07 Jun 2023 undefined comments

El tamaño de las partículas es ínfimo y de plásticos muy comunes, como polietileno y acrílico. Se detectaron trazas de micropartículas de plástico en 6 de cada 10 muestras de semen de hombres sanos ...

Read More
02 Jun 2023 undefined comments comments

Un informe cuantifica los límites climáticos, naturales y de contaminantes que aseguran el mantenimiento seguro y justo de la civilización.Un amplio grupo de científicos identificó en 2009 nueve lí...

Read More
08 Mar 2023 undefined comments comments comments

Aquí van las razones geográficas y socioeconómicas por las que el río más largo y caudaloso del mundo nunca tendrá una estructura que sirva para cruzar de orilla a orilla.Cuando vemos en algún doc...

Read More
07 Mar 2023 undefined comments comments comments comments

El 43,7% de loretanos no tiene acceso al servicio de agua potable o tratada. Es el mayor déficit en todo el país, según el INEI, y afecta principalmente a la niñez de las zonas rurales de la región...

Read More
06 Mar 2023 undefined comments comments comments comments comments

Perú se ubica en la escala de desigualdad por encima de México. El informe señala que el 1% de la población más rica del mundo concentra entre el 25% y 30% de los ingresos totales de su país...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments

Al principio de su historia, el planeta rojo habría sido probablemente habitable para los metanógenos, microbios que viven en hábitats extremos de la Tierra.El Marte noáquino habría sido un hábitat...

Read More
15 Oct 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments

La astrofísica del Centro de Astrofísica Harvard & Smithsonian en Cambridge, detalló que se trata de un fenómeno completamente nuevo ya que “estamos observando la evolución estelar en tiempo r...

Read More
13 Aug 2022 undefined comments comments comments comments comments comments comments comments

El dispositivo podría suministrar energía constante a una amplia variedad de aparatos electrónicos alimentándose de la transpiración humana.Investigadores de la Universidad de Massachusetts Amherst...

Read More

Latest Posts:

3 de enero de 2013

13 eventos astronómicos para poner atención este 2013


(C) Stéphane Guisard

La gente de Space.com recopiló todos los grandes eventos astronómicos que podemos esperar para el próximo año. Algo ideal para marcar desde ahora el calendario de este 2013 para esperar los siguientes hitos:
  1. 21 de enero: Este día la Luna, con un 78% de iluminación, pasará a menos de un grado al sur de Júpiter, siendo la conjunción más cercana entre nuestro satélite natural y el planeta más grande del sistema solar hasta el 2026.
  2. 2 al 23 de febrero: Durante todo este período, el planeta más pequeño de nuestro sistema solar (¡vuela alto Plutón!) viajará lo suficientemente alejado del sol para ser visible en los cielos un poco después del anochecer.
  3. 24 al 10 de marzo: Se espera que en esos días el cometa PANSTARRS, descubierto recién el 2011, muestre un hermoso espectáculo con su cola pues será cuando más cerca pase del Sol, a ‘sólo’ unos 45 millones de kilómetros.
  4. 25 de abril: Un pequeño eclipse parcial de Luna será visible desde el hemisferio oriental (Europa, Africa, Australia y gran parte de Asia), donde la sombra de la Tierra tapará un poco menos del 2% del diámetro de la Luna (lo que demostrará además empíricamente que la Tierra es redonda por su sombra).
  5. 9 de mayo: Este día ocurrirá un eclipse anular de Sol, que es cuando el largo cono de sombra de la Luna no alcanza a llegar a la Tierra, por lo que la veremos sólo un 4,5% más pequeña que el disco del Sol, por lo que el efecto es como un hermoso ‘anillo de fuego‘.
  6. 24 al 30 de mayo: Mercurio, Venus y Júpiter bailarán en el cielo durante todos esos días cambiando notoriamente sus posiciones de una noche a la siguiente.
  7. 23 de junio: Exactamente a las 11:32 GMT será Luna llena, pero 32 minutos antes nuestro satélite natural estará a su menor distancia de la Tierra del 2013 (unos 356.991 km.). Esto significa que será una ‘superluna‘, así que habrá que esperar fuertes marejadas durante los días posteriores.
  8. 12 de agosto: Ocurrirá el evento anual más envidiado por los que residimos residen en el hemisferio sur (desde donde no podemos observarlo), la lluvia de meteoritos Perseidas, popularmente conocidas como las Lágrimas de San Lorenzo, donde caerán rocas a una tasa que puede alcanzar los 90 meteoritos por hora.
  9. 18 de octubre: Otro eclipse de Luna, esta vez penumbral (cuando la Luna no pasa por la sombra de la Tierra, sino que por su penumbra). En su momento cúlmine, el 76% de la superficie lunar estará inmerso en la penumbra, por lo que la veremos oscurecerse un poco más de lo usual.
  10. 3 de noviembre: Habrá un eclipse de Sol que recorrerá unos 13.600 kilómetros de la superficie terrestre, el que rápidamente cambiará de anular a total, por lo que se le conoce como un ‘eclipse híbrido’.
  11. De mediados de noviembre hasta diciembre: El cometa ISON (descubierto recién este 2012 por dos astrónomos amateur rusos) pasará a sólo 1,2 millones de kilómetros del Sol el 28 de noviembre, donde será posible observarlo de día. De hecho ya se estima que podría ser uno de los cometas más observados de la historia.
  12. Todo diciembre: Venus, el planeta más brillante de nuestro sistema, se verá tan claramente que se podrá ver hasta unas tres horas después del amanecer a comienzos del mes, y una hora y media ya para vísperas del próximo año nuevo. El ‘lucero del alba’ no volverá a ser tan brillante hasta el 2021.
  13. 13 al 14 de diciembre: Ocurrirá la lluvia de meteoros Gemínidas, la que se cree que será más brillante que la de las Perseidas donde se estima que se podrán observar unos 120 meteoritos por hora.
Link: Look Up! 13 Must-See Stargazing Events in 2013 (Space.com)

Fuente:

FayerWayer
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0