Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta aviacion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta aviacion. Mostrar todas las entradas

10 de marzo de 2013

Un avión se propulsa con grasa de freir desde Amsterdam hasta Nueva York

La aerolínea holandesa KLM realizará un vuelo semanal en la línea que cubre la ruta Nueva York-Amsterdam propulsado con grasa de freír. La nave ya es conocida en el país como "el vuelo de la patata", debido al origen del biocomubustible mucho menos contaminante. 

El director de KLM, el ministro holandés de Economía y el alcalde de Ámsterdam frente al avión  
El director de KLM, el ministro holandés de Economía y el alcalde de Ámsterdam frente al avión | 


La aerolínea holandesa KLM efectuará un vuelo semanal entre Nueva York y Amsterdam propulsado con biocombustible producido a partir de grasa utilizada para freír, según ha anunciado la compañía.

Cada jueves, un Boeing 777 conectará el aeropuerto John F. Kennedy de la ciudad estadounidense con el de Schiphol utilizando este tipo de biocombustible sostenible, en un vuelo al que la prensa holandesa se refiere ya como el "vuelo de la patata", en alusión al origen del carburante.

El primer vuelo de prueba se llevó a cabo el viernes con dirección a Nueva York, después de numerosos ensayos llevados a cabo por KLM dentro de su programa de biocombustibles.

Además de su programa de biocombustible, KLM está estudiando modos de reducir el consumo de carburante y las emisiones de CO2 en todos sus vuelos en cooperación con investigadores, aeropuertos y autoridades de tráfico aéreo, según explicó la empresa en un comunicado.
 
Fuente:

23 de febrero de 2013

Cómo eludir un ataque de droneS (por cortesía de Al-Qaeda)

The Associated Press publica un documento original de Al-Qaeda donde el grupo ofrece 22 consejos para eludir un posible ataque de drones.

Cómo eludir el ataque de drones, por Al-Qaeda

Un documento traducido por The Associated Press nos muestra 22 consejos útiles para eludir o derribar drones en zonas bélicas. Una lista cuyo original fue publicado en un sitio web extremista en árabe en el 2011, y que ha sido reeditado varias veces, aunque se mantenía en la lengua original sin traducción alguna. AP revela ahora la historia detrás del documento, un informe escrito por miembros de Al-Qaeda para eludir posibles ataques de drones.

Al parecer, un periodista de AP encontró una copia del documento fotocopiado en Timbuktu (Mali), después de que los militantes huyeran de la zona el año pasado. Estados Unidos había estado trabajando para establecer una base de aviones no tripulados (drones) en Níger. Según el documento traducido por AP, el escrito lleva la firma del comandante de Al-Qaeda Abdallah bin Muhammad.

Un informe donde se muestra como el grupo se preparaba para hacer frente a la presencia cada vez mayor de este tipo de tecnología. Según Cedric Leighton, coronel de las Fuerzas Aéreas, el informe indica que no se trata de técnicas absurdas, más bien todo lo contrario, la lista demuestra que Al-Qaeda actuaba de manera inteligente.

Aunque la mayoría de "técnicas" y consejos pueden parecer de sentido común, los militares insisten en que son asesoramientos primordiales en zonas de guerra, enclaves donde muchas veces no existen grandes medios a los que agarrarse. Les dejamos con algunos de los 22 consejos para evitar drones según Al-Qaeda:
  • Es posible saber acerca de la misión de los drones utilizando el software sky grabber con el que infiltrarse en las ondas y frecuencias de los aviones.
  • Usar dispositivos de frecuencia que puedan desconectar el control de los drones. Se sugiere "Racal" de fabricación rusa.
  • Difusión de piezas reflectantes de cristal en un coche o en el techo de un edificio.
  • Colocación de un grupo de francotiradores especializados para cazar drones, especialmente aquellos que puedan distinguir los de vuelo bajo.
  • Uso de métodos generales de confusión, intentar no utilizar un centro de operaciones permanente.
  • Llevar a cabo una red que permita reconocer la presencia de drones o advertir de su próxima llegada.
  • Ocultarse bajo árboles frondosos es la mejor cobertura contra los drones.
  • Permanecer en lugares sin luz natural.
  • Mantener en silencio todas las comunicaciones inalámbricas.
  • Usar refugios subterráneos.
  • Intentar evitar reunirse en espacios abiertos, si es urgente, utilizar construcciones con múltiples puertas o salidas.
  • Formación de reuniones falsas a través de muñecos que puedan engañar al enemigo.
  • Los líderes no deben usar equipos de comunicación alguno, ya que por lo general el enemigo es capaz de identificar por voz a la persona y luego localizar el punto en el que se encuentra.

Fuente:

ALT1040

19 de febrero de 2013

El 'efecto dominó' de los vuelos con retraso

Un panel muestra un vuelo retrasado en el aeropuerto de Barajas | E.M.

Un panel muestra un vuelo retrasado en el aeropuerto de Barajas | E.M.
Imagine coger un vuelo de Madrid a Río de Janeiro. Sale con retraso y despega dos horas más tarde de lo previsto. Ahora imagine que al llegar a Río de Janeiro otra persona tiene que coger ese mismo avión hacia Madrid. Al haber llegado con retraso, también despegará con retraso. Cuando se traslade a Madrid, y de ahí a cualquier otro destino, seguirá arrastrando ese retraso 'ad infinitum'.

