Latest Posts:

4 de enero de 2013

Hey: Pi no siempre vale 3,1416

Si buscamos en el diccionario de la RAE la definición matemática de π (Pi), obtenemos lo siguiente (segunda acepción):

2. f. Mat. Símbolo de la razón de la circunferencia a la del diámetro (aquí).
¿Es esta definición correcta? Sí…pero no. En realidad es incompleta, falta información. bueno, más bien presupone cierta información.

Antes de explicar esto, veamos qué pone nuestra amiga la Wikipedia:

π (Pi) es la relación entre la longitud de una circunferencia y su diámetro, en geometría euclídea (aquí).
Ah, amigo, en geometría euclídea…¿Es necesario dar ese dato?
Pongamos otro ejemplo. ¿Cuánto es 1+1? Seguro que si nos hacen esta pregunta todos diríamos 2, porque presuponemos que nos están preguntando por la suma habitual dentro del conjunto de los números reales. Pero esa suma podría hacerse en el conjunto de los números binarios, y en ese caso el resultado sería 10, o dentro de los enteros módulo 2, en cuyo caso la suma daría 0.


Pues con \pi ocurre lo mismo. El valor que conocemos para \pi está calculado de la forma anteriormente descrita, longitud de una circunferencia dividida entre el diámetro de la misma, dentro de la geometría euclídea. ¿Cómo es esta relación en otras geometrías?

De la geometría euclídea a las no euclídeas

En este post sobre el quinto postulado ya hablamos sobre la geometría euclídea, pero no está mal recordar en qué se basa. Euclides estableció en su obra Elementos (compendio de los conocimientos geométricos de la época) estos cinco postulados:

  1. Por dos puntos distintos sólo se puede trazar una línea recta.
  2. Todo segmento rectilíneo se puede prolongar indefinidamente.
  3. Con un centro y un radio sólo se puede trazar una circunferencia.
  4. Todos los ángulos rectos son iguales.
  5. Si dos rectas intersecan con una tercera de forma que la suma de sus ángulos interiores a un lado es menor que dos ángulos rectos, entonces las dos rectas individualmente se cortan en el mismo lado si se alargan suficientemente.
Una forma alternativa para este quinto postulado es:

Por un punto exterior a una recta se puede trazar una única paralela a la recta dada.
También en el post sobre el quinto postulado comentamos algo sobre los intentos de demostración de ese postulado a partir de los demás, y del cambio de enfoque del asunto provocado por los continuos fracasos de dichas demostraciones.

Ese cambio de enfoque consistió, como muchos sabréis, en considerar la negación de este quinto postulado, que resulta dar dos posibilidades:

  • Por un punto exterior a una recta no pasa ninguna paralela a la recta dada (geometría elíptica).
  • Por un punto exterior a una recta pasan infinitas paralelas a la recta dada (geometría hiperbólica).
El caso particular más característico de geometría elíptica es la geometría sobre la esfera (esférica), donde las “rectas”, que se denominan geodésicas, son las circunferencias sobre la esfera que tenga el mismo radio que la propia esfera.

Veamos cuánto valdría \pi (es decir, el cociente entre la longitud de una circunferencia y su diámetro) en este caso.

Tomamos una circunferencia C de diámetro 2r situada sobre la esfera de radio R (con r < R). Sean \alpha el centro de la circunferencia visto en la geometría esférica, \beta el centro de la esfera, \gamma un punto de la circunferencia, \delta el centro de la circunferencia visto en la geometría euclídea, \rho el radio de la circunferencia visto en el espacio euclídeo y \theta el ángulo \angle \alpha \beta \gamma, como se puede ver en la figura de la derecha.

En este caso se tiene que:


r=R \theta, \; sen(\theta)=\cfrac{\rho}{R} y 2 \rho \pi=C
siendo C la longitud de la circunferencia. Por tanto:


 

\rho=R \; sen(\theta) \rightarrow C=2 \pi R \; sen (\theta )=2 \pi \cfrac{r}{\theta} \; sen(\theta)
Si ahora denotamos como \Pi al cociente entre la longitud de la circunferencia sobre su diámetro (que es 2r) obtendremos la siguiente expresión dependiente de \theta:

\Pi (\theta)=\cfrac{C(\theta)}{2r}=\pi \; \cfrac{sen (\theta)}{\theta}
Es decir:

El valor de \Pi en una esfera depende del ángulo \theta formado por el centro de la circunferencia (visto en la esfera), el centro de la esfera y un punto de la circunferencia.
Vamos a ver un caso concreto: el ecuador de la esfera. Para esta circunferencia de la esfera se tiene que \theta=\textstyle{\frac{\pi}{2}}, por lo que

\Pi (\pi/2)=\pi \; \cfrac{sen (\pi/2)}{\pi/2}=2
Es decir, para el ecuador se tiene que \Pi=2. ¿Cuadra esto con la realidad? Veamos:

El diámetro del ecuador visto en la esfera sería la curva que sale de un punto del ecuador y llega, por la superficie de la esfera, al punto diametralmente opuesto (según la geometría euclídea) pasando por el polo norte (o el polo sur).
Como el ecuador divide a la esfera en dos partes iguales, esta curva es una semicircunferencia, que resulta ser exactamente igual a medio ecuador. Esto significa que la longitud de la circunferencia del ecuador es el doble que la de su diámetro. Por tanto el cociente, que es \Pi, vale 2.
Vamos, que cuadra a la perfección.

