Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta polos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta polos. Mostrar todas las entradas

25 de enero de 2013

El deshielo en el Ártico elevará el nivel del mar hasta 1,6 metros

Un oso polar afectado por el deshielo en el Ártico. | Geir Wing Gabrielsen

Un oso polar afectado por el deshielo en el Ártico. | Geir Wing Gabrielsen
El deshielo Ártico elevará el nivel del mar entre 0,9 y 1,6 metros en 2100 respecto a los niveles de 1990, lo que supondrá un "severo riesgo" para los cientos de miles de personas que viven en zonas costeras y pequeñas islas, según un informe presentado en el congreso 'Arctic Frontiers' por uno de los grupos de trabajo del Consejo Ártico.

La publicación, titulada "El clima del Ártico: cambios en la nieve, el agua, el hielo y el permafrost", resume en 100 páginas un documento de cerca de 700 en el que el Grupo de Monitoreo y Evaluación del Consejo Ártico compiló las conclusiones de las investigaciones sobre el Ártico que han llevado a cabo más de 230 científicos en los últimos seis años.

"Con esta síntesis queremos acercar a la sociedad civil la última ciencia y predicciones de futuro sobre el Ártico para que sea consciente de los cambios tan acelerados que están ocurriendo y de sus implicaciones", explicó Lars-Otto Reirsen, secretario ejecutivo del Grupo de Seguimiento y Evaluación del Consejo Ártico.

"Esa ciencia dice que la criosfera del Ártico (la capa de la tierra que esta permanente o temporalmente helada) ha experimentado cambios abruptos y sin precedentes en la ultima década", agregó Reirsen.

Así, los últimos 6 años han sido los más cálidos desde que comenzaron los registros, en 1980.

Aumentos de temperatura

El mayor incremento de temperatura se ha producido en el otoño en aquellas zonas donde más hielo se había perdido durante el verano, lo que viene a indicar -dice el informe- 'que el océano ha absorbido más energía del sol en el periodo estival debido a la inexistencia de una cubierta helada".

Los científicos prevén que este aumento de temperatura en el Ártico, especialmente durante el otoño y el invierno, continúe en los próximos años aun teniendo en cuenta escenarios en los que las emisiones de gases de efecto invernadero sean menores de lo que han sido en la última década.

Este incremento estaría situado entre los 3 y los 6 grados en 2080 respecto a los niveles de 1990, lo que provocaría una mayor evaporación de agua y, por tanto, más tormentas, y hasta entre un 15 y un 30 por ciento más de nevadas, si bien la nieve se retiraría antes en primavera.

El texto indica que el permafrost del Ártico, la capa permanentemente helada, ha experimentado un aumento de temperaturas de dos grados en las últimas dos décadas, y que los mayores retrocesos se han producido en la zona cercana a Quebec (Canadá), unos 130 kilómetros en los últimos 50 años, y en Rusia, entre 30 y 80 kilómetros dependiendo la zona desde 1970.

Además, los modelos de predicción climática citados en el documento hablan de una pérdida de entre el 10 y el 30 por ciento de los glaciares a finales de siglo.

Exploración de hidrocarburos

El deshielo Ártico ya está considerado el principal causante del aumento del nivel del mar, 3.1 milímetros anuales desde 2003, pero esta contribución se incrementaría a finales de siglo, "donde la subida global podría superar el metro y medio poniendo en riesgo ciudades muy pobladas como Nueva York o Shanghai", subrayó Reiersen.

Por su parte, el ministro sueco de Asuntos Exteriores y actual presidente del Consejo Ártico, Carl Bildt, dijo durante tras la presentación del informe que "este retroceso en la capa de hielo y sus consecuencias es un claro recordatorio para todos de los dramáticos efectos del cambio climático, y supone una mala noticia", Ante preguntas de los periodistas de si estas previsiones para el Ártico representaban también una buena noticia en términos de explotación de recursos hasta ahora inaccesibles, Bildt señaló "que todas las oportunidades que ofrece el deshielo tendrán que desarrollarse de una forma ambientalmente segura".

El documento concluye con una serie de recomendaciones a los países del Ártico para frenar los cambios abruptos de los que habla, e incide especialmente en la necesidad de que adquieran compromisos de reducción de emisiones para luchar contra el cambio climático.

Una recomendación que algunos de los miembros del Consejo Ártico (Canadá, Dinamarca, EEUU, Finlandia, Islandia, Noruega, Rusia y Suecia) aun no parecen haberse tomado demasiado en serio.

Islandia, Groenlandia y Noruega presentarán sus planes de exploración de hidrocarburos en zonas que hasta ahora habían estado vetadas a las petroleras, como las Islas Lofoten, que albergan el mejor caladero de bacalao del mundo.
Fuente:

22 de enero de 2013

Noruega: Un congreso para salvar el Ártico

Paisaje ártico. | E.M.
Paisaje ártico. | E.M.
Más de mil delegados de 26 países diferentes se encuentran ya en la ciudad noruega de Tromso para participar en el congreso internacional 'Arctic Frontiers', que se inauguró el domingo.

En él, políticos, empresarios, ecologistas, científicos y periodistas, discutirán sobre la necesidad o no de un tratado internacional para el Ártico, similar al que protege la Antártida. También se debatirán las demandas de soberanía de los países ribereños del Ártico, o el papel del Consejo Ártico, del que España es miembro observador.

El Ártico, el más pequeño de los océanos, alcanzó el pasado verano un récord de pérdida de superficie helada. Según el profesor de la Universidad de Cambridge Peter Wadhams, el hielo del ártico puede desaparecer por completo en el verano de 2015 o 2016. La causa parece evidente: el progresivo calentamiento global.

Creciente interés

"La desaparición del hielo tendrá un lado positivo, como la mayor facilidad para el transporte y acceso a las reservas de petróleo y gas", añade Wadhams. "Pero las implicaciones serán terribles, pues contribuirá al calentamiento del agua y a la aceleración del cambio climático, con el derretimiento del permafrost (el subsuelo helado) y la liberación de grandes cantidades de metano".

Reinhold Fieler, director de Arctic Frontiers, afirma que "las tensiones y el interés en la zona es cada vez mayor", lo que explica la gran atención que ha despertado este congreso internacional.

A lo largo de la jornada del lunes, 8 ministros europeos de países con territorio en el Círculo Polar Ártico, además de la Comisaria europea de Pesca, Maria Damanaki, intervendrán en el congreso de la bella ciudad noruega.


