, y la segunda empuja hacia arriba. Normalmente, no ascendemos  en el aire porque el peso de nuestro body depende de la masa de la persona, mientras que el empuje de Arquímedes depende de la masa del fluido que desaloja la persona y, en el caso particular del aire, el peso supera en mucho al empuje. Pero podríamos plantearnos, como hace el señor Weiner en su libro, cuál debería ser el volumen del cuerpo del abuelo Joe para que el empuje de Arquímedes fuese igual al peso del anciano y éste pudiese ser capaz de flotar como un globo. Un cálculo tan elemental no merece comentario alguno más y el valor obtenido (suponiendo que la masa del abuelillo graciosete es de 70 kg) resulta ser de unos 54 metros cúbicos (más o menos el de una esfera de 5 metros de diámetro). Como resulta que el volumen del cuerpo humano es muchísimo menor que este valor, se puede suponer que semejante volumen está compuesto enteramente por el gas especial y secreto que comenta Willy Wonka. Ahora bien, mi colega Weiner, en su libro, procede a continuación a determinar el número de moles al que equivalen los 54 metros cúbicos hallados antes. Suponiendo que el misterioso gas está a una temperatura de 20 ºC y a la presión normal de una atmósfera, le salen 2200 moles. Una cifra realmente increíble y aquí es donde vienen mis pegas (que pueden ser más o menos compartidas por vosotros o por el señor Weiner). ¿Cuánto pesan esos 2200 moles de gas X? 
Poniéndome en el caso más favorable, se me ocurre que el susodicho gas de mágicas propiedades podría ser el hidrógeno, que es el más ligero de todos los gases conocidos. Pues bien, 2200 moles de hidrógeno suman nada menos que 2,2 kg. Esto significa que tanto al peso del abuelo Joe como al de Charlie habría que añadirles otros 22 newtons más, con lo cual ahora sus nuevos pesos superarían al empuje de Arquímedes, anulando la condición que habíamos impuesto de que fueran idénticos. Por otro lado, se podría objetar, que 2,2 kg frente a 70 kg no es mucho, pero igualmete yo podría contraobjetar que he usado el gas más ligero de todos, el hidrógeno, altamente inflamable y nada recomendable, como pudieron comprobar los viajeros del tristemente célebre dirigible Hindenburg el 6 de mayo de 1937.
El segundo gas más ligero es el helio, cuya  masa atómica resulta ser cuatro veces mayor que la del hidrógeno, con lo cual ahora la cantidad de gas ingerida por nuestros desobedientes amigos ascendería hasta los 8,8 kg y la cosa continuaría empeorando cada vez más. ¿Cuál es la forma de solucionar esta especie de círculo vicioso?
Pues muy fácilmente, sólo se trata de incluir en el cálculo del volumen de gas ingerido el peso del mismo. De esta sencilla forma, se puede demostrar que la masa molecular de la sustancia X nunca puede superar los 32 g/mol, una condición que marca un límite muy claro a la hora de sintetizar la misteriosa pócima (he supuesto una presión de una atmósfera y una temperatura de 27 ºC). Y digo esto porque una bebida gaseosa común de vuestra marca favorita (de las otras también) contiene anhídrido carbónico disuelto a alta presión en una proporción de unos 8 gramos por cada litro de refresco. Desgraciadamente, el CO2 posee una masa molecular de 44 g/mol y, según lo anterior, no sirve para flotar alegremente en el aire.
Juguemos, pues, un poco con los números, que es lo divertido de toda esta parrafada. Cojamos el valor límite de 32 g/mol. ¡Horror! El volumen del cuerpo del abuelo Joe debería ser de 4268 metros cúbicos. La masa de gas de 5480 kg (nada menos que 171.250 moles) y su densidad de 1,28 kilogramos por cada metro cúbico, un valor ligeramente inferior al del aire, cosa lógica por otra parte, ya que ningún cuerpo podría ascender sumergido en un fluido cuya densidad fuese menor. Y todo lo anterior, con un solo trago de bebida, como puede verse en la película de 1971. Al menos podían haber disimulado un poquito bebiendo todo el contenido de la botella, aunque me temo que tampoco les habría servido de mucho, pues manteniendo la proporción de 8 gramos por litro de las bebidas gaseosas tradicionales, se hubiesen tenido que trincar casi 3,5 millones de botellas de 200 ml cada una. Os dejo como ejercicio la estimación del número de eructos y/o pedos necesarios para poder evacuar tan ingente cantidad de molesto gas X.
Llegados a este punto, cabe preguntarse, al igual que hace el profesor Adam Weiner, cuál sería la presión del gas ingerido por nuestros intrépidos visitantes de la fábrica de chocolate de Willy Wonka, suponiendo que el estómago, en su estado de máxima expansión, es una esfera de unos 8 cm de radio (por término medio) y que en lugar de hincharse como un globo, lo que ocurriese fuera un aumento paulatino de su presión interior. Utilizando la ecuación de los gases perfectos, se obtiene la nada despreciable cifra de 2 millones de atmósferas, es decir, algo parecido a tener el centro de la Tierra alojado a la altura del ombligo. Pobrecitos abuelo Joe y Charlie, van a tener una digestión pesada.