En la imagen siguiente podéis ver la gráfica de la misma, que por tanto representa todos los valores de \Pi sobre la esfera:


Como curiosidad, podemos obtener el valor máximo y el mínimo de esta función mediante las herramientas habituales de cálculo en una variable. Derivamos dicha función:


\pi^\prime (\theta)=\pi \, \cfrac{cos(\theta) \cdot \theta - sen(\theta)}{\theta ^2}
Igualando a cero nos queda la ecuación tg(\theta)=\theta, y resolviéndola obtenemos un máximo en \theta=0, que nos da \Pi=\pi y un mínimo en \theta=4,493409, que nos da el valor \Pi=-0,6824595 (¡¡un valor negativo de \Pi!!). De esta manera, podemos concluir que \Pi, la razón entre la longitud de una circunferencia y su diámetro en geometría esférica, cumple lo siguiente:


-0,6824595 < \Pi < \pi
De manera similar podemos encontrar una función que me dé los valores de \Pi en geometría hiperbólica (en un paraboloide hiperbólico). En este caso llegaríamos a la siguiente expresión:


\Pi (\theta)=\pi \; \cfrac{senh(\theta)}{\theta}
 
Echando un vistazo a la gráfica de esta función, que como hemos comentado representa los valores posibles de \Pi en un paraboloide hiperbólico (imagen de la derecha), vemos que estos valores varían desde \pi hasta \infty, por lo que en este caso \Pi, la razón entre la longitud de una circunferencia en un paraboloide hiperbólico y su diámetro, vale al menos \pi, pero no tiene valor máximo (esto es, ¡¡\Pi puede tomar cualquier valor real positivo!!).

¿Qué podemos sacar con conclusión de todo esto? Pues que es muy importante especificar en qué geometría estamos realzando nuestras afirmaciones, no vaya a ser que Pi sea negativo o que tienda a infinito.

Fuente:

Gaussianos

Esfera, cilindro... ¡y una constante inesperada!

Las matemáticas nunca dejarán de sorprendernos. Independientemente de la cantidad de matemáticas que uno sea capaz de aprender, siempre habrá resultados que por singulares le seguirán sorprendiendo.

Esto mismo fue lo que me ocurrió a mí cuando tuve conocimiento de lo que os traigo en el artículo de hoy. Los elementos protagonistas son cilindros, esferas y trocitos de estas últimas, y la relación entre todos ellos.

Imaginemos que tenemos una esfera en tres dimensiones, centrada en (0,0,0) (podría ser cualquier otro punto) y de radio R y le cortamos una rebanada en vertical. Es decir, cortamos la esfera por dos planos paralelos a cierta anchura y nos quedamos con la parte que queda entre ellos, la rebanada, como se ve en la figura:


Calculamos el área del trozo de esfera correspondiente a esa rebanada y dejamos ahí el resultado.

Tomemos ahora otra rebanada de la misma anchura. Dependiendo de si está más cerca del ecuador de la esfera o de alguno de sus polos tendrá una forma u otra, pero que sea de la misma anchura. Calculemos ahora el área de esa rebanada. ¿Qué creéis que pasará?

Efectivamente, las áreas son iguales. No importa de dónde tomemos la rebanada, ya que si la anchura es igual el área siempre será la misma.

¿No os lo creéis? Vamos a calcular el área de una de estas rebanadas.

Lea el artículo completo en:

Gaussianos

'El dragón morado': una historia para fomentar el espíritu crítico de los niños



Tal y como ya hiciera Carl Sagan en el capítulo Un dragón en mi garaje de su libro El mundo y sus demonios, Rusell con su tetera o el monstruo del espagueti volador, Luis Hernández ha creado este video titulado “Los dragones morados”, y nos cuenta basado en una historia de la American Humanist Association.

Es un pequeño cuento, en definitiva, para fomentar el espíritu crítico y el escepticismo entre los niños.

Vía | Naukas

Tomado de:

Xakata Ciencia

Un cometa 15 veces más brillante que la Luna


Qué es un cometa


Un cometa es un pedazo de hielo que, cuando pasa cerca del sol, genera una coma (o una nube de polvo y gas), y a veces también una cola o estela. 

La coma y la estela son producto de los efectos de radiación solar o viento solar que se crean en el núcleo del cometa. 

La anchura del núcleo de un cometa está entre unos pocos metros y varios kilómetros. 

Los cometas son compuestos por una rara mezcla de hielo, polvo y partículas de roca.

Ilustración de un cometa

El cometa Ison podría ser el más birllante observado en años.

Los fanáticos y expertos empiezan 2013 con la aspiración de que se concrete una de las noticias astronómicas más espectaculares y esperadas del año que comienza.

La semana pasada, científicos rusos detectaron por accidente un cometa que podría verse, incluso a la luz del día y sin la necesidad de un telescopio, quince veces más brillante que la Luna llena.
Aunque puede, también, que al final no sea observable desde la Tierra.

Después del descubrimiento hecho por Artyom Novichonok y Vitali Nevski con uno de los telescopios de una estación astronómica en la montaña de Kislovodsk, en Uzbekistán, que forma parte de una red internacional de observación del cielo (ISON, por sus siglas en inglés), científicos de varias partes del mundo se han puesto a especular y debatir sobre el posible suceso.