Fuente:

El Mundo Ciencia

28 de diciembre de 2012

Abortada la misión para buscar vida bajo un lago de la Antártida

Montañas Ellsworth, bajo las que ha comenzado la exploración. | P. Bucktroat

Montañas Ellsworth, bajo las que ha comenzado la exploración. | P. Bucktroat

El proyecto de búsqueda de vida bajo un lago subterráneo de la Antártida ha sido suspendido. El equipo tenía previsto efectuar dos perforaciones, una para taladrar el bloque de hielo y otra para extraer el agua caliente utilizada en la perforación. Sin embargo, encontraron dificultades para unir ambos pozos, lo que ha obligado a suspender la misión.

La expedición aún no sabe cuando podrá reiniciar la misión que ha costado casi 10 millones de euros y cuyo objetivo es encontrar vida bajo el lago Ellsworth, congelado desde hace 500.000 años. La capa de hielo, de 3,4 kilómetros de grosor, ha podido aislar microorganismos vivos en condiciones extremas de presión y temperatura.

El proyecto no ha sido nada tranquilo. La semana pasada el equipo sufrió un percance con la caldera destinada a calentar el agua de perforación la cual se vino abajo. Por este motivo, tuvieron que esperar hasta la llegada, el pasado viernes, de una pieza de recambio desde Reino Unido.

De esta caldera partían las dos perforaciones paralelas destinadas a unirse 300 metros más abajo. En primer lugar, se perforó el primer pozo que estuvo trabajando durante 12 horas para crear una cavidad en la que inyectar el agua caliente. Sin embargo, fue en el segundo pozo cuando encontraron problemas y fue imposible lograr el drenaje que servía para extraer el agua utilizada en la perforación.

"Intentamos conectarlos durante 24 horas pero no pudimos lograrlo", ha explicado el principal investigador del proyecto a BBC, Martin Siegert, de la Universidad de Bristol. "Nuestros cálculos mostraron que simplemente no tenía el fuel suficiente como para continuar su trabajo al llegar al tope del lago", sentenció.

El equipo ahora ha comenzado un largo proceso de recolección del equipo para llevarlo al Reino Unido. Una vez estén en tierras británicas, deberán analizar los errores y entonces podrá pensarse en un retorno. Aún así, "pasará un año o dos en recuperar todo el equipo de la Antártida y traerlo, por lo que la misión solo podría reanudarse en un mínimo de tres, cuatro o cinco años", lamenta Siegert.

Pese a todo, sigue habiendo esperanzas. "Hay que hacer un balance de todo lo logrado aquí", explica el investigador. No todo ha sido tiempo perdido. Aunque, este error puede servir para que otros países retomen la investigación y lleguen en primer lugar a encontrar vida bajo el subsuelo antártico.

Fuente:

El Mundo Ciencia

22 de diciembre de 2012

¿Cómo puede Santa Claus entregar todos los regalos en una noche? Esta es la respuesta de la ciencia

Todos nos hemos preguntado cómo es posible que en la noche de Navidad Santa Claus sea capaz de recorrer todos los hogares, entregar todos los regalos y entrar por todas las chimeneas, ventanas y puertas. Aquí una propuesta científica del profesor Larry Silverberg.

Si tus hijos te preguntan cómo es que Santa Claus sea capaz de recorrer todo el mundo, todos los hogares, en todos los países, entrar por las chimeneas y entregar todos los regalos en sólo una noche, aquí puede leer una respuesta del Larry Silverberg, profesor de ingeniería mecánica y aeroespacial en la Universidad de Carolina del Norte.

Silverberg se encargó de reunir algunas teorías físicas y químicas para explicar esta hermosa tradición navideña.

Cuarteles en el Polo Norte

• Hace cientos de años, Santa, sus elfos y seguidores salieron de un pueblo noruego y se dirigieron al Polo Norte.

• Para sobrevivir a los fríos extremos del norte, construyeron estructuras subterráneas, invernaderos y bunkers.

• Santa y sus elfos llevan al menos 500 años ininterrumpidos para evolucionar social e intelectualmente.

• Sus conocimientos de física y de ingeniería sobrepasan los nuestros.

• Por ejemplo, ellos saben que el tiempo puede estirarse como una liga, que el espacio puede arrugarse como una naranja y que la luz puede ser doblada (todo esto basado en principios relativos básicos).

• El tiempo-espacio puede controlarse como si fueran volúmenes o nubes de relatividad. Una persona desde dentro y otra desde fuera de la nube percibirían diferente el tiempo y el espacio.

• Santa y sus elfos ya lograron control sobre estas nubes. Dentro de ellas, Santa mira el mundo congelado y escucha sólo silencio.

• Cuando Santa regresa al Polo Norte y sale de la nube, sólo han pasado unos minutos.

• Así los regalos pueden ser entregados en un parpadeo.

El trineo

• Ahora, el trineo es un vehículo super-moderno, con un teclado holográfico, donde se encuentran los controles de navegación, los mapas y por supuesto las listas de juguetes.

• Los renos están equipados con jet packs para su propulsión.

Entrar en los hogares y dejar los regalos

• Las nubes de relatividad también ayudan a Santa a ocultarlo y transformarlo, por ejemplo, para que quepa dentro de los agujeros más pequeños y así entrar en las casas.

• Otra opción es que los regalos sean los transformados y sean enviados dentro de las casas, así Santa no tiene que entrar personalmente.

• Los regalos crecen gracias a un micro-hacedor-de-juguetes que utiliza un proceso análogo al crecimiento de los minerales, la nieve o los organismos y tejidos que se forman a partir del ADN.

• De esta forma, Santa no debe de cargar con el peso de millones de juguetes, se ahorra ese espacio y ese combustible (hay que ser amables con la atmósfera).

Y ¿cuáles son los motivos por los que trabajan Santa y sus elfos?

Imagínate vivir en una ciudad súper desarrollada, donde todo el tiempo se descubren tecnologías nuevas. Imagina tener el poder de repartir regalos a los niños de todo el mundo, ¿no crees que tú mismo amarías hacer ese trabajo?

Es impresionante que el estudio se presentó en 1997, pero aún su explicación puede seguir vigente… hasta que alguien proponga una nueva. ¿Te animas a imaginar una?

Tomado de:

Informes 21

13 de diciembre de 2012

¿Qué hora es exactamente en los mismísimos polos Norte y Sur?


¿Quesitos de Trivial? ¡No! Las zonas horarias en la Antártida
 
Me crucé con una página que explica una curiosidad que llevaba tiempo buscando, acerca de las zonas horarias y algunos lugares peculiares de nuestro planeta; concretamente, los polos Norte y Sur. La cuestión es: ¿si estuvieras exactamente en el polo Norte, o en el polo Sur, qué hora sería? ¿Podrías corretear un poco y pasar de una zona a otra en cuestión de unos pocos metros? ¿Cruzar tal vez la zona de cambio de día?

La respuesta es depende.