Y, hablando de pesada, se me acaba de ocurrir una idea que no tiene gran relación con lo anterior, pero que me apetece contaros de todas formas. No sé cuántos de vosotros conocéis el célebre y castizo dicho éste de “Tienes los cojones como el caballo de Espartero”. El origen de semejante frase viene de la estatua ecuestre que se puede encontrar en la calle Alcalá de Madrid, la cual representa al general Espartero en magistral pose sobre una equina figura magníficamente dotada para las alegrías sexuales. Se me ocurre que con el valor hallado en el párrafo anterior para la presión en el estómago del abuelo del bueno de Charlie, se puede determinar lo que pesan las susodichas gónadas caballunas. Teniendo en cuenta que el famoso caballo se apoya sólo sobre tres de sus cuatro patas y asumiendo unos valores más o menos razonables para el peso del general Espartero y su montura, así como la superficie de las patas del caballo, si bajo éstas hubiese una presión de 2 millones de atmósferas, las partes pudendas de tan insigne animal deberían pesar algo menos de 1,2 millones de toneladas. Esto justifica sobradamente el dicho popular. Dicho lo cual, finalizo ésta mi entrada, a 9 de septiembre de 2013.
Fuente.

16 de septiembre de 2013

Científicos descartan teoría planteada en el filme Parque Jurásico

Parque Jurásico

Se concluyó que no es posible obtener dinosaurios a partir de ADN de insectos fosilizados en ámbar.

Científicos han descartado la idea de que los dinosaurios podrían ser resucitados mediante la extracción de ADN de insectos fosilizados en ámbar, una teoría popularizada por la película de 1993 Parque Jurásico (Jurassic Park). 

Investigadores de la Universidad de Manchester, en Reino Unido, utilizaron técnicas biológicas avanzadas para buscar rastros de ADN de hasta 10.000 años de antigüedad en la resina de ámbar, pero no pudieron detectar ninguna.

Los expertos llegaron a la conclusión de que el ADN no puede sobrevivir en esa sustancia.

Esto sugiere que las posibilidades de hallar ADN en muestras más antiguas, de millones de años, son aún más remotas. Uno de los investigadores, el experto en ámbar David Penney, dijo que el escenario de Parque Jurásico debe permanecer en el terreno de la ficción.

Tomado de:

BBC Ciencia

31 de julio de 2013

La ciencia de la película John Carter

Carátula de la películaHoy voy a comentar algunas cosillas de John Carter, una película basada en el personaje creado por Edgar Rice Burroughs (el mismo que creó a Tarzán). Antes de empezar diré que ya sé que el personaje fue creado en 1912, y que por aquella época no se sabía tanto de Marte como ahora.

