Latest Posts:

Mostrando las entradas con la etiqueta extincion. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta extincion. Mostrar todas las entradas

27 de septiembre de 2017

El asteroide que acabó con los dinosaurios sumió a la Tierra en la oscuridad durante dos años

Un estudio reconstruye cómo quedó el planeta tras el impacto

La gran acumulación en la atmósfera de hollín procedente de incendios y erupciones bloqueó la luz solar

Las plantas no pudieron hacer la fotosíntesis y las temperaturas cayeron





El impacto del gigantesco asteroide que hace 66 millones de años cayó en la zona que hoy es México -y al que se culpa de la extinción de los dinosaurios- pudo haber sumido a la Tierra en la oscuridad durante casi dos años. Así lo asegura un estudio que ha reconstruido cómo quedó nuestro planeta tras la caída en la Península del Yucatán de esta enorme roca, cuyo tamaño se estima en 10 kilómetros de diámetro.


El estudio, publicado esta semana en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), describe un escenario de noche e invierno perpetuos, resultado de la brutal transformación que este asteroide propició tanto en el clima como en la superficie terrestre. Y es que tras la caída del asteroide se habrían desencadenado grandes incendios forestales, erupciones volcánicas, terremotos y tsunamis.

La acumulación en la atmósfera de enormes cantidades de hollín procedentes de esos fuegos y de las erupciones volcánicas redujo drásticamente la luz solar y causó una caída en picado de las temperaturas, impidiendo la fotosíntesis de las plantas, según sostiene este estudio liderado por el Centro Nacional de EEUU para la Investigación Atmosférica (NCAR por sus siglas en inglés) y al que han contribuido la Universidad de Colorado Boulder y la NASA.

El artículo completo en:

El Mundo Ciencia

10 de julio de 2017

Stephen Hawking: "La humanidad debe abandonar la Tierra en los próximos 30 años"

El científico británico advirtió que la humanidad enfrenta un gran peligro si no concreta la colonización de otro planeta.





La raza humana debe comenzar a salir de la Tierra dentro de 30 años para evitar ser aniquilado por la sobrepoblación y el cambio climático, ha advertido el científico británico, Stephen Hawking, en el marco del festival STARMUS que se está celebrando en Trondheim (Noruega). 


El profesor Hawking tampoco descartó la posibilidad de que el mundo sea destruido por una lluvia de asteroides o las altas temperaturas. Advirtió que convertirse en un "perezoso cósmico" no es una opción, ya que "las amenazas son demasiado grandes y numerosas (...) No se trata de ciencia ficción, sino que está garantizado por las leyes de la física y la probabilidad", agregó.

Migración estelar

Para el científico, los seres humanos necesitan salir del planeta, ya que se está volviendo demasiado pequeña. "Nuestros recursos físicos están siendo drenados a un ritmo alarmante", comentó el astrofísico, quien aseguró, además, que es crucial establecer colonias en Marte y la Luna, transportando plantas, animales, hongos e insectos "para comenzar a crear un nuevo mundo", aseguró según el portal The Telegraph

"Hemos dado a nuestro planeta el desastroso regalo del cambio climático, el aumento de las temperaturas, la reducción de los casquetes polares, la deforestación y la diezmación de las especies animales", señaló. Luego sostuvo que cuando la humanidad enfrentó una crisis, siempre halló otro lugar donde colonizar. "Y lo hizo en 1492 cuando se descubrió el nuevo mundo, pero ahora no hay más territorio, no hay utopía a la vuelta de la esquina. Estamos agotando el espacio y los únicos lugares para irnos son otros mundos".

¿Salir de la Vía Láctea?

Afirmó que una base lunar podría establecerse dentro de 30 años y un puesto marciano dentro de 50. Pero también sugirió abandonar el Sistema Solar y aventurarse a las galaxias más cercanas. Una de ellas, por ejemplo, Alpha Centauri, donde los científicos creen que existe un planeta habitable conocido como Próxima B. "Si la humanidad va a continuar por otro millón de años, nuestro futuro está en atrevernos a ir a donde nadie ha ido antes (...) Espero lo mejor. Tengo que hacerlo. No tenemos otra opción", finalizó Hawking.

Fuente: Capital (Perú)

16 de octubre de 2016

Perú: Piden salvar de la extinción al suri o ñandú de la puna

Sacar a esta ave gigante de la frontera de extinción depende de una política de Estado.


El primer ejemplar de Suri o ñandú de la puna nacido en cautiverio, vio la luz el 2014 en el criadero que funciona en el distrito de Pimentel-Chiclayo. (Difusión) 

Una de las aves emblemáticas del Perú se encuentra en peligro crítico. El suri o ñandú de la puna es una de las seis especies de aves gigantes corredores descubiertas en el mundo. Dos ya se extinguieron y otras dos, entre ellas el suri, se encuentran en la frontera de la desaparición.

El fundador del Centro de Conservación Sicán-Suri Lambayeque, Ricardo Castañeda, inició en el 2012 un esfuerzo por reproducir el suri (Pterocnemia pennata tarapacensis) en cautiverio y garantizar su conservación. Sin embargo, su iniciativa, ejecutada con recursos propios, resulta incompleta debido a un problema: estas aves gigantes no presentan dimorfismo sexual, es decir, macho y hembra son muy parecidos. De hecho, solo es posible detectar su género cuando llegan a la madurez sexual y cambia su comportamiento reproductivo y los sonidos que emiten.

¿Cómo afecta esto el plan de protección y conservación a de los ñandús de la puna? Castañeda explica que bajo estas circunstancias resulta imposible definir cuántas hembras o machos nacen por camada. Incluso si un experto en crianza los identifica, no podría determinar cuáles califican como potenciales reproductores o a cuáles se tendría que descartar.


