Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta japon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta japon. Mostrar todas las entradas

8 de noviembre de 2012

El coste de Fukushima: 100.000 millones de euros

[foto de la noticia]
"Tenemos que discutir con el Gobierno para lograr un acuerdo", dijo el presidente de Tepco, Kazuhiko Shimokobe, a un periodista que le preguntó sobre el riesgo de duplicar la cantidad de 50.000 millones de euros que el grupo había previsto en un primer momento.

La Compañía Eléctrica de Tokio planea solicitar al Gobierno de Japón que asuma parte de los costes de la descontaminación radiactiva de la costa occidental. Al parecer, la compañía eléctrica incluirá la petición en el plan de gestión que presentará en las próximas horas para el periodo 2013-2014, argumentando que el coste es excesivamente elevado para una empresa privada.

Tepco apuntará que, además de los costes de limpieza, tanto en el medio ambiente como en la central nuclear de Fukuhisma-1, debe correr con la indemnización a los habitantes de la prefectura japonesa, lo que haría un total de 94.000 millones de euros.

Para llevar a cabo las tareas de descontaminación radiactiva, la compañía eléctrica abrirá una oficina en la prefectura de Fukushima y trasladará allí a más de 4.000 trabajadores.

Con el planteamiento actual, el Gobierno de Japón financiaría los gastos de Tepco para garantizar la recuperación de Fukushima y la compensación a los damnificados, pero después repercutiría el coste a la compañía eléctrica.

Fuente:

El Mundo Ciencia

7 de noviembre de 2012

El apagón nuclear alemán ya genera beneficios económicos y medioambientales

El desastre de Fukushima no provocó la decisión de Alemania de abandonar la energía nuclear, sólo aceleró un proceso que estaba en marcha desde hacía al menos una década, según varios expertos. Los germanos han conseguido desligar su crecimiento económico del suministro energético y la dependencia atómica.

bigod_biblisAmpliar

Central de Biblis, cerrada en 2011 tras el accidente de Fukushima / Bigod

Cuando la canciller alemana, Angela Merkel, anunció el cierre de ocho centrales nucleares y la revisión del resto, sólo habían pasado cuatro días del accidente de Fukushima, sucedido el 11 de marzo de 2011. Aún se desconocían las dimensiones del desastre y muchos vieron en el apagón nuclear germano una decisión precipitada, cuando no una “estupidez” de los políticos, como titularía la revista Forbes. Sin embargo, los alemanes son demasiado serios y lo que menos hay en el adiós de Alemania a la energía nuclear es precipitación. 

Llevaban tres décadas preparándose para un abandono que ya les está dando beneficios económicos y medioambientales.
En una serie especial, el Bulletin of Atomic Scientists (BoAS) ha reunido a una serie de expertos para analizar el desmantelamiento de las centrales nucleares alemanas y su impacto sobre la economía y la vida de los alemanes. Según el plan anunciado por Merkel, aprobado por el parlamento federal alemán en julio de 2011, a las ocho plantas cerradas se le irán añadiendo las otras nueve que siguen operativas de forma paulatina. Para 2022, Alemania ya no tendrá energía nuclear. Otras fuentes, en especial las renovables, tendrán que tomar el relevo. Y esa transición tendrá que hacerse sin poner en peligro la economía del país.

“La decisión alemana de conseguir un futuro sin nucleares fue de todo menos precipitada e irreflexiva”, escribe el editor del BoAS, John Mecklin, en la presentación de los cinco artículos que forman esta edición especial. La decisión de Merkel, una pronuclear en el pasado reciente, bebe en realidad de un poso histórico que nace con las primeras movilizaciones contra la instalación de centrales nucleares en los años 70 y se realimenta con Chernóbil. Fukushima sólo da la puntilla a un cadáver andante. Mucho antes del tsunami que golpeó las centrales japonesas, en Alemania había consenso político y social contra lo nuclear.


Mapa nuclear de Alemania1Ampliar

Este es el mapa nuclear alemán a agosto de 2011: Un total de 15 centrales desmanteladas, varias de ellas en territorio de la antigua RDA (en verde), otras ocho paralizadas (en amarillo) y las nueve restantes dejarán de funcionar en 2022. / Bundesamt für Strahlenschutz

Ya en 2002, gobernando una coalición de socialdemócratas y verdes, se aprobó una ley que incluía la prohibición de construir nuevas centrales y limitar la producción eléctrica de las existentes. Con el cambio de gobierno, en 2005, los conservadores no cambian la legislación. A lo más que llegó Merkel fue a ampliar la vida útil de los reactores, medida que anuló tras Fukushima. Hoy, el 90% de la población germana es favorable al apagón nuclear.

De hecho, el gobierno de Merkel aprobó la energiewende, un ambicioso plan para pasar toda la economía alemana a una estructura energética baja en emisiones y sin usar la energía nuclear. Como destaca el profesor de la Universidad Libre de Berlín, Lutz Mez, “la energiewende ha desligado el crecimiento económico del suministro energético”. Alemania es de los pocos países industrializados que ha reducido sus emisiones. Sus necesidades de energía primaria han pasado de 14.905 petajulios (unidad para medir energía) en 1990 a 13.374 en 2011. En ese mismo periodo, las emisiones de CO2 han pasado de 1.042 millones de toneladas a 800 millones de toneladas.

El desmantelamiento nuclear no afecta al crecimiento económico


¿Ha perjudicado esta reducción del consumo energético a la economía alemana? En absoluto. El Producto Interior Bruto (PIB) de Alemania fue de 1,8 billones de euros en 1990. En 2011 ya era de 2,44 billones de euros, un aumento del 36%. Y todo eso, con una reducción de la energía de origen nuclear, que ha pasado del 11,2% hace 22 años, al 8,8% del año pasado. De hecho, aunque el consumo de electricidad ha aumentado, las centrales nucleares han reducido a la mitad sus aportaciones hasta el 17,6%. Una cuarta parte de la electricidad del primer semestre de 2012 ya procedía de energías renovables.
Porque esa es otra de las singularidades del apagón nuclear: su vinculación a la lucha contra el cambio climático. Alemania, cuarta potencia económica y sexto emisor de CO2, se ha propuesto para 2020 reducir sus emisiones en un 40% con respecto al nivel de 1990. Y, para 2050, están confiados en bajarlas hasta el 95%.

“A diferencia de otros muchos países, donde hay una gran división sobre si el apoyo a las renovables tiene sentido desde un punto de vista económico, en Alemania hay un relativamente gran acuerdo sobre su papel crítico en el futuro del país”, razona Miranda Schreurs, también de la Universidad Libre de Berlín. Precisamente, una de las razones del consenso político de los alemanes sobre el apagón nuclear es que ha venido generando una industria alternativa muy pujante. El sector eólico, por ejemplo, daba trabajo a 27.000 personas (entre directos e indirectos) en 2000. Cuando Fukushima, trabajaban 370.000 sólo en la eólica.