Esa suerte de 'efecto dominó' del retraso de aviones, que estresa a pasajeros de todo el mundo, forma largas colas en los aeropuertos y tiene costes tanto económicos como medioambientales, no siempre es consecuencia de fenómenos exógenos, de acontecimientos fuera del alcance de controladores y pilotos. La rotación de la tripulación y las conexiones y escalas de los pasajeros de un avión a otro propagan sistémicamente los retrasos en la red áerea, lo que desencadena un efecto con consecuencias a escala global, según un estudio del CSIC publicado en la revista Scientific Reports.

Tras analizar datos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), las horas de salida y llegada de diversos aviones, y sus datos de puntualidad, los investigadores han confirmado que la congestión del espacio aéreo es un fenómeno colectivo. Esto es, que el retraso de un vuelo en su salida no únicamente afecta al siguiente que va a despegar, sino también influye sustancialmente en el aeropuerto de llegada. Esto crea un efecto dominó y "arrastra" la impuntualidad a los demás vuelos y demás aeropuertos, lo que eleva sustancialmente el retraso agregado o total del día a escala global.

"En base a los datos que obtuvimos de la FAA, que son públicos, hemos analizado qué es lo que ocurre, cómo se forman las congestiones", afirma Víctor M. Eguíluz, investigador del CSIC en el Instituto de Física Interdisciplinar y Sistemas Complejos de la Universidad de las Islas Baleares y responsable del estudio. "Lo siguiente ha sido, con esos datos, construir un modelo que reproduzca lo que vemos", añade el investigador. Este modelo, basado en la medida TAT (Turn Around Time), un modelo computacional que cuantifica el tiempo que tarda en estar operativo un programa informático una vez encendido, mide las variaciones temporales de un avión en tierra, el tiempo que está en tierra entre que aterriza y despega.

Los responsables del estudio descubrieron que, a pesar de que la falta de capacidad aeroportuaria y las condiciones meteorológicas influyen en el retraso, son los cambios de tripulación y las conexiones (escalas) de pasajeros los que lo aumentan en una escala global.

Lea el artículo completo en:

El Mundo Ciencia 

11 de febrero de 2013

¿Los aviones vuelan más rápido hacia el este o hacia el oeste?

Avión despegando

Los vuelos comerciales aprovechan las llamadas "corrientes en chorro" de aire cuando viajan hacia el este.

Vuelan más rápido hacia el este debido a las llamadas corrientes en chorro, que son flujos estrechos de aire rápido a gran altitud que circulan alrededor del globo a velocidades de entre 160 y 480 km/h.

Cada hemisferio tiene una corriente polar y una subtropical, y todas circulan hacia el este.

Son corrientes de sólo unos pocos kilómetros de ancho y no siguen la ruta más corta para cruzar los océanos, pero aun así a los vuelos comerciales les compensa viajar por ellas cuando se dirigen de oeste a este.

Cuando viajan hacia el oeste, los aviones toman rutas más directas que evitan volar contra las corrientes en chorro.

La diferencia puede ser de dos horas de vuelo en un viaje transatlántico.

Las naves espaciales también se lanzan con dirección al este, pero por otras razones.

La velocidad orbital es relativa al centro de la Tierra más que a la velocidad sobre la superficie.

Al lanzar las aeronaves hacia el este, pueden agregar la velocidad rotativa de la Tierra a su propia velocidad.


Tomado de:

BBC Ciencia

7 de diciembre de 2012

El monocóptero de Papin y Rouilly


De todos los vehículos aéreos que conozco, el que hoy me ocupa es uno de los más raros y, sin duda, es de los que se adelantaron a su tiempo. Antes de describir de qué se trata quiero mostrar algunas imágenes, como puede verse a continuación, el aparato no desentonaría ni lo más mínimo en una película de ciencia ficción steampunk.

1
 

Monocóptero de Alphonse Papin y Didier Rouilly. Fuente.

2
 

Monocóptero de Alphonse Papin y Didier Rouilly. Fuente.

Bicho raro, ¿verdad? Esta máquina, un monocóptero o giróptero, fue ideada por Alphonse Papin y Didier Rouilly en Francia hacia 1914, aunque no pudieron probar el prototipo hasta pasada la Gran Guerra. Sucedió en 1915, en un lago del departamento francés de Côte-d’Or. Como puede verse en las imágenes, hay un flotador, un espacio para el piloto en el centro de gravedad de la máquina y una gran pala, que gira en torno al aparato. He aquí un extracto de la patente estadounidense 1.133.660 concedida por su “helicóptero” a Papin y Rouilly, en marzo de 1915.


3

El giróptero pesaba cerca de media tonelada y estaba dotado de una sola gran pala movida por un motor en estrella de 80CV que, a su vez, introducía aire en una boca posterior que ejercía de contrapeso.

4
 

Monocóptero de Alphonse Papin y Didier Rouilly en pruebas, 1915. Fuente: Wikipedia francesa/Archives Rouilly.

