07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

4 de enero de 2013

Un cometa 15 veces más brillante que la Luna


Qué es un cometa


Un cometa es un pedazo de hielo que, cuando pasa cerca del sol, genera una coma (o una nube de polvo y gas), y a veces también una cola o estela. 

La coma y la estela son producto de los efectos de radiación solar o viento solar que se crean en el núcleo del cometa. 

La anchura del núcleo de un cometa está entre unos pocos metros y varios kilómetros. 

Los cometas son compuestos por una rara mezcla de hielo, polvo y partículas de roca.

Ilustración de un cometa

El cometa Ison podría ser el más birllante observado en años.

Los fanáticos y expertos empiezan 2013 con la aspiración de que se concrete una de las noticias astronómicas más espectaculares y esperadas del año que comienza.

La semana pasada, científicos rusos detectaron por accidente un cometa que podría verse, incluso a la luz del día y sin la necesidad de un telescopio, quince veces más brillante que la Luna llena.
Aunque puede, también, que al final no sea observable desde la Tierra.

Después del descubrimiento hecho por Artyom Novichonok y Vitali Nevski con uno de los telescopios de una estación astronómica en la montaña de Kislovodsk, en Uzbekistán, que forma parte de una red internacional de observación del cielo (ISON, por sus siglas en inglés), científicos de varias partes del mundo se han puesto a especular y debatir sobre el posible suceso.

Pero no todos son optimistas. Los escépticos estiman que el cometa podría difuminarse en su camino y no verse cuando pase cerca de la Tierra.

También están quienes, con mente positiva, esperan que el cometa Ison no solo se ilumine el 28 de noviembre del 2013, sino que además deje una "espectacular" estela de partículas de hielo visible desde nuestro planeta.

Qué es y de dónde viene

Los descubridores estaban analizando las constelaciones de Géminis y Cáncer cuando vieron unos "pequeños" y "raros" objetos "moviéndose lentamente".

Al observarlos con un telescopio con mayor alcance, y después de que otros científicos -incluidos los de la NASA- lo constataran, los expertos confirmaron el potencial del cometa, al que llamaron Ison.
"Creo que fue David Levy quien dijo que los cometas son como los gatos: tienen cola y hacen lo que se les da la gana"
Bill Gray, astrónomo

Objetos como Ison provienen de la nube de Oort, un grupo de rocas congeladas y heladas que se encuentra a una distancia del Sol 50.000 veces mayor que la órbita de la Tierra.

De vez en cuando, estos objetos sufren un golpe de gravedad que los expulsa de la nube y los encamina a un largo trayecto hacia el Sistema Solar.

El viaje del cometa entre Oort -a más de un año luz de distancia de la Tierra- y nuestro sistema planetario ha tardado millones de años.

Cuando pase cerca de Marte, la superficie del cometa se transformará a medida que el hielo reaccione a nuevas y cambiantes temperaturas, por lo que sufrirá grandes grietas y expulsará una enorme estela de gas.

Optimismo

El astrónomo David Whitehouse escribió en el diario británico The Independent: "La superficie del Ison es oscura, más que el asfalto, picada y polvorosa con hielo debajo de su superficie". 

"Podría ser el cometa más brillante visto en muchas generaciones: incluso más brillante que la Luna llena", explicó el también escritor británico.

"A fines del verano (boreal) el cometa se hará visible con telescopios pequeños y binoculares. En octubre pasará cerca de Marte y las cosas empezarán a moverse".

La nube Oort, de donde viene el Ison, ha sido objeto de investigaciones por años y en 2010 se estimó que es la fuente de muchos cometas, lo que permitió estimar que la mayoría de ellos vienen de otros sistemas solares.

"Cuando pase por la Tierra, los géiseres de gas y polvo adquirirán más fuerza", añadió. "Y el espacio alrededor del cometa se volverá brillante cuando el hielo debajo de la superficie se convierta en gas y haga erupción, reflejando la luz del Sol".

A fines de noviembre, Ion será observable a simple vista en la misma dirección del Sol, justo después del anochecer.

Después, rápidamente se moverá alrededor del astro a unos cinco kilómetros de distancia, mucho más cerca de lo que pasa cualquier otro planeta.

En el punto más cercano al Sol, se volverá intensamente brillante desde la Tierra, pero en esa instancia será difícil y peligroso verlo sin instrumentos especiales, advirtió Whitehouse.

"Como un gato"

Mientras Whitehouse espera un "show de luces nunca antes visto", otros son más escépticos.

Karl Battams, del proyecto Sungrazer Comet Project, apoyado por la agencia espacial estadounidense NASA, dijo que "los cometas pueden con facilidad, y en muchas oportunidades lo hacen, debilitarse".
"El cometa Elenin es un ejemplo reciente, pero hay otros más famosos que llegan a la comunidad de la astronomía con sobreexcitación y después se debilitan".

El astrónomo Bill Gray, que escribió en el portal Planetary Society, está de acuerdo: "Estimar el brillo del cometa un año antes es como preguntar quién va a ganar la Serie Mundial [de béisbol] el próximo año". 

"Le doy 30% de posibilidad de ser emocionante y 60% de que estoy equivocado", estimó.

Por su parte, Ian O'Neill, de Discovery News, comentó: "Todo depende de qué material tiene el cometa y cómo se creó en el interior del espacio. El cometa puede hacer erupción más temprano y desbaratarse mucho antes del acercamiento, o también puede permanecer sólido mucho después de su paso por el Sol, liberando muy poco material". 

"Creo que fue David Levy quien dijo que los cometas son como los gatos: tienen cola, y hacen lo que se les da la gana", completó David Gray.
 
Fuente:
 
BBC Ciencia 

Contenido relacionado
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0