Bueno para el medio ambiente, bueno para la economía, pero también bueno para el bolsillo de los alemanes. En el último de los trabajos publicados por el BoAS, el investigador del Instituto de Ecología Aplicada y uno de los miembros del Grupo de Expertos del Energy Roadmap 2050 de la Comisión Europea, Felix Matthes, analiza los diferentes escenarios de precios finales de la electricidad en una Alemania sin nucleares. En el escenario más probable, el recibo de la luz podría subir unos cinco euros por megavatio-hora durante algunos años alrededor de 2022, fecha en la que se apagará la última central nuclear alemana. Sin embargo, también existe la posibilidad de que no suba el precio. También estima que el impacto negativo del cierre de todas las centrales en favor de las renovables sobre el PIB podría suponer el 0,3% en los años anteriores a 2030. Muy poco, si se compara con los riesgos de otro Fukushima.

Fuente:

6 de noviembre de 2012

En Japón, el tipo sanguíneo "determina" la personalidad

Japonenes y grupo sanguíneo

La sangre es de las pocas cosas que unen a la raza humana. Sin embargo, no es un tema que tengamos muy presente, a menos de que necesitemos una transfusión. En Japón, sin embargo, el tipo sanguíneo tiene grandes implicaciones en la vida, el trabajo y el amor.

"¿Cuál es tu grupo?" es una pregunta clave en cualquier formulario para postularse a un trabajo. 

Según la cultura popular en Japón, los tipo A son perfeccionistas y trabajan bien en equipo, pero sufren de ansiedad. Los O son curiosos y generosos, pero tercos. Los que tienen sangre tipo AB son artísticos pero misteriosos e impredecibles. Y los B son alegres pero excéntricos, individualistas y egoístas.

Alrededor del 40% de los japoneses tiene sangre del grupo A y el 30%, O. Solo un 20% tiene el tipo B, y los de AB representan aproximadamente el 10% de la población.

Los libros sobre las diferentes personalidades son un éxito editorial.

Los programas de televisión en las mañanas, los periódicos y las revistas publican con frecuencia horóscopos basados en el grupo sanguíneo y discuten la compatibilidad en las relaciones personales. Muchas agencias de citas lo tienen en cuenta, y los juegos de video y las animaciones -el popular manga- suelen mencionar el tipo de sangre de los protagonistas.

También se ha desarrollado toda una industria de productos especializados: bebidas, goma de mascar, sales de baños e incluso condones para los determinados grupos.

¿Por qué?
"La gente a veces no me quiere, dice. Creen que soy extraña y rara. Muchos me dicen que no entienden lo que pienso"
Masako, donante de sangre tipo AB

Los tipos sanguíneos, sin embargo, se determinan por las proteínas en la sangre. Aunque los científicos intentan acabar con estas creencias con insistencia, en Japón continúan siendo populares. Una razón que se suele dar para explicarlo es que, en una sociedad relativamente homogénea y uniforme, esto provee una estructura simple que permite dividir a la gente con facilidad en grupos concretos.

"Ser parecidos se considera algo bueno en Japón", dice la traductora Chie Kobayashi. "Pero también nos gusta encontrar pequeñas diferencias que distinguen a la gente. Por otro lado, esto puede resultar en que se digan cosas malas sobre determinado grupo sanguíneo minoritario, como los B y los AB".

En 1901, el científico austriaco Karl Landsteiner descubrió el sistema de tipos sanguíneos ABO. Su trabajo, con el que se mereció un premio Nobel, hizo que fuera posible identificar los diferentes grupos y abrir un camino importante en la seguridad de las transfusiones de sangre.

Durante el periodo de entre guerras, teóricos de la eugenesia se apropiaron de su investigación, sobre todo los nazis, que lo usaron como una de las formas de argumentar su superioridad racial.

El gobierno militar de Japón también lo adoptó en 1930 para el entrenamiento de soldados. Y en la Segunda Guerra Mundial, el Ejército Imperial formaba los grupos de batalla según el grupo sanguíneo, de acuerdo con diferentes reportes.

El estudio de los tipos de sangre ganó mucha difusión en 1970, con el lanzamiento de un libro escrito por Masahiko Nomi, quien tenía cierta experiencia en medicina. Y más recientemente su hijo Toshitaka publicó una serie de obras que también han sido populares. De hecho, Toshitaka es el director del Instituto del Grupo Sanguíneo Humanics. Y dice que su trabajo no es estereotipar a las personas, sino simplemente permitirles que exploten su talento y mejoren sus relaciones.

Lea el artículo completo en:


Contenido relacionado

18 de octubre de 2012

La refrigeradora que se abre con una sonrisa



 

Dicen que la sonrisa abre puertas... Incluida la del refrigerador o de la sala de reuniones. O al menos lo hará, literalmente, si un dispositivo creado en Japón va y se pone de moda, haciendo de la frase metafórica una realidad pragmática.

Se llama "contador de felicidad" (HapinessCounter, en inglés) y es creación del Rekimoto Lab, adscrito a la universidad de Tokio, que se presenta a sí mismo en su sitio de internet como un "laboratorio revolucionario y romántico". 

El laboratorio define el HapinessCounter como una "aplicación digital que facilita sonreír naturalmente en nuestra vida diaria".

Consiste en una cámara con sistema de reconocimiento facial, que "interpreta" el rostro humano y transmite una orden al aparato al que se encuentra conectada.
Por ejemplo, el dispositivo puede adaptarse al refrigerador, para hacer que la puerta se bloquee a menos que el usuario le sonría.

Siempre es posible que, en vez de sonreír, la frustración lleve al sujeto a patear el electrodoméstico. Pero como quiera que eso no le permitirá alcanzar su objetivo de acceder a sus contenidos, quizás le podría enseñar adicionalmente que la violencia no conduce a nada bueno.

Estos son algunas de los elementos que está manejando el laboratorio, aunque, por ahora, no hay planes de convertir el SmileCounter en un "producto real", según le dijo a BBC Mundo Jun Rekimoto, uno de sus creadores.

Reuniones alegres

"Estamos investigando cómo estimular para que la sonrisa pueda ser utilizada en varias aplicaciones en el hogar y la oficina", añadió el investigador.

En un ambiente de trabajo, el HapinessCounter ha sido probado como filtro de acceso a reuniones de negocio.
"Nosotros instalamos una en nuestra sala de conferencias para evaluarlo. En esta versión, lo que tenemos es un sistema de feedback que responde cuando alguno de los participantes sonríe. Es muy simple, pero creo que es útil para hacer que el ambiente sea más relajado y agradable"
Jun Rekimoto, creador del HapinessCounter

La sonrisa sería la llave que permitiría acceder al encuentro. Es decir, sólo podrían entrar quienes le mostraran su rostro más radiante al aparato. En teoría, esto le allanaría el camino a una reunión menos tensa. O aburrida, según el caso.

"Nosotros instalamos una en nuestra sala de conferencias para evaluarlo. En esta versión, lo que tenemos es un sistema de feedback que responde cuando alguno de los participantes sonríe. Es muy simple, pero creo que es útil para hacer que el ambiente sea más relajado y agradable", refirió Rekimoto.

El objetivo último es producir felicidad, bajo una vieja premisa enunciada por el filósofo y psicólogo William James (1842-1910) y según la cual no reímos porque estamos felices, sino que estamos felices porque reímos.

Sonrisa

Los investigadores creen que el aparato tiene el potencial de mejorar el estado de ánimo de la gente.

"El sistema está diseñado principalmente para personas que viven solas, y a quienes les puede resultar difícil darse cuenta de cuándo están de ánimo bajo o darse razones para sonreír", señala el sitio web.