Original era bastante, ahora bien, ¿podría volar? En la prueba, aunque logró desplazarse y volar sobre la superficie del lago, se mostró como un aparato muy difícil de controlar, por lo que el piloto tuvo que abandonar la nave, que se hundió. Y ahí terminó la historia, al menos hasta ahora. La idea del monocóptero se basó desde un primer momento en el vuelo que hacen los frutos de tipo sámara y es algo que hoy día no se ha olvidado. De hecho, con los sistemas de control electrónicos actuales, se está empezando a aplicar a algunos UAV experimentales. He aquí dos vídeos [1] [2] a modo de ejemplo sobre cómo vuela un monocóptero. 

| Vía aviastar |

Tomado de:

Tecnología Obsoleta

8 de noviembre de 2012

¿Como funciona la turbina de un avión?


¿Qué es un motor a reacción?

Un motor a reacción es una máquina que produce un empuje, realizando una serie de transformaciones termodinámicas a un fluído (aire). Para comprender mejor esto, vamos a empezar diciendo las leyes físicas que rigen el funcionamiento de un motor de reacción. Éste se basa en la 2ª y 3ª ley de Newton.
  • 2ª Ley: "El aumento en la cantidad de movimiento es igual al impulso de la fuerza aplicada".
  • 3ª Ley: "A toda acción le corresponde una reacción igual y de sentido contrario"
¿Qué quiere decir todo esto? 
 
La segunda ley lo que expresa, básicamente, es esto:
 
m·dV = F·dt 
esto se puede reordenar así: m·dV/dt=F, que es la clásica ecuación de m·a=F, es decir, la fuerza que le aplicas a un cuerpo es igual a su masa por la aceleración que desarrolla al aplicarle dicha fuerza.

La tercera ley se refiere a que cuando tu aplicas una fuerza a algo, ese algo te aplica a ti una fuerza igual y de sentido contrario. Un Ejemplo tangible es el del globo inflado con aire, cuando soltamos el globo el aire contenido busca salir del globo y al hacerlo lo hace con un sentido e intensidad la cual entenderemos como la acción y como hablamos anteriormente esta acción genera una reacción denomina impulso que no es otra cosa que una fuerza en sentido contrario.

Apliquemos estas dos leyes a un motor de un avión y entenderás lo que quiero decir. El motor chupa una masa de aire y lo acelera. Cuando el aire sale por detrás del motor, sale acelerado. Mira la ecuación de arriba. Si a una masa de aire la hemos acelerado, esto quiere decir que el motor está aplicando una fuerza al aire. ¿Y qué pasa según la tercera ley? Que el aire le aplica al motor una fuerza igual y en sentido contrario. Es decir, el aire sale impulsado hacia atrás y el motor hacia delante. Ahí tenemos el principio del funcionamiento de un motor de reacción.

¿Cómo hacemos para que el motor acelere el aire de la forma descrita?


Al aire hay que aplicarle una serie de transformaciones termodinámicas para conseguir que salga acelerado. Con un simple ventilador no basta, para desarrollar esa fuerza de la que hablamos, que a partir de ahora la llamaré "empuje".

El motor a reacción le aplica al fluido las mismas transformaciones que se desarrollan en un motor de explosión (el de los coches, normal y corriente), esto es: compresión, explosión/expansión.

En el cilindro de un motor de explosión, en primer lugar entra la mezcla aire combustible (en el motor de gasolina y con carburador, en el diesel no pasa así, pero eso es otro tema). Una vez que la mezcla está en el cilindro, el pistón sube comprimiéndola. Cuando el cilindro está arriba, y la mezcla bien comprimida, se enciende la bujía, que hace que la mezcla se queme. Ésta explota, y expande los gases, empujando el pistón hacia abajo. Después el pistón sube, con la válvula de escape abierta, sacando los gases. La explosión de la mezcla, al hacer bajar el pistón, y este, es la que hace que se mueva el cigüeñal, y éste ultimo hace que se muevan las ruedas (o hélice, en un avión). Si se representa en un gráfico presión-volumen, las condiciones del fluído describen una línea cerrada, y el área encerrada en la misma es el trabajo que hemos aportado al fluido.





















En el reactor ocurre lo mismo: el aire entra por delante, se comprime en el compresor, se quema en la cámara de combustión y se expulsa a través de la tobera. La diferencia es que se expulsa muy rápido, y eso produce el empuje (3ª ley de Newton).


Partes de un reactor

Un reactor clásico, del tipo "turboreactor", consta de las siguientes partes (a muy grandes rasgos):
  1. Compresor
  2. Cámara de combustión
  3. Turbina
  4. Tobera

Lea el artículo completo:

28 de septiembre de 2012

Marina de los Estados Unidos utiliza agua de mar para crear combustible para jets

Portaaviones

Científicos del Laboratorio de Investigación Naval (NRL) en Washington están trabajando en un proceso que puede crear combustible para jets a partir de agua de mar; de lograr hacer este sueño realidad, los aviones de la marina tendrían la capacidad de llevar a cabo todas las misiones que se les pegara la gana sin tener que preocuparse por las reservas de combustible fósil.

La idea detrás de este proceso es extraer dióxido de carbón e hidrógeno como materia prima para crear el combustible. De acuerdo con la NRL, puede resultar más eficiente extraer dióxido de carbono el agua de mar que del mismo aire ya que la concentración en el océano es 140 veces más grande que la del aire.

