El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de
hombres sanos ...
Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales
y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la
civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...
Aquí van las razones
geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso
del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a
orilla.Cuando vemos en algún doc...
El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o
tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta
principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...
Perú se ubica en la
escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1%
de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los
ingresos totales de su país...
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments
Al principio de su historia, el planeta rojo habría
sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven
en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...
La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard &
Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno
completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en
tiempo r...
El dispositivo podría suministrar energía
constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose
de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...
De izquierda a
derecha, el futurista alemán Gerd Leonhard, el doctor en Lingüística
Joseph E. Aoun y Michael B. Horn, cofundador del 'Think Tank' Clayton
Institute for Disruptive Innovation.
Las nuevas
tecnologías están provocando una revolución educativa similar, como
poco, al invento de la imprenta. Tres de los principales expertos
mundiales en la materia analizan el futuro de las universidades y cómo
aprovechar los recursos digitales para triunfar.
Josep E. Aoun: "La vida actual no permite ser un alumno a jornada completa"
Presidente de la Northeastern University de Boston (EEUU), Josep E. Aoun
es un doctor en Lingüística y Filosofía que ha consolidado un programa
de prácticas en el que se alternan semestres de estudio con periodos de
trabajo a tiempo completo en empresas. El 93% de sus graduados encuentra
empleo, algo impensable en España.
Pregunta: El abandono escolar temprano en España
roza el 20%. En este mundo en el que un título ya no te garantiza como
antes tener un trabajo, ¿cómo convencer a los jóvenes para que sigan
formándose cuando acaban el instituto?
Respuesta: La educación es un ascensor social que sirve para salir de la
pobreza: en EEUU, si no vas a la universidad, tus ingresos son
dramáticamente bajos. Lo novedoso de la época de la inteligencia
artificial es que esto no para cuando terminas la universidad. Tienes
que formarte durante toda tu vida para no quedarte aislado. Luego no se
trata de convencer sólo a los jóvenes, sino también a los adultos. La
gente se está dando cuenta de esto y son conscientes de que muchos de
sus trabajos están en riesgo.
P: Tengo 40 años. ¿Me está diciendo que voy a tener que volver a la universidad?
R: No va a tener que volver, porque usted trabaja y tiene familia y no
dispone de tiempo; la universidad va a acudir a usted. En esta época en
la que la inteligencia artificial está reemplazando muchos trabajos, la
gente necesita formarse a lo largo de toda su vida, pero no puede
pasarse uno o dos años estudiando. Así que la universidad le permite
acceder a un aprendizaje a demanda en el momento y en el lugar en el que
lo necesite. La universidad del futuro es una multiuniversidad que da
formación permanente. Se acabó eso de ser un estudiante a tiempo
completo. Los programas deben ser más cortos, de seis u ocho semanas,
desde casa, para que puedan cursarse por la noche. Habrá microtítulos
que podrán ir ampliándose si el alumno quiere seguir formándose.
P: ¿Desaparecerán las asignaturas y las carreras tal y como las conocemos hoy en día?
R: Se mezclarán las materias. Tenemos que concentrarnos en hacer
aquello que las máquinas no pueden hacer. La universidad del futuro debe
preparar a sus alumnos para entender lo que yo llamo_Humanics, que es
la integración de tres habilidades: la tecnológica, el Big Data y la
humana, que está relacionada con la creatividad, el emprendimiento, el
trabajo en equipo, la innovación, la empatía... Las asignaturas van a
estar mezcladas bajo las Humanics, que es en lo que basamos nuestro
currículo.
Aunque el proceso pueda parecernos exactamente el mismo, leer en papel y leer online no parece ser lo mismo, al igual que escuchar un mensaje y leerlo tampoco activa las mismas regiones de nuestro cerebro. Al menos es lo que sugiere una investigación de la Universidad de
Houston que señala las diferencias cualitativas entre leer una noticia a
través de Internet y hacerlo en los periódicos convencionales, sin
entrar a juzgar qué método es tecnológicamente más interesante.
La memoria en el mundo online
El descenso en picado de las ventas de periódicos físicos a favor de
los periódicos digitales o los agregadores de noticias personalizados
pudiera no ser la panacea de la nueva era de la información, al menos en
cuanto a número de noticias leídas, comprensión y memorización de las noticias por parte del lector medio. Para detectar las diferencias entre la prensa online y offline, Arthur D. Santana
y sus colegas de la Universidad de Houston formaron dos grupos de
estudiantes universitarios. Un grupo tenía que leer la versión impresa
del The New York Times, y el otro debía leer la misma edición online. A ningún participante se le reveló que se le estaba poniendo a prueba su capacidad para recordar noticias.