 Proyecto de investigación

Frente a esta realidad, un grupo de profesionales liderado por el Phd. Luis Rodríguez Delfín, Damaris Esquén y Pilar Bazán, de la facultad de Biología de la Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo (Unprg), y el Centro de Conservación Sicán – Suri, de Lambayeque, decidieron asociarse para ejecutar el proyecto de investigación en sexaje a través del ADN y variabilidad genética. Esto permitiría resolver en las primeras semanas de vida el género sexual y a los potenciales reproductores.

Al mismo tiempo, hará posible descubrir los índices de  endogamia que presenta la reducida población de ñandús de la puna existente en silvestría y en los centros de crianza de los Andes Sur de nuestro país.

Para tal fin se requiere impulsar un plan eficaz para la recuperación y conservación del suri en cautiverio que involucre las siguientes áreas: incubación artificial, manejo de charitos o bebés, sexaje a través del ADN y variabilidad genética, manejo de púberes y juveniles, incluso manejo de reproductores por familia.

“Es evidente que existen otras áreas por resolver relativas a enfermedades infecciosas que pueden causar la muerte o disminución de la fertilidad y el mejoramiento reproductivo”, señala Ricardo Castañeda.

Para el conocido criador de aves gigantes si bien se siente satisfecho con el esfuerzo desplegado hasta ahora, corresponde a la Comisión de Agricultura del Congreso, al SERFOR, OSINFOR, al Ministerio de Ambiente y al Presidente de la República “comprender que sacar a nuestra ave gigante de la frontera de extinción depende de una política de Estado y apoyo tangible a los peruanos que se han propuesto conscientemente actualizar la cultura de nuestros ancestros en materia de crianzas”.

Una cruzada en favor de su rescate de la extinción permitirá seleccionar y obtener mejores ejemplares que garanticen la salud y el buen desarrollo de las futuras generaciones de suris.

DATOS

-El suri o ñandú de la puna fue un recurso natural alimenticio por excelencia durante el Imperio del Tahuantinsuyo. Esta fue la razón de su crianza abundante durante dicho periodo.

-El primer ejemplar de Suri nació en cautiverio en el 2014, dos años después que Ricardo Castañeda (incasuri@gmail.com) iniciara la crianza de suris que trajo desde Puno. El nacimiento ocurrió en el criadero que funciona en el distrito de Pimentel-Chiclayo. En Llusta y Tupala (Puno) también existe criaderos desde hace dos décadas.

- Las aves gigantes ya extintas son el ave elefante (Madagascar) y el ave moa (Nueva Zelanda). Las otras especies son el avestruz (África), emú (Australia), casuario (Nueva Guinea) y suri o ñandú (América).

Fuente:

El Comercio (Perú)

8 de julio de 2016

Cómo 'montar' un plesiosaurio a partir de un solo hueso

Montar a Eva fue igual que un puzzle, solo que más difícil y sin instrucciones en la caja.

Acabas de terminar un puzzle de 5.000 piezas y te sientes el rey del mambo. No queremos bajarte de la nube, pero sin duda estos arqueólogos tienen algo más de mérito. Por simple hobby, el grupo de aficionados se encontraba paseando en 2014 por el yacimiento de Must Farm (Inglaterra) cuando encontraron un hueso de lo más peculiar. Tras analizarlo detenidamente, se percataron de que correspondía a un plesiosaurio, un orden de reptiles del Jurásico que se extinguió en el Cretácico y del que sabemos muy poco.

Los arqueólogos supusieron que el hueso no estaba solo, así que clavaron en pico para tratar de desenterrar a la 'bestia'. Fue así como, poco a poco, fueron juntando en su mesa un montón de restos óseos que permitían montar el rompecabezas. Bautizada como Eva, los investigadores no sabrían decir el género por los fósiles hallados, aunque hubo un detalle que despejó sus dudas: estaba embarazada en el momento de su muerte.

Eva fue encontrada en 2014 en una de las capas más antiguas de la Tierra. Al final del Jurásico, los mares comenzaron a secarse y dejaron gruesos depósitos de caliza que formaron algunas de las más ricas acumulaciones de petróleo y gas, pero también almacenaron fósiles muy valiosos que nos podría aportar una gran información sobre los seres que habitaron nuestro planeta hace unos 150 millones de años.



Fuente:

QUO

Ni el polo sur estuvo a salvo del meteorito que extinguió a los dinosaurios

Un nuevo estudio señala que hasta el 70% de las especies de la región desaparecieron.


Hallado en la Antártida el fósil completo de un plesiosaurio

Ver más en: http://www.20minutos.es/noticia/181035/0/fosil/plesiosaurio/antartida/#xtor=AD-15&xts=467263
 Encuentran fósiles de plesiosaurios en la Antártida...

Seis años. Eso fue lo que tomó el proceso de clasificación de 6.000 fósiles marinos de la región antártica, con una antigüedad de entre 65 y 69 millones de años. Los responsables del estudio, publicado en Nature Communications, son expertos de la Universidad de Leeds y de la British Antarctic Survey y su objetivo era determinar si el impacto del meteorito en el golfo de México que provocó la extinción de los dinosaurios 65 millones de años atrás, tuvo algún efecto en la fauna local. 

Agrupando los fósiles por edad, el registro muestra un descenso de entre el 65 y el 70% en el número de especies que vivieron en la Antártida hace 66 millones de años. Los resultados han sido una sorpresa para la mayoría de los científicos que pensaban que la distancia desde la zona de impacto y la capacidad de adaptación a un ambiente extremo de la biología de la región, los habría protegido. Pero los registros muestran que el meteorito tuvo un efecto global.

Fuente:

QUO Ciencia

5 de junio de 2016

Video: ¿Cómo sería el mundo si desapareciéramos?

El planeta de los Simios (1968) nos dejó una escena inolvidable que recrea un supuesto final de la Humanidad.