Para los que no hayan visto la peli, y ni siquieran sepan de qué va, el resumen de rigor: John Carter es un oficial del ejército confederado, que se ve transportado misteriosamente (casi mágicamente) a Marte, al que sus habitantes llaman Barsoom. Debido a su baja gravedad, Carter es capaz de dar grandes saltos, y es comparativamente más fuerte que cualquier individuo de las dos especies de humanoides que habitan el planeta.

Vamos a obviar el que haya vida en Marte, similar a la nuestra. A principios del siglo XX, no se conocía la composición ni la densidad de la atmósfera marciana, y se especulaba con que pudiera haber realmente algún tipo de vida allí. Tenemos el famoso descubrimiento de los «canales» de Marte. Además, el color del planeta varía levemente de forma estacional, lo que algunos asociaban entonces al florecimiento de algún tipo de vegetación (como ocurre en nuestros campos). En aquella época, la vida en Marte era una posibildad bastante plausible para muchos.

Así que vamos al tema de la gravedad. Cuando Carter despierta en la superficie del planeta rojo, intenta caminar, y tropieza varias veces, dando largos saltos de forma involuntaria. Este detalle es bastante acertado. Cuando caminamos, ejercemos con nuestras piernas una fuerza determinada contra el suelo, y lo hacemos de forma instintiva. No nos paramos a pensar en cuánta fuerza tenemos que hacer. La gravedad de Marte es menor que la de la Tierra, así que si nos encontramos allí, es esperable que nuestros primeros pasos sean erráticos, y que ejerzamos demasiada fuerza sin darnos cuenta.

El problema es que durante la película, Carter llega a dar exagerados saltos de cien metros o más. En una ocasión, salta a lo largo de una ciudad, con un marciano adulto en brazos. La gravedad marciana es 0.376 veces la terrestre. Una persona con una masa de 70 kg, por ejemplo, tendría en Marte el mismo peso que una masa de 26 kg en nuestro planeta, que para hacernos una idea, es la que podría tener un niño de entre 8 y 9 años. Pensad ahora cuán lejos podría uno lanzar un objeto de 26 kg. Si queréis ser más exactos, dado que nuestras piernas suelen tener más fuerza que nuestros brazos, pensad en cuán lejos podríais lanzar a un niño de 8 años con ambas piernas, al estilo de la catapulta infernal de Campeones (no se os ocurra intentarlo con un niño de verdad). ¿Alcanzaría 100 metros? ¿50 metros? ¿25? Más bien no ¿verdad?


Carter es también más fuerte que los marcianos. Es una consecuencia lógica de lo anterior, dado que su musculatura se ha desarrollado con una gravedad mayor a la de los habitantes de Barsoom. Pero lo que ya no es tan lógico es que pueda romper cadenas de hierro, o arrancar un trozo de roca, como vemos en la película. No es que Carter se haya hecho más fuerte por algún elemento extraño de Marte, sino que los marcianos son más débiles al haber crecido en un ambiente de menor gravedad, y el és más fuerte que ellos solamente por comparación. Su fuerza sigue siendo la de un humano normal y corriente, y el hierro es hierro, aquí y en Marte. A menos que pensemos que los marcianos usan cadenas de algún material más cutre, no tiene sentido que Carter sea capaz de romperlas.

Hay otro detalle que en seguida llama la atención. Todos los personajes van bastante ligeros de ropa. Bien, esto es algo habitual en este tipo de ambientaciones fantásticas, pero resulta que Marte está bastante más lejos del Sol que nuestro querido planeta, por lo que sus temperaturas son mucho más bajas. Si bien en verano, en el ecuador marciano, pueden alcanzarse máximas de 35 ºC, la media está por debajo de 0 ºC, llegando a mínimas por debajo de -60 ºC, incluso en verano. No parece un clima adecuado para pasearse con el torso desnudo. Y si bien, los marcianos pueden estar aclimatados a esa temperatura, John Carter es un humano, y debería ponerse algo más que un taparrabos en un clima tan frío.