Después de veinte minutos de lectura, se le solicitó a los
participantes que recordaran la mayor cantidad de titulares, temas
generales y puntos principales de las noticias leídas. Los lectores
offline recordaron un promedio de 4,24 noticias, mientras que los lectores online recordaron un promedio ligeramente inferior: 3,35. El artículo completo en: Xakata Ciencia
Por supuesto, hay decenas de opciones excelentes
para crear presentaciones online, opciones presentadas como una
solución completa para cuando no se dispone de un software de escritorio
como Microsoft PowerPoint. Sin embargo, es curioso que muy pocas de
ellas cuentan con una función invaluable en la aplicación de Microsoft: Difundir presentación de diapositivas/Broadcast Slide Show,
la posibilidad de compartir la presentación en vivo, navegarla y
habilitar su visualización a usuarios remotos desde su navegador web
luego de que pulsen una URL que genera el sistema. Pues
bien, luego de una larga consulta, compartimos hoy 3 de esos pocos
servicios online que además de permitir crear las presentaciones y
compartirlas de forma convencional, habilitan su difusión en vivo a los
múltiples dispositivos de la audiencia. Consejo:
Puedes probar las herramientas con un par de navegadores, por ejemplo,
controlar las opciones de la presentación en Google Chrome y abrir la
URL en una ventana de Firefox para saber cómo la verá tu audiencia.
Slides es una de las más recientes propuestas para crear presentaciones
online valiéndose de las infinitas posibilidades de HTML y CSS, razón
que permite editarlas y controlarlas a fondo. En fin, desde el panel de
gestión de nuestras presentaciones existe un pequeño botón “►” (con el
título ” Present”) el cual habilitará las diapositivas para su
transmisión en tiempo real no sin antes definir lo que veremos como
oradores: notas, tiempo de la presentación, controles, barra de progreso
y más.
La suite ofimática online ZOHO Docs sigue siendo una de las más
brillantes alternativas al popular Google Drive, especialmente cuando le
supera en la facilidad para difundir una presentación a una audiencia
remota. Lo único que hace falta es disponer de la presentación en ZOHO
Show (importándola desde otro programa o creándola desde cero), ir a la
pestaña Compartir, pulsar en el botón “Broadcast”,
escribir un mensaje de invitación para la audiencia y compartir la URL
generada. Quien visite el enlace podrá hacer notar su asistencia dejando
su nombre en la parte lateral, aunque de nuevo, solo el presentador
puede controlar las transiciones de las diapositivas.
Finalmente Prezi, la herramienta online para crear presentaciones no
lineales -hasta elementos 3D permite incorporar-, dispone de una opción
para presentar en línea hasta a una audiencia de 30 personas sin que
ellas tengan cuenta en Prezi. La opción titula así, “Presentar a
distancia” (se encuentra junto a los botones de “Editar”, “Descargar”,
etc., bajo cualquier presentación), es independiente de la función de Compartir y se activa con apenas un clic. Lo único que hará falta será compartir la URL generada. ¿Has
probado alguna otra herramienta que permita compartir presentaciones
con diapositivas pero en vivo? No dudes en recomendarla en los
comentarios. Fuente: Whats News
El sitio ofrece cientos de películas y luce muy parecido a Netflix. (Imagen: Popcorn Time).
"Es tan bueno para ver películas piratas que da miedo", tituló la revista Time. "La pesadilla de Hollywood", dijo la publicación especializada TechCrunch.
Se trata de Popcorn Time, un servicio cuya
interfaz luce muy parecida al popular sitio estadounidense para ver
películas Netflix. Pero es gratis y con más variedad de películas
pirateadas, desde los últimos estrenos -"Frozen", "Gravity", "Dallas
Buyers Club"- a clásicos o filmes de los comienzos del cine, casi todos
en inglés con subtítulos.
Su atractivo reside en la
simplicidad: uno busca la película, hace clic y la ve. Nada más. Esto es
gracias a que combina el uso de torrents -archivos para
descargar contenido audiovisual- con un programa que muestra las
películas "a la carta", sin obligar al usuario a bajarse el pesado
archivo a su computadora. Al igual que Cuevana, fue creado por argentinos, "un grupo de geeks de Buenos Aires" que querían crear "una manera mejor y más simple de ver películas". "Empezamos hace unos 30 días", le dice a BBC Mundo desde la capital argentina uno de sus creadores. Prefiere no dar su nombre y se hace llamar
Pochoclín, aunque los fundadores ya han dado entrevistas en distintos
medios con su identidad.