Para lograr separar el dióxido de carbono y el hidrógeno de otros elementos en el agua, NRL ha desarrollado una célula de acidificación electroquímica basada en dióxido de cloro que deja como residuo hidróxido de sodio. Ya con ambos elementos en mano, el siguiente paso sería deshacerse del gas metano para obtener olefinas, una especie de hidrocarburo.

Un proceso más convierte estas olefinas en líquido para que finalmente, usando un catalizador a base de níquel, se pueda convertir ese líquido en combustible para jet.

Las pruebas en laboratorio han sido satisfactorias y arrojan un resultado muy interesante: el galón de combustible para jet podría costar entre USD$3 y USD$6, mas o menos lo que cuesta la gasolina en los Estados Unidos.


Fuente:

3 de abril de 2012

PAL-V-One y Transition: el sueño del coche volador, cada vez más cerca



Se llama PAL-V-One y sus siglas responden a Personal Air and Land Vehicle. Una especie de coche volador o como la misma compañía holandesa lo llama, un triciclo girocóptero con el que el sueño de conducir en carretera y volar se hace realidad.

Y es que PAL-V ha terminado sus primeros tests de vuelo con éxito. Unas primeras pruebas con las que intentarán conseguir las licencias necesarias para que pueda ser comercializado.


Sus características:

  • Velocidad máxima de 180 Km/h (en tierra y aire).
  • Rango de vuelo de hasta 500 km.
  • Autonomía en tierra de 1.200 km.
  • Altamente maniobrable con capacidad de vuelos a velocidades muy bajas.

Como decimos, no está a la venta ya que tendrá que pasar por las normativas de cada país para poder ser comercializado. En cambio, si disponen de algo más de 250.000 dólares, el modelo Transition se pondrá próximamente a la venta en Estados Unidos. Les dejo con las imágenes del “rival” de PAL-V-One.

Tomado de:

ALT1040

30 de noviembre de 2011

La caja negra


El término caja negra está muy difundido por las noticias. Y todos sabemos a lo que se refiere.

Pero no todo el mundo sabe que la caja negra ni es una, ni es caja ni es negra.

¿Y por qué la llamamos asi? Pues vamos a ver…

Caja negra, o black box, es un término genérico para designar equipos electrónicos de una aeronave, que se originó en la RAF durante la 2ª G.M. Las primeras cajas negras eran, literalmente, cajas con cubierta negra que contenían diferentes dispositivos para el lanzamiento de bombas. Más tarde el término se amplió para incluir diferentes aparatos de navegación. Y cuando se instalaron los primeros grabadores de datos de vuelo en las aeronaves civiles, se siguió utilizando el nombre sin importar el color que realmente tuvieran.

Si a este conjunto de aparatos se les llama caja negra es por una traducción literal del inglés black box, que alude al significado de “contenedor” más que de “caja” —en lo que respecta a box— y más al significado de “oscuro, secreto” que de “negro” en lo que respecta a black.

No hay que olvidar que si estamos frente a un mecanismo cuyo funcionamiento interno desconocemos, pero sí sabemos utilizarlo y proporcionarle lo necesario para obtener de él lo que queremos, también podremos llamarle black box.

El sistema de grabación de datos de vuelo contenido en la caja negra consta de tres unidades: la grabadora de conversaciones, situada en la parte delantera del aparato, la unidad de adquisición de datos técnicos, colocada en la cola del avión y la unidad grabadora, que se suele colocar en la parte superior de la cabina. Gracias a la grabación y registro de 60 parámetros de vuelo, junto con las conversaciones entre la torre de control y el avión, los avisos a los pasajeros y el micrófono de ambiente de la cabina durante los últimos 30 minutos de vuelo, se pueden saber las causas de los accidentes para intentar ponerles remedio.

Ahora bien, estos aparatos recubiertos de un robusto armazón se pintan de color naranja brillante, de amarillo o de cualquier otro vivo color, para facilitar su localización en caso de siniestro.

A ver quién era el guapo que las encontraba pintadas de negro entre los restos de un avión accidentado.

Fuente:

Saber Curioso

28 de marzo de 2011

NOUK, el helicóptero espía todoterreno

SGSI Group ha dado a conocer su nuevo modelo de helicóptero diseñado para realizar vuelos de inspección y reconocimiento aéreo. Tiene una autonomía de 3 horas y alcanza 12 metros por segundo de velocidad máxima.

Este sistema permite el despegue y aterrizaje de modo automático o semiautomático y el control del aparato con un joystick en la estación de tierra, conectado a un vulgar portátil, lo que reduce en gran medida los requisitos técnicos del operador.

El aspecto y la estructura del helicóptero han adoptado una serie de tecnologías patentadas por SGSI Group, los componentes de aeronáutica así como los engranajes conforman la estructura de acero, con lubricación por aceite del motor, una estructura integrada formada por el eje principal, caja de cambios y la unidad del rotor de cola, la transmisión del rotor de cola utiliza una estructura de eje flexible y la caja de engranajes del rotor de cola está desarollada íntegramente en titanio lo que incrementa enormemente la eficiencia de transmisión de energía y seguridad de los aparatos.