Es interesante señalar que la brutal diferencia de temperaturas entre la máxima y la mínima, es debido a que la atmósfera marciana es mucho menos densa que la nuestra (debido a la menor gravedad del planeta). En la Tierra, la atmósfera nos provee de cierta inercia térmica, suavizando la diferencia de temperatura entre el día y la noche (en la costa, la diferencia es aún menor, debido a la inercia térmica del mar). Pero en Marte, donde la presión atmosférica es de unas 0,006 atm, la diferencia de temperaturas entre el día y la noche es enorme.

Ya que hablamos de presión, no es necesario decir que un hombre no podría sobrevivir en Marte sin un traje espacial. No sólo lo necesitaría para recibir el oxígeno necesario (el 95.32% de la atmósfera marciana es CO2, y tan sólo un 0,13% es oxígeno), sino para sobrevivir a una presión 166 veces inferior a la terrestre. Aunque como ya he mencionado, la composición y densidad de la atmósfera marciana no era conocida en la época de Burrough.

Tomado de:

Mala Ciencia

18 de junio de 2013

¿Qué hay de cierto científicamente en «Good Bye, Lenin!»?

La película alemana estrenada en 2003 puede ayudar a que nos preguntemos algunas cuestiones sobre el cerebro, el estado de coma y cómo una persona puede permanecer inconsciente, tal y como le ocurre a la madre del protagonista.

La película que reseñamos hoy, Good Bye, Lenin!, es una obra clásica del cine contemporáneo. Dirigida por Wolfgang Becker, y protagonizada por Daniel Brühl, aborda de forma crítica aspectos sobre un sistema comunista en caída libre, en 1989, y las rarezas de la llegada del capitalismo a Berlín, tras la caída del Muro.

Alex vive con su madre, Christiane, en la República Democrática Alemana, una mujer entregada al socialismo, que cuida de sus dos hijos desde que años atrás su marido se exiliara a la Alemania Occidental. Tras ver a su hijo en unos disturbios con la policía, la mujer pierde el conocimiento, y permanece en estado de coma durante ocho meses.

Transcurrido ese tiempo, todo ha cambiado en la vieja ciudad de Berlín. Cuando Christiane despierta, el Muro ya ha caído, y ha comenzado la reunificación de las dos Alemanias, entrando con fuerza el capitalismo sobre la capital. Para evitar el shock que podría sufrir su madre, que podría ver cómo sus ideas se han esfumado, Alex concibe con su familia y amigos un plan para hacerla creer que todo sigue igual tras despertar del coma.

¿Qué perspectiva científica podríamos extraer de la película? A priori, ninguna. Pero si escarbamos un poco más, me ha dado por pensar, revisando esta película, el lado más científico de las situaciones de los personajes. En particular, por qué entra la madre de Alex en coma, y qué sabemos hoy en investigación sobre la pérdida de consciencia y el estado del cerebro en estas situaciones.



¿Qué significa para la neurociencia estar conscientes? ¿Cómo podemos evaluar si una persona está saliendo del coma o su cerebro se encuentra en estado vegetativo? ¿Existe algún tipo de escala que puedan usar los médicos para saber si los pacientes, como Christiane en la película, están conscientes o no? Hoy trataremos de responder a estas cuestiones.

Podríamos pensar que la diferencia entre una 'persona consciente' y una que no lo está, sería lo mismo que distinguir a una persona que está dormida de una que permanece despierta. Incluso, más que la observación empírica sobre si alguien mantiene los ojos abiertos o puede realizar diversos gestos o movimientos, podríamos usar herramientas médicas como el encefalograma para así detectar las distintas señales eléctricas del cerebro.