"Pochoclín", la mascota del sitio. En Argentina se les dice pochoclo a las palomitas de maíz. (Imagen: Popcorn Time).
Quizás la inesperada repercusión del sitio les
ha hecho cambiar de idea al respecto, a pesar de que el entrevistado
dice "no temer problemas legales por el momento". Ante la caída en desgracia de Cuevana -que desde
el cierre de Megaupload vio su popularidad caer estrepitosamente- y de
la española SeriesYonkis, que cerró hace unos días, este nuevo sitio se
perfila como un posible nuevo favorito. Al igual que Cuevana, no aloja las películas sino que astutamente "dirige" al usuario a los torrents.
Son los mismos archivos que se encuentran en páginas como The Pirate
Bay. Pero en este caso el usuario no ve el proceso de descarga, que se
realiza oculto tras la interfaz. El artículo completo en: BBC Tecnología
Una serie de nuevos cursos universitarios online encontramos en las
principales plataformas de educación online (Cousera, Edx), así como en
diferentes portales de grandes universidades, que inician en abril. Al
igual que listados anteriores, cada uno de los cursos tiene un enlace
que dirige a la plataforma correspondiente, donde obtendremos más
información (requisitos, fecha de inicio, certificados, etc).
Ciencias de la Computación
Introduction to Logic(Stanford) Para aquellos que deseen introducirse en las teorías del razonamiento, así como su aplicación en diferentes disciplinas.
Gamification (Universidad de Pensilvania) Análisis del concepto desde una mirada empresarial, evaluando cómo implementarla, aprovechando todo su potencial.
Scientific Computing(Universidad de Washington)
No es para principiantes, ya que se requiere conocimientos avanzados en
álgebra lineal para evaluar todas las técnicas que se desarrollarán
durante el curso.
The Hardware/Software Interface(Universidad de Washington) Con un currículo muy amplio, tocando temas como los lenguajes de programación C y JAVA.
An Introduction to Interactive Programming in Python(Universidad Rice)
Una manera interesante de introducirse a Python, con el bonus de contar
con un navegador web con soporte para la creación de aplicaciones
interactivas en este lenguaje.
Machine Learning(Stanford) Recorriendo los diferentes tópicos del ML y la inteligencia artificial, con algunos ejemplos tomados de Silicon Valley.
Estadísticas, Análisis de Datos
Statistics: Making Sense of Data(Universidad de Toronto) Durante 8 semanas se mostrarán todas las etapas necesarias para el análisis de datos, partiendo desde los conceptos básicos.
Computational Methods for Data Analysis (Universidad de Washington) Análisis de métodos estadísticos aplicados a diferentes ramas de las ciencias biológicas, ingeniería y física.
Probabilistic Graphical Models(Stanford) Un repaso por las técnicas, conceptos básicos y modelos en la presentación de MGP.
Principles of Microeconomics (Universidad de Pensilvania) Análisis por los conceptos básicos de la microeconómica de los mercados.
Generating the Wealth of Nations (Universidad de Melbourne) Estudio del desarrollo económico, tomando como punto de partida, 300 atrás.
An Introduction to Operations Management((Universidad de Pensilvania) Cómo mejorar la productividad de un negocio o emprendimiento, analizando diferentes procesos de análisis.
Finance(Stanford) Un curso práctico sobre cómo utilizar diferentes herramientas de análisis para resolver situaciones de finanzas cotidianas.
¿Estás trabajando sobre una publicación propia? No
necesitas tener contactos ni saber demasiado sobre maquetaciones,
agentes ni editoriales. Puedes montarte un libro digital tú solito si
así lo quieres, con la herramienta adecuada. Si necesitas ayuda para
llevar la empresa a cabo, no puedes ignorar Papyrus: un editor intuitivo que hace del proceso de armado, publicación y promoción de libros digitales algo casi "de todos los días".
Papyrus es la oportunidad perfecta para concretar ese ebook con el que siempre han fantaseado:
es fácil de usar, es bonito, y es gratuito. De la portada al epílogo,
la herramienta acompaña para que crear un libro propio digital no sea
una tarea imposible. Ofrece plantillas, completables y accesos directos
que ayudarán a superar esa parálisis cuando no se sabe cómo narices
continuar. En definitiva, estos servicios están para eso.
