El sitio ofrece cientos de películas y luce muy parecido a Netflix. (Imagen: Popcorn Time).
"Es tan bueno para ver películas piratas que da miedo", tituló la revista Time. "La pesadilla de Hollywood", dijo la publicación especializada TechCrunch.
Se trata de Popcorn Time, un servicio cuya
interfaz luce muy parecida al popular sitio estadounidense para ver
películas Netflix. Pero es gratis y con más variedad de películas
pirateadas, desde los últimos estrenos -"Frozen", "Gravity", "Dallas
Buyers Club"- a clásicos o filmes de los comienzos del cine, casi todos
en inglés con subtítulos.
Su atractivo reside en la
simplicidad: uno busca la película, hace clic y la ve. Nada más. Esto es
gracias a que combina el uso de torrents -archivos para
descargar contenido audiovisual- con un programa que muestra las
películas "a la carta", sin obligar al usuario a bajarse el pesado
archivo a su computadora.
Al igual que Cuevana, fue creado por argentinos, "un grupo de geeks de Buenos Aires" que querían crear "una manera mejor y más simple de ver películas".
"Empezamos hace unos 30 días", le dice a BBC Mundo desde la capital argentina uno de sus creadores.
Prefiere no dar su nombre y se hace llamar
Pochoclín, aunque los fundadores ya han dado entrevistas en distintos
medios con su identidad.
"Pochoclín", la mascota del sitio. En Argentina se les dice pochoclo a las palomitas de maíz. (Imagen: Popcorn Time).
Quizás la inesperada repercusión del sitio les
ha hecho cambiar de idea al respecto, a pesar de que el entrevistado
dice "no temer problemas legales por el momento".
Ante la caída en desgracia de Cuevana -que desde
el cierre de Megaupload vio su popularidad caer estrepitosamente- y de
la española SeriesYonkis, que cerró hace unos días, este nuevo sitio se
perfila como un posible nuevo favorito.
Al igual que Cuevana, no aloja las películas sino que astutamente "dirige" al usuario a los torrents.
Son los mismos archivos que se encuentran en páginas como The Pirate
Bay. Pero en este caso el usuario no ve el proceso de descarga, que se
realiza oculto tras la interfaz.
El artículo completo en:
BBC Tecnología