Las fuentes antropogénicas incluyen industria, agricultura, minería, transporte, construcción, urbanización y deforestación, entre otras. La huella de la humanidad en la Tierra, pues, no es nada desdeñable. Pero ¿qué pasaría si ahora mismo desapareciera toda la humanidad como si se hubiera volatilizado?

¿Qué le pasaría a la Tierra a las pocas horas, a los pocos meses, años después...? Al estilo del libro El mundo sin nosotros, del periodista estadounidense Alan Weisman, en el vídeo que encabeza esta entrada podéis ver un resumen, y que ha sido realizado por The Last Man on Earth, pero, aún sí, sigue siendo divertidísima.


Vía | Gizmodo

Me enteré letendo Xakata Ciencia

17 de abril de 2016

Qué busca la expedición al cráter de Chicxulub (México)


¿Qué fue exactamente lo que pasó 66 millones de años atrás cuando un asteroide gigante cayó en la Tierra, provocando enormes cambios en el planeta?

¿Cuál fue el alcance del impacto y del desastre ambiental que según se cree llevó a la desaparición de los dinosaurios?

Esas son algunas de las preguntas que busca responder una expedición conjunta británico-estadounidense que busca perforar dentro del cráter de Chicxulub, en las costas de México.

Este cráter es la cicatriz que aún se observa en La Tierra del impacto del fenómeno. Los investigadores están particularmente interesados en una característica del cráter a la que los científicos llaman "anillo pico".

Éste fue creado en el centro del cráter donde la Tierra rebotó después de haber sido impactada por el asteroide.

Hoy en día las partes claves de cráter están ocultas debajo de 600 metros de sedimentos oceánicos, pero si los científicos pueden tener acceso a sus rocas, pueden descubrir la magnitud del impacto y la catástrofe ambiental que generó.



El borde exterior (arco blanco) del cráter está en la península de Yucatán como tal, pero el interior está en el litoral.
  • Hace 66 millones de años, un objeto de un ancho de más de 18 kilómetros creó un hoyo en la corteza de la Tierra de 100 km de ancho por 30 km de profundidad.
  • Este orificio colapsó en sí mismo, dejando un cráter de cerca de 200 km de ancho y varios kilómetros de profundidad.
  • La zona central del cráter rebotó y colapsó otra vez, dejando al interior un "anillo pico".
  • Hoy en día, la mayor parte del cráter de Chicxulub está sepultada en el litoral del Golfo de México, bajo 600 metros de sedimentos.
  • En tierra firme, el cráter está cubierto de depósitos de piedra caliza, pero su borde está trazado por un arco de sumideros.
En los mapeos geofísicos que estudian la superficie debajo del fondo del océano, los anillos parecen una cadena de montañas en forma de arco.

"Queremos saber de dónde vienen las rocas que conforman este anillo", explicó la profesora Joanna Morgan, una de las investigadores de la universidad británica Imperial College London.

"¿Son de la corteza baja, media o alta? Saber esto nos ayudará a entender cómo se forman los cráteres grandes y eso es importante para poder saber cuál fue el impacto energético total, y cuál fue el total volumen de rocas que fue cavada y puesta en la estratosfera de la Tierra para causar el daño ambiental", le dijo a la BBC.

Extinción de especies

El cataclismo que ocurrió al final del período Cretáceo marcó la extinción de varias especies, no sólo los dinosaurios.

Todo el material que subió a la atmósfera habría oscurecido el cielo y enfriado el planeta.
Pero aun cuando perecieron muchos, el evento también abrió nuevas oportunidades para las especies que sobrevivieron.

El artículo completo en:

BBC Ciencia

12 de enero de 2015

Ocho países son responsables de más de la mitad del deterioro del planeta

El 1% de la Tierra concentra la mayor pérdida global de biodiversidad

Australia, China, Colombia, Ecuador, Indonesia, Malasia, México y Estados Unidos son los grandes culpables de los problemas de conservación de aves, mamíferos y anfibios

Toda la Tierra tiene una superficie de más de 500 millones de kilómetros cuadrados. Y en menos del 1% de esa extensión se está produciendo en estos momentos la mayor pérdida de biodiversidad del planeta. En apenas un puñado de ecorregiones se concentra más del 50% del deterioro global en el estado de conservación de aves, mamíferos y anfibios. Es la conclusión más llamativa del primer estudio que analiza a escala planetaria cómo se están empleando los países y regiones a la hora de cumplir con sus responsabilidades en materia de biodiversidad.

No son pocas las señales de que nos encaminamos hacia la sexta gran extinción de especies de la historia del planeta, y este estudio señala una culpabilidad mancomunada de todas las naciones. Prácticamente todos los países del mundo han contribuido de forma negativa en la tendencia de los animales vertebrados dentro del reconocido índice de la Lista Roja, que se dedica a analizar científicamente el riesgo de desaparición de las especies. Sin embargo, la mayor parte del daño se concentra en ocho países —Australia, China, Colombia, Ecuador, Indonesia, Malasia, México y Estados Unidos—, que son responsables de más de la mitad del deterioro global en el estado de conservación de la fauna.

El artíulo completo en:

El País (Espña)

1 de noviembre de 2014

¡La población de vertebrados se ha reducido a la mitad desde 1970!

Es la conclusión del estudio Living Planet Index, que ha analizado 10.380 poblaciones de 3.038 especies entre mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios.
La población de vertebrados se ha reducido a la mitad desde 1970.

La población de vertebrados se ha reducido a la mitad desde 1970./ WIKIMEDIA

Un estudio en más de 3.000 especies indica que la población de vertebrados silvestres a nivel mundial se ha reducido a la mitad desde los años 70. Investigadores del World Wildlife Fund (WWF) y la Sociedad Zoológica de Londres (ZSL) analizaron 10.380 poblaciones de 3.038 especies en un índice de la salud de los cinco grupos principales de vertebrados - mamíferos, aves, reptiles, peces y anfibios. Asignando el 1 a 1970, este índice ha disminuido en un 52 por ciento (a 0,48) desde entonces.