Papyrus crea tus ebooks en línea, fácil y gratis
Para empezar ni siquiera necesitan estar registrados. Deben escoger alguno de los modelos de tapa disponibles, que aunque son pocos podrán reemplazar más adelante con sus propios fondos e imágenes.
Las portadas son pocas, pero puedes agregar tus propias imágenes más tarde
Las plantillas ya incluyen secciones de Copyright para insertar derechos,
ISBN, página para el autor, índice, prólogo, y podrán ir agregando
capítulos fácilmente desde el editor (que tiene todas las opciones de
formato esperables). Tienen opción de importar capítulos desde alguna
URL de Internet, característica útil y veloz que salva mucho tiempo y se
agradece. ¡Las secciones son reordenables! Alegría que
no podrán comprender si no se han desesperado alguna vez moviendo
enormes bloques de texto manualmente, sin otra tecnología que la de
copiar y pegar.
Editor de Papyrus
¿Han podido editar todo su ebook? Con
todas las secciones y capítulos cargados, asegúrense de que tiene un
título destinado al éxito y salven o publiquen. Desde el botón Publish podrán
elegir el tipo de difusión que tendrá su libro, el cual puede
permanecer completamente privado sin mayores problemas. Si eligen que
sea de acceso público, Papyrus ayudará a crear una página de promoción para próximos lanzamientos o ventas,
combinado con los servicios de Gumroad, un sitio donde autores y
creadores pueden vender sus productos a cambio de una comisión. Si no,
pueden simplemente descargar el .zip, que viene con la versión PDF, MOBI
y EPUB del libro, más la tapa en JPG. El libro final no trae ninguna
marca de agua ni limitación impuesta por Papyrus. Tan solo encontrarán
que en la sección de Copyright agregan una línea indicando que primero
se ha publicado con ellos (y hasta puede quitarse).
Opciones de publicación
Por el momento, Papyrus es gratuito para crear libros
digitales, sin versiones Premium ni cargos ocultos. ¡A aprovechar
mientras se pueda! Pueden verlo en el enlace al final.
¿No eres un profesional pero quieres editar tus videos en casa? Usa alguna de estas plataformas para hacerlo...
(Imagen: Filelab)
En épocas en las que la computación está en la nube no solo es posible encontrar impresionantes programas de edición de fotos
que no tienen nada que envidiar al mejor Photoshop. También se pueden
hallar programas que permitirán que dejemos de tener miles de videos
sueltos en nuestra PC sin tener que recurrir a un software profesional.
1.YouTube Editor.
Si quieres empezar por alguno, este es ideal: subes tus videos a
YouTube y los editas en una línea de tiempo que te permite usar algunas
transiciones sencillas y se exporta nuevamente al portal web de videos.
Deberás tener subidos primero todos los videos con los que quieres
trabajar para no tardar mucho. También te permite usar videos con
licencia Creative Commons, así como audios que puedes usar como música
de fondo. Eso sí, evita usar videos y audios con ‘copyright’, porque
serán vetados por el propio editor.
2.Magisto.
Sencillo, aunque no permite hacer mucho. El principio es simple: tomas
uno o varios clips de video, escoges un audio y el programa hará el
resto seleccionando los clips que considere convenientes y poniendo las
escenas en ritmo con la música. Hay que registrarse para usarlo.
3.Dragontape.
Este programa funciona con el sistema drag and drop (arrastrar y
soltar). El entorno permite buscar videos de YouTube y audios de
Soundcloud para componer los videos por corte. Las transiciones solo son
disolvencias y no permite poner música de fondo, pero para una edición
simple está bien. Se puede editar sin necesidad de estar registrado pero
debes estar inscrito para exportar.
4.Videotoolbox.
Avanzadisimo. Permite convertir videos a infinidad de formatos, cortar
un clip, recortar una porción de la pantalla, extraer el audio o los
subtítulos (incluso, ponérselos) ¿El problema? Que no hay vistas
previas, así que el trabajo se hace casi a ciegas, y que cada vez que
editas alguna cosa se genera un archivo nuevo para seguir editándolo.
Requiere registro.
5.Filelab.
Después de usarlo, nadie dudará que es potente: puedes añadir varios
clips, cortarlos y pegarlos utilizando varios tipos de transiciones,
añadir títulos e imágenes encima del video. También añadir efectos como
pasar la película a blanco y negro o sepia. Todo en un entorno de línea
de tiempo que recuerda al Movie Maker. El único problema es que cuando
lo probamos con Firefox nos pidió instalar un complemento y es, en
realidad, un poco pesado. También debes estar inscrito para exportar.