Empecemos por el polo Sur: allí hay terreno firme, la superficie está congelada y cubierta de nieve; hay varias bases de exploración permanentes y gente explorando de un sitio a otro. Un conocido enclave es la base de McMurdo que hasta tiene cajero automático. Allí los relojes y saber qué hora es es algo relevante.

En la Antártida el mapa oficial de los husos horarios muestra las líneas de cambio de zona que «bajan» junto con las de longitud y los meridianos desde el resto del globo – más o menos como cabría esperar. Algunas zonas están agrupadas y simplificadas; en total hay más de una decena.

Al igual que en mitad de los océanos y en otras partes en el polo Sur para evitar problemas de descoordinación se utiliza la hora UTC (tiempo universal coordinado) aunque en algunas zonas se usa alternativamente también la zona horaria de los territorios cercanos, como Nueva Zelanda por ejemplo.

Lea el artículo completo en:

Microsiervos

29 de noviembre de 2012

Las bacterias antárticas que viven a 13 grados bajo cero

Campo de trabajo sobre el Lago Vida, en la Antártida. | A. Murray

Campo de trabajo sobre el Lago Vida, en la Antártida. | A. Murray

Hasta hace muy poco tiempo, parecía una locura pensar que alguna forma de vida puede vivir y desarrollarse en un ambiente salino, totalmente oscuro y a menos de 13 grados bajo cero de temperatura durante todo el año escondido bajo más de 20 metros de hielo en uno de los lagos más aislados de la Antártida. Sin embargo, el hallazgo hace pocas décadas de los primeros organismos -casi todos ellos bacterias- extremófilos, capaces de vivir en condiciones de alta radiactividad, ausencia de luz, temperaturas de más de 100 grados o de enorme acidez, ha cambiado la forma de 'mirar' de los investigadores.

Bacterias del Lago Vida. | PNAS

Bacterias del Lago Vida. | PNAS

Un trabajo de investigación recién publicado en la revista 'Proceedings of the National Academy of Sciences' (PNAS) ha encontrado la primera forma de vida capaz de vivir en un ambiente congelado e inhóspito como el que se describe al inicio de este texto.

El Lago Vida, donde se ha descubierto con vida esta diversa comunidad bacteriana, es el mayor de un conjunto de lagos únicos por sus características que se encuentran en los secos Valles McMurdo, concretamente en el Valle Victoria, situado al Este de la Antártida. Estas aguas no contienen oxígeno, están congeladas en su mayor parte y contienen los mayores niveles de óxido nitroso de cualquier agua natural presente en la Tierra. Además, poseen una salinidad seis veces mayor que el agua de mar y se encuentran a una temperatura media de 13,5 grados centígrados bajo cero.

A pesar de estas duras condiciones, los científicos han logrado encontrar allí una comunidad bacteriana sorprendentemente diversa y abundante que sobrevive sin aportación de energía solar. Los estudios previos al hallazgo revelaban que este ambiente salino, y las formas de vida que lo habitan, han permanecido aislados del exterior durante cerca de 3.000 años.

Extracción de testigos. | E. K.

Extracción de testigos. | E. K.

"Este estudio abre una ventana hacia uno de los ecosistemas más extraordinarios de la Tierra", asegura Alison E. Murray, investigadora de la División de Ciencias de la Tierra y los Ecosisitemas del Instituto de Investigación del Desierto de Reno (Nevada, EEUU) y líder del trabajo. Según los propios autores del hallazgo, el descubrimiento presenta un ecosistema y una forma de vida que podrían ser análogos de hábitats en otros 'mundos' helados y rocosos en los que se hayan dado condiciones de salinidad y agua superficial. "Hallazgos como este han cambiado nuestra percepción de los ambientes que pueden contener restos, o incluso formas, de vida más allá de la Tierra, como Marte, Europa o Encélado", escriben en el artículo.

Las labores técnicas necesarias para extraer de forma segura las muestras de hielo para ser estudiadas fueron tremendamente complicadas. Los investigadores realizaron dos expediciones, una en 2005 y otra en 2010, para perforar el lago y extraer testigos helados en los que poder rastrear la presencia de cualquier ser vivo. En ambas, se desarrollaron complicados protocolos de extracción y se usó equipo especializado para evitar el intercambio de bacterias entre las muestras y el exterior que hubiera arruinado la exclusividad este prístino y antiguo ecosistema.

El análisis geoquímico del lago indica que las reacciones químicas entre la salmuera y los sedimentos ricos en hierro que hay bajo el agua helada generan óxido nitroso e hidrógeno. De la misma forma que lo hacen otras formas de vida extremas, como las que habitan Río Tinto, en Huelva, todo indica que estas reacciones de oxidación-reducción son la fuente de energía que usan las bacterias para realizar sus funciones vitales.

"Si esto fuese cierto, nos daría un marco completamente nuevo para pensar en cómo puede desarrollarse la vida tanto en ambientes criogénicos en la Tierra, como en otros mundos helados del Universo", dice Murray.

Fuente:

El Mundo Ciencia

28 de noviembre de 2012

Cumbre del clima: la esperanza de un momento "explosivo"

 Puntos de fricción
  • Ambición: sensación creciente entre los países en desarrollo de que los países más ricos no están haciendo lo suficiente para reducir las emisiones de carbono
  • Dinero: falta de claridad sobre la procedencia del dinero para ayudar a los países menos favorecidos a adaptarse
  • Falta de compromiso: los principales emisores de carbono, incluyendo Estados Unidos, Canadá, Rusia y Japón, dicen que no asumirán nuevos objetivos de emisión de carbono bajo una extensión del Protocolo de Kyoto

Doha, Qatar

¿Habrá posibilidad de acuerdo en Doha?

El derecho de algunos países ricos a seguir utilizando sus permisos de emisiones de carbono puede poner en peligro el progreso en las conversaciones sobre el clima que Naciones Unidas auspicia desde este lunes en la capital de Qatar, Doha.

Visto que el Protocolo de Kioto expira al final del año, varios países quieren extender más allá de la fecha señalada sus asignaciones de emisiones de carbono que no han utilizado. 

Los activistas dicen que esta postura puede hacer que los nuevos recortes de las emisiones no tengan ningún significado.
Y hay temores de que las viejas divisiones entre ricos y pobres dificulten cualquier desarrollo significativo.

Se espera la llegada a Doha de más de 17.000 participantes para la 18ª Conferencia de las Partes (COP18) de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático.

Valiente elección

La elección de la sede para la cumbre ya generó sorpresa. Qatar, rica en petróleo y sobre todo en gas, tiene una de las emisiones de carbono per cápita más altas de todo el mundo.