Pero no todos son optimistas. Los escépticos estiman que el cometa podría difuminarse en su camino y no verse cuando pase cerca de la Tierra.

También están quienes, con mente positiva, esperan que el cometa Ison no solo se ilumine el 28 de noviembre del 2013, sino que además deje una "espectacular" estela de partículas de hielo visible desde nuestro planeta.

Qué es y de dónde viene

Los descubridores estaban analizando las constelaciones de Géminis y Cáncer cuando vieron unos "pequeños" y "raros" objetos "moviéndose lentamente".

Al observarlos con un telescopio con mayor alcance, y después de que otros científicos -incluidos los de la NASA- lo constataran, los expertos confirmaron el potencial del cometa, al que llamaron Ison.
"Creo que fue David Levy quien dijo que los cometas son como los gatos: tienen cola y hacen lo que se les da la gana"
Bill Gray, astrónomo

Objetos como Ison provienen de la nube de Oort, un grupo de rocas congeladas y heladas que se encuentra a una distancia del Sol 50.000 veces mayor que la órbita de la Tierra.

De vez en cuando, estos objetos sufren un golpe de gravedad que los expulsa de la nube y los encamina a un largo trayecto hacia el Sistema Solar.

El viaje del cometa entre Oort -a más de un año luz de distancia de la Tierra- y nuestro sistema planetario ha tardado millones de años.

Cuando pase cerca de Marte, la superficie del cometa se transformará a medida que el hielo reaccione a nuevas y cambiantes temperaturas, por lo que sufrirá grandes grietas y expulsará una enorme estela de gas.

Optimismo

El astrónomo David Whitehouse escribió en el diario británico The Independent: "La superficie del Ison es oscura, más que el asfalto, picada y polvorosa con hielo debajo de su superficie". 

"Podría ser el cometa más brillante visto en muchas generaciones: incluso más brillante que la Luna llena", explicó el también escritor británico.

"A fines del verano (boreal) el cometa se hará visible con telescopios pequeños y binoculares. En octubre pasará cerca de Marte y las cosas empezarán a moverse".

La nube Oort, de donde viene el Ison, ha sido objeto de investigaciones por años y en 2010 se estimó que es la fuente de muchos cometas, lo que permitió estimar que la mayoría de ellos vienen de otros sistemas solares.

"Cuando pase por la Tierra, los géiseres de gas y polvo adquirirán más fuerza", añadió. "Y el espacio alrededor del cometa se volverá brillante cuando el hielo debajo de la superficie se convierta en gas y haga erupción, reflejando la luz del Sol".

A fines de noviembre, Ion será observable a simple vista en la misma dirección del Sol, justo después del anochecer.

Después, rápidamente se moverá alrededor del astro a unos cinco kilómetros de distancia, mucho más cerca de lo que pasa cualquier otro planeta.

En el punto más cercano al Sol, se volverá intensamente brillante desde la Tierra, pero en esa instancia será difícil y peligroso verlo sin instrumentos especiales, advirtió Whitehouse.

"Como un gato"

Mientras Whitehouse espera un "show de luces nunca antes visto", otros son más escépticos.

Karl Battams, del proyecto Sungrazer Comet Project, apoyado por la agencia espacial estadounidense NASA, dijo que "los cometas pueden con facilidad, y en muchas oportunidades lo hacen, debilitarse".
"El cometa Elenin es un ejemplo reciente, pero hay otros más famosos que llegan a la comunidad de la astronomía con sobreexcitación y después se debilitan".

El astrónomo Bill Gray, que escribió en el portal Planetary Society, está de acuerdo: "Estimar el brillo del cometa un año antes es como preguntar quién va a ganar la Serie Mundial [de béisbol] el próximo año". 

"Le doy 30% de posibilidad de ser emocionante y 60% de que estoy equivocado", estimó.

Por su parte, Ian O'Neill, de Discovery News, comentó: "Todo depende de qué material tiene el cometa y cómo se creó en el interior del espacio. El cometa puede hacer erupción más temprano y desbaratarse mucho antes del acercamiento, o también puede permanecer sólido mucho después de su paso por el Sol, liberando muy poco material". 

"Creo que fue David Levy quien dijo que los cometas son como los gatos: tienen cola, y hacen lo que se les da la gana", completó David Gray.
 
Fuente:
 
BBC Ciencia 

Contenido relacionado

Guinea Ecuatorial: en busca de una ciudad futurista en medio de la pobreza

El presidente Teodoro Obiang 
Teodoro Obiang

  • Derrocó a su tío tras un golpe militar, el 1979
  • Se convirtió en el jefe de estado no monárquico más longevo del mundo, tras el derrocamiento de Gaddafi en 2011
  • En 2006, la revista Forbes calculó que su fortuna en 600 millones de dólares

Nueva Guinea

La población de Guinea Ecuatorial debería ser una de las más ricas del mundo. Pero por algún motivo, los ingresos que genera la producción de petróleo y madera parecen estar fuera de su alcance.

Ocho años después de un fallido golpe de Estado, proveer a la gente con dinero no parece ser la prioridad del presidente.