NOUK está provisto de un sistema de aumento de la estabilidad de vuelo, el piloto automático es un sistema de control de helicópteros no tripulados combinado de GPS y acelerómetro 3D con sensor de velocidad angular inercial, el compás magnético en 3D y un altímetro de presión atmosférica, es el GPS / INS (Sistema de Posicionamiento Global y sistema de navegación inercial) un producto desarrollado para el sistema del piloto automático del helicóptero. Mediante la integración de receptor GPS de alta precisión y sensores inerciales de alta velocidad de navegación en el entorno de trabajo independiente, la aeronave puede ser controlada con precisión y fiabilidad en cualquier altura de vuelo, la mayoría de las condiciones meteorológicas e incluso la situación de una breve interrupción de las señales GPS. Este sistema puede dar lugar preciso suspender (<2m), y control de crucero a cualquier altitud uniforme y sin carga condición. Otros pilotos automáticos basados ​​en sensores de infrarrojos y ópticos no pueden lograr un rendimiento tan seguro.

Además, se puede pilotar desde cualquier sistema PC convencional y permiten transportar una carga útil de 13 kg. Tienen un estabilizador para el sistema de cámaras o de armamento. Se pueden programar rutas para ser recorridas de un modo automático con detección por sistemas térmicos o de infrarrojos, se disponen de complementos para vigilancia de incendios o de zonas perimetrales o fronterizas. Pilotos de SGSI Group han sido capaces de conseguir blancos a 150 metros con el sistema de tiro de precisión.

Fuente.

El Reservado

23 de marzo de 2011

Así funciona un avión

Para Conocer Ciencia este artículo es, sencillamente, GENIAL. Y lo compartimos con ustedes, tomado del blog: "Así Funciona":

Introducción
Partes del avión
Fuerzas que actúan sobre el avión
Cómo se crea la sustentación
Ejes sobre los que se mueve el avión
Superficies flexibles de control
Superficies flexibles de las alas
Otros dispositivos de control situados en las alas
Superficies flexibles de la cola


INTRODUCCIÓN

Todo el que ha viajado en avión o simplemente lo haya visto volar no puede menos que preguntarse cómo una máquina más pesada que el aire puede despegar de una pista, mantenerse en el aire, trasladarse de un punto a otro sin perder el rumbo y aterrizar de nuevo en el aeropuerto de destino.




Planeador

Independientemente del fabricante, tipo, modelo y tamaño, los aviones posen elementos comunes sin los cuales no podrían volar. Todos necesitan un fuselaje, alas, cola y superficies flexibles para el control del vuelo. De hecho, solamente con esos elementos un planeador puede volar y aterrizar sin necesidad de tener ningún motor que lo impulse, aunque este tipo de avión para levantar vuelo necesita utilizar un mecanismo auxiliar que le suministre el impulso inicial para el despegue, como por ejemplo un automóvil que lo arrastre por la pista enganchado a un cable. Una vez que el planeador despega, el piloto libera el cable que lo une al dispositivo de arrastre y ya puede continuar el vuelo solo, aprovechando las corrientes de aire ascendentes.




A
vión comercial

En general la aviación agrupa los aviones en tres categorías, según la actividad a la que se dedican:

Aviación comercial
. Reúne aviones de líneas aéreas regulares de pasaje, carga y vuelos “charter” (de alquiler).

Aviación militar
. Comprende aviones estratégicos, tácticos y logísticos.

Aviación general
. Abarca toda la actividad aérea no incluida en las dos categorías anteriores, como aviones de uso personal o ejecutivo y los destinados a aprendizaje, fumigación agrícola, extinción de incendios en áreas boscosas, acrobacia aérea, actividades publicitarias y muchas funciones más.

Para rodar por la pista, antes del despegue y después de aterrizar, los aviones utilizan ruedas de goma (neumáticos), que forman parte del tren de aterrizaje, aunque los hidroaviones lo sustituyen por flotadores que le permiten acuatizar (cuando lo hace en agua dulce) o amarizar (si lo hace en el mar). Existen también aviones provistos de patines que le permiten aterrizar y despegar sobre superficies nevadas.







Ir al índice




Continuar


19 de enero de 2011

FOTOS: los aviones del 2025, según la NASA



Podrán volar casi a la velocidad del sonido, ahorrarán energía y consumirán menos combustible

Futuristas y más veloces que nunca. Así son los modelos de aviones que ha presentado la NASA, los cuales ha denominado “Aviones de 2025”.

Según ABC, el objetivo, si bien el uso será el mismo, es que las aeronaves tengan “mayor eficiencia en el consumo de combustible, menos emisiones y contaminación acústica, así como una menor demanda de recursos y energía a la hora de su fabricación”.

Las imágenes fueron proporcionadas por las empresas Lockheed Martin, Northrop Grumman y Boeing, a pedido de la NASA. Se busca que estos prototipos sean capaces de volar a un 85% de la velocidad del sonido y recorrer 11 mil kilómetros sin reposar, con una capacidad de carga de hasta 45 toneladas.

Por el momento, se trata solo de modelos, a espera de su aprobación.


Prototipo de The Boeing Company

Fuente:

El Comercio (Perú)

25 de noviembre de 2010

Ingenieros bioinspirados: La naturaleza enseña a los ingenieros a volar

Para mejorar el diseño de los aviones, los helicópteros y otras aeronaves, los científicos observan con atención la naturaleza . El deslizamiento de las serpientes, el vuelo de las gaviotas, y la caída de las semillas de arce sirven de inspiración para sus diseños.