Pero Nick Nuttall, portavoz del Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (UNEP, por sus siglas en inglés), le dijo a la BBC que "elogiaba" el "valor" de Qatar al albergar el encuentro.

"Algunos de estos países que, en el pasado, pensamos que no eran serios sobre el cambio climático y que no eran partidarios de las energías renovables, están demostrando fuertemente que quieren ser parte de la solución".

"Las señales que recibimos de las autoridades qataríes es que quieren empezar a actuar respecto al cambio climático y este puede ser su primer gran paso".

Ser sede de una conferencia es una cosa. Asegurar el progreso, es otra. 

La reunión de este año llega justo un mes antes de que expire el primer período de compromiso del Protocolo de Kioto, ratificado en 1997, el acuerdo mundial más significativo para la reducción de emisiones de dióxido de carbono.

El año pasado en Sudáfrica, los negociadores acordaron lo que se conoce como Plataforma de Durban. El núcleo de esto fue un intercambio: los países más ricos extenderían sus recortes de carbono más allá de 2013 por medio de una ampliación del Protocolo de Kyoto.

A cambio, las naciones en desarrollo negociarían para 2015 un acuerdo que comprometería a todos los países, incluyendo a potencias emergentes como India y China, a reducir las emisiones a partir de 2020.
La llave para aquel pequeño paso adelante fue una "coalición de los voluntariosos", una peculiar alianza entre la Unión Europea, pequeños Estados islas y los países menos desarrollados.

"Cuestión difícil"

Glaciar Sheldon

El cambio climático está afectando a los glaciares de la Antártica.

Pero en Doha, algunos de los detalles más delicados del acuerdo tienen que ser definidos. Y están demostrando ser muy problemáticos para dicha coalición en particular.

Una de las preocupaciones gira en torno al "aire caliente". Varios países de la UE recibieron enormes asignaciones de permisos de carbono que quieren trasladar a un nuevo período de compromiso.

Pero la escala del excedente, unas 13.000 millones de toneladas de dióxido de carbono, podría hacer que las futuras promesas para reducir las emisiones carezcan de significado.

"Muchos delegados no están de acuerdo con esta extensión", dijo Quamrul Chowdhury, un negociador de Bangladesh que habla en nombre del grupo de los países en desarrollo.
"Podría ser una cuestión difícil", añadió.

Tracy Carty, asesora en políticas sobre cambio climático en la organización Oxfam, coincide en que el tema del excedente de los permisos de carbono puede ser muy importante en las negociaciones.

"Claramente, para que el segundo pacto tenga integridad, hay que establecer límites sobre cuánto se puede trasladar de este año al siguiente período y hasta qué punto los países usan ese 'aire caliente' en sus objetivos", le dijo a la BBC.

"De otra manera no vamos a alcanzar las reducciones de emisiones que necesitamos".

Otro elemento crucial es el dinero.

Durante las conversaciones del COP15 en Dinamarca, en 2009, los países más ricos aceptaron aportar US$30.000 millones en financiamiento inmediato para el período hasta 2012.

También establecieron un Fondo del Clima Verde para controlar los US$100.000 millones que se esperaban recaudar para 2020 para ayudar a los países más pobres a mitigar los efectos del cambio climático.

Fondo vacío

"Claramente, para que el segundo pacto tenga integridad, hay que establecer límites sobre cuánto se puede trasladar de este año al siguiente período y hasta qué punto los países usan ese 'aire caliente' para cumplir sus objetivos"
Tracy Carty, experta en cambio climático, Oxfam

Pero varios países, incluyendo a Reino Unido, Francia y Alemania, han sido acusados de haber reconducido el dinero que ya estaba comprometido como ayuda al desarrollo.

Según una investigación realizada por la organización Oxfam, sólo el 33% de este financiamiento climático se puede considerar nuevo.

Y sin dinero en el fondo del clima para después de este año, Oxfam cree que esta será la cuestión más complicada en la reunión de Doha.

Tracy Carty sostiene que la disputa puede obstaculizar las nuevas alianzas que llevaron a cierto progreso en reuniones anteriores en Cancún y Durban.

"En los aspectos amplios de 2015, no vamos a ver ningún momento 'explosivo' en Doha como sucedió en Durban. Pero con la economía nos encontramos en un cruce de caminos, este es un período en el que estamos llegando al final de una tajada de dinero y no sabemos qué hay en la mesa para el año que viene", dijo.

Algunos, no obstante, mantienen la esperanza de que se viva un momento 'explosivo' en Doha, apuntando al hecho de que los nuevos líderes de China y el reelecto presidente de Estados Unidos, Barack Obama, están haciendo comentarios sobre el clima que inducen al optimismo.

"El presidente Obama señaló que haría algunos avances en relación con el calentamiento global", dijo Chowdhury, "y el nuevo liderazgo chino puede estar dispuesto a alcanzar un acuerdo.

"Es mi opinión personal, pero queremos ver dicho progreso".

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

2 de noviembre de 2012

Un santuario de osos polares en un iceberg

Santuario de osos polares

Los científicos dicen que los iceberg rirven de refugio a los osos polare ante la amenaza de los cazadores.

Un santuario hasta ahora desconocido de osos polares en el Ártico fue descubierto por los realizadores de un documental de la BBC.

Se estima que unos 20 osos fueron vistos en el iceberg Peterman, ubicado en la bahía de Baffin, a 50 kilómetros de la costa canadiense. 

Durante la mayor parte del año, los osos polares viven en el agua de mar congelada donde cazan focas.

El hallazgo desafía las creencias respecto a dónde pasan los osos polares los meses de verano, cuando el hielo marino se derrite.
"Los que los osos ven es seguridad, y se aprovechan de eso. Por tanto, creo que están viviendo en este iceberg para mantenerse a salvo"
Chris Packham - Presentador del documental Operación Iceberg

El santuario fue descubierto durante el rodaje del programa de televisión Operación Iceberg para la BBC.

Plan de verano

Se había asumido que los osos polares pasaban a tierra durante el verano, en este caso, la isla de Baffin.
Pero ahora está claro que no todos los osos polares regresan a tierra. Algunos pasan los meses de verano sobreviviendo en grandes icebergs tabulares -icebergs en forma de bloque, de superficie plana y paredes que semejan riscos, que surge tras el desprendimiento de una placa de hielo.

El presentador Chris Packham, comentó: "Los que los osos ven allá es seguridad, y creo que se aprovechan de eso. Por tanto, creo que están viviendo en este iceberg para mantenerse a salvo".

Santuario de osos polares

La expedición también detectó cambios en los glaciares de Groenlandia. 

El biólogo estadounidense y experto en osos polares, Steven Amstrup, dijo que era la primera vez que oía hablar de osos viviendo en grandes números en un iceberg tabular en el mar.