La décima edición del Living Planet Index modifica las variables a tener en cuenta para ponderar la composición de la biodiversidad en diferentes áreas. Intenta corregir el tamaño de cada grupo taxonómico en una región, en lugar de considerar todas las especies sobre las que se disponen de datos por igual. El último índice - publicado en 2012 - mostró una disminución del 28% entre 1970 y 2008. El resultado más negativo que arroja la nueva edición viene tanto de la disminución real en los datos más recientes como de la nueva ponderación.

Situación crítica, pero hay esperanza

"La magnitud de la pérdida de biodiversidad y daños a los mismos ecosistemas que son esenciales para nuestra existencia es alarmante", dijo en un comunicado Ken Norris, director científico en el ZSL. "A pesar de que el informe muestra la situación es crítica, todavía hay esperanza. La protección de la naturaleza necesita una acción centrada en la conservación, la voluntad política y el apoyo de las empresas".

Ha habido algunos éxitos, especialmente en áreas protegidas. El estudio menciona el ejemplo del tigre de Nepal (Panthera tigris), cuya población aumentó un 63% entre 2009 y 2013, pero la mayoría de las poblaciones de vertebrados están en declive, y algunas drásticamente, como rinocerontes y elefantes amenazados por la caza furtiva en África y tiburones afectadas por la sobrepesca, informa Nature.
Fuente:

7 de agosto de 2014

La mala suerte mató a los dinosaurios



Los dinosaurios se extinguieron porque tuvieron mala suerte: si el asteroide gigante hubiera caído sobre la Tierra unos pocos millones de años antes o más tarde en la historia, los gigantescos reptiles del Mesozoico podrían haber sobrevivido.

Así lo asegura un grupo de paleontólogos que analizaron diversas posibilidades de la extinción de los dinosaurios y llegaron a la conclusión de que la causa de la rápida extinción de este animal fue un asteroide de unos 10 kilómetros de diámetro que impactó en la Tierra.

El asteroide cayó hace unos 66 millones de años en la península de Yucatán, en el territorio del actual México. Dejó un cráter, ahora conocido como Chicxulub, y tiene una profundidad de unos 19 kilómetros y un diámetro de unos 200 kilómetros.

Uno de los participantes del equipo de investigadores, el paleontólogo de la Universidad de Edimburgo (Reino Unido) Steve Brusatte, asegura que "el asteroide probablemente causó la extinción de los dinosaurios y esto sucedió en el peor momento posible, cuando el ecosistema se vio debilitado por la pérdida de la diversidad. Si la colisión hubiera sucedido unos millones de años antes o más tarde, los dinosaurios probablemente no se habrían extinguido". 

 La colisión con el asteroide acabó con el 80% de todas las especies animales que entonces habitaban la Tierra. Pudieron sobrevivir solo los dinosaurios voladores, los cuales evolucionaron a los ancestros directos de los pájaros. En este contexto los expertos sugieren que el impacto del asteroide que causó la muerte de los dinosaurios 'despejó el camino' para otros animales. 

"Si el asteroide no hubiera chocado contra la Tierra, posiblemente los dinosaurios habrían existido hasta hoy. Entonces no habría tal variedad de mamíferos. Sin ese asteroide, los dinosaurios probablemente todavía estarían aquí y nosotros muy probablemente no", opinó Brusatte. El artículo dedicado a esta investigación apareció publicado en la revista 'Biological Reviews'. Texto completo en: http://actualidad.rt.com/ciencias/view/135327-mala-suerte-matar-dinosaurios.

Fuente:

Actualidad RT

7 de julio de 2014

Seis cosas que quizás no sabía sobre los dinosaurios

Colmillos

Todos hemos crecido con las historias de los dinosaurios, una suerte de lagartos gigantes y temibles que dominaron la Tierra durante millones y millones de años.

El ser humano ha cavado en busca de sus huesos, que han permanecido bajo nuestros pies, fosilizados en las rocas a través de los siglos, intentando averiguar qué hizo que estos tremendos animales desaparecieran de la faz del planeta.

Ahora, cada descubrimiento nos da más detalles sobre estos maravillosos seres que, quizás, no estén extintos del todo.

BBC Mundo le acerca los últimos hallazgos.

1. Auge y caída de los dinosaurios

Dinosaurios

Los dinosaurios caminaron sobre la Tierra unos increíbles 165 millones de años. Primero aparecieron en la última fase del período Triásico, antes de diversificarse para dominar el planeta y convertirse en los animales terrestres más grandes que jamás existieron.

Sin embargo, hace 65 millones de años, el reino de los dinosaurios llegó a un abrupto final. Aconteció algo tan monumental que cambió nuestro planeta para siempre. Todo apunta a que un asteroide gigante chocó contra la Tierra y dejó un cráter de casi 200 kms. de diámetro.

Tal impacto debió expulsar polvo y escombros hacia la atmósfera, lo que oscureció el planeta durante meses y pudo haber generado otros eventos como una lluvia superácida, tormentas de fuego globales y megatsunamis.

Todos los dinosaurios que vivían hace 65 millones de años se extinguieron. Pero hay una importante excepción: un grupo –los dinosaurios terópodos- encontró una forma de sobrevivir.

2. El fósil que lo cambió todo

Dinosaurios

Los dinosaurios se extinguieron hace 65 millones de años.

En 1861, un paleontólogo de nombre Christian Erich Hermann von Meyer, escribió sobre el descubrimiento de una pluma única y fosilizada en una cantera de piedra caliza cerca de Solnhofen, en Alemania.