La revista Bioinspiration & Biomimetics del Instituto de Física (IOP, por sus siglas en inglés) acaba de publicar una edición titulada “Vuelo bioinspirado”, que recoge en nueve artículos el conocimiento recopilado por los científicos en este campo a lo largo de los últimos años. La naturaleza supera los mejores avances del hombre en vuelo robótico, ya que incluso la geometría y la dinámica del descenso de una simple semilla de arce sirve de guía a un grupo de investigadores de la Universidad de Maryland (EE UU). El equipo, dirigido por el investigador Evan Ulrich, cree que el vuelo de esta semilla demuestra que los micro-helicópteros podrían simplificarse mucho más, y que estas pequeñas aeronaves podrían imitar el juego que tiene el ala de las semillas de arce para sostenerse en el aire y, sorprendentemente, poder volar hacia delante.

Otros dos artículos tratan sobre las tácticas empleadas para el descenso controlado por salamanquesas y serpientes voladoras. Así por ejemplo, un equipo dirigido por el estudiante graduado Jusufi Ardian de la Universidad de California en Berkeley (EE UU) ha estudiado el truco que emplea una salamanquesa con la cola, que gira hacia la derecha y le permite posicionarse en el aire de tal forma que siempre cae de pie. Este grupo de científicos ha desarrollado un modelo de robot-gecko que emplea la misma táctica en el descenso. Por su parte, el profesor Jake Socha y su equipo de Virginia Tech (EE UU) han observado las increíbles habilidades que despliegan algunas serpientes que pueden “volar”, deslizándose con destreza por el aire, como muestra este vídeo.

Respecto a los descensos tácticos, la edición especial analiza también cómo se queda suspendido el colibrí en el aire de un modo casi perfecto, la explotación intuitiva de las corrientes ascendentes térmicas que hacen las aves y el movimiento mecánico de las alas de los insectos, así como el magnífico sentido del entorno de vuelo que tienen las gaviotas, que les permite ángulos increíbles de ataque y un mayor control en los vientos cruzados.

"Como los biólogos y los ingenieros se suelen formar de maneras muy diferentes, existe una brecha entre la comprensión del vuelo natural que hacen los biólogos y la pericia del ingeniero para diseñar vehículos que funcionen bien", escribe el profesor David Lentink la Universidad de Wageningen (Holanda) en la revista. "En el centro, sin embargo, se sitúan unos pocos ingenieros pioneros que son capaces de establecer puentes entre los dos campos".

Fuente:

Muy Interesante

18 de octubre de 2010

En Kenia construyen un avión "hecho a mano"



Gabriel Nderitu, un trabajador de I.T. de Kenia, está terminando de armar su propio avión. Si todo sale bien, esta semana Nderitu, de 42 años, se convertirá en el primer keniata en volar con un avión construido “artesanalmente”.

Para la construcción contó con la ayuda de cinco hombres. Él mismo reconoció que para el desarrollo de su nave no trató de innovar, sólo estudió algunos aviones y trató de copiarlos. Pasó 6 meses investigando en internet y alrededor de un año armándolo. Lo que salió de eso es un avión impulsado por un motor Toyota, que mueve una hélice de 1,8 metros a 4000 rpm.

El avión pesa 770 kilos, gracias a las placas de aluminio que se usaron para las alas y alerones. Además se puede desarmar para hacer más fácil su transporte.

Nderitu, que no es ingeniero y no tiene experiencia en aviación, dice querer completar el avión aunque no logre volarlo:

Si un hombre dice “Quiero construir un avión” parecería que es de la luna, o de otra parte. Y si pasa, si al menos se levanta, aunque sea 1 metro, demuestra que lo lograste.

La prueba del avión sería esta semana, sobre la ciudad de Kitengela en Kenia. Después del salto, una nota que le hicieron a la historia en la televisión.







Tomado de:

Fayer Wayer
Lea también en los Archivos de Conocer Ciencia:

El hombre supersónico

Flash existe. Speddy González versión humana. El Correcaminos supersónico antropomórfico. Se llama Brian Udell, y es el hombre supersónico.

Y es que, a rebufo del artículo que dediqué a lo que pasa cuando somos eyectados de un avión, Udell se considera el único piloto que ha logrado sobrevivir a una eyección al nivel del mar desde un avión supersónico que superaba la velocidad Mach 1 (la velocidad del sonido).
Es cierto que hay aviadores que han sobrevivido a eyecciones a velocidades supersónicas, pero siempre a altitudes mayores, como los pilotos de reconocimiento del SR-71, que saltaron del avión volando por encima de 22.000 metros. Pero a esas alturas, el aire es escaso y, en consecuencia, las fuerzas de impacto en realidad son menos intensas que las que se desencadenan a alturas menores.

Por ello, Udell tuvo que soportar una carga sostenida de 45 g (Udell pesaba 88 kg, de modo que se enfrentó a fuerzas g de más de 4.000 kg, el equivalente a un tráiler que hubiera aparcado encima de él).


Lea el artículo completo en:


29 de julio de 2010

¿Cómo funciona el ala de un avión?


 El efecto de Coanda en una cuchara y cómo funciona el ala de un avión...