El doctor Keith Nicholls, del Instituto Antártico Británico, también participó en la expedición. Dijo: "En los últimos años hemos estado viendo muchos grandes icebergs tabulares provenientes de la capa de hielo de Groenlandia. Ahora han terminado por parar en la bahía de Baffin".

Los osos polares suelen ser cazados por humanos en las tierras continentales de Groenlandia y Canadá, así que los icebergs pueden permitirles a los osos mantenerse a salvo de los cazadores
Fuente:


Contenido relacionado

22 de octubre de 2012

Antes de Baumgartner: cinco intrépidos cuyas hazañas contribuyeron a la ciencia

Felix Baumgartner

Félix Baumgartner, el primer hombre que con su salto desde el borde del espacio rompió la barrera del sonido, afirmó que la meta de su proeza era obtener información científica.

El objetivo, insiste el equipo de Baumgartner, es colaborar en el desarrollo de sistemas de paracaídas de gran altura que podrían salvar vidas en el caso de tener que evacuar un nave espacial en la estratófera. 

Pero el paracaidista austríaco no está solo en el mundo de los intrépidos: existe una larga lista de osados aventureros que realizaron grandes hazañas y de paso, impulsaron avances científicos. Les ofrecemos cinco ejemplos.

El capitán Scott

El británico Robert Falcon Scott es conocido como el explorador que no llegó primero al Polo Sur (se le adelantó una expedición noruega).

Scott y sus compañeros de aventura murieron en el viaje de regreso de su segundo viaje a La Antártida.

El capitán Scott

El equipo del capitán Scott pasó meses estudiando las colonias de pingüinos.

Pero su misión instaló las bases de la ciencia polar moderna, según afirma el historiador David Wilson, sobrino nieto del naturalista del equipo de Scott, Edward Wilson.

Junto al cuerpo congelado del capitán se encontró un fósil perteneciente a un árbol de la especia Glossoptera indica y este hallazgo es la prueba de que La Antártida y Australia formaron parte una vez de un antiguo supercontiente.

Wilson afirma además que esto "ayudó a la comprensión geológica de nuestro planeta".

Scott también recogió las primeras muestras de huevos de pingüino emperador, que sirvieron para refutar la teoría vigente en aquel momento que sostenía que un embrión pasaba por todas las fases de la evolución de su especie.

Los científicos esperaban que los huevos mostraran la relación entre dinosaurios y pájaros, pero no lo hicieron.

George Hedley Stainforth

El 29 de septiembre de 1931, el piloto de la RAF (la fuerza aérea británica) se convirtió en el primer hombre que superó en vuelo la velocidad de 643 kilómetros por hora.

Así rompió el récord que su propio equipo había marcado antes, durante una competencia de aviación: el trofeo Schneider.

El hidroavión de Stainforth

El Supermarine fue la base del célebre Spitfire de la II Guerra Mundial.

El hidroavión que utilizó, el Supermarine S.6, fue diseñado por R.J. Mitchell, quien luego lo usó como base para construir el Spitfire, uno de los aviones de combate más veloces de la época y columna vertebral de la Unidad de Combate de la II Guerra Mundial.

El piloto John Russell opina que el premio Schneider, una competencia para estimular los avances en materia de aviación, fue crucial para la derrota de los alemanes.

"Si no hubieran efectuado ese desarrollo exponencial sobre motores a lo largo de los 18 años que invirtieron en ello, no habrían tenido una aeronave como el Huracán o el Spitfire listas para la Batalla de Gran Bretaña", dice.

El trofeo Schneider fue creado por un industrial francés y fue otorgado entre 1913 y 1931, con una pausa durante la I Guerra Mundial.

Stainforth también rompería, eventualmente, el récord mundial para vuelos de cabeza por un total de 12 minutos.

John Paul Stapp

En 1954, el investigador médico de la Fuerza Aérea de Estados Unidos John Paul Stapp se ganó el título del "hombre más rápido sobre la faz de la Tierra", cuando condujo un trineo impulsado por cohetes para imponer un récord de velocidad de 1.017 kilómetros por hora.

John Paul Stapp

Stapp a gran velocidad.

Stapp pasó de la posición estacionaria a una velocidad mayor a la de una bala de 45 milímetros en cinco segundos.

A continuación, se detuvo en seco en un tiempo de 1,4 segundos, utilizando una fuerza equivalente a 46,2 veces la de la gravedad.

Fue un experimento que probó los límites de la resistencia humana, con el objetivo de mejorar la seguridad en el transporte.

El investigador se rompió varios huesos y se le desprendieron las retinas, pero gracias a estos experimentos increíbles el mundo cuenta con mejores cascos, protectores de brazos y piernas, asientos de avión, arneses y técnicas para posicionar el cuerpo para que absorba fuerzas poderosas.

Stapp hizo campaña para que estos dispositivos de seguridad, que estaban siendo desarrollados principalmente para equipo militar, también fueran incorporados en los automóviles.

Estaba presente cuando el presidente Lyndon Johnson firmó, el 9 de septiembre de 1966, la ley de seguridad que exigía la colocación de cinturones de seguridad en todos los vehículos nuevos vendidos en Estados Unidos.

Según el sitio oficial de la Fuerza Aérea, Stapp también es el autor de una de las frases más famosas de la historia de su país, cuando sufrió un accidente debido al error de uno de sus asistentes, el capitán Murphy.

"Todo lo que puede salir mal, va a salir mal", dijo. Esta máxima se conoce como la "ley de Murphy" desde entonces.

Yuri Gagarin

El cosmonauta ruso Yuri Gagarin se volvió célebre el 12 de abril de 1961, cuando se convirtió en el primer hombre en el espacio.

O en un auténtico conejillo de indias humano, según se le quiera ver.

Yuri Gagarin

Gagarin, el primer conejillo de indias humano en el espacio.

Su vuelo de 108 minutos, en el que le dio la vuelta a la Tierra a una altura de 326 kilómetros y a una velocidad de 27.000 kilómetos por hora, probó que las personas podían soportar los rigores del despegue, aterrizaje y falta de gravedad.

 La hazaña lanzó una era de viajes espaciales e intensificó la carrera entre superpotencias que había comenzado con el lanzamiento del Sputnik, el primer satélite de fabricación humana, en 1957.

"Nadie sabía qué efecto tendría la gravedad cero sobre los astronautas cuando estaban allá arriba. Estaban muy preocupados por la posibilidad de que se hallaran desorientados e incapacitados una vez que perdieran el peso", dice Reginald Turnill, el cronista de la BBC para temas aeroespaciales entre 1958 y 1975.

"Se decidió desde el principio que no le sería permitido controlar la nave, sino que sería manejada desde tierra", añade.