Poco después del hallazgo de von Meyer, se descubrió un fósil casi completo del animal al que pertenecía: el Archaeopteryx. Fue uno de los descubrimientos de fósil más importantes jamás hechos.
En una primera revisión, tenía el mismo aspecto que otros fósiles de los dinosaurios terópodos de aquella época.

Pero el hecho de que se encontraran huellas claras de plumas por todas partes de su cuerpo es lo que hizo al archaeopteryx tan especial. Hasta ese momento no se habían encontrado formas intermedias que conectaran animales vivientes con sus ancestros. Esto dio sustento a la controvertida teoría de la evolución del naturista Charles Darwin y pronto fue declarado como un enlace evolutivo entre los dinosaurios y los pájaros.

Dinosaurio plumas

Fósiles como el de aquí arriba muestra cláramente porqué se trata de un animal, que se sabe que vivió hace 147 millones de años, que parece mitad dinosaurio, mitad ave.

3. Mitad dinosaurio, mitad pájaro

El archaeopteryx fue el primero y todavía uno de los mejores fósiles transicionales hallado; con claros rasgos de un ave moderna y de un dinosaurio terópodo. Eche un vistazo más cercano a algunos de estos rasgos.

GUÍA INTERACTIVA
 
Garras
Cráneo
Cola
Pie
Extremidades
Esqueleto
Plumas
  • Garras

    ×
    El archaeopteryx o arqueópterix tenía tres dedos que formaban unas garras como muchos otros pequeños dinosaurios terópodos carnívoros, entre ellos el velociraptor.
  • Cráneo

    ×
    Como los dinosaurios…
    Tenía dientes serrados en el pico para matar y arrancar carne (que los pájaros modernos perdieron).
    Como las aves…
    Escáneres del cráneo mostraron que tenía un cerebro parecido al de los pájaros que le daba la habilidad de volar, el equilibrio y una visión detallada.
  • Cola

    ×
    Como los dinosaurios…
    Tenía una cola larga y huesuda como la de muchos dinosaurios que es posible que usara para el equilibrio y la estabilidad.
    Como las aves…
    Este espécimen claramente muestra también impresiones de plumas en la cola, lo que le habría ayudado a volar o planear en el aire.
  • Pie

    ×
    El pie del archaeopteryx tiene un dedo al revés para poder posarse, como los de los pájaros modernos. Eso indica que podía agarrarse de ramas e incluso vivir parte del tiempo en árboles.
  • Extremidades

    ×
    Como los dinosaurios…
    El archaeopteryx tenía las piernas, los brazos y las manos largas, características comunes en muchos de los pequeños dinosaurios terópodos carnívoros, como el velociraptor. Las largas piernas le permitían correr rápido para atrapar a sus presas y tomar impulso para volar.
  • Esqueleto

    ×
    Como los dinosaurios…
    El esqueleto tiene muchas características de los dinosaurios, como ser ligero y tener un hueso con forma de medialuna en la muñeca.
    Como las aves…
    Sin embargo, también muestra características rudimentarias de un pájaro moderno, como una espoleta.
  • Plumas

    ×
    Como las aves…

    Huellas claras en la roca muestran las plumas de vuelo que cubrían las alas del archaeopteryx. El estandarte asimétrico (la parte plana de la pluma) está organizado de una manera muy parecida a la de los pájaros modernos, lo que indica que el archaeopteryx posiblemente era capaz de volar, no sólo planear.

4. De dinosaurio a ave moderna
  Durante mucho tiempo, el archaeopteryx estaba solo, era el único animal mitad-dinosaurio, mitad ave, conocido. Sin embargo, en los últimos 20 años, se descubrió gran cantidad de nuevos fósiles.
Algunos parecen más dinosaurios con plumas que animales capaces de volar. Otros parecen más pájaros, pero con rasgos extravagantes. El Microraptor, por ejemplo, tenía cuatro alas.

Estos fósiles convencieron a los expertos de que algunos dinosaurios no se extinguieron. En lugar de ello, un particular grupo de dinosaurios pequeños, ágiles, de dos patas evolucionaron hacia las aves.
Pero, ¿cómo se explica que un grupo de dinosaurios amantes de la tierra se lanzaran al cielo y terminaran teniendo el aspecto de las aves que conocemos hoy día?
Plumas

Dinosaurios a aves

Las similitudes entre los dinosaurios como el Sinornithosaurus (arriba), el ave dinosaurio Archaeopteryx y un pájaro moderno como un buitre (abajo). Derechos de imágenes de John Sibbick / Natural History Museum y Science Photo Library.

No sabemos exactamente por qué aparecieron las plumas, pero parece que evolucionaron de las escamas de la piel tipo reptil del dinosaurio terópodo.

Volar no es la única razón para tener plumas y se han constatado que algunos dinosaurios claramente incapaces de volar las tenían.

Las plumas pueden servir como aislamiento para mantener la temperatura del cuerpo o para mantener los huevos y las crías frescos al proveer sombra.

Y al igual que los pavos reales macho muestran sus colas, las plumas se utilizaban como ornamento y decoración durante exhibiciones: las cuatro plumas traseras largas con forma de lazo del Epidexipteryx es uno de los ejemplos más primitivos conocidos.

Mandíbula sin dientes

Hay una desconcertante gama en el tamaño y forma de los picos de los pájaros modernos, mayormente adaptados a estrategias de alimentación específicas. Este rasgo aviar puede haber evolucionado para ayudar a los dinosaurios herbívoros a masticar su comida, poniendo menos estrés y tensión en el cráneo que una mandíbula con dientes. Los picos sin dientes fueron útiles incluso antes de que los dinosaurios se lanzaran al aire.