"Lo instalamos en una casa donde vive una persona sola, y encontramos que tiene efectos favorables en términos de mejorar su estado mental", añade.

Los investigadores consideran que el aparato tiene el potencial de estimular "el acto de sonreír en una multitud de situaciones diarias", lo que redunda en "un estado de ánimo más positivo" que mejora la comunicación humana.

El HapinessCounter recibió un premio al buen diseño en el año 2012 por parte del Instituto de Promoción del Diseño de Japón.

Fuente:


Contenido relacionado

24 de septiembre de 2012

El alucinante 'anime' amateur de 'Star Wars'

¿Harto de los despropósitos de Lucasfilm? Un fan de la saga galáctica ha recreado un duelo espacial entre el Imperio y la Alianza al estilo nipón. Aviso: ¡El video està bacàn!. 

Por CINEMANÍA.

video del dia el alucinante anime amateur de star wars

¿Harto de esas mejoras que George Lucas se saca de la manga para que los fans suelten la mosca? ¿Sigues sin verle la gracia a los clips de Star Wars Detours? Pues tranquilo, porque el animador Paul Michael Johnson tiene la solución: en lugar de repetir por enésima vez esos batacazos de Lucasfilm que tanta rabia dan, ¿por qué no tirar por la vía oriental y convertir la saga galáctica en un anime al estilo japonés? Este es el resultado, que nos llega vía Slashfilm, y con efectos de sonido añadidos por un fan: lo mejor de esta escena, un duelo épico entre un escuadrón de Alas-X rebeldes y los Tie imperiales, no es sólo saber que es un fragmento de un proyecto mucho más largo, sino que por primera vez (que sepamos) nos permite ver el rostro de los pilotos del Imperio. 



Fuente:

16 de septiembre de 2012

Japón busca abandonar energía nuclear para el 2030

planta

El gobierno japonés quiere dejar de utilizar la energía nuclear como una de sus principales fuentes para producir electricidad y es que después del desastre de Fukushima se han dado cuenta de los riesgos que existen, aun cuando las plantas nucleares sean muy seguras.

De abandonar la energía nuclear Japón necesitaría triplicar sus fuentes de energía renovable para mas o menos lograr reponer lo que producían las plantas nucleares, pero esto también provocaría que incrementaran sus importaciones de carbón, gas y petróleo.

Claro que este movimiento bien visto por los ciudadanos japoneses tiene varios enemigos, empezando por los mismos empresarios japoneses dueños de las plantas y, por si fuera poco, el gobierno norteamericano que es quien les vende suministros.

Actualmente todos los reactores de Japón a excepción de dos están apagados y esperan una revisión por parte del gobierno, en cuanto se demuestre que son seguros para operar, se les permitirá volver a funcionar.

El problema de abandonar tan “rápidamente” la energía nuclear es que los costos de la electricidad en el país se dispararían y aumentaría el consumo de combustibles fósiles que solo generarían más contaminación. También esta el costo de poner fuera de servicio todos los reactores, que no sería nada barato y Japón en este momento no tiene el dinero para hacerlo.

Desafortunadamente para Japón sus ciudadanos son muy dependientes de la electricidad, de hecho, hoy siguen sufriendo apagones ya que la producción de electricidad no alcanza para todo el país. Una vez que vuelvan a iniciar operaciones las plantas nucleares probablemente mucha gente cambie de opinión y es que con el servicio vuelto a la normalidad, muchos prefieran ahorrarse el costo de un cambio energético.

Tomado de:

22 de agosto de 2012

¿Por qué los japoneses digieren mejor el sushi?

sushi-algaSegún demostró un estudio francés publicado en la revista Nature, los japoneses tienen en su sistema digestivo grandes cantidades de unas enzimas, las porfirasas, que digieren un tipo especial de hidratos de carbono llamados porfiranos, presentes en ciertas algas rojas. Estas algas, del género Porphyra, son lo que los japoneses llaman nori, y las utilizan desde hace varias generaciones tanto para cocinar sopas y ensaladas como para envolver el pescado y el arroz en la especialidad del sushi llamado maki.

Concretamente, los porfiranos están presentes en bacterias de la microbiota del estómago y el intestino de los nipones, de la especie Bacteroides plebeius. Posiblemente las bacterias incorporaron los genes necesarios para fabricar dichas enzimas a través del contacto con bacterias marinas, muy presentes en la dieta de los japoneses pero ausentes en la dieta de europeos y norteamericanos, tal y como concluía la investigación.

Fuente:

Detectan peces en Fukushima con una radiación que supera hasta 380 veces lo permitido

Peces exhibidos para la venta en el mercado en Tokio tras la crisis nuclear. | Efe
Peces exhibidos para la venta en el mercado en Tokio tras la crisis nuclear.
TEPCO, operadora de la maltrecha central de Fukushima, epicentro de la crisis nuclear en Japón, ha detectado peces con un nivel de cesio radiactivo hasta 380 veces mayor al límite permitido para su consumo, según informa la cadena NHK. Tokyo Electric Power (TEPCO) detectó un pescado de roca con 38.000 becquereles de cesio radiactivo por kilo, el mayor índice de contaminación informado hasta la fecha, capturado el pasado 1 de agosto en aguas de Minamisoma, ciudad que se encuentra a 25 kilómetros de la central.

La operadora recogió, desde mediados de julio hasta primeros de agosto, muestras de hasta 20 peces y mariscos en cinco localizaciones de la costa y en un radio aproximado de 20 kilómetros en torno a la dañada planta nuclear de Fukushima.

TEPCO detalló que ha encontrado también índices superiores a los permitidos de cesio radiactivo en otras 9 muestras de peces y mariscos, detalló NHK. El anuncio de TEPCO se produce después de que en junio se retomara parcialmente la actividad pesquera en la provincia de Fukushima, y diversas cooperativas comenzaran a vender sus capturas en supermercados para evaluar la respuesta del mercado.

Además, a primeros de agosto el pulpo de Fukushima regresó a la subasta de la lonja de Tsukiji en Tokio, el mercado de pescado más grande del mundo, después de que los pescadores de esta provincia del noreste nipón comprobaran que el producto es seguro y no contenía trazas de radiactividad.

La partida de pulpos subastada fue capturada el 30 de julio en la ciudad de Soma, a unos 40 kilómetros al norte de la planta de Fukushima Daiichi, y todas las cajas contaron con certificados que garantizan que el género no contiene sustancias radiactivas.

Tras detectar el pescado contaminado, TEPCO ha asegurado que continuará los análisis de la zona hasta finales de septiembre, con especial atención a los especímenes de roca, el marisco y la arena en el fondo marino.

Los pescadores de muchas zonas del noreste de Japón tuvieron que dejar de faenar tras el paso del devastador tsunami y el inicio de la crisis nuclear en marzo de 2011, debido a la pérdida de equipos e infraestructuras básicas y a la suspensión de su actividad por los vertidos radiactivos de la central. El accidente en la planta de Fukushima, el peor desde el de Chernóbil en 1986, mantiene desplazadas a más de 52.000 personas y ha afectado gravemente a la agricultura, la ganadería y la pesca local.