De hecho, Gagarin casi quedó inconsciente, pero por una razón imprevista: el módulo de servicio no se separó de la cápsula en que se encontraba antes de regresar a la Tierra, lo que la puso a dar vueltas sin control, mientras que la temperatura en su interior subía peligrosamente.

Dan Martin

Cuando el médico de terapia intensiva Dan Martin escaló el Everest, reportó el nivel de oxígeno más bajo con el que nunca antes hubiera sobrevivido un ser humano: el suyo propio.

Dan Martin

Martin estudia alternativas para los pacientes en terapia intensiva.

Mientras que no se le considera un "intrépido" como tal, forma parte de un equipo de médicos que estudia cómo se comporta el organismo en ambientes de poco oxígeno, en particular a gran altura. Esto con el objeto de encontrar técnicas para el tratamiento de pacientes en estado crítico.

"Cuando una persona entra en terapia intensiva, comúnmente sufre de bajos niveles de oxígeno en la sangre. Algunos pueden tolerarlo, otros no. Nuestra comprensión del asunto es muy escasa", dice.

El equipo ya ha establecido que suministrarle grandes cantidades de oxígeno al paciente no necesariamente lleva a su mejoría.

También ha notado que los sherpas tienen altos niveles de óxido nítrico en la sangre, y está probando si elevar los niveles de este componente en la sangre produce mejores resultados.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

28 de septiembre de 2012

Denuncian alta contaminación con plásticos en el mar antártico


El navío Tara en Londres, tras compltar su viaje

El navío Tara recorrió más de 112.000 kilómetros para que su tripulación investigue los ecosistemas marítimos.

El mar antártico contiene alarmantes niveles de contaminación con plásticos, informó una expedición científica privada que navegó sus aguas.

Los activistas ambientales hallaron hasta 40.000 fragmentos de residuos plásticos por kilómetro cuadrado de mar.

Explicaron que se trata de material no biodegradable, que permanecerá en las aguas por cientos de miles de años y terminará entrando en la cadena alimentaria de ese ecosistema.

La información fue difundida por el equipo de investigación del navío de bandera francesa Tara.

A mediados de septiembre, la embarcación completó un viaje de dos años y medio y más de 112.000 kilómetros a través de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y el mar antártico, durante el que su tripulación investigó los ecosistemas marítimos

Fuente:

BBC Ciencia

12 de junio de 2012

Salen a la luz las "depravadas" costumbres sexuales de los pingüinos

Más de un siglo después de su elaboración, sale a la luz una descripción de las inusuales actividades sexuales de los pingüinos, escrita durante la expedición del Capitán Scott a la Antártida.

Pingüinos adelia

Los pingüinos adelia, o Adelaida, viven en la Antártida.

Un artículo sobre los pingüinos adelia realizado por el oficial médico del Capitán Scott, George Levick, devela prácticas homosexuales, intentos de aparearse con crías y hasta con hembras muertas por parte de lo que él describió como "machos depravados".
 Las descripciones eran tan escandalosas que quedaron ocultas. Pero ahora los científicos entienden por qué el explorador conseideró depravados aquellos comportamientos.

El Museo de Historia Natural de Londres acaba de publicar una versión completa del estudio inédito.

Levick, un ávido biólogo, era el oficial médico en la malograda expedición del capitán Scott "Terra Nova" al Polo Sur en 1910.

Fue un pionero en el estudio de los pingüinos y la primera persona en pasar una temporada de cría con toda una colonia en el remoto Cabo Adare.

En griego

El explorador tomó nota de muchos detalles de la vida de los pingüinos adelia, pero algunas de las actividades de estos animales eran demasiado explícitas para la sensibilidad de estilo eduardiano del doctor.

Según consta en el artículo, el científico quedó escandalizado por lo que describió como actos sexuales "depravados" de machos "vándalos" que se apareaban con hembras muertas.

Tan horrorizado quedó que describió las "pervertidas" actividades en griego para que les resultaran inaccesibles al lector medio.

A su regreso a Reino Unido, Levick intentó publicar un documento titulado "La historia natural de los pingüinos adelia", pero de acuerdo con Douglas Russell, especialista en huevos y los nidos del Museo de Historia Natural, era demasiado fuerte para la época.

"Él presentó un extraordinario relato gráfico de la conducta sexual de los pingüinos de Adelia, pero el mundo académico de la era post-eduardiana lo halló un poco difícil depublicar", señala Russell.

La sección de la conducta sexual no se incluyó en el documento oficial, pero el encargado de conservación de la zoología del museo, Sidney Harmer, decidió distribuir cien copias de la versión completa entre un selecto grupo de científicos.

¿Necrofilia?

Según Russell, en aquel momento no había conocimientos científicos para explicar lo que Levick describió como necrofilia.

"Lo que ocurre entre los pingüinos no es de ninguna manera comparable a la necrofilia en el contexto humano", dice Russell. "Lo que ocurre es que los machos ven a las hembras en esa posición y les causa una reacción sexual.

"No saben distinguir entre las hembras vivas que están esperando a la colonia, y las que están muertas desde el año anterior, que están en la misma posición", explica.

Sólo dos de cien ejemplares originales de Levick sobrevivieron. Russell y sus colegas han publicado una reinterpretación de los descubrimientos del explorador en la revista Polar Records.

Artículo

Avergonzado, el explorador escribió las partes más escandalosas en griego.

Russell cuenta que descubrió una de las copias por accidente.

"Justo estaba mirando el archivo de George Murray Levick cuando moví unos papeles y encontré debajo de ellos este trabajo extraordinario que lleva por título 'Los hábitos sexuales de los pingüinos Adelie, no publicar´" en letras grandes y negras.

"Está lleno de descripciones de casos de coacción, abuso sexual de los polluelos, sexo no procreativo, y termina con un relato de lo que él considera conducta homosexual. Es fascinante".

El informe y las notas escritas a mano por Levick se exhiben en el Museo de Historia Natural de Londres por primera vez.

Russell cree que muestran a un hombre que luchó para entender los pingüinos tal como son.

"Él estaba completamente escandalizado. En cierta medida, cayó en la misma trampa que una gran cantidad de personas que ven a los pingüinos como personas pequeñas. No lo son. Son aves y deben ser interpretadas como tales".

Fuente:

BBC Ciencia 

Contenido relacionado

22 de abril de 2012

El oso polar, cinco veces más antiguo de lo que se pensaba

Un macho de oso polar alimentándose de una ballena en Noruega. | F. Schulz 
Un macho de oso polar alimentándose de una ballena en Noruega
El origen de los osos polares ('Ursus maritimus') como especie independiente tuvo lugar hace unos 600.000 años, según revela una investigación internacional en la que ha participado el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su historia evolutiva es, por lo tanto, cinco veces más antigua de lo que se creía hasta ahora, tal como refleja el artículo que ocupa la portada de hoy en la revista 'Science'.