En la profundidad de la selva, una cúpula gigante hecha de acero y cristal, es la pieza principal de uno de los proyectos de construcción más grandes y costosos de África.
La librería de la nueva Universidad Internacional de África Central tiene el aspecto de una nave espacial en medio de un ambiente selvático.
"Oyala será la nueva capital del país y un juguete de miles de millones de dólares para el dictador más longevo de todo el continente africano."
Alrededor de la cúpula, un gran campus empieza a tomar forma.

Excavadoras, grúas y constructoras internacionales provenientes de lugares tan lejanos como Brasil, Polonia y Corea del Norte, están convirtiendo los sueños del presidente Teodoro Obiang, en una realidad que desafía a la lógica.

La universidad no es más que una pequeña consecuencia de la ambición del presidente, quien planea construir la ciudad futurista de África.

Oyala será la nueva capital del país y un juguete de miles de millones de dólares para el dictador más longevo de todo el continente africano.

Debajo de una autopista de seis carriles recién construida, conocida como la Avenida de Justicia, se está construyendo el primer hotel de lujo de Oyala. Cuenta con 450 habitaciones, un spa, un teatro y un centro de convenciones.

"Para mí es un parque de ensueño", dice Vicente Cabrera, ingeniero jefe de la nueva universidad, y mi guía por Oyala.
"Yo soy de España. En mi país la construcción está muerta. Aquí no hay límites".

Pero hay frustraciones. El presidente visita las obras con frecuencia. Tuvieron que mover uno de los edificios de la universidad porque a él no le gustaba la vista.

Como era de esperarse, el proyecto está retrasado.

Cada clavo, cada ladrillo y cada baldosa es importada. Guinea Ecuatorial es rica en petróleo, gas y madera, pero no fabrica nada.

Hasta la comida que consumen los trabajadores de las constructoras la traen de Camerún.

En una década, Oyala será el hogar del presidente, del gobierno y - de acuerdo con el plan maestro – de hasta 200.000 personas.

De dónde vendrán los habitantes, sigue siendo un misterio. La población total del país cabría en la ciudad de Leeds, y la gran mayoría vive muy lejos, cerca a la costa.

Lea el artículo completo en:

BBC Economía 


3 de enero de 2013

13 eventos astronómicos para poner atención este 2013


(C) Stéphane Guisard

La gente de Space.com recopiló todos los grandes eventos astronómicos que podemos esperar para el próximo año. Algo ideal para marcar desde ahora el calendario de este 2013 para esperar los siguientes hitos:
  1. 21 de enero: Este día la Luna, con un 78% de iluminación, pasará a menos de un grado al sur de Júpiter, siendo la conjunción más cercana entre nuestro satélite natural y el planeta más grande del sistema solar hasta el 2026.
  2. 2 al 23 de febrero: Durante todo este período, el planeta más pequeño de nuestro sistema solar (¡vuela alto Plutón!) viajará lo suficientemente alejado del sol para ser visible en los cielos un poco después del anochecer.
  3. 24 al 10 de marzo: Se espera que en esos días el cometa PANSTARRS, descubierto recién el 2011, muestre un hermoso espectáculo con su cola pues será cuando más cerca pase del Sol, a ‘sólo’ unos 45 millones de kilómetros.
  4. 25 de abril: Un pequeño eclipse parcial de Luna será visible desde el hemisferio oriental (Europa, Africa, Australia y gran parte de Asia), donde la sombra de la Tierra tapará un poco menos del 2% del diámetro de la Luna (lo que demostrará además empíricamente que la Tierra es redonda por su sombra).
  5. 9 de mayo: Este día ocurrirá un eclipse anular de Sol, que es cuando el largo cono de sombra de la Luna no alcanza a llegar a la Tierra, por lo que la veremos sólo un 4,5% más pequeña que el disco del Sol, por lo que el efecto es como un hermoso ‘anillo de fuego‘.
  6. 24 al 30 de mayo: Mercurio, Venus y Júpiter bailarán en el cielo durante todos esos días cambiando notoriamente sus posiciones de una noche a la siguiente.
  7. 23 de junio: Exactamente a las 11:32 GMT será Luna llena, pero 32 minutos antes nuestro satélite natural estará a su menor distancia de la Tierra del 2013 (unos 356.991 km.). Esto significa que será una ‘superluna‘, así que habrá que esperar fuertes marejadas durante los días posteriores.
  8. 12 de agosto: Ocurrirá el evento anual más envidiado por los que residimos residen en el hemisferio sur (desde donde no podemos observarlo), la lluvia de meteoritos Perseidas, popularmente conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo, donde caerán rocas a una tasa que puede alcanzar los 90 meteoritos por hora.
  9. 18 de octubre: Otro eclipse de Luna, esta vez penumbral (cuando la Luna no pasa por la sombra de la Tierra, sino que por su penumbra). En su momento cúlmine, el 76% de la superficie lunar estará inmerso en la penumbra, por lo que la veremos oscurecerse un poco más de lo usual.
  10. 3 de noviembre: Habrá un eclipse de Sol que recorrerá unos 13.600 kilómetros de la superficie terrestre, el que rápidamente cambiará de anular a total, por lo que se le conoce como un ‘eclipse híbrido’.
  11. De mediados de noviembre hasta diciembre: El cometa ISON (descubierto recién este 2012 por dos astrónomos amateur rusos) pasará a sólo 1,2 millones de kilómetros del Sol el 28 de noviembre, donde será posible observarlo de día. De hecho ya se estima que podría ser uno de los cometas más observados de la historia.
  12. Todo diciembre: Venus, el planeta más brillante de nuestro sistema, se verá tan claramente que se podrá ver hasta unas tres horas después del amanecer a comienzos del mes, y una hora y media ya para vísperas del próximo año nuevo. El ‘lucero del alba’ no volverá a ser tan brillante hasta el 2021.
  13. 13 al 14 de diciembre: Ocurrirá la lluvia de meteoros Gemínidas, la que se cree que será más brillante que la de las Perseidas donde se estima que se podrán observar unos 120 meteoritos por hora.
Link: Look Up! 13 Must-See Stargazing Events in 2013 (Space.com)