Fuente:

El Mundo Ciencia

23 de julio de 2012

Japón ignoró los peligros nucleares que provocaron la tragedia de Fukushima


El reactor número 4 de la central de Fukushima. | EL MUNDO
El reactor número 4 de la central de Fukushima. | EL MUNDO

El Gobierno japonés y la compañía energética Tepco ignoraron los peligros que supone la energía nuclear y que provocaron el trágico accidente de Fukushima en marzo de 2011, según ha concluido el informe final del Gobierno sobre el desastre.

"El principal problema derivó del hecho de que las empresas de energía, incluyendo Tepco, y el Gobierno no percibieron la gravedad del peligro, porque creyeron en el mito de la seguridad nuclear, en cuyo nombre un grave accidente puede ocurrir en nuestro país", explicaron los miembros de la comisión de investigación nombrada por el Ejecutivo nipón.

Los autores, entre los que hay ingenieros, investigadores y juristas, han remitido un informe de 450 páginas tras entrevistar a 722 personas implicadas antes, durante o después del acidente, entre los que figura el primer ministro en el momento de la catástrofe, Naoto Kan.

Tras un informe anterior pedido por el Parlamento, el texto de este lunes utiliza términos muy graves contra la empresa Tepco y contra los órganos reguladores públicos.

Culpó a Tepco de "una gestión deficitaria de la crisis, una estructura organizativa inadecuada durante las situaciones de emergencia y una insuficiente capacidad del personal en caso de accidente grave".

Dieciséis meses después del comienzo de la catástrofe, las emisiones radiactivas son mucho más bajas que a mediados de marzo de 2011 y los sistemas de refrigeración con circuito cerrado podrían ser sustituidos en los reactores.

Pero el peligro no se puede descartar por completo, las instalaciones quedan frágiles después de las explosiones que afectaron a los edificios. Además, terremotos frecuentes seguirán sacudiendo la zona de Fukushima.

Tepco obstaculizó la resolución del accidente

El informe también acusa a Tepco de obstaculizar la identificación de "las causas del accidente", lo que impide a la industria nuclear japonesa sacar las conclusiones apropiadas.

TEPCO sigue afirmando que el poder de la magnitud del terremoto y el tsunami en el noreste habría superado todas las expectativas y por lo tanto no habría sido previsto.

El informe también critica la intervención directa del ex primer ministro, Naoto Kan, en la gestión operativa del accidente: "Su intervención directa ha hecho más daño que bien, ya que habría podido confundir la situación, impedir tomar decisiones importantes y dar lugar a juicios erróneos".

Otro informe oficial, encargado por el Parlamento y publicado el 5 de julio, ya había criticado la actitud de las autoridades, afirmando que era "un desastre creado por el hombre" y no sólo causado por el terremoto y el tsunami.

 Las autoridades y Tepco no sólo no tomaron medidas suficientes para evitar el accidente, pero además su gestión de la catástrofe dejó mucho que desear, afirma este informe del Gobierno.

Fuente:

El Mundo Ciencia

5 de julio de 2012

El 'desastre' de Fukushima fue 'causado por el hombre que lo pudo prever y evitar'

Altos niveles de radiación en un pueblo cerca de Fukushima. | EL MUNDO
          Altos niveles de radiación en un pueblo cerca de Fukushima. | EL MUNDO
  • 'TEPCO falló en su deber de proteger la vida de las personas'
  • El informe ha sido elaborado por diez intelectuales y expertos privados
  • Cerca de 80.000 personas siguen evacuadas a 20 kilómetros

El accidente nuclear de Fukushima fue "un tremendo desastre provocado por el hombre que podría haber previsto y evitado" y no fue causado únicamente por el devastador terremoto y el tsunami que se produjo el 11 de marzo de 2011 en el noreste de Japón, ha concluido la comisión de investigación ordenado por el Parlamento.

"Está claro que este accidente es un desastre provocado por el hombre. Los gobiernos pasado y el actual, los reguladores y al compañía Tokyo Electric Power (TEPCO) fallaron en su deber de proteger la vida de las personas y la sociedad", afirma el informe de 641 páginas, muy crítico con el Ejecutivo del anterior primer ministro, Naoto Kan.

"Creemos que las causas fundamentales son los sistemas de organización y regulación que se basan en una lógica defectuosa en sus decisiones y acciones, y no un problema de un individuo en particular", añade el informe

Además, asegura que una multitud de errores y negligencias sobre las medias de seguridad salieron de la planta . "Aunque provocado por el terremoto, el posterior accidente en la planta de Fukushima Daiichi no puede ser considerado como un desastre natural", ha explicado el presidente de la comisión, creada en mayo del año pasado.

Además, aunque TEPCO sostuvo que la central estaba preparada para seísmos y los reactores no sufrieron daños por el terremoto de 9 grados, sino por el tsunami posterior, el informe señala que no se puede descartar que el reactor 1 sí sufriera daños por el seísmo.

El informe ha sido elaborado por diez intelectuales y expertos del sector privado, que han entrevistado a 1.167 personas para aclarar las causas de la crisis nuclear.

Los expertos afirman que el accidente nuclear de Fukushima, que quedará "grabado en la historia", sorprendió a las centrales atómicas japonesas sin las medidas de protección adecuadas, y recuerda que la crisis "no ha acabado".

Un informe anterior, por encargo de TEPCO, absolvió a la compañía eléctrica de toda responsabilidad, afirmando que la fuerza del terremoto y el tsunami superó todas las expectativas "Suena a excusa para eludir su responsabilidad", asegura la comisión en su informe.

Los seis reactores de la central nuclear de Fukushima Daiichi resultaron muy dañados después de que el terremoto y posterior tsunami que golpeó a los sistemas de refrigeración de los reactores, dando lugar a fusiones y a la liberación de radiactividad.

Decenas de miles de personas fueron evacuadas de la zona de exclusión alrededor de la planta nuclear, mientras que los trabajadores lucharon para que los reactores se mantuvieran bajo control.

Cerca de 80.000 personas siguen evacuadas en un radio de 20 kilómetros en torno a la maltrecha central de Daiichi a causa de la radiactividad, mientras que en el interior de las instalaciones miles de operarios trabajan para evitar filtraciones y retirar el combustible nuclear.

Se calcula que la delicada operación de sacar el combustible de los reactores dañados y desmantelarlos puede llevar unas cuatro décadas.

Fuente:

El Mundo Ciencia

23 de junio de 2012

¿Podemos adivinar las decisiones que tomarán los demás?


persuadirNo solo podemos sino que, para vivir en sociedad, resulta esencial ser capaces de predecir las decisiones que otros tomarán, tanto en el ámbito personal como en el profesional. Investigadores del Instituto RIKEN de Neurociencias de Japón han descubierto que existen dos señales cerebrales diferentes en la corteza humana prefrontal que están implicadas en esta capacidad de "adivinar el futuro".

Según publican los científicos en el último número de la revista Neuron, las técnicas de neuroimagen revelan que nuestro cerebro simula los procesos mentales de otros sujetos. O, dicho de otro modo, se "mete en sus cabezas". Para que esto suceda,  la corteza prefrontal se ocupa, por un lado, de calcular el valor que le dará el otro sujeto a las recompensas que obtendrá a partir de las diferentes opciones a escoger, en función sus valores y prioridades, y simula cómo afectará eso a su decisión, eligiendo la más probable. Además, otro grupo de neuronas se ocupa de comparar dicha predicción con la acción que finalmente se lleva a cabo, para, en cierto modo, aprender de los errores y afinar más el pronóstico en la próxima ocasión que se nos presente.
 