Una hembra y su cría en Canadá. | H.W. 
Una hembra y su cría en Canadá. | H.W.

Artículos previos habían encontrado similitudes en el ADN mitocondrial (procedente de la madre) entre los osos polares y los osos pardos ('U. arctos'). Debido a ello, se asumió que la especie ártica pertenecía a un linaje escindido de sus primos marrones hace entre 166.000 y 111.000 años y que había experimentado una rápida adaptación a las condiciones polares.

La nueva investigación se ha basado en el análisis del ADN nuclear procedente de 19 ejemplares de oso polar, 18 ejemplares de oso pardo y 7 ejemplares de oso negro ('U. americanus'). Las diferencias detectadas entre los genomas indican que la especie polar y la parda divergieron de un ancestro común hace unos 600.000 años.

La investigadora en la Estación Biológica de Doñana del CSIC Jennifer Leonard, que ha participado en la investigación, explica: "Las similitudes entre el ADN mitocondrial de las dos especies podrían indicar la hibridación entre hembras pardas y machos polares, cuya descendencia se integró con la población polar".

 El nuevo hallazgo supone una evolución mucho más similar al del resto de los mamíferos árticos. Leonard opina que sus adaptaciones específicas, como el pelo blanco, la piel negra y la envoltura de sus pies, "son ahora menos sorprendente". El zorro polar ('Alopex lagopus'), por ejemplo, se separó de su linaje original hace unos 900.000 años.

Pérdida de hábitat

La creencia de que los osos polares habían evolucionado en tan sólo entre 166.000 y 111.000 años suponía que dicha especie poseía una elevada capacidad adaptativa a las condiciones polares. Este cambio de paradigma sugiere que podrían ser mucho más sensibles de lo que se pensaba ante los posibles efectos del cambio climático. Esta especie no sólo se enfrenta a la desaparición de su hábitat a causa del deshielo glacial.

Leonard explica que este hecho les obliga a "colonizar regiones habitadas por los humanos donde su supervivencia se ve comprometida". La investigadora del CSIC concluye: "Si perdiéramos al oso polar en nuestra era, deberíamos preguntarnos hasta qué punto hemos dificultado su supervivencia, ya que ellos fueron claramente capaces de resistir otras épocas más cálidas en el pasado".

El artículo ha sido liderado por investigadores de Centro de Investigación en Biodiversidad y Cambio Climático (Alemania), y ha contado con la colaboración del Servicio de Pesca y Vida Salvaje (Estados Unidos) y la Universidad de Lund (Suecia).


Fuente:


El Mundo Ciencia

15 de abril de 2012

Buenas noticias: En la Antártida hay el doble de pingüinos emperadores de lo que se pensaba

Pingüinos emperadores.

Un grupo de científicos utilizó imágenes por satélite para descubrir que en la Antártida hay el doble de pingüinos emperadores de lo que se pensaba.

El equipo internacional, liderado por el británico Peter Fretwell, estimó que su número asciende a 600.000.

Es la primera vez que se usan imágenes satelitales para contar el número de miembros de una especie y los investigadores dijeron que la técnica servirá para seguir de cerca el el efecto del cambio climático en los pingüinos.

Fretwell le dijo a la BBC que esperan usar la misma técnica para hacer seguimiento de otras especies, en especial aquellas que ofrezcan un fuerte contraste de color con el medio que los rodea.

clic Lea: Científicos localizan una colonia de pingüinos siguiendo sus excrementos

Fuente:

BBC Ciencia

12 de marzo de 2012

Muere el hombre que descubrió el agujero de la capa de ozono


Sherwood Rowland

Sherwood Rowland escribió su polémica investigación sobre el desgaste de la capa de ozono en 1974.

Fue el primero que sospechó que la capa de ozono que protege a la Tierra se estaba acabando debido a sustancias químicas fabricadas por el hombre. El estadounidense Sherwood Rowland, de 84 años de edad, murió este lunes dejando una estela de investigaciones científicas que, no obstante, fueron ridiculizadas en su momento.

En 1974 Rowland trabajaba como profesor de química en EE.UU. cuando escribió un polémico artículo sobre los peligros de los CFC, los cloroflurocarbonos. La comunidad científica y la industria químico no sólo no lo tomaron en serio sino que se burlaron de sus hallazgos.

Veinte años después el científico recibía el premio Nobel de química por su trabajo.

Investigador de la Universidad de California en Irvine (UCI) compartió el premio con Mario Molina del Instituto de Tecnología de Massachusetts y Paul Crutzen, del Instituto Max Planck de Química en Mainz, Alemania.

"Hemos perdido a nuestro mejor amigo y mentor", señaló el decano de Ciencias Físicas de la UCI Kenneth Janda, al conocer la muerte de Sherry como le llamaban sus amigos.

"Salvó al mundo de una enorme catástrofe. Nunca vaciló en su compromiso con la ciencia, la verdad y la humanidad", subraya Janda.

Rowland y los cálculos de sus colegas llevaron a finales de la década de 1970 a algunas restricciones al uso de los CFC, que eran ampliamente utilizados como refrigerantes, en aerosoles, solventes y agentes para hacer espumas.

Sin embargo, no fue hasta 1985 cuando se le dio impulso a un tratado de prohibición de los CFC, el llamado Protocolo de Montreal. Ese año se confirmó que los productos químicos estaban provocando un agotamiento severo o "agujero" en la capa de ozono sobre la Antártida.

"Salvó a la Tierra de una tragedia"

Agujero en la capa de ozono

El agujero de la capa de ozono en la Antártida se ha estabilizado.

El ozono, una molécula que se compone de tres átomos de oxígeno, es el responsable de filtrar la radiación ultravioleta dañina del sol.

El gas se produce y se destruye constantemente en la estratosfera, a unos 30 km sobre la Tierra. En una atmósfera no contaminada ese ciclo de producción y descomposición se encuentra en equilibrio.

Los CFC y otras sustancias químicas restringidas en Montreal ascendían a la estratosfera y liberaban bromo y átomos de cloro que luego actuaban como catalizadores de la descomposición del ozono.

"Mario y yo nos dimos cuenta de que esto no era sólo una cuestión científica, sino un problema ambiental potencialmente grave que implicaría el agotamiento sustancial de la capa de ozono estratosférica", detallaba Rowland.

"Sistemas biológicos enteros, incluyendo los seres humanos, estarían en peligro al estar expuestos a los rayos ultravioletas", explicaba el científico.