Esqueleto

Los dinosaurios también empezaron a ser más pequeños y ligeros, cambiando hacia delante su centro de gravedad. Se acortaron las colas y se alargaron las patas delanteras con cada generación, lo que condujo a la postura encorvada que vemos en algunos pájaros en la actualidad. Sus muñecas también se hicieron más flexibles hasta llegar a las muñecas flexionadas de un ave moderna.

5. Emprendiendo el vuelo

Aves dinosaurios volar

Una vez que las aves primitivas tenían todas las características necesarias para el vuelo automático, o aleteo, ¿cómo se lanzaron a los cielos? Hay una serie de teorías populares, que se reflejan en ejemplos de la vida moderna.

Una de las teorías es la del "vuelo arbóreo", o modelo de vuelo desde los árboles.
Esto sugiere que, en un principio, las extremidades con plumas ayudaban a las aves a deslizarse mejor entre rama y rama, hasta que los cambios evolutivos condujeron a las alas que facilitaron el vuelo.

El modelo desde la superficie hacia arriba implica que los ancestros eran animales que se desplazaban sobre el suelo.

Al estirar sus patas delanteras para ganar estabilidad y equilibrio cuando perseguían una presa probablemente fueron capaces de mantenerse en el aire por cortos espacios de tiempo, con la ayuda de la corriente de aire o, después, de un salto.

Paleontólogos en Siberia

Los paleontólogos buscan información en los fósiles de los dinosaurios.

Otra teoría sugiere que los pájaros primitivos se ayudaban, en su carrera, con pequeñas pendientes, árboles o un montículo para tomar impulso.

Más recientemente, se habla del modelo saltarín, según el cual el vuelo evolucionó de las aves de presa ancestrales.

Esos predadores capturaban a sus presas usando garras o talones y se especializaban en emboscadas que realizaban desde posiciones elevadas, como árboles o peñascos.

La diferencia con la otra teoría es que no habrían aprendido a volar saltando sino lanzándose de un lugar alto y planeando.

6. Legado de los dinosaurios

Pájaros

Se cree que la evolución de los pájaros a partir de sus ancestros, los dinosaurios terópodos, comenzó en la última parte del período Jurásico, que aproximadamente abarcó la etapa de hace entre 200 a 145 millones de años.

Los catastróficos eventos de hace 65 millones de años que aniquilaron a los dinosaurios también causaron un sonado declive de las aves primitivas.

Sólo unos pocos de estos grupos primitivos de pájaros sobrevivieron a la extinción masiva.
No estamos seguros de qué los salvó pero de esos pocos sobrevivientes emergieron las aves que vemos a nuestro alrededor en la actualidad.

Hay cerca de 10.000 especies de pájaros, lo que los convierte en uno de los grupos de animales más exitosos y especializados del planeta. Desde las grandes avestruces –que no vuelan- hasta los diminutos colibrís, todos comparten un ancestro con los dinosaurios terópodos del pasado.
 
Fuente:
 
BBC Ciencia

19 de mayo de 2014

Pumas: La explicación de cómo sobrevivieron a la extinción

Según sugiere un nuevo estudio sobre los grandes felinos de la Prehistoria, aquellos que tenían una alimentación demasiado estricta no fueron capaces de sobrevivir a la extinción masiva. 

Los pumas, que se alimentan de carne, huesos, vísceras, etc, sobrevivieron a la gran extinción masiva de hace 12 mil años, mientras que sus primos, el dientes de sable y león americano, no fueron capaces por ser más quisquillosos con la comida. 

El estudio, publicado en la revista Biology Letters, determinó que los hábitos alimenticios salvaron al puma, y posiblemente al jaguar también, de la extinción.

Antes de la extinción del Pleistoceno tardío, seis especies de felinos grandes vagaban por las llanuras y los bosques de América del Norte. Sólo dos, el puma y el jaguar, sobrevivieron
Comenta la autora principal del estudio, Larisa DeSantis, profesora de Ciencias Ambientales y de la Tierra en la Universidad de Vanderbilt.

El objetivo de nuestro estudio fue examinar la posibilidad de que los factores dietéticos pudieran explicar la supervivencia del puma
Ella y su compañero Ryan Haupt, de la Universidad de Wyoming, analizaron dientes de antiguos pumas, de los dientes de sable y leones americanos excavados desde La Brea Tar Pits en Los Angeles. 

Los investigadores utilizaron una nueva técnica llamada "análisis de micro-textura dental". En el que se hace uso de un microscopio de alta potencia para producir imágenes tridimensionales de la superficie del diente. Estas imágenes revelan patrones de desgaste de los dientes que sugieren cómo y de qué se alimentaban los animales más a menudo.

Un consumo de carne roja, por ejemplo, produce pequeñas rayas paralelas en el diente, mientras que al masticar huesos se producen unos arañazos más profundos en la dentadura.

DeSantis y su grupo de trabajo han encontrado que los patrones de desgaste dental de los leones americanos extintos se asemeja mucho a las de los guepardos modernos. Ambas especies coinciden en basar su alimentación en carne fresca, simplificando su dieta a un único alimento. Los dientes de sable eran, en cambio, similares a los leones africanos, que lo mismo mastican hueso que carne.

Existe cierta variación entre los pumas de La Brea y los actuales, pero muchos patrones mostraron que el desgaste dental es parecido al de las hienas modernas, que se alimentan de cualquier parte de sus presas, ya sea carne, vísceras o hueso.

Esto sugiere que los pumas del Pleistoceno tenían un comportamiento alimentario "generalizado". En concreto, es probable que mataran y consumieran a sus presas por completo. Y más aún cuando los otros grandes felinos se habían extinguido
Concluye DeSantis.

A día de hoy, los pumas modernos son depredadores oportunistas y carroñeros de presas abandonadas. Esta característica pudo haberles salvado de la extinción

Fuente:

Xakata Ciencia

17 de mayo de 2014

Perú: Congreso aprueba ley para proteger al cóndor andino

El pleno del Congreso aprobó por unanimidad un proyecto de ley que declara de interés nacional y necesidad pública la protección y conservación del cóndor andino.