Fuente:


27 de febrero de 2012

Japón pretende construir un ascensor hacia el espacio



La empresa nipona Obayashi Corp, anunció el pasado lunes sus planes para construir un ascensor hacia el espacio. Sí, sí, tal y como suena.

Su objetivo es construir una elevador capaz de transportar pasajeros a una estación espacial situada a 36.000 kilómetros de altura.

Para la realización de este proyecto, la empresa utilizará nanotubos de carbono para producir los cables de este ascensor espacil, ya que este material ofrece mejores características que el tradicional acero.

La idea de estos ascensores espaciales, se ha descrito en varias ocasiones en diferentes novelas de ciencia ficción. Por ejemplo, Arthur C. Clarke ya introdujo esta idea en su novela La fuentes del paraíso en 1978. Charles Sheffield también lo menciona en la novela La telaraña entre los mundos. La compañía Obayashi opina que es posible llevar a la práctica esta idea, gracias a los nanotubos de carbono.

Algunas otras organizaciones, como la U.S. National Aeronautics and Space Administration, también habian estudiado el desarrollo de estos ascensores.

El proyecto de Obayashi describe un cable que se alza hasta una altura de 96.000 kilómetros. Aproximadamente, la cuarta parte de distancia entre la Tierra y la Luna. Un extremo del cable permanece anclado en el suelo, mientras que el otro está equipado con un contrapeso.

La estación terminal albergará laboratorios y una residencia. El diseño de este ascensor permite transportar hasta 30 personas a una velocidad de 200 kilómetros por hora, lo que supone un viaje de siete u ocho días hasta llegar a la estación. Inicialmente está previsto que el ascensor se impulse mediante motores lineales magnéticos.

Para el abastecimiento de energía, se instalarán diferentes paneles solares en la estación.

Según un empleado de esta compañía:

En este momento, no podemos estimar el costo del proyecto. Sin embargo, vamos a tratar de hacer un progreso constante de modo que no se quede en un sueño.

Vía | PopSci

Tomado de Xakata Ciencia

21 de diciembre de 2011

El Gobierno nipón revela su plan para desmantelar Fukushima en cuatro décadas

Especialistas analizan los datos de la radiación filtrada por Fukushima. | AP

Especialistas analizan los datos de la radiación filtrada por Fukushima. | AP

El Gobierno japonés y la operadora de la maltrecha central de Fukushima, TEPCO, revelaron hoy la "hoja de ruta" para desmantelar en un plazo de entre 30 y 40 años la planta, tras decretar hace cinco días la "parada fría" de sus reactores.

Según la agenda, el primer paso será eliminar el combustible nuclear usado de las piscinas de los reactores 1 al 4 en los dos próximos años, y retirar el combustible fundido en el interior de las unidades 1 a la 3 en el próximo decenio, informó la agencia Kyodo.

De acuerdo con el informe, las piscinas de combustible usado de los reactores del 1 al 4 contienen 3.108 "elementos combustibles", como se conoce a las estructuras que contienen las barras de combustible atómico Las unidades de la 1 a la 3 cuentan por su parte con 1.496 "elementos combustibles" en su interior, muchos de los cuales se piensa puedan estar fundidos o dañados.

En una reunión celebrada hoy entre el Gobierno y TEPCO, el ministro de Industria nipón, Yukio Edano, instó a la operadora a "incrementar" el nivel trabajo para reducir la preocupación de los cerca de 80.000 evacuados en la zona por la crisis nuclear.

Ayudas de 1 billón de yenes

Además, según el diario económico Nikkei, el Gobierno estudia entregar cerca de 1 billón de yenes (9.798 millones de euros) de las arcas públicas para ayudar a la compañía a pagar las compensaciones para afectados por la tragedia.

Desde el inicio de la crisis en la central de Fukushima el 11 de marzo, la eléctrica ha reportado pérdidas por más de 5.800 millones de euros entre abril y septiembre.

Durante este año fiscal, que concluye en marzo de 2012, TEPCO tendrá que desembolsar cerca de 1 billón de yenes (9.789 millones de euros) en indemnizaciones, y la cantidad podría aumentar a 4,5 billones de yenes (44.090 millones de euros) en los próximos dos años.

El pasado 16 de diciembre el Gobierno de Japón confirmó que los tres reactores nucleares de la central de Fukushima dañados por el tsunami de marzo habían alcanzado la "parada fría", lo que supone que se mantienen de forma estable por debajo de 100 grados centígrados, incluso en el caso de que haya una emergencia.

A pesar de haber decretado la "parada fría", será necesario desmantelar la central y concluir las labores de limpieza de la radiactividad en torno a la planta antes de dejar atrás la crisis nuclear, la peor en los últimos 25 años.

Fuente:

El Mundo Ciencia

29 de noviembre de 2011

¿Enterrarán al Protocolo de Kioto en la COP17 de Durban?

COP17 - Durban



Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia y otros países desarrollados intentarán liquidar al Protocolo de Kioto en la XVII Conferencia de las Partes de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP17), que comenzó el 28 de noviembre en la ciudad de Durban, Sudáfrica.

Representantes de 194 países asisten a la COP17 que coincide con la VII Conferencia de las Partes del Protocolo de Kioto (CMP17). Ambas conferencias se celebran hasta el 9 de diciembre en Durban.

Uno de los grandes retos de la COP17 será definir el futuro del Protocolo de Kioto, cuyo primer período de compromisos expira en 2012, señala la secretaria ejecutiva de la Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC) Christiana Figueres.

El Protocolo de Kioto suscrito en1997 y ratificado por 156 países se fijo como objetivo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en 5,2% hasta el año 2012, con respecto a los niveles de 1990, asignando a cada país responsabilidades comunes pero diferenciadas.

En 1992, la CMNUCC adoptó como principio fundamental que las partes protejan el medioambiente en beneficio de las generaciones presentes y futuras, sobre la base de la equidad y en función de sus capacidades y responsabilidades diferenciadas.

Por el momento, el Protocolo de Kioto es el único régimen climático global de carácter vinculante que impone metas de reducción de emisiones a los países desarrollados. El primer período del Protocolo concluye en 2012, razón por la cual será necesario adoptar un segundo plan de compromisos en la COP17, explica la ministra de Relaciones Exteriores de Sudáfrica Maite Nkoana-Mashabane.

El Grupo de los 77 más China y la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA) defienden la continuidad del Protocolo, conscientes de que es el único instrumento que regula las emisiones de CO2 de los países desarrollados.

Hace poco China publicó un libro referente al cambio climático, en el cual plantea tres objetivos claves para la COP17: 1. Definir un plan de reducción de emisiones para los países desarrollados en el segundo período del Protocolo; 2. Delinear los compromisos de los estados industrializados en el marco de la CMNUCC, y 3. Especificar los mecanismos y acuerdos para la adaptación, financiamiento y transferencia tecnológica.

Los acuerdos alcanzados en la COP16 de Cancún en 2010 resultaron insuficientes para equilibrar la temperatura del Planeta. Para estabilizar las concentraciones de CO2 en la atmósfera se requiere que los países desarrollados reduzcan entre 25 y 40% de sus emisiones hasta 2020 y entre 80 y 95% para 2050, señala el último Informe de Evaluación del Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC).

