El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de
hombres sanos ...
Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales
y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la
civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...
Aquí van las razones
geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso
del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a
orilla.Cuando vemos en algún doc...
El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o
tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta
principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...
Perú se ubica en la
escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1%
de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los
ingresos totales de su país...
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments
Al principio de su historia, el planeta rojo habría
sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven
en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...
La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard &
Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno
completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en
tiempo r...
El dispositivo podría suministrar energía
constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose
de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...
La educación del futuro: "La formación será más corta, por la noche y desde casa"
De izquierda a
derecha, el futurista alemán Gerd Leonhard, el doctor en Lingüística
Joseph E. Aoun y Michael B. Horn, cofundador del 'Think Tank' Clayton
Institute for Disruptive Innovation.
Las nuevas
tecnologías están provocando una revolución educativa similar, como
poco, al invento de la imprenta. Tres de los principales expertos
mundiales en la materia analizan el futuro de las universidades y cómo
aprovechar los recursos digitales para triunfar.
Josep E. Aoun: "La vida actual no permite ser un alumno a jornada completa"
Presidente de la Northeastern University de Boston (EEUU), Josep E. Aoun
es un doctor en Lingüística y Filosofía que ha consolidado un programa
de prácticas en el que se alternan semestres de estudio con periodos de
trabajo a tiempo completo en empresas. El 93% de sus graduados encuentra
empleo, algo impensable en España.
Pregunta: El abandono escolar temprano en España
roza el 20%. En este mundo en el que un título ya no te garantiza como
antes tener un trabajo, ¿cómo convencer a los jóvenes para que sigan
formándose cuando acaban el instituto?
Respuesta: La educación es un ascensor social que sirve para salir de la
pobreza: en EEUU, si no vas a la universidad, tus ingresos son
dramáticamente bajos. Lo novedoso de la época de la inteligencia
artificial es que esto no para cuando terminas la universidad. Tienes
que formarte durante toda tu vida para no quedarte aislado. Luego no se
trata de convencer sólo a los jóvenes, sino también a los adultos. La
gente se está dando cuenta de esto y son conscientes de que muchos de
sus trabajos están en riesgo.
P: Tengo 40 años. ¿Me está diciendo que voy a tener que volver a la universidad?
R: No va a tener que volver, porque usted trabaja y tiene familia y no
dispone de tiempo; la universidad va a acudir a usted. En esta época en
la que la inteligencia artificial está reemplazando muchos trabajos, la
gente necesita formarse a lo largo de toda su vida, pero no puede
pasarse uno o dos años estudiando. Así que la universidad le permite
acceder a un aprendizaje a demanda en el momento y en el lugar en el que
lo necesite. La universidad del futuro es una multiuniversidad que da
formación permanente. Se acabó eso de ser un estudiante a tiempo
completo. Los programas deben ser más cortos, de seis u ocho semanas,
desde casa, para que puedan cursarse por la noche. Habrá microtítulos
que podrán ir ampliándose si el alumno quiere seguir formándose.
P: ¿Desaparecerán las asignaturas y las carreras tal y como las conocemos hoy en día?
R: Se mezclarán las materias. Tenemos que concentrarnos en hacer
aquello que las máquinas no pueden hacer. La universidad del futuro debe
preparar a sus alumnos para entender lo que yo llamo_Humanics, que es
la integración de tres habilidades: la tecnológica, el Big Data y la
humana, que está relacionada con la creatividad, el emprendimiento, el
trabajo en equipo, la innovación, la empatía... Las asignaturas van a
estar mezcladas bajo las Humanics, que es en lo que basamos nuestro
currículo.