Fuente:

FayerWayer

Aerografito, el material más ligero del mundo


El aerografito es el material más ligero del mundo (de hecho, está compuesto por un 99,9% de aire), y ha sido creado por científicos de la Universidad Técnica Hamburg-Harburg y de la Universidad de Kiel. Un metro cúbico pesa sólo 0,2 miligramos, siendo cuatro veces más ligero que el poseedor del récord hasta ahora, seis veces más que el aire y hasta 5.000 veces menos denso que el agua.

Está compuesto por una red de tubos de carbono de 15 nanometros de diámetro entretejidos entre sí a escala nanométrica. 

Matthias Mecklenburg, uno de los creadores del material, ha señalado que la densidad del aerografito de sólo 0,18 mg/cm3 es tan baja que un cubo que tuviera una base de un metro cuadrado y que midiera 5 metros de alto pesaría solo un kilogramo.


 Naturalmente, su reducido peso acarrea no pocos problemas a la hora de manipularlo: cualquier pequeño movimiento en el laboratorio es suficiente para crear minúsculas corrientes que hacen que el aerografito salga volando.

El aerografito (de color negro intenso) es un material estable, conductor de electricidad, dúctil y opaco. Dada sus propiedades mecánicas, ópticas y eléctricas, se espera que en el futuro pueda ser utilizado para crear baterías de ion de litio mucho más ligeras que las actuales, ropa impermeable e incluso escudos de protección para satélites.

Vía | rtve

Fuente:

Xakata Ciencia


2 de enero de 2013

Padre transforma viejo panel de televisión en “nave espacial”

kidspaceship1a-thumb-550xauto-108331

¿Te imaginas despertar en tu propia nave espacial? El sueño de todo niño es lo que cumple cada mañana el pequeño Finn, de tan solo cinco años, quien tiene en su habitación un antiguo panel de televisión que le permite hacer volar su imaginación. La obra existe gracias a Jeremiah Gorman, su orgulloso padre.

El panel de la nave se hizo a partir de una mesa de mezclas de video Grass Valley, que fue recogido por un amigo de Gorman detrás de una estación de televisión local. A pesar del tamaño, no fue impedimento para ajustarlo dentro de la habitación con algo de imaginación.

Debido a la antigüedad del aparato, Gorman decidió hacer unas pequeñas modificaciones, agregando unos medidores en zonas dañadas o en blanco, también iluminó partes de la habitación para que fueran manejadas por el panel cuando el niño quisiera. A pesar de todo, la mayoría de las piezas tenían buena movilidad.

Si pudieras elegir algo especial que tener en tu habitación ¿qué sería?

Más fotografías en:

FayerWayer

España: Más competitivos, menos humanistas

Los planes de estudios tienden cada vez más hacia lo práctico y relegan otras materias clásicas

Los especialistas defienden su trascendencia para formar conciencias críticas y reflexivas

 


Visita escolar a un museo arqueológico. / SALVADOR BARKI (GETTY)

En lo más íntimo, cada español debe esconder un reformador de la enseñanza. Eso explicaría por qué cuando un español es nombrado ministro de Educación, va y la reforma. Desde 1978, cuando se aprobó la Constitución, se han aprobado seis leyes orgánicas. Alguna nació y murió sin rozar siquiera la vida de los escolares (la de 2002). Otras duraron un lustro, tiempo para acompañar escasamente a una promoción.

También el actual ministro de Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert tiene su idea para la escuela. De lo diseñado se confirma un rumbo que sí han compartido los sucesivos Gobiernos, junto a la hiperactividad legisladora (reveladora de que la educación nunca ha sido política de Estado): el refuerzo de una visión pragmática de la enseñanza, de su aproximación a las exigencias del mundo real, de encauzar cuanto antes a los alumnos hacia aquello que les facilitará el acceso a un empleo. Y el griego, por más que le espante al reciente premio Nacional de las Letras, el helenista Francisco Rodríguez-Adrados (“si no se tiene esa base se desdeña uno de los aspectos esenciales y ejemplares para aprender a razonar”), no se ve como una catapulta hacia el futuro.

Quienes defienden las humanidades suelen mirar al espíritu. Quienes propugnan pegarse a lo práctico miran al mercado de trabajo. Un bipartidismo casi perfecto. “Lo que nos estamos jugando no es un problema de que salgan más o menos eruditos, sino que salgan personas más libres”, advierte Víctor García de la Concha, actual director del Instituto Cervantes y antes de la Real Academia Española. “Se ha pensado que lo más útil es lo inmediatamente práctico, y no se consideran las ciencias del espíritu que es lo que configura al hombre”, agrega.