Según Figueres, los compromisos asumidos por los países industrializados no van más allá del 12% de reducción de emisiones, y no cumplen ni el 60% de lo que la ciencia recomienda para evitar que pequeñas islas desaparezcan bajo las aguas del mar.

Además, aún son muy limitados e imprecisos los compromisos de cooperación financiera de los países industrializados en materia de mitigación y adaptación al cambio climático. El acuerdo de Cancún contempla una contribución de 100 mil millones de dólares hasta 2020 a través de Fondo Verde del Clima, pero esa cifra está muy lejos de alcanzarse.

El Presidente de Chad Idriss Deby asegura que los países africanos son los más afectados por fenómenos climáticos cada vez más extremos, pese a que son los que menos contaminan, al igual que otras naciones pobres de Sudamérica que ya sufren las consecuencias de catástrofes naturales.

El IPCC estima que el 95% de los desastres naturales del período 1970-2008 (sequías, inundaciones y olas de calor) ocurrieron en países en desarrollo. La degradación de tierras afecta a 250 millones de seres humanos, y unos 1.700 millones de personas de 43 países viven en zonas con “estrés hídrico”. Por ello, el presidente Deby exhorta a los países industrializados a pagar su deuda climática: “Los países del G-20, los grandes contaminantes del Planeta, tienen los recursos necesarios” para compensar a las naciones subdesarrolladas.

En ese contexto, “el segundo período de compromisos del Protocolo de Kioto es para nosotros el elemento esencial de Durban; si perdemos el Protocolo, todo lo demás pierde sentido”, advierte la jefa del grupo negociador de Venezuela Claudia Salerno. Según el presidente de Sudáfrica Jacob Zuma, pactar un acuerdo sobre el segundo período de compromisos de Kioto, haciendo valer el espíritu multilateral y las normas de la CMNUCC, “es una cuestión de vida o muerte”.

Sin embargo, otras son las prioridades de los países desarrollados. En realidad, Estados Unidos, Japón, Canadá, Australia y otras naciones pretenden liquidar al Protocolo de Kioto y crear otro régimen más flexible que no les imponga obligaciones ni mucho menos sanciones.

Pesimismo

Estados Unidos, Canadá y Japón se niegan a asumir nuevos compromisos en el marco del Protocolo de Kioto, y no se descarta que intenten trasladar la discusión a otros foros internacionales sin la participación de todos los países del orbe.

El Ministro de Medio Ambiente de Canadá Peter Kent ratificó que su país no suscribirá nuevos compromisos en Durban: “El compromiso de nuestro gobierno es con (los acuerdos de 2009 en) Copenhague y con un plan realista de reducción de gases, alineado con nuestro vecino (Estados Unidos)”.

Kent no confirmó ni desmintió la supuesta retirada formal de su país del tratado de Kioto, pero anunció que propondrá en Durban un nuevo documento vinculante.

Salerno consideró moral y políticamente inaceptable que países transgresores del Protocolo propongan ahora un nuevo régimen legal, soslayando sus responsabilidades históricas y sus abultadas deudas ambientales. El Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estima que Estados Unidos genera el 21% de las emisiones de CO2, mientras que las emisiones de Canadá aumentaron 34% solo en el año 2009.

El subsecretario general para Comunicación e Información de la ONU Kiyotaka Akasaka lamentó que Estados Unidos y otros países ricos no hayan firmado el Protocolo y todavía estén muy lejos de alcanzar los objetivos trazados. Pareciera que no toman en serio la preservación del medio ambiente.

El funcionario alertó que si no se suscribe un nuevo Protocolo antes de 2012, las naciones responsables del calentamiento quedarán libres de sanción; lo peor es que “tal vez haya algunos acuerdos por aquí o por allá, pero no uno global; la perspectiva de un acuerdo efectivo no es vaga, sino imposible”. (Agencia Brasil)

Un nuevo acuerdo climático justo debería ser vinculante y más ambicioso que el actual, y tendría que privilegiar a las naciones más vulnerables, opinó Figueres. Sin embargo, “esos tres elementos solo se dan en los cuentos de hadas y la realidad es que nuestras aspiraciones no van a cambiar en Durban”.

Fuente:

BolPress

27 de octubre de 2011

Superpoblación en Japón: Tokio, la marea humana

Especial: Demografía


Mari Tanitsu y su marido, Mako, trabajan más de 10 horas al día y disfrutan de muy pocas vacaciones. Una vez al año se escapan a algún baño termal en la montaña para reponer fuerzas, y el resto del año esperan a tener algún día libre para salir o simplemente descansar. La última vez que hicieron un viaje largo fue hace cinco años, cuando pasaron cinco días en Hawaii.

Cada mañana, Mari Tanitsu se levanta a las seis y sirve en la mesa el desayuno habitual: dos tazas de café, dos tostadas y un poco de fruta cuidadosamente pelada y cortada. Mako, su marido, come deprisa y se va a trabajar. Es redactor jefe en una revista mensual de automóviles.

Mari se toma su café tranquilamente y se maquilla antes de sentarse frente al ordenador. Desde que dejó de ser empleada de Renault por voluntad propia se dedica a subtitular películas en inglés. Es un trabajo que le impone unos tiempos de entrega muy estrictos, pero le divierte y le permite estar en casa. Vive en un piso pequeño pero agradable de Shimokitazawa, en el distrito de Setagaya, junto a la casa de sus padres. Ahora que su madre ha muerto ya le importa menos, pero fue crucial estar cerca de ella durante los últimos años.

Tradicionalmente los japoneses deben cuidar a sus padres cuando éstos se hacen mayores como signo de gratitud por lo que han recibido de ellos. Es una de las máximas del confucianismo que más hondo han calado en la sociedad. La tradición dice aún más: las esposas de los primogénitos deben cuidar de su suegra, pero Mari se casó con el pequeño de dos hermanos. Su obligación se redujo al cuidado de su madre y de su abuela casi centenaria. Afortunadamente, su padre goza de buena salud y no necesita demasiada atención, pero a Mari le gusta prepararle la comida y acercarse a comer con él. «Así, ninguno de los dos comemos solo», dice.

Tanto Mari como Mako trabajan más de diez horas al día y disfrutan de muy pocas vacaciones. Una vez al año se escapan a algún baño termal en la montaña para reponer fuerzas, y el resto del año esperan a tener algún día libre para salir o simplemente descansar. La última vez que hicieron un viaje largo fue hace cinco años, cuando pasaron cinco días en Hawaii. Este archipiélago del Pacífico es un destino asequible para los japoneses y el lugar predilecto para celebrar bodas.

Pero Mari y Mako no se casaron allí; simplemente disfrutaron de cinco días de sol y playa que se han convertido en la gran excepción de sus vidas. Los alquileres de pisos son muy caros en Tokio y ambos tienen que trabajar mucho para pagar las facturas y mantener un tren de vida confortable. Pero si algo tienen claro es que prefieren esa vida a la de traje y corbata. «Al menos puedo ir a trabajar en vaqueros», dice Mako.

Mari sabe lo que es trabajar en una oficina; lo hizo durante algunos años en Renault. Cobraba más y tenía posibilidades de ascender, pero a cambio tenía muy poca libertad. Ahora la tiene.