¿Cómo funciona el ala de un avión? ¿Cómo afecta la forma del ala de un avión a su sustentación? Mucha gente aún se hace estas preguntas, pero pocos les ofrecen la respuesta correcta. La explicación basada en la ley de Bernoulli, muy popular en muchos libros divulgativos, parece convincente pero es incorrecta. La explicación correcta, que está basada en las leyes de Newton, la circulación del fluido alrededor del ala y la curvatura de las líneas de corriente, se suele considerar muy técnica a un nivel de divulgación, aunque en realidad no lo es. La explicación basada en la ley de Bernoulli afirma que como la longitud recorrida por las partículas de aire en la parte superior del ala es mayor que la recorrida en la parte inferior de la misma, el aire fluye más rápido por encima del ala que por debajo y por tanto se crea una diferencia de presión y una fuerza de sustentación. Es obvio que esta explicación es incorrecta: los aviones también vuelan boca abajo (aunque sea incómodo para el piloto y los pasajeros). Ya hemos hablado en este blog de este asunto, pero hoy nos detendremos en un artículo de los portugueses Jorge A. Silva (doctorando de didáctica de la física) y Armando A. Soares (su director de tesis doctoral), que ofrece la explicación correcta gracias a la tercera ley de Newton (la de la acción y la reacción), la viscosidad del fluido y el efecto Coanda, en concreto “Understanding wing lift,” Physics Education 45: 249-252, 2010. 

Todos los fluidos presentan fricción interna (viscosidad). En fluidos como el aire y el agua las fuerzas debidas a la viscosidad son pequeñas en comparación con las fuerzas debidas a la inercia y se puede despreciar la viscosidad (es decir, el número de Reynolds es bajo y el flujo es laminar). Pero cerca de la superficie sólida de un cuerpo sumergido en estos fluidos aparece una capa límite delgada donde la viscosidad tiene un efecto importante. Este efecto es debido a las fuerzas intermoleculares entre las moléculas del líquido y las del sólido. El líquido se adhiere al sólido y sigue la curvatura de su superficie, un efecto que se conoce como efecto Coanda. Si tienes a mano una cuchara y un grifo de agua, acércate a tu cocina, puedes observar este efecto fácilmente. El agua fluye por el dorso de una cuchara como muestra el siguiente vídeo de youtube.
El efecto no solo se da con el agua, sino también con el aire, como muestra este otro vídeo de youtube (al final), que presenta el mismo experimento pero un poco más elaborado.

El efecto Coanda, cuando un flujo laminar sigue la curvatura de un objeto convexo, según la tercera ley de Newton o de la acción y reacción, provoca la aparición de una fuerza de reacción ejercida por el líquido en el sólido (sea la cuchara o el ala de un avión). El segundo vídeo muestra claramente este efecto en su parte final. Lo que ocurre para el agua del grifo y la cuchara también ocurre para el el aire que fluye a lo largo del ala de un avión. Cuando un avión está volando el aire es empujado hacia abajo, como muestra la figura de la izquierda lo que crea una diferencia de presión entre la parte superior y la parte inferior del ala. Esta diferencia de presión es la causa, por la ley de Bernoulli, y no la consecuencia, de que el aire se mueva más rápido en la superficie superior del ala. Así ocurrirá incluso si al ala le damos la vuelta y la ponemos boca abajo. 

Alrededor de un cuerpo en movimiento en un fluido aparece una capa límite (boundary layer en la figura de abajo) en la que la velocidad tangencial del fluido (relativa a la del cuerpo) disminuye hasta anularse en su superficie. El grosor de esta capa límite que disminuye a medida que aumenta la velocidad y a medida que disminuye la viscosidad. En la capa límitela velocidad tangencial del fluido relativa al ala disminuye hasta anularse en la superficie del ala. Alrededor de un ala, la capa límite se vuelve más gruesa a medida que se desprende del ala en su parte trasera. La viscosidad del aire junto al efecto Coanda permiten explicar como cambia de dirección el aire alrededor del contorno aerodinámico del ala, acelerando las moléculas de aire conforme recorren la superficie del ala. El efecto de la capa límite disminuye conforme nos acercamos a la punta trasera del ala. Más allá de ella, a bajos números de Reynolds, se puede despreciar la viscosidad del aire y elflujo es laminar. 


En la parte superior del ala, que es convexa, la capa de aire que se ve obligada a fluir pegada a la superficie siguiendo la capa límite produce un efecto de “succión” que tira de las capas de aire adyacentes. El resultado es una disminución de la presión a lo largo de estas líneas de corriente y dirigida hacie el centro del radio de curvatura de la superficie. La capa de aire en contacto con la superficie superior del ala, por efecto Coanda, es empujada hacia abajo arrastrando las capas adyacentes y creando una fuerza centrípeta. También podemos explicar este efecto de otra forma. La variación de la aceleración tangencial del aire alrededor del ala, por la primera ley de Newton, produce una fuerza que tiene una componente no nula normal (o perpendicular) a la superficie del ala. La curvatura del ala hace que el vector normal rote a lo largo de la superficie del ala. Por la tercera ley de Newton, aparece una fuerza de reacción aerodinámica que compensa a esta componente normal exterior y que provoca una variación de la presión del aire cerca y a lo largo del ala. En ambos explicaciones complementarias, el gradiente de presión a lo largo del ala surge porque el aire se ve obligado a “pegarse” a la superficie del ala. La superficie inferior del ala también contribuye a la fuerza de sustentación, tanto a través de la aceleración radial de la corriente de aire como consecuencia del a curvatura dle perfil del ala como por la presencia de una capa límite en dicha superficie. Esta última es más importante conforme crece el ángulo de ataque, el ángulo entre el ala y la dirección del flujo de aire si no estuviera el ala.