Desde hace años, la ciencia se esfuerza por definir exactamente qué es la consciencia. En un seminario organizado en 1983, ya se estableció que los límites de la consciencia eran difíciles de determinar de manera cuantitativa y satisfactoria. Pero quizás debamos plantear este concepto a la inversa. En otras palabras, si no sabemos establecer con claridad qué es la consciencia, probemos analizando los estados de no consciencia.

De esta manera, desde la psicología se diferencian en general tres 'desórdenes de la consciencia': el estado de coma, el estado vegetativo y lo que se conoce como estado de mínima consciencia. Estos tres conceptos son diferentes, y los pacientes que los sufren muestran diferentes capacidades cognitivas y motoras. Incluso hay quien habla de las personas anestesiadas como buenos individuos para evaluar los estados de consciencia controlada.

Lo que sí sabemos en muchos casos es el origen de los diferentes estados de inconsciencia. En particular, tal y como le ocurre a Christiane en la película, frecuentemente el coma o el estado vegetativo están provocados por un traumatismo. En estas situaciones, se sabe que existe daño cerebral localizado. Gracias a estos estudios y análisis, hoy sabemos que la responsabilidad sobre la consciencia recae en el conocido como sistema activador reticular ascendente o sistema SARA.

SARA está definido por los neurocientíficos como una compleja red neuronal en la que participan dos vías, de nombres un tanto complicados: la reticulotalamocortical y la extratalámica. Ambas rutas lo que hacen es trasladar la información sensorial a nuestra corteza cerebral, y en el caso de que seamos plenamente conscientes, podamos administrar de manera correcta esta información y procesarla.

Si analizamos la consciencia desde el punto de vista fisiológico, hay estudios que la dividen en dos componentes: el propio despertar y el contenido. El primero resulta interesante, ya que resulta lógico pensar que en el caso de personas sonámbulas, no existe una consciencia plena de su estado, a pesar de que sí sean capaces de realizar comportamientos motores complejos, como caminar. Respecto al segundo componente, el contenido, se entiende que es la suma de las funciones mentales cognitivas, las afectivas y otras funciones corticales superiores.

Y es que autores como Plum han dibujado el estado consciente en tres peldaños, que debemos ir ascendiendo a nivel cognitivo y motor, para percibir plenamente la realidad que nos rodea y nuestra propia situación individual:
  1. La capacidad de 'despertar' sería el primer nivel consciente, algo que entendemos no es posible en los ocho meses en que está en coma la madre de Alex en Good Bye, Lenin!
  2. En segundo lugar, ser consciente significaría regular nuestro estado en base a la función afectiva, la atención o la integración cognitiva. Es decir, no se trataría solo de 'abrir los ojos', sino de comenzar a detectar nuestras funcionalidades cerebrales. No solo estamos despiertos, también podemos sentir y percibir lo que ocurre a nuestro alrededor. En este segundo escalón dependemos de la integridad del sistema límbico, y también participan el hipotálamo, la amígdala, el cíngulo y el área septal del cerebro.
  3. Por último, en nuestro tercer peldaño de la consciencia, deberíamos encontrarnos con percepciones mucho más complejas, como la orientación respecto a nosotros mismos y al medio, la actividad motora o nuestra propia conducta.
Hasta el momento, aunque el sistema SARA es el más conocido como la parte del cerebro encargada de la consciencia, lo cierto es que todavía existen mecanismos neuronales desconocidos por estudiar. Y es que el estado consciente es de extrema complejidad, y más lo es el shock que puede darse al 'despertar' de un coma, como ocurre en el caso de Christiane.

Aunque ese último tema lo abordaremos otro día, lo cierto es que el cerebro sigue constituyendo un desafío misterioso para los investigadores, por lo que proyectos como el europeo Human Brain Project pueden ir ayudando a responder a algunas de estas intrigantes cuestiones. Quién sabe, quizás algún día podamos resolver de manera definitiva las dudas e interrogantes sobre la consciencia y las situaciones patológicas relacionadas.

Fuente:

ALT1040
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0