Marco Falconí (Unión Regional), autor e impulsor de la iniciativa, explicó que su finalidad es garantizar la protección del cóndor del Valle del Colca y del Perú como animal ?ancestral y milenario?.

Precisó, además, que el proyecto fue elaborado a propuesta de la Municipalidad Provincial de Caylloma y la Autoridad Autónoma del Colca, ante la carencia de un marco jurídico de protección y conservación del ave.

La población del Valle del Colca, en la región Arequipa, celebró la aprobación del proyecto de ley de protección del cóndor en el Congreso de la República porque esto les permitirá cuidar a los 33 cóndores que existen en la zona, se informó.

El gerente de Autocolca, Freddy Jiménez, refirió que el cóndor andino o Vultur gryphus es el principal atractivo turístico de la zona que requiere ser protegido porque aún persiste la caza furtiva de esta ave.

El cóndor es una ave que puede llegar a medir hasta 1.30 metros de altura y pueden pesar más de 13 kilos.

El representante de Autocolca refirió que actualmente 72 guardaparques vigilan el Valle del Colca los mismos que constantemente están avistando a los cóndores y se encargan de darles su alimento.
Jiménez indicó que tras aprobarse la ley analizarán al interior de Autocolca destinar mayores recursos económicos al cuidado de estas míticas aves.

Tomado de:



El Economista (Perú)

3 de abril de 2014

Cinco especies amenazadas en América Latina

pesca tiburones

La pesca del tiburón por su aleta en el Oceáno Pacífico está causando una seria reducción de la población en esta región del planeta. 

La semana anterior, representantes de 45 países del mundo y de 11 organizaciones se reunieron en Londres para firmar un acuerdo en contra del tráfico ilegal de vida silvestre en el planeta, un negocio que factura unos US$19.000 millones anuales solo en África.

Sin embargo, las conversaciones que tuvieron lugar en el Zoológico de Londres, poco se refirieron a América Latina. Durante tres días las conferencias y esfuerzos se encaminaron a denunciar el exterminio de especies animales africanas.
"Es que en Sudamérica, por ejemplo, no tenemos una especie carismática como el rinoceronte o el oso panda, por eso nuestros problemas de tráfico de vida silvestre no son visibles en el mundo", le dice a BBC Mundo Bernardo Ortiz-von Halle de la organización Traffic.

Pero esa invisibilidad no significa que el problema no sea enorme. Según datos entregados por la fundacion WWF, en Brasil se genera el 10 por ciento de ese tráfico ilegal de vida silvestre global, que está avaluado en unos US$10.000 millones.

"En Sudámerica estamos más afectados por las especies exóticas y la extrema deforestación. No existe un control estricto por parte de las autoridades para evitar que comercialice de forma ilegal la fauna", explicó Ortiz.

Y añadió qué "al no existir un control, la voracidad ha debilitado a muchas especies en la región. Cuando acabámos con una especie, seguimos con la otra y así vamos arrasando con nuestros animales".

BBC Mundo analiza el caso de cinco especies de la fauna en América Latina que están siendo objeto de una intensa caza y pesca ilegal.

El artículo completo en:

BBC Ciencia

16 de diciembre de 2013

El jaqaru, una lengua que hablan menos de 600 peruanos sobrevive en Yauyos (Lima)

La lingüista Yolanda Nieves repara en que hace falta ver cómo usar la tecnología para vitalizar la lengua que se habla en Yauyos, a cinco horas de Lima, capital del Perú.

A cinco horas de Lima Metropolitana, en la provincia de Yauyos, vive el jaqaru, una lengua milenaria que aún busca proyectarse al futuro. Según el censo del 2007, solo 590 personas se reconocen como hablantes de este idioma. Entre ellas, Yolanda Nieves.

Yolanda nació en Tupe, una comunidad enclavada en la bella serranía limeña, pero de difícil acceso. Tal vez eso ha permitido que los pobladores mantengan sus costumbres intactas; una hermosa vestimenta preínca y una lengua como el jaqaru, transmitida de generación en generación, de forma oral por las mujeres. Ella nos saluda con un “Amurutyatyi” (“¿Cómo estás?”) y luego nos regala otras palabras como ‘puruitxatyi’, ‘jilaki’, ‘maqcasua’, y es inevitable enamorarse del sonido.

¿En qué lugares se habla la lengua jaqaru?

En la provincia de Yauyos, en Lima, en los centros poblados de Aiza, Tupe y Colca.

Usted ha estudiado mucho el jaqaru. ¿En qué momento la lengua empezó a extinguirse?

No queremos hablar de extinción, preferimos hablar de vitalización. Hay que cuidar el lenguaje, hay que hacer que el mensaje llegue en positivo, pues si no los niños pueden decir: “Ay, está muerto, mejor ya no hablo esta lengua”. Además, la gente no concibe que se está perdiendo la lengua, pues seguimos hablando jaqaru. Aunque es cierto que la generación de niños no está siendo educada en nuestra lengua.

Entonces, ¿cuál es el problema para trabajar en la vitalización de esta lengua?

Esto es un problema que responde en parte a la introducción de las tecnologías, que les muestra a los niños otra cultura, otras cosas. Nos hace falta ver cómo usar la tecnología para vitalizar la lengua. Aunque el problema es mayor: no hay presupuesto para que se designe a un profesor especializado o a los sabios del lugar para que trabajen como acompañantes de los profesores. Además, la Unidad de Gestión Educativa (UGEL) y el Ministerio de Educación (Minedu) no cuentan con especialistas permanentes en lengua jaqaru. Las consultorías son específicas. Tampoco hay dentro del horario escolar un espacio para enseñar la lengua sistemáticamente.