La reforma de Wert prima la lengua, las matemáticas y el inglés

“Sin entender modelos matemáticos sencillos, lo que estos pueden predecir y lo que no, los supuestos que requieren, la confianza que merecen, es prácticamente imposible participar activamente en campos aparentemente tan poco matemáticos como la biología, la economía, las finanzas, la contabilidad, la sociología, la ciencia climática, la ciencia política, la medicina o el marketing”, defendía con vehemencia en un artículo publicado en este periódico Luis Garicano, catedrático de Economía y Estrategia de la London School of Economics.

A grandes rasgos, la reforma de Wert contentará más a Garicano que a García de la Concha. El tronco sobre el que pivotará la enseñanza serán las matemáticas, la lengua y el inglés. Se revalorizan los idiomas (novedoso campo de las humanidades muy apreciado por el mercado) y se minimizan las clásicas, que cotizan cada vez más a la baja. Saber latín no es un pilar elemental de la formación. No digamos griego. En el anteproyecto, el latín aparece por vez primera en el currículo en 4º de la ESO, pero será solo opcional para aquellos alumnos que elijan el bloque de enseñanzas académicas para el Bachillerato. Filosofía, otra clásica de las Humanidades, será también una asignatura específica a elegir.

En el Bachillerato, Filosofía (1º) e Historia de España (2º) son troncales, y el latín se limita a los estudiantes de Humanidades. El griego es optativo en dos ramas. Junto a otros barridos, Wert también ha suprimido la Economía —lo que podría hacer pensar que corre contra los tiempos—, pero la ha sustituido con una materia de título pragmático: Iniciación a la Actividad Emprendedora y Empresarial.

García de la Concha: “Nos jugamos que salgan personas más o menos libres”

Para Charo Macías, profesora de Inglés en secundaria desde hace 28 años, el viento de los tiempos sopla a su favor: el inglés es capital, aunque su enseñanza siga dando pie a extrañas contradicciones, como el hecho de que la evaluación en Selectividad se limite a una prueba escrita y no se contemple un examen oral. A pesar de dedicarse a una materia en alza, Macías, acaso porque su formación original fue la Historia, lamenta el arrinconamiento de las Humanidades. “En estos años han sufrido una devaluación, vaivenes continuos y poca reflexión. Es una devaluación que cala en el alumnado, que siente cierta presión para estudiar contenidos que los padres y la sociedad consideran útiles. Ha calado tan hondo que se preguntan para qué sirve estudiar Literatura o Filosofía y las Humanidades van contra el pragmatismo de la enseñanza”, reflexiona. Considera que por el camino de las reformas educativas se ha caído algo sustancial: “El objetivo de contribuir a la formación integral de la persona”. “Falta una conciencia del individuo sobre sí mismo, se pierde la capacidad de reflexión y de crítica”, añade.

En las aulas está ganando la batalla el partido de lo útil, aunque no se trata de un endemismo español. En opinión de Ricardo García Cárcel, catedrático de Historia Moderna de la Universidad Autónoma de Barcelona, “el mundo humanístico está devaluado a escala universal, no solo es un problema de España”. Y añade con rotundidad: “Para nosotros el alumno ideal es el latinoamericano, que está enormemente interesado por la Historia, ávido por saber. El nuestro es apático, más maleado por la influencia del entorno y nuestro mundo de fantasmas políticos”.

Ha de concederse a quienes legislan que el problema reside en priorizar. La entrada de nuevos conocimientos implica el arrinconamiento de otros. La jornada escolar es finita, aunque a veces la sociedad no parezca darse cuenta. “En cuanto surge un problema social, ya sea vial o sexual, se empieza a decir que hay que enseñarlo en el colegio. Eso me horroriza, porque no todo tiene que estar ahí”, advierte Charo Macías.

Los defensores de las humanidades miran al espíritu. Los que propugnan lo práctico, al mercado de trabajo

Contra la sobrecarga lectiva se pronuncia también Antonio Cabrales, catedrático de Economía de la Carlos III: “Comparados con otros países, nuestros chicos dan ahora más horas de clase que la media de los países de la OCDE, pero dan menos horas de Lengua y Matemáticas. Yo me centraría en estas asignaturas instrumentales en exclusiva. Eso es lo que hay que proteger. En el resto tener unos mínimos y a partir de ahí permitir que los estudiantes se construyan un currículum más flexible”.

Cabrales, además, no se arredra a la hora de denunciar presiones interesadas para mantener unas materias determinadas por los colectivos de profesionales que las imparten. Ya sean latinistas, historiadores o economistas. “Cada pequeño grupúsculo considera que su materia es más importante que las demás. En estas críticas influyen quienes defienden intereses particulares, pero el Gobierno tiene que defender el interés general”, subraya.

Sin embargo, el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad de Zaragoza, Julián Casanova, disiente, aunque concede que las protestas pueden parecer corporativas —en su gremio se movilizaron cuando trascendió que la primera intentona de Wert era convertir la Historia Contemporánea en una asignatura optativa para determinados bachilleratos—. “La historia es una poderosa herramienta de búsqueda e interpretación, sobre las causas de los hechos, pero también sobre el cambio y la continuidad. 