La figura de arriba (parte derecha) muestra la distribución de la diferencia de presión alrededor de la superficie aerodinámica del ala. Las flechas se dirigen de zonas de baja presión a zonas de alta presión. Los signos + y – representan las zonas de alta y bajas presiones del aire contra el ala. En la superficie superior del ala, la presión es baja y se produce una fuerza de sustentación favorable, una fuerza centrípeta normal a la dirección del movimiento que sufren las partículas de aire conforme recorren la superficie del ala. En la superficie inferior, el ala tiene  un perfil convexo corto que se vuelve cóncavo después de un punto de inflexión. En la parte convexa del perfil del ala se produce una fuerza opuesta a la dirección de sustentación positiva. Sin embargo, esta fuerza es más pequeña que la sustentación debida a la circulación del fluido sobre la región cóncava del perfil. El resultado es una fuerza de sustentación positiva causada por la geometría del perfil aerodinámico del ala y el efecto Coanda que provoca que las líneas de corriente se distribuyan a lo largo del ala.

El ángulo de ataque tiene un papel muy importante en la fuerza de sustentación aerodinámica. La incidencia frontal del aire genera una resistencia aerodinámica debida al choque de las moléculas de aire en la superficie inferior del ala, lo que resulta en una contribución positiva a la sustentación. Incluso un avión con un ala simétrica o con un ala con perfil aerodinámico puesta al revés (vuelo boca abajo) también puede volar gracias a este efecto si el ángulo de ataque es positivo. La ventaja del perfil aerodinámico del ala de los aviones es que la sustentación es positiva incluso para ángulos de ataque negativos. Muchas alas de avión permiten volar con ángulos de ataque entre -10 y 20 grados. Para ángulos de ataque fuera de este intervalo se produce turbulencia con lo que que la corriente de aire no sigue el perfil del ala de forma laminar.

En resumen, se produce una fuerza de sustentación cuando el aire es obligado a moverse hacia abajo para seguir la curvatura de la capa límite que se forma alrededor del ala debido a la viscosidad pequeña, pero no nula, del aire.

Fuente:

21 de mayo de 2010

¿Podriamos dar la vuelta al mundo mediante el "efecto helicóptero"?

Viernes, 21 de mayo de 2010

¿Podriamos dar la vuelta al mundo mediante el "efecto helicóptero"?

Nuestra intuición nos dice que, si la Tierra rota tan velozmente, al dar un salto lo suficientemente alto sobre ella, el punto de salto se alejaría de nosotros.

La superficie de la Tierra rota a unos 450 m/s en el Ecuador, 2 veces la velocidad media de un 747. Entonces, ¿por qué no hay ninguna aerolínea ofreciendo baratos deslizamientos a destinos seleccionados?

La razón se debe a que los objetos que hay en nuestra atmósfera comparten la rotación del planeta. Cuando un helicóptero despega verticalemente, por ejemplo, se lleva con él la velocidad de avance, de manera que se mantiene la relación con el terreno.

La primera ley de Newton permite profundizar en los entresijos de la inercia. Galileo fue el que enunció que un sistema o conjunto que se mueve a una velocidad constante tiene las características de un sistema en reposo. Por eso en un tren a velocidad constante nos podemos mover libremente como si estuvieramos en tierra. Y también una mosca puede volar por el interior del tren sin verse obligada a acelerar a la velocidad del tren.

15 de febrero de 2010

British Airways creará combustible a parti de basura

Lunes, 15 de febrero de 2010

British Airways creará combustible a parti de basura


Aviones de British Airways

Toda la producción de la planta será destinada a British Airways.

La compañía aérea British Airways (BA) llegó a un acuerdo con una empresa estadounidense para instalar la primera planta europea destinada a producir combustible para la aviación a partir de basura.

Cerca de medio millón de toneladas de residuos se utilizarán anualmente para generar 16 millones de galones de combustible, según BA.

La construcción de la planta se iniciará en los próximos meses en la capital británica y se espera que comience a producir combustible para 2014.

La compañía estadounidense Solena Group será la encargada de instalar la fábrica, cuya producción estará enteramente destinada a BA.

Según la aerolínea, la planta generará aproximadamente el doble del combustible necesario para todos los vuelos del City Airport, el menor de los aeropuertos que sirven a Londres.

Sin embargo, sólo podrá abastecer el 2% de los vuelos del aeropuerto de Heathrow, el más grande del Reino Unido y uno de los de mayor actividad en el mundo.

BA sostiene que la planta permitirá reducir el volumen producido de metano, un gas de efecto invernadero más potente incluso que el dióxido de carbono.

Gasificador

El periodista de la BBC Richard Scott explica que la materia prima ideal para la producción del biocombustible será la basura con alto contenido de carbono.

La idea es colocar los residuos orgánicos en un gasificador de alta temperatura para producir un gas biológico que sirve de catalizador y, tras un proceso químico, generar biocombustible.

Fuente:

BBC Ciencia
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0