Entonces, no se ha hecho oficial la enseñanza del jaqaru en los colegios de la zona.

No. En el 2006 y 2007 fui coordinadora del proceso de formación docente en la lengua jaqaru en el pedagógico de Catahuasi, en Yauyos, y desarrollaba las clases en jaqaru para docentes. Ellos adquirieron la lectoescritura en jaqaru y sí aplican la educación bilingüe, pero no de manera sistemática.

¿Quién supervisa la mecánica de esa aplicación?

Particularmente yo, porque además soy consultora del Minedu en la producción de textos en lengua jaqaru. Hemos tenido algunas reuniones con el Minedu y la UGEL, por eso el año pasado hicimos el manual de uso del alfabeto jaqaru y este año el manual de escritura, ambos para docentes. También hicimos dos textos: uno para inicial y otro para primer ciclo de primaria, y una lámina, como un banner del alfabeto.

¿Cuándo se oficializó el alfabeto jaqaru?

El alfabeto lo consensuamos en el 2007, pero la normalización del alfabeto se dio en el 2011. Ese fue un esfuerzo conjunto. Trabajamos muy duro, la población y las autoridades. Antes de esa fecha, el jaqaru estaba concebido como un dialecto, una variedad, cuando en realidad es una lengua. Y es de Lima. Al calificar una lengua como dialecto no se le da la importancia que merece, y este estigma lo arrastran muchas lenguas en nuestro país.

Cuéntenos, ¿cuáles son las principales diferencias entre el jaqaru y el castellano?

Nosotros diferenciamos femenino humano, masculino humano, femenino animal, masculino animal y así. Existe un género neutro. A pesar de estas especificaciones de género, no usamos artículos. Por eso, el jaqaru no tiene una traducción literal. Intentar hacer eso es romper una estructura mental. El jaqaru es una de las lenguas más antiguas del mundo andino que aún sigue vigente. Tenemos 36 consonantes y 3 vocales. Así tiene más sonidos que el quechua y el aimara juntos.

¿Cómo ayuda este taller del Ministerio de Cultura a trabajar en la preservación de las lenguas?

En este taller de traductores del Ministerio de Cultura hemos aprendido que es riquísimo poder reflexionar sobre cada lengua. Cada una tiene especificidades de acuerdo con su contexto, su vocabulario muestra su forma de ver el mundo. Imagínese si una lengua desaparece, se pierde toda esa riqueza de conocimientos distintos que cada pueblo recoge de sus antepasados.

YOLANDA NIEVES PAYANO ITURRIZAGA
Lingüista

Tengo 51 años. Nací en la comunidad de Aiza, poblado de Yauyos, en la región Lima. Soy lingüista de profesión. Estudié en la Universidad Mayor de San Andrés en La Paz, Bolivia, gracias a una beca. Soy consultora en lengua jaqaru para el Ministerio de Educación. Acabo de participar en el V Curso de Intérpretes organizado por el Ministerio de Cultura. Se capacitó a 30 representantes de lenguas indígenas, priorizando aquellas en peligro de extinción. Una de ellas es el jaqaru.

Tomado de:

El Comercio (Perú)

20 de noviembre de 2013

Estas son las lapas que cambian de sexo para sobrervivir...

Patella ferruginea. | 

Lo practican los crustáceos, los camarones, algunos peces... y también las lapas. Un equipo de investigación del Museo Nacional de Ciencias Naturales ha comprobado, tras más de seis años de estudio, que esta especie de moluscos, en peligro de extinción, también cambia de sexo para reforzar su supervivencia. 
Este comportamiento es un mecanismo que ayuda a asegurar la continuidad de la especie gracias a que permite equilibrar la densidad entre machos y hembras en el ambiente. Con las proporciones óptimas de ambos sexos, la fecundación externa (se produce en el medio) puede llegar a buen término. Hasta la fecha sólo se tenía constancia de esto a través de datos indirectos.

Los investigadores, conducidos por Javier Guallart, tuvieron que comprobar el sexo de cada ejemplar a través de una pequeña biopsia de una porción del tejido reproductor para determinar si había ovocitos o esperma. Al año siguiente (las lapas se reproducen una vez al año) volvían a repetir el proceso.


Ejemplar de lapa ferruginosa durante su sexado. | IVÁN ACEVEDO

El estudio también ha arrojado luz sobre la reversión de sexo siguiendo el esquema macho-hembra-macho. "Este cambio de sexo de hembra a macho era algo anecdóticamente descrito para alguna especie de lapa. En períodos posteriores, entre 2010 y 2011, comprobamos que no era un hecho aislado", comentó Guallart en declaraciones a la agencia Sinc.

"Para nosotros es muy importante conocer todos los parámetros de la procreación de las lapas, no tanto para conservar su entorno natural (eso se consigue respetando las reglas de conservación), sino para conseguir su reproducción en cautividad y conseguir así más ejemplares", explica José Templado, miembro del equipo científico.

Cada vez es más necesario reproducir lapas en cautividad debido a la dramática reducción del número de sus poblaciones desde tiempos remotos. "Cómo vive fuera del agua y es grande, es muy fácil verla y recolectarla. Ya en el Paleolítico y en el Neolítico, la lapa era recolectada masivamente para su consumo", prosigue Templado. "Pero ahora su situación se ha visto agravada con la destrucción de roqueros debido a planes urbanísticos".

Actualmente, en el sur de la España peninsular tan sólo se conservan 2.000 ejemplares, una cifra exigua si se tiene en cuenta los kilómetros de costa. El norte de África, sin embargo, posee poblaciones importantes de lapas. En las Islas Chafarinas (políticamente pertenecientes a España, pero geográficamente africanas) hay hasta 50.000 de ellas.

Tomado de:

El Mundo (España)
google.com, pub-7451761037085740, DIRECT, f08c47fec0942fa0