Eso es un respiro en una ciudad con tantos asalariados que deambulan con sus uniformes y salen borrachos del metro después de haber ahogado sus frustraciones en el alcohol. Un elevado número de ellos se suicida a los 50 —las cifras más conservadoras hablan de unos 33.000 suicidios al año; el 71% de las víctimas son hombres, según datos de 2009—. Mari comprende, dice, el vértigo que sienten los extranjeros cuando en estaciones de metro como Shinbashi o Shinjuku se encuentran con hordas de hombres con el mismo traje y la misma corbata caminando con su maletín mirando al infinito.

Muchas amigas de Mari están haciendo carrera en empresas privadas. Todavía son jóvenes, pero saben que en algunos años tendrán hijos y se verán obligadas a dejar de trabajar. Las compañías japonesas no facilitan la conciliación laboral y los periodos de baja maternal que conceden son ridículos o inexistentes. Lo habitual es que las mujeres abandonen su puesto, lo cual las aleja, a menudo para siempre, del mercado laboral.

Pese a todo Mari tiene sus pequeños placeres: una parte del día la dedica a cocinar. Hace poco participó en un curso de comida china, aunque su especialidad es la cocina francesa. Siente fascinación por todo lo francés, incluso ahora que han pasado tantos años desde que volvió de Francia. Recuerda con mucha emoción su vida de estudiante en París y hace todo lo posible por seguir hablando el idioma.

En sus ratos libres practica taichi, ve cine francés, hace la compra o se va a mirar tiendas. Shimokitazawa está lleno de pequeños comercios de su gusto, tanto de ropa como de comida o libros. Le gusta pasear por las callejuelas llenas de tiendas de diseñadores independientes y libros de segunda mano. Otras veces se acerca hasta Shibuya, el barrio ‘loco’ de Tokio, que queda sólo a tres paradas de tren.

A diferencia de sus padres, que vivieron el Japón paupérrimo de la posguerra aún muy marcado por las tradiciones, Mari se siente cómoda en su estilo de vida occidental. Ha elegido libremente a la persona con la que quería casarse, disfruta comprando buena materia prima para cocinar, tuvo la oportunidad de estudiar fuera y comparte las tareas domésticas con su marido.

«Algún día quiero volver a París», dice Mari. «¡Tenemos que conseguir Mako y yo 10 días seguidos de vacaciones!».

«Eso es imposible», dice Mako. «Tendrán que ser cinco».

Fuente:

El Mundo (España)

20 de octubre de 2011

Historia de la Tecnología: Proyecto TRON, el origen del sistema operativo más usado del mundo

Quizá te sorprenda lo que voy a decir, pero el sistema operativo más popular que existe surgió en Japón, de un proyecto llamado TRON y no tiene un nombre específico. Así que el sistema operativo más usado del mundo no se llama Windows, ni se trata de algún miembro de la familia Unix, sino de uno muy discreto del que muy poco se habla o escribe, que forma parte de una genealogía oriental casi omnipresente y del que te voy a contar a continuación.

En el 1984 el Prof. Ken Sakamura de la Universidad de Tokio inició un proyecto con el ideal de crear una arquitectura de red y de computación que provea todo lo que la sociedad necesita. Este concepto puede asociarse a la llamada computación ubicua o Internet de las cosas, teorizada en aquellos años por Mark Weiser. El resultado del trabajo de Sakamura fue el Proyecto TRON, que no es sino el diseño de un núcleo de sistema operativo del cual se han desprendido múltiples especificaciones e implementaciones, siendo ITRON (Industrial TRON) la más popular de todas ellas. De hecho hay cinco implementaciones básicas de TRON:

  • ITRON: para la industria
  • BTRON: para negocios y educación
  • CTRON: para mainframes
  • MTRON: para sistemas de comunicación
  • STRON: para hardware

El éxito del proyecto fue inmediato. Rápidamente empresas del tamaño de Hitachi, NEC, Fujitsu, Mitsubishi, entre muchas otras, comenzaron la fabricación de dispositivos donde implementaron sistemas operativos basados en el diseño propuesto por el Proyecto TRON, dispositivos que llegaron a todo el mundo. Así que es muy probable que sin saberlo tengas uno en casa o la oficina.

Hay una historia curiosa sobre cómo Microsoft intentó detener el avance de TRON, haciendo lobby para presionar políticamente desde EE. UU. hasta Japón. El asunto está muy bien documentado por Steven J. Searle, web master del sitio oficial de TRON.

Hoy en día los sistemas operativos basados en la especificación TRON operan sobre miles de millones de dispositivos electrodomésticos, entre ellos teléfonos móviles, automóviles, máquinas de fax, cámaras digitales, sistemas de aire acondicionado, y hasta máquinas de karaoke. Por supuesto, la mayoría son dispositivos fabricados en Japón, que en suma no se comparan con la cantidad de smartphones, servidores, laptops, netbooks, PC, fabricados en todo el mundo. Por eso los sistemas operativos nacidos de TRON son los que dominan el mundo.

Es importante mencionar que uno de los principios fundacionales del Proyecto TRON, impulsados por el prof. Sakamura, es que ofrecería una arquitectura abierta, es decir, donde toda la información técnica relacionada sería de libre acceso para que el fabricante hiciera una implementación tan abierta o cerrada como quisiera.

Además, TRON viene de The Real-time Operating system Nucleus: el núcleo de sistema operativo en tiempo real. En terminos llanos, los sistemas operativos en tiempo real (RTOS, por sus siglas en inglés) son aquellos que atienden peticiones (por ejemplo, acceso a los recursos de la computadora) con restricciones de tiempo más exigentes que los sistemas operativos normales. Regularmente, los RTOS son utilizados en sistemas embebidos, donde los tiempos de respuesta son cruciales. Es por eso que los sistemas operativos diseñados bajo la especificación TRON o alguna de sus derivadas, corren en sistemas embebidos que van desde electrodomésticos hasta productos industriales como los sistemas de control encontrados en fábricas.

La evolución de TRON se llama T-Engine, un proyecto que busca mejorar lo realizado los últimos 20 años, siempre con el objetivo primordial del prof. Sakamura en mente: hacer posible en cómputo ubicuo con arquitecturas abiertas. T-Engine tiene como objetivo “ser la plataforma de computación ubicua más avanzada del mundo”, al ser compacta, en tiempo real, estandarizada y abierta. Y el T-Kernel es uno sus primeros frutos.

Sirva este pequeño artículo para recordar el discreto pero influyente trabajo del prof. Sakamura.

Fuente:

Alt 1040

Los héroes de Fukushima reciben el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2011




  • Toyohiko Tomioka, en el centro, junto al resto de héroes de Fukushima, en Oviedo. | Reuters

    Toyohiko Tomioka, en el centro, junto al resto de héroes de Fukushima, en Oviedo. | Reuters

    La lucha contra la crisis nuclear en Fukushima, provocada tras el tsunami que hace seis meses dejó en Japón más de 15.800 muertos y casi 4.000 desaparecidos -según los últimos recuentos-, se personifica en Oviedo estos días a través de los testimonios de dos policías, otro par de militares y un jefe de bomberos que entraron, junto a otras 200 personas, en el perímetro que tuvo al mundo en vilo durante varios días de marzo.

