07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

9 de mayo de 2014

El rayo verde captado durante la Luna roja

Luna roja con rayo verde

La Nasa destacó esta foto del rayo verde en pleno eclipse.

¿Cómo llegó este misterioso rayo verde hasta la eclipsada luna roja?

"No es una escena de una película de ciencia ficción. El rayo verde de luz y la luna roja son totalmente reales y fueron fotografiados en las primeras horas del 15 de abril", explicó la NASA, que eligió esta imagen como fotografía astronómica del día el pasado viernes.
Y tan sorprendente retrato tiene una explicación científica.

El tono rojizo de la luna es fácil de explicar, ya que la imagen fue tomada durante el eclipse lunar total de la semana pasada, que fue seguido con gran fascinación en gran parte del continente americano.

Tal como explica la NASA, la Luna, al estar sumergida en la sombra de la Tierra durante el eclipse, refleja la luz rojiza de todos los atardeceres y amaneceres filtrada desde los bordes del planeta.
clic Lea también: La Luna se vuelve roja en la mayor parte de América

Retro-reflector

Pero el rayo verde es en verdad un rayo láser, disparado desde un telescopio de 3,5 metros en el Observatorio de Point Apache, en el sur de Nuevo México, EE.UU.

Luna roja desde Montevideo

Así se vio el eclipse de Luna del 15 de abril desde Montevideo, Uruguay.

La atmósfera dispersó parte de la intensa luz del láser, lo que dejó al descubierto la trayectoria del rayo, que apuntaba al retro-reflector Apolo 15, un experimento que dejaron los astronautas en la Luna en 1971.

Un equipo experimental de astrónomos de la Universidad de California, San Diego, disparó el rayo para ser capaz de medir la distancia entre la Tierra y la Luna con una precisión de milímetros y de proveer una prueba de la Relatividad General, la teoría de la gravedad de Einstein.

La Nasa explicó que el experimento Laser Ranging Retro-Reflector instalado en la Luna utiliza la Tierra como si fuera un interruptor de luz cósmico durante un eclipse total.

Con la luz solar directa bloqueada, el efecto del reflector mejora con respecto a una noche de luna llena normal.

La poderosa imagen fue capturada durante el primero de cuatro eclipses lunares totales que ocurrirán entre 2014 y 2015, por lo que los científicos tendrán pronto más oportunidades de dirigir sus rayos a la luna roja.
El siguiente eclipse será el 8 de octubre de este año y será visible desde Asia, Australia, el Pacífico y el continente americano.

El tercero ocurrirá el 4 de abril de 2015 y se podrá ver en las mismas zonas que el anterior.

El 28 de septiembre de 2015 será último de los eclipses de la tétrada, visible en casi todo el planeta, excepto en Australia y el Extremo Oriente.

Fuente:

BBC Tecnología
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0