El agujero de la capa de ozono sobre la Antártida, que aparece en la primavera austral debido a la meteorología singular del polo, se ha estabilizado en los últimos años.

El agujero correspondiente al Ártico alcanzó su medida más grande en 2011, pero al igual que el sur se espera una recuperación a largo plazo ahora que el uso de los CFC está muy restringido.

Fuente:

BBC Ciencia

Contenido relacionado

27 de febrero de 2012

Desvelan el misterio de los electrones que provocan las auroras boreales

Imagen de una aurora vista desde la Estación Espacial. | NASA

Imagen de una aurora vista desde la Estación Espacial. | NASA

Científicos del Massachusetts Institute of Technology (MIT) han logrado explicar, gracias a una simulación por ordenador, el misterio que rodea a los electrones de alta velocidad en el espacio que, además, son lo que causan las auroras. Según los resultados obtenidos por el equipo investigador, la clave está en el extremo de la magnetosfera terrestre (el más alejado del Sol), cuya parte activa es 1.000 veces más grande de lo que se pensaba hasta ahora.

Los expertos, han señalado que este hallazgo, publicado en 'Nature Physics', permitirá predecir mejor las corrientes de alta energía de electrones en el espacio que, además, podría dañar los satélites.

El autor principal del estudio, Jan Egedal, había propuesto inicialmente una teoría que explicaba la aceleración de los electrones a gran escala en el extremo de la magnetosfera de la Tierra -un campo magnético extenso e intenso que provoca un barrido hacia el exterior del planeta por el viento solar-, pero, finalmente, la nueva información se ha obtenido a través de la simulación por ordenador.

Acontecimientos magnéticos

Concretamente, la simulación muestra que la región activa en el extremo de la magnetosfera de la Tierra es aproximadamente 1.000 veces más grande de lo que se pensaba. Esto significa que el volumen del espacio energizado por estos acontecimientos magnéticos es suficiente para explicar el gran número de electrones de alta velocidad detectados en las diferentes misiones de naves espaciales, incluyendo la misión Cluster.

Los expertos han explicado que para resolver el problema se ha tenido que utilizar uno de los superordenadores más avanzados del mundo. El equipo informático, llamado Kraken, tiene 112.000 procesadores trabajando en paralelo y consume tanta electricidad tanto como una ciudad pequeña. Egedal ha señalado que en la investigación se han utilizado 25.000 de estos procesadores durante 11 días, para seguir los movimientos de las 180.000 millones de partículas en el espacio durante el transcurso de un evento de reconexión magnética.

Egedal ha explicado que "el viento solar se extiende hacia la Tierra como líneas de campo magnético, de manera que la energía se almacena como una banda elástica que se estira" y que cuando "las líneas de campo paralelas se reconectan, liberan la energía una sola vez".

Físicos desconcertados

"Esa liberación de energía es lo que impulsa a los electrones de gran energía (decenas de miles de voltios) de nuevo hacia la Tierra, donde impactan en la atmósfera", ha señalado el científico, quien apunta que "se cree que este impacto, directa o indirectamente, genera las auroras.Enlace

Lo que había desconcertado a los físicos es el número de electrones de alta energía generados en dichos eventos. Según la teoría, debería ser imposible de mantener un campo eléctrico a lo largo de la dirección de las líneas de campo magnético, porque el plasma (gas eléctricamente cargado) en el extremo de la magnetosfera debería ser un conductor casi perfecto.

Sin embargo, "dicho campo es justo lo que se necesita para acelerar los electrones", ha apuntado Egedal. "La gente ha estado pensando que la región activa del extremo de la magnetosfera era muy pequeña. Pero ahora, se ha demostrado que puede ser muy grande, y puede acelerar muchos electrones", ha indicado el investigador.

Fuente:

El Mundo Ciencia

10 de enero de 2012

¿Por qué los esquimales no se congelan al hacerlo?

Todos sabemos que los inuit, también conocidos, aunque cada vez menos, como esquimales, viven en unas construcciones hechas a base de bloques de hielo unidos mediante nieve denominados iglús. Estas estructuras, en forma de semiesfera, son conocidas por mantener su interior aislado de las bajas temperaturas exteriores del Ártico. Pero, ¿cómo es posible?

Imaginemos un ser humano situado en el centro del iglú, más o menos. El aire que le rodea estará más caliente que el que se encuentra en contacto con las paredes de hielo, debido a que el cuerpo humano le transfiere calor. Como consecuencia, el aire más caliente, al ser menos denso que el más frío, ascenderá hacia el techo del iglú. Por el contrario, el aire más frío próximo a las paredes del iglú, descenderá. Se genera entonces una corriente de convección que hace que la temperatura interior no permanezca constante.

Por un lado, el calor que escapa del interior del iglú lo hace, obviamente, a través de las paredes de hielo mediante un proceso conocido como conducción térmica. Se puede demostrar que este flujo de calor (energía por unidad de tiempo) depende de la conductividad térmica del material a través del que circula (hielo y nieve compactada), del área superficial del iglú (dos veces pi por el cuadrado del radio de la esfera-iglú, es decir, la mitad del área de una esfera), de la diferencia de temperaturas entre el interior y el exterior y del espesor de las paredes.

Por otro lado, una vez transcurrido el tiempo suficiente, el flujo de calor aludido en el párrafo anterior debe ser igual al generado por el cuerpo humano en el interior del iglú. Si admitimos que éste tiene lugar preferentemente por radiación, es decir, en forma de ondas electromagnéticas en la banda infrarroja del espectro, su valor vendrá expresado por la ley de Stefan-Boltzmann del cuerpo negro. Hagamos unos números.

Supongamos que el inuit está en pelota picada (solo o, mejor aún, bien acompañado), que la temperatura de su piel es de unos 33 ºC y que el cuerpo humano se comporta como un emisor casi perfecto. Admitiendo una estatura de 180 cm y una superficie corporal de 2 metros cuadrados, así como unos 90 kg de peso, no tenemos más que igualar las expresiones del flujo térmico aludidas en los dos párrafos precedentes y obtendremos inmediatamente (para un diámetro del iglú de 4 metros y un espesor de sus paredes de 30 cm) que la diferencia entre las temperaturas exterior e interior asciende nada menos que a casi 50 ºC. Esto significa que aunque en el exterior se les estén congelando las pelotas a los mismísimos osos polares, cosa que ocurre a unos 40 grados bajo cero, en el interior del iglú nuestros inuits copulantes pueden "hacerlo" a la confortable temperatura de 10 ºC, justo para que el roce haga el cariño. ¿Quién necesita pieles de foca sobre el suelo o estufas?

Tomado de:

Fìsica en la Ciencia Ficciòn Plus

google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0