07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

25 de noviembre de 2010

Ingenieros bioinspirados: La naturaleza enseña a los ingenieros a volar

Para mejorar el diseño de los aviones, los helicópteros y otras aeronaves, los científicos observan con atención la naturaleza . El deslizamiento de las serpientes, el vuelo de las gaviotas, y la caída de las semillas de arce sirven de inspiración para sus diseños.

La revista Bioinspiration & Biomimetics del Instituto de Física (IOP, por sus siglas en inglés) acaba de publicar una edición titulada “Vuelo bioinspirado”, que recoge en nueve artículos el conocimiento recopilado por los científicos en este campo a lo largo de los últimos años. La naturaleza supera los mejores avances del hombre en vuelo robótico, ya que incluso la geometría y la dinámica del descenso de una simple semilla de arce sirve de guía a un grupo de investigadores de la Universidad de Maryland (EE UU). El equipo, dirigido por el investigador Evan Ulrich, cree que el vuelo de esta semilla demuestra que los micro-helicópteros podrían simplificarse mucho más, y que estas pequeñas aeronaves podrían imitar el juego que tiene el ala de las semillas de arce para sostenerse en el aire y, sorprendentemente, poder volar hacia delante.

Otros dos artículos tratan sobre las tácticas empleadas para el descenso controlado por salamanquesas y serpientes voladoras. Así por ejemplo, un equipo dirigido por el estudiante graduado Jusufi Ardian de la Universidad de California en Berkeley (EE UU) ha estudiado el truco que emplea una salamanquesa con la cola, que gira hacia la derecha y le permite posicionarse en el aire de tal forma que siempre cae de pie. Este grupo de científicos ha desarrollado un modelo de robot-gecko que emplea la misma táctica en el descenso. Por su parte, el profesor Jake Socha y su equipo de Virginia Tech (EE UU) han observado las increíbles habilidades que despliegan algunas serpientes que pueden “volar”, deslizándose con destreza por el aire, como muestra este vídeo.

Respecto a los descensos tácticos, la edición especial analiza también cómo se queda suspendido el colibrí en el aire de un modo casi perfecto, la explotación intuitiva de las corrientes ascendentes térmicas que hacen las aves y el movimiento mecánico de las alas de los insectos, así como el magnífico sentido del entorno de vuelo que tienen las gaviotas, que les permite ángulos increíbles de ataque y un mayor control en los vientos cruzados.

"Como los biólogos y los ingenieros se suelen formar de maneras muy diferentes, existe una brecha entre la comprensión del vuelo natural que hacen los biólogos y la pericia del ingeniero para diseñar vehículos que funcionen bien", escribe el profesor David Lentink la Universidad de Wageningen (Holanda) en la revista. "En el centro, sin embargo, se sitúan unos pocos ingenieros pioneros que son capaces de establecer puentes entre los dos campos".

Fuente:

Muy Interesante
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0