    Lejos de considerarse "Héroes de Fukushima", como les define el Premio Príncipe de Asturias de la Concordia 2011, Toyohiko Tomioka, máximo responsable de bomberos al mano de las operaciones para tratar de enfriar los reactores en aquellos primeros momentos de lucha contra la radiación, explica que "parte de la cultura de Japón, es que cuanto más terrible es la situación, más da uno de sí mismo para los demás. Es la mentalidad japonesa. Ante una situación de catástrofe como esa, nadie pretende ser salvado sólo".

    Más allá de los operarios de la central donde se provocó la mayor alarma nuclear desde Chernobil y de la actuación de los cuerpos y fuerzas de seguridad, hubo familiares de alguno de los "liquidadores" o "samuráis nucleares" -aquellos que participan de alguna manera en zona de fuerte radiación en luchar contra la crisis- que criticaron que participaran también personas sin preparación.

    Tomioka juega al rugby. "Cuando mi equipo gana nadie se atribuye lo que ha hecho o conseguido por sí mismo. Siempre es el conjunto", dice. Y traslada esta idea a la reacción del pueblo japonés. A él le tocó entrar en un coche blindado contra radiación en la central para decidir donde pondrían las estructuras para disparar los chorros de agua con los que enfriar el reactor dos. Un vehículo que por su blindaje tenía una visibilidad muy limitada. Tal es así que, "aunque estaba prohibido", tuvo que salir del vehículo para identificar el punto adecuado.

    "Yo no tuve miedo y mis compañeros tampoco. Simplemente sentí la obligación moral, como persona y como trabajador, para llevar a la práctica todo lo que he aprendido y estudiado. Teníamos que defender nuestra patria", afirma. Pero al abandonar el perímetro, tras establecer el dispositivo para comenzar a enfriar los reactores y ver cómo sus compañeros tomaban el relevo en la zona más peligrosa, Tomioka se dirigió a los medios de comunicación: "Quiero pedir perdón a nuestras familias por el sufrimiento que pasan".

    A principios de esta semana se halló plutonio fuera de los reactores en la central. Pero Tomioka no deja asomar ni una crítica a la gestión del Gobierno, ni de la compañía responsable de la central, y todo son agradecimientos ante la preocupación y la solidaridad recibida desde el extranjero: "Se está trabajando lo mejor que se puede, con presupuestos extraordinarios para limpiar terrenos, para ayudar a los damnificados"

    Fuente:

    BBC Ciencia

    18 de octubre de 2011

    El cierre de la central de Fukushima se completará a finales de este año

    Imagen de la central nuclear de Fukushima. | Reuters

    Imagen de la central nuclear de Fukushima. | Reuters

    El Gobierno japonés y la Compañía Eléctrica de Tokio (Tepco) han asegurado este lunes que cierre de la central nuclear Fukushima-1 se completará a finales de este año.

    Tanto TEPCO como el Ejecutivo nipón han sostenido que las temperaturas de los reactores 1, 2 y 3 se mantienen por debajo de los 100 grados y que la emisión de material radiactivo ha caído la mitad en el último mes. Los últimos exámenes situaban el índice de radiactividad en 100 becquerelios por hora.

    De este modo, se revisará el calendario del programa de contención de la crisis nuclear activado a raíz del accidente en la planta nuclear de Fukushima, tras el paso del terremoto y el posterior tsunami en la costa noreste de Japón el pasado 11 de marzo.

    El informe que reflejará dichos cambios será publicado este lunes, mismo día en el que Tepco remitirá al Gobierno las medidas de seguridad nuclear que aplicará para mantener el enfriamiento de la central durante los próximos tres años.

    Asimismo, estas mismas fuentes han confirmado que una cubierta gigante de poliéster que recubrirá el reactor 1 será finalizado a finales de este mes.

    El Gobierno japonés y Tepco han afirmado que las medidas para lograr la estabilidad necesaria para el cierre de Fukushima-1 están siendo implantadas de forma progresiva, según ha informado la cadena japonesa NHK.

    Fuente:

    El Mundo Ciencia

    14 de octubre de 2011

    La necesidad volvió a los japoneses expertos en medir la radiación

    Para proteger a sus hijos, muchas madres están pendientes de los niveles de radioactividad.

    No hasta hace mucho tiempo atrás la medición de la radioactividad era un trabajo reservado para los científicos. Armados con un contador Geiger, los especialistas podían medir los niveles de contaminación nuclear presentes en un lugar determinado.

    Sin embargo, después de la avería de la planta nuclear de Fukushima, provocada por el terremoto y posterior tsunami en Japón de marzo, muchos ciudadanos de ese país parecen haberse convertido en expertos en esa tarea.

    Desde abril, por ejemplo, cientos de ciudadanos de a pie comenzaron a subir sus propias mediciones a Safecast.org, un página de internet que les permite a los usuarios compartir información de lo que está pasando en cuanto a la radioactividad en el lugar en el que viven.

    El objetivo de esta organización sin fines de lucro es llenar el vacío que existe ante la falta de información de las autoridades.

    Para reunir la mayor cantidad de mediciones posibles, fabricaron sus propios contadores Geiger y se los entregaron a voluntarios -científicos, aficionados a la tecnología y personas comunes y corrientes- que viven en las zonas más afectadas.

    Al cabo de unos meses, recibieron una cantidad invaluable de datos que les permitió crear mapas que muestran los niveles de radioactividad.

    Desconfianza

    Para muchos, el hecho de que los ciudadanos comunes hayan comenzado a tomar mediciones por cuenta propia es un reflejo de la pérdida de confianza en la información suministrada por las autoridades.

    La confusión, provocada por la publicación información contradictoria, tampoco contribuye a calmar la ansiedad de la población.

    Este jueves por ejemplo, se informó de la presencia de elevados niveles de radiación en el distrito de Setagaya, a unos 200 kilómetros de Fukushima.

    Sólo más tarde, las autoridades señalaron que la radiación se originó en unas antiguas botellas que estaban guardadas en una caja de madera en un sótano de una casa de Tokio y, por lo tanto, descartaron una conexión con la planta nuclear.

    La información recopilada por los usuarios de Safecast.org ha tendido hasta el momento a coincidir con las mediciones del gobierno. Sin embargo, en algunos casos, reveló que la radioactividad en algunos sitios era más elevada de lo que se esperaba.

    Madres con iniciativa

    Celular que puede medir la radioactividad

    NTT DoCoMo creó un teléfono que puede medir la radioactividad.

    Estos datos sirven para que la población pueda alertar a las autoridades y hacer que se tomen medidas antes de que sea demasiado tarde y las partículas de radioactividad se esparzan por una región más amplia.

    Según explica Ryugo Hayano, físico nuclear de la Universidad de Tokio, en determinadas situaciones "no fue sino hasta que los residentes locales elevaron sus voces que los gobiernos municipales se tomaron el tema seriamente".

    En el caso de Setagaya, por ejemplo, fue un grupo de madres las que, tras medir la radioactividad en las inmediaciones de la guardería a la que acudían sus hijos, alertaron a las autoridades.

    Y para los que no saben cómo hacerlo o no disponen de un contador Geiger, el gigante de los teléfonos celulares japonés NTT DoCoMo presentó una solución: desarrolló un teléfono inteligente que tiene la capacidad de medir la radiación en el ambiente.

    Fuente:

    BBC Ciencia

    Contenido relacionado

    google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0