La historia no trata sobre el pasado muerto, sino que es una disciplina dinámica, que plantea constantemente nuevas preguntas y que resulta muy molesta a quienes quieren simplificar las cosas y no les gusta explorar en profundidad la condición humana”, señala. Y añade: “Uno puede conmemorar el bicentenario de la guerra de la independencia, pero si es sobre la dictadura de Franco, entonces sale a la luz el famoso argumento de que es mejor no remover el pasado. La historia reciente, no la actual, es incómoda. En realidad, cuando se aplican los instrumentos críticos, como decía Edward H. Carr, toda historia es historia contemporánea. Por eso es mejor relegar la historia obligatoria a las instituciones medievales o a la España de Viriato”.

Más allá del informe PISA, que constata un nivel insuficiente en comprensión lectora, competencia matemática y competencia científica entre los escolares españoles, ¿hay evidencias de la influencia de las asignaturas?

Ricardo García Cárcel cree que hay un deterioro del conocimiento histórico

No, según el economista Antonio Cabrales. Cuando los profesores de Economía alentaron la protesta por la supresión de su asignatura del Bachillerato —reconvertida en algo de título imposible, la ya citada Iniciación a la Actividad...—, el catedrático de la Carlos III decidió hacer unas pesquisas. “Me puse a buscar la evidencia del impacto de las asignaturas. Se dice que es un desastre que quiten esto o aquello, pero no sabemos si es más importante tener latín, historia o física. No hay evidencias. Nadie se ha preocupado hasta ahora de evaluar la importancia de las materias”, explica.

De lo que sí tiene evidencias Ricardo García Cárcel, tras cuatro décadas de enseñanza de Historia en la Universidad Autónoma de Barcelona, es del deterioro del conocimiento histórico con el que llegan sus nuevos alumnos. Da un ejemplo ilustrativo: “Tienen dificultades para ubicar cronológicamente a Felipe II”. Su pesimista diagnóstico se debe sobre todo a la situación de su especialidad en los programas educativos. 

“Tenemos algunos alumnos muy politizados, impregnados de discursos nacionalistas. En mi ámbito veo que no solo ignoran la historia de España, sino también la historia de Cataluña. La reducen a símbolos, a una historia de buenos y malos. Conocen por ejemplo la figura de Companys en su aspecto simbólico de mártir, pero apenas saben la historia de la Segunda República o la Guerra Civil”, plantea.

Víctor García de la Concha recurre a algo tan poco científico como un poeta, Pedro Salinas, para apoyar una de sus impresiones, que tampoco es literatura de la evidencia, pero sí fineza de oído: “Muchos muchachos apenas articulan una frase, eso significa un empobrecimiento del ciudadano y, al final, de la sociedad. Muchos muchachos son, como decía Salinas, ‘tullidos de la expresión”.

Fuente:

El País Sociedad

¿Se puede llegar al cielo con una torre de Lego?



Simulación de una torre de Lego

¿Es científicamente posible construir un rascacielos hecho de ladrillos de Lego?

Los niños no son los únicos a los que les gusta construir torres con bloques de Lego, el popular juego con ladrillos de colores.

Internet se ha plagado recientemente de aficionados que discuten qué tan alta puede ser una torre de Lego, cuántos ladrillos se necesitarían para crear una construcción tan alta que acabara rompiendo el ladrillo de la base. ¿Quiere saber la respuesta?

El departamento de Ingeniería de la Open University de Reino Unido intentó dar con la solución a pedido de la BBC.

Ian Johnston, experto en matemáticas aplicadas, confiaba encontrar la respuesta en internet, pero pronto se dio cuenta de que en la red sólo había especulación. Al fin y al cabo no mucha gente tiene acceso a una máquina de pruebas hidráulicas.

Experimento con bloques de Lego

La fuerza máxima que puede soportar un bloque es de 432 kg

Cuando los científicos colocan el ladrillo de 2x2 de Lego en la bandeja inferior de la máquina, se ve vulnerable.

Con un cilindro hidráulico haciendo presión y otra bandeja sobre el ladrillo que mide la fuerza que se ejerce, la pregunta es cuánto va a aguantar.

Poco a poco se va aumentando la carga sobre el bloque. Primero se aplican 3.500 newtons (N) de fuerza, el equivalente a poner 350 kg sobre el bloque.

Luego suben a 4.000 N... y el bloque se derrite como si fuera un pedazo de queso camembert caliente.

Bloque de Lego derretido

Así queda un bloque de Lego al aplicar demasiada fuerza sobre él

"El material ya no es capaz de resistir más. Tenemos lo que se llama un fallo plástico, el bloque se sigue deformando incluso aunque no aumente la carga", dice Johnston.

Más alta que una montaña

Entonces, ¿cuántos ladrillos habría que colocar, uno encima del otro, para que ocurriera lo mismo?

La fuerza máxima que puede soportar un bloque de Lego es de una media de 4.240 N, o 432 kg. Si divides eso entre la masa de un ladrillo, que es de 1.152g, entonces tienes como resultado los bloques que podría soportar una sóla pieza: 375.000.

O lo que es lo mismo... una torre de 3,5 km.

Comparativo con bloques de Lego

"Eso es más alto que la montaña más elevada de España y es significativamente más alta que el Monte Olimpo de Grecia, o la altura típica a la que la gente esquía en los Alpes", dice Jonhston.

Ahora bien, ¿es realmente posible construir una torre de Lego tan alta?

"No hay manera de que eso ocurra", dice Johnston. "Mucho antes de que se rompiera el ladrillo base, la estructura fallaría por sí misma, se deformaría y caería. Además hay que recordar que tendríamos que ser muy cuidadosos de colocar cada pieza de manera equilibrada", asegura el experto.

"Me encantaría conocer a un constructor de Lego que pudiera levantar una torre de 3,5km con tanta precisión", bromea.

¿Alguien se atreve?

Sólo hay 13 constructores certificados oficialmente por Lego en todo el mundo.
"Si intentas poner bloques de 2x2 uno encima del otro, tan pronto como alcanzas una altura de 3 o 4m se hace casi imposible seguir sin que se venga abajo la torre"

Ed Diment, constructor

Cue Duncan Titmarsh y Ed Diment son los únicos de Reino Unido.

Ellos fueron los autores de un árbol de Navidad de 12,2 metros construido en la estación de tren de St Pancras el año pasado, además de un calendario de Adviento de 5m x 3m en Convent Garden.

Pero no creen que pudieran asumir el reto de una torre tan alta.

"Si intentas poner ladrillos de 2x2 uno encima del otro, tan pronto como alcanzas una altura de 3 o 4m se hace casi imposible seguir sin que se venga abajo la torre", dice Ed Diment.

"Es una teoría interesante, pero imposible de realizar", añade.

Como bien es sabido, la realidad de vez en cuando decepciona.

Fuente:

BBC Ciencia 

Comprobado: Los espárragos reducen la resaca

esparragosInvestigadores coreanos han analizado los componentes de los espárragos y sus efectos bioquímicos en el hígado de ratas y seres humanos. Y han llegado a la conclusión de que los aminoácidos y minerales que contiene el extracto de espárragos (Asparagus officinalis), especialmente el obtenido a partir de sus hojas, alivia la resaca y protege al hígado de las toxinas que genera el consumo del alcohol.

Según B.Y. Kim, investigador de la Universidad Nacional Jeju de Corea y coautor del trabajo, el espárrago reduce la toxicidad celular del etanol de las bebidas alcohólicas debido a que acelera su metabolización y minimiza, de este modo, el estrés oxidativo al que se somete nuestro organismo tras una borrachera. Sus conclusiones se publicaron en Journal of Food Science.

Y además…

Los 10 propósitos de Año Nuevo que más nos cuesta mantener


ejercicioSegún publicaba a principios de 2012 la revista Time, los diez propósitos de Año Nuevo que con más frecuencia incumplimos son:

- Perder peso y mantenernos en buena forma física

- Dejar de fumar

- Aprender algo nuevo

- Comer sano y tener una dieta equilibrada

- Saldar las deudas y ahorrar

- Pasar más tiempo con la familia

- Viajar y ver lugares nuevos

- Estar menos sometidos a estrés

- Unirse a algún voluntariado

- Beber menos alcohol

Por otra parte, de acuerdo con un estudio realizado hace unos años por el psicólogo Richard Wiseman, solo el 12% de las personas consigue lo que se propone cada vez que el calendario señala el inicio de un nuevo año. Wiseman también llegó a la conclusión de que los hombres tienen más éxito cuando se unen a otros con un mismo objetivo (por ejemplo, ir al gimnasio) o cuando se centran en la recompensa que supondrá su objetivo. Sin embargo, las mujeres lo tienen más fácil a la hora de alcanzar sus objetivos cuando hablan de ellos con amigos y familiares.

Fuente:

Muy Interesante

Cinco consejos para lograr tus propósitos de Año Nuevo

 satisfechoDejar atrás malos hábitos como fumar y adquirir hábitos saludables como hacer ejercicio, además de adelgazar o saldar las deudas económicas, son algunos de los propósitos más frecuentes que marcan el comienzo del Año Nuevo. Sin embargo, la mayoría de las personas no consigue llevarlos a cabo durante doce meses, y los abandonan mucho antes de lo esperado. Expertos de la Escuela de Medicina de la Universidad de Maryland (EE UU) aseguran que para que esto no suceda es aconsejable tomar una serie de medidas:

- Empezar cuanto antes, “porque la acción precede a la motivación, y no al revés,” según explica la psiquiatra Hinda Dubin. No hace falta esperar a sentirse lleno de energía y plenamente motivado para empezar una dieta de adelgazamiento, por ejemplo. Cualquier pequeña acción dirigida a conseguir el objetivo facilita que lo llevemos a cabo.

- Si fallas vuelve a intentarlo y aprende de tus errores.

- No tomes decisiones absolutas del tipo “nunca más…”. Sé realista y proponte reducir la frecuencia.

- Cuéntale a alguien tus propósitos de Año Nuevo, porque te ayudará a tenerlos más presentes.

- Hazlo paso a paso. Si tu objetivo es demasiado grande, desfallecerás antes de empezar. Si quieres dejar de fumar, escoge como objetivo ir a un terapeuta para hacerlo (y decide en qué fecha). Si quieres perder diez kilos, proponte primero adelgazar medio kilo a la semana.


Fuente:

